servicios de asesoramiento agrícolas orientados al mercado :tendencias, desafÍos y lecciones...

Post on 08-Jul-2015

638 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Por: Florence Tartanac - FAO

TRANSCRIPT

Servicios de Asesoramiento Agrícolas Orientados al Mercado :

TENDENCIAS, DESAFÍOS Y LECCIONES APRENDIDAS

1

Florence Tartanac, FAO

Santa Cruz, Oct - 12

Estructura de la Presentación2

Cambios globalesQue son los Servicios de Asesoramiento Orientados

al Mercado (MOAAS)?Retos y desafíosLecciones aprendidasPreguntas reflexivas

Ambiente de Mercado3

Los mercados y no la producción, son cada vez más los que impulsan el desarrollo agrícola.

El desarrollo agrícola paulatinamente adquiere su posición en un entorno globalizado.

La producción agrícola, comercio y consumo son cada vez más dinámicos y evolutivos, de una forma impredecible.

La estructura para la generación de tecnología agrícola ha cambiado notablemente en muchos países.

Pequeños productores4

• Impacto limitado del sector privado, sirviendo principalmente a los agricultores comerciales y dejando a muchos de los pequeños expuestos a fallos extensivos del mercado, altos costos de transacción, y deficiencias en los servicios

• En las zonas remotas - tal vez con buen potencial agrícola, pero con falta de instituciones e infraestructura

• Los pequeños productores a menudo tienen dificultades para cumplir con los requisitos contractuales

Servicios de Asesoramiento 5

• Un cambio en el papel y la orientación de los servicios de asesoramiento - pluralista; orientado al mercado.

• Necesidad de encontrar formas innovadoras para financiar la extensión agrícola

• Servicios de asesoramiento orientados al mercado es un área descuidada de la extensión agrícola, especialmente para la gran mayoría de la agricultura familiar en los países en desarrollo.

Qué son los Servicios de Asesoramiento Orientados al

Mercado?(MOAAS)

6

Objetivos7

• Desarrollar las capacidades para fortalecer a los productores y otros grupos de actores de las cadenas de valor

• Facilitar y acompañar los cambios en la gestión de la cadena de valor

• Facilitar los vínculos entre los diferentes actores a lo largo de las cadenas de valor (alianzas productivas, encadenamientos)

Contenidos8

• Conocimientos técnicos para mejorar la calidad, la cantidad y los tiempos de la producción, etc.

• Conocimientos relacionados con la economía, la gestión empresarial y los mercados

• Conocimientos técnicos para permitir a los actores de la cadena de valor, satisfacer las necesidades del mercado o cadenas de valor de mayor calidad

Servicios Comerciales9

• Suministro de insumos• Desarrollo de productos (I + D)• Servicios de gestión de calidad• Embalaje, transporte y recolección de productos.• Los servicios veterinarios incluyendo la

inseminación artificial, etc• Instalaciones para la recogida, clasificación y

empaque• Seguro• Logística y transporte• Financiación• TIC. Tecnologías de la Información y la

Comunicación

Demanda de servicios10

Pequeños productores y agricultores de subsistenciaMedianos agricultoresAgricultores comercialesMujeres y juventud en zonas ruralesOtros actores de la cadena : intermediarios, PYMES,

transportistas

Oferta de servicios11

• Organismos públicos de servicios de asesoramiento• Productores y organizaciones de productores• Empresas de procesamiento y comercialización

(grandes empresas, supermercados)• Empresas de servicios privados independientes• Proveedores de insumos• Mezcla de sistemas públicos - privados – y de

sociedad civil • Empresas de telecomunicaciones

Elementos básicos en la prestación de servicios de apoyo

12

Un servicio de relaciones efectivo exige la interrelación de tres aspectos:

Servicio a clientes que demandan y reciben servicios - agricultores, empresarios, empresas, etc.

Proveedores de servicios entregando de los productos de servicio: Incluye empresas privadas; así como a los organismos de servicio público.

Acuerdos de servicios: las reglas que rigen la relación entre la demanda y la oferta de servicios es decir, la forma de organizar la prestación de servicios.Los principales tipos de acuerdos de servicios son: el mercado de servicios privados; servicios integrados en la cadena de valor; y los servicios públicos de apoyo.

MOAAS, como parte de un sistema de innovación13

• Debe ser visto como parte de una estrategia más amplia de servicios de extensión

• Entrega de servicios de extensión pluralista• Consideración de extensión dentro de un marco

apoyado por la investigación, educación, etc• Sistemática en el tratamiento con los diferentes

actores a lo largo de la cadena de suministro

Como los proyectos MOAAS pueden ayudar

14

Información de mercado e investigación

Fortalecer las asociaciones de productores y asociaciones de comercialización

Mejorar de las habilidades de los productoresMejora en:

Innovación de productos, diferenciación y valor añadido

Fortalecimiento de relaciones entre integrantes de la cadena de valor

15

Retos y desafios

Retos16

El entorno no es favorable para promover un enfoque pluralista de servicios orientados al mercado

¿Cómo llegar efectivamente a los pequeños agricultores?

Reticencia del sector privado a invertirLa falta de armonización de los objetivos comerciales

y de desarrollo

Desafios17

La falta de claridad de los roles del sector público y privado para promover la prestación de servicios

¿Cómo proporcionar el mejor apoyo – oferta o demanda de financiación?

Capacitación - Desarrollo de recursos humanosPrejuicios de género

Lecciones Aprendidas

18

Mejora del costo-efectividad de los servicios de extensión19

Enfoque estratégicoRango y sostenibilidad de los servicios ofrecidosMejora de la gestión del rendimiento del sector

públicoIntegrar MOAAS en el trabajo del día a día del

personal de extensiónDescentralizaciónPromover la extensión conducida por los

agricultores (grupos de productores / agricultores formadores (Escuelas de campo)

Extensión de parte del sector público

20• Tipo ¿Cuántos y cuáles de los agentes de extensión serán

necesarios para implementar una nueva estrategia de extensión?

• ¿Qué tipo de educación y / o actividades de formación son necesarios para producir los agentes de extensión más eficaces sobre el terreno?

• ¿Debe el personal de extensión diseñar sus propios programas de trabajo o involucrar directamente a los agricultores en el establecimiento de las prioridades de extensión?

• ¿En qué medida el personal de campo de extensión tiene un presupuesto para viajar y organizar eventos?

• ¿Hasta qué punto debe haber un sistema de formación institucionalizada, especialmente en el suministro de capacitaciones para el empleo?

Las organizaciones de productores

21

Organizar la demanda y la oferta de servicios dentro de una organización de productores.

La formación de organizaciones de segundo nivel.

Capacitar y desarrollar la capacidad del personal.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)22

• La capacidad de la TIC de los sistemas de extensión deben ser reforzados - Conectividad a Internet y / o los teléfonos móviles con servicio de mensajes cortos (SMS) de mensajería.

• Dando por resultado aumentar el acceso (al personal de extensión y los agricultores) a una actualización de la información técnica y de marketing.

Vinculos con ONGs23

Son vínculos necesarios dado que el sector privado no siempre puede asumir costes de formación y actualización de proveedores

Pero los riesgos .....

- ONGs proveen servicios para actividades comerciales para la creación de valor pero luego se apoderan de la gestión del negocio

- dependencia y distorsiones en los mercados

Implicaciones para políticas e inversiones

24

Implicaciones para políticas e inversiones

25

• Los servicios de "transferencia de tecnología" tradicionales ya no son el principal objetivo.

• Los proveedores de servicios de asesoramiento necesitan asesoramiento para que puedan mantener la calidad.

• Lecciones relacionadas con el marketing en proyectos "piloto" son valiosas, pero muchas veces dificiles de replicar.

Implicaciones para políticas e inversiones (Cont.)

26

MOAAS debe ser incorporado como parte de un marco político global

Las funciones de prestación de servicios públicos y privados deben aclararse

Un entorno propicio es fundamentalLa búsqueda de "modelos" prácticos del MOAAS

está en proceso.

Preguntas reflexivas27

¿Cuál debe ser el papel del sector público en el apoyo a la provisión de servicios?

¿Cuál es la mejor manera de proporcionar apoyo del sector público, sin socavar los mercados y la viabilidad comercial?

¿Cuál ha sido la experiencia del sector privado en la prestación de servicios orientados al mercado para los pequeños agricultores?

¿Qué se puede hacer para tratar algunos de los obstáculos encontrados?

¿Cómo podría el sector público cooperar mejor con el sector privado para proporcionar servicios de apoyo orientados al mercado?

Gracias

florence.tartanac@fao.org

28

top related