servicios sanitarios en la atencion temprana€¦ · prevención y detección de deficiencias....

Post on 20-May-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SERVICIOS SANITARIOS ENSERVICIOS SANITARIOS ENLA ATENCION TEMPRANALA ATENCION TEMPRANA

M. Luisa Poch Olivé

Servicios SanitariosServicios Sanitarios

Recuerdo históricoCambio del conceptoLibro Blanco de Atención TempranaCoordinación entre S. Sanitarios,

S. Sociales y S. Educativos

Actuaciones de SaludActuaciones de Salud

PrevenciónDetecciónDiagnósticoIntervención

Actuaciones de SaludActuaciones de Salud

A nivel Primario medidas de carácter general para evitar la

aparición del trastorno atención al embarazo, al niño sano, detección de metabolopatías,

detección de hipoacusias, prevención de factores de riesgo,vacunas, etc.

Actuaciones de SaludActuaciones de Salud

A nivel secundario acciones que permiten la detección y el

diagnóstico precozactuación en las Unidades de Neonatología

programas de seguimiento del desarrollo del niño con factores de riesgo

actuación en pediatría atención primariaactuación en atención especializada

Actuaciones de SaludActuaciones de Salud

A nivel terciarioActuaciones dirigidas a remediar problemas de

desarrollo ya establecidos

Atención por parte de los especialistas de Neuropediatría, Pediatría, Rehabilitación, Psiquiatría, Ortopedia, ORL, Oftalmología, etc...

Servicios Obstetricia (I)Servicios Obstetricia (I)

PREVENCION Y DETECCIONAtención a la mujer embarazada de alto riesgobiológico, psicológico o socialInformación en las consultas de preparación alparto donde se explica a los futuros padres eldesarrollo normal y los signos de alertaDivulgación y participación en programas deprevención y detección de deficiencias

Servicios Obstetricia (II)Servicios Obstetricia (II)

Detección de posibles situaciones de riesgoprevios al embarazoDetección de situaciones de riesgo pre yperinatalesAtención psicológica de carácter preventivoen el caso de diagnóstico prenatal

Servicios De Neonatología (I)Servicios De Neonatología (I)

PREVENCION PRIMARIA al evitar enmuchos casos la aparición de deficienciasPREVENCION SECUNDARIA al realizarla detección y diagnóstico de condicionespatológicas establecidas ya en el nacimiento

Servicios de Neonatología (II)Servicios de Neonatología (II)

INICIO DE LA ATENCION TEMPRANA– Actuaciones en el ámbito clínico– Actuaciones en el ámbito ecológico– Actuaciones en el ámbito social– Atención a la familia– Alta del Servicio y derivación

Equipos de Pediatría (I)Equipos de Pediatría (I)

PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA

Situación privilegiada para el seguimientoNueva “Pediatría del desarrollo”Profesionales de referencia para la familia alo largo de los años, conoce a la familia, alhijo y el entorno

Equipos de Pediatría (II)Equipos de Pediatría (II)

Prevención: Programa de salud del niñosanoDetección: Situación privilegiadaOrientaciónCoordinaciónParticipación en programas de prevención yformación

NeuropediatríaNeuropediatría

DETECCION Y DIAGNOSTICO actuando deforma conjunta con los profesionales de la UnidadNeonatal y Hospitalización de LactantesPROGRAMAS DE SEGUIMIENTO del niñoconsiderado de riesgoATENCIÓN DIRECTA en los CDIAT para ladetección, diagnóstico e intervenciónPARTICIPA en programas de formaciónCOORDINA con los otros profesionales

Servicios de RehabilitaciónServicios de RehabilitaciónInfantilInfantil

Prevención y Detección medianteparticipación en programas de seguimientoIntervención terapéutica directa (programasde rehabilitación globales)Facilitan la integración y autonomíaAtención ortoprotésicaCoordinación con otros profesionalesParticipación en programas de formación

Salud Mental InfantilSalud Mental Infantil

PREVENCION mediante la colaboraciónen programas preventivos y detección defactores de riesgo psíquicoINTERVENCION directa con el niño deforma individual o en pequeño grupoINTERVENCION familiarCoordinación con otros profesionalesParticipación en programas de formación

Especialidades MédicasEspecialidades Médicas

OftalmologíaOtorrinolaringologíaCirugía OrtopédicaNeurofisiologíaRadiologíaBioquímicaGenéticaOtras....

SEGUIMIENTO DEL NIÑOSEGUIMIENTO DEL NIÑODE RIESGO(I)DE RIESGO(I)

Los niños con certeza o sospecha de estarafectados de una incapacidad deben recibircuidados en un sistema que:– Reconozca la necesidad de una detección

precoz y tratamiento de los trastornos,incluyendo la identificación de las situacionesde riesgo (niño de riesgo biológico y/o social)

– Proporcione medios para la detección oportuna

SEGUIMIENTO (II)SEGUIMIENTO (II)

– Desarrolle y controle un plan de servicios quese dedique al niño y su familia

– Coordine el plan de servicios con losprofesionales implicados

– Respete el papel clave de los padres en eldesarrollo del niño y su derecho a participar

– Aporte información a los padres ante lasospecha o el diagnóstico

SEGUIMIENTO (III)SEGUIMIENTO (III)

– Coordine la prestación de servicios con losorganismos suministradores de cuidados de lacomunidad

– Promueva y desarrolle servicios comunitariosde prevención

– AMBITOS: Prevención, detección,intervención, coordinación, formación,investigación

PUNTOS CLAVEPUNTOS CLAVE

Debe ser realizado por profesionales conformación y experiencia en desarrollo infantilUna persona del equipo debe ser referente para lafamiliaLugar asequible, facilitar el cumplimientoSeguimiento protocolizado, abarcando todos losaspectos del desarrollo de niño y su familia

Unidad del H. San MillánUnidad del H. San Millán

Programa de seguimientoSeguimiento protocolizadoActuación en la Unidad NeonatalCoordinaciónFormaciónInvestigación

Programa de tratamiento

Unidad H. San MillánUnidad H. San Millán

Programa de seguimientoUnidad Neonatal.... Familias y personal sanitarioSeguimiento protocolizado

• Edades• Valoración pediátrica• Valoración neurológica• Valoración cognitiva• Valoración conductual• Valoración de necesidades familiares• Puesta en marcha de ayudas

Unidad H. San MillánUnidad H. San Millán

Coordinación y derivaciónEquipo de Atención Temprana de EducaciónTrabajo SocialPediatría de Atención PrimariaEquipo de Salud MentalAsociacionesIMSERSO

FormaciónInvestigación

top related