serie+lecciones+en+proverbios

Post on 31-Oct-2015

119 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Un libro para ser sabios y triunfar

    Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios

    Introduccin El libro de Proverbios es una coleccin de valiossimas enseanzas que nos ayudan a enfrentar exitosamente las dificultades de nuestra cotidianidad, pero adems, nos llevan a ser vencedores, cualquiera que sea la situacin que amenace nuestro crecimiento personal y espiritual. No cabe duda que el rey Salomn dej un legado precioso para quienes en nuestro tiempo quieren experimentar un cambio y transformacin permanentes. Dios es el eslabn esencial entre el anhelo de cambiar y de lograrlo. Iniciamos hoy una serie de Lecciones para Clulas, fundamentados en Proverbios, que estamos seguros, resultarn muy enriquecedoras.

    Fernando Alexis Jimnez

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Primera Leccin

    Dnde encontramos a los sabios?... Andando con Dios 1.- Base Bblica: Proverbios 1:1-7 2.- Objetivos: 2.1.- Que al terminar la enseanza, los asistentes al grupo valoren la sabidura que parte del principio de caminar en consonancia con sus principios y valores fundamentales, aprendidos en las Escrituras. 2.2.- Que al concluir el estudio, los participantes de la reunin valoren la importancia de adquirir sabidura (conocimiento de Dios), esencial para desarrollar el crecimiento personal y espiritual. 3.- Enseanza Bblica La Biblia contiene principios dinmicos, no solo para generar conocimiento, sino para aplicarlos a la vida prctica. Sobre esa base debemos preguntarnos, cmo estamos viviendo la vida? Si es agradable, a pesar de las circunstancias, cumple el propsito de Dios, de lo contrario, amerita que se realicen ajustes. Cuando caminamos en la voluntad de Dios, l cumple su propsito en nosotros. Una de las rutas para conocer cul es el sendero que debemos recorrer, lo hallamos en la Biblia y especficamente en el libro de los proverbios. Es un compendio de enseanzas en las que abundan las ilustraciones, las cuales adems de prcticas, facilitan la asimilacin aplicacin a la cotidianidad. Es un proceso dinmico. A lo largo del texto hay dos palabras hebreas que priman. La primera es Darth que traduce conocimiento (Cf. Proverbios 1.7), y la segunda, chokmah, que vertida al espaol significa sabidura (Cf. 9:10). Son dos conceptos diferentes. Conocimiento, en el Antiguo Testamento, est asociado con la informacin o verdad que tienen carcter de eternidad. La sabidura por su parte indica la capacidad o habilidad (xodo 28:3). En el libro del xodo encontramos tambin (xodo 36:1) que sabidura es una palabra estrechamente ligada con una capacidad brindada por Dios. Es una habilidad especial que nos permite servir en la obra y contribuir decididamente en la extensin del reino. 3.1.- Crecemos en el proceso de adquirir sabidura (vv. 1-4) El proceso de adquirir sabidura es dinmico, jams esttico. Es como si subiramos los peldaos de una larga escalera. Cada paso, independiente del otro, es significativo, nico e irrepetible (versculos 1-3). Si nos disponemos a aprender, crecemos. Cada principio aprendido nos permite corregir viejos parmetros. En esta evolucin, son esenciales la prudencia, la rectitud, el que obremos justicia y tengamos equilibrio, es decir, equidad. Jams terminaremos de aprender. Es un trasegar que toma toda la vida.

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    3.2.- La sabidura que viene de Dios nos permite elevarnos a nuevas dimensiones (vv.5, 6) Cada vez que nos disponemos a aprender, alcanzamos nuevas dimensiones. La decesin de crecer parte de una disposicin que nace de lo ms profundo del corazn. Con este ingrediente actuando en nuestro ser, no slo recibimos la informacin que nos suministran los proverbios (del hebreo mashal que traduce mxima, adagio, parbola) para sacar adelante la vida cristiana prctica. En la medida en que avanzamos en la dinmica de aprender, desarrollamos mejor nuestra intimidad con Dios y alcanzamos nuevas alturas en las dimensiones espiritual y personal, que es en las cuales debemos crecer (versculos 5, 6). 3.3.- Honramos a dios cuando andamos conforme a Su voluntad (v. 7) El amor de Dios lo testimoniamos con hechos. No puede circunscribir a meras palabras. Traslademos este principio a la vida cristiana y nos encontramos que, si consideramos que estamos en un nivel de crecimiento espiritual --como muchos se jactan de estarlo--, es necesario evaluar cmo caminamos delante de Dios el Padre. Dicen las Escrituras que el temor de Dios es el principio del conocimiento (versculo 7). En cambio, quien obra en contrava de lo que el Seor dispone y espera de nosotros (pautas de rectitud, obediencia y disposicin de corazn para serle fieles Cf. Job 1:1), as lo digan de labios para afuera no son sabios sino insensatos. Se limitan a las palabras, y los hechos dicen lo contrario de la fe que profesan. 4.- Preguntas para reflexionar 4.1.- Adquirir conocimiento de Dios, es un proceso dinmico o esttico? Explique por qu. 4.2.- Para qu nos sirve cada nuevo principio de sabidura o conocimiento de Dios? 4.3.- Podra enumerar algunos principios dinmicos, contenidos en Proverbios 1:1-4, que aplicados en nuestra vida honran y glorifican a Dios? 4.4.- Si tomamos la decisin de crecer, qu principio debe animarnos y motivarnos siempre. 4.5.- Qu ocurre cuando avanzamos en la dinmica de aprender ms de Dios? 4.6.- Recuerda usted cul es el principio de la sabidura? Explquelo.

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Segunda Leccin

    La sabidura se aprende de cosas pequeas 1.- Base Bblica: Proverbios 1.8-33 2.- Objetivos: 2.1.- Que al trmino de la enseanza, los participantes comprendan la necesidad e importancia de seguir las enseanzas y aplicarlas a la vida, que nos imparte Dios y que podemos leer en las Escrituras. 2.2.- Que concluida la enseanza en el grupo, los asistentes asimilen la necesidad de aprendercon ayuda de Diosde las pequeas lecciones que recibimos cada da, en cada momento. 3.- Enseanza Bblica: El propsito de Dios al brindarnos sabidura es prepararnos y equiparnos para vivir exitosamente. La esencia del cristianismo es una vida de testimonio para la honra y gloria de Jesucristo. Se refleja en nuestra conviccin de fe en el Salvador, con lo que pensamos y hacemos. Debemos andar como lo que somos: hijos del Rey de reyes y Seor de seores (1 Pedro 2:9). Andar en el temor de Dios no es caminar en Su presencia aterrorizados sino ms bien, guardar respeto hacia l y tributarle reverencia. Es imperativo que reconozcamos nuestra condicin de pecadores y que l es santo, para que nos comportemos en consonancia con nuestra condicin de creyentes. 3.1.- Adquirimos conocimiento de Dios cuando tenemos un corazn humilde (vv. 8, 9) Cuando se es adolescente o joven, nuestra perspectiva acerca de los parmetros de pensamiento que provienen de los padres, suele ser errnea. La razn? Chocamos abiertamente con ellos. Creemosno con mala intencin, por supuestoque aquello que concebimos y como actuamos, es lo mejor y aducimos que pertenecen a la nueva generacin. Lo grave del asunto es cuando descubrimos el error y a fuerza de tropezar una y otra vez, tenemos que admitir que pap o mam tenan la razn (versculos 8, 9). 3.2.- Decida apropiadamente qu parmetros seguir: los del mundo o los de Dios (vv.10-19) El mundo, con sus pasiones y deseos, querr arrastrarnos. Depende de nosotros si lo permitimos (versculos 10, 11). Si bien es cierto las acciones de pecaminosidad lucen tentadoras, enfrentamos las consecuencias de cuanto hacemos (versculos 12-19). Jams olvide que cosechamos lo que sembramos. Lo ms aconsejable es medir cuidadosamente cada una de las acciones. Si lo hacemos, puedo asegurarle que estar dando pasos firmes hacia el cambio y el crecimiento, tanto personal como espiritual, que tanto anhelamos los seres humanos..

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    3.3.- La sabidura: un proceso que inicia con elementos sencillos (vv.20-33) Aprender de Dios, de lo que quiere de nosotros, parte de elementos sencillos; de tomar nota y aprender todo cuanto nos revela Dios en la cotidianidad (versculos 20, 21) Seguir estancados en los mismos errores, dando vueltas en un ciclo interminable de fallas, no es otra cosa que una abierta manifestacin de necedad. Otra forma de manifestar un espritu negligente es negarnos a aceptar la realidad de que cometemos errores (versculo 22). No obstante, si nos disponemos para el Seor, l nos ayuda en ese proceso, el de aprender (versculo 23); bien diferente de si seguimos afincados en la terquedad, porque debemos prepararnos para asumir las consecuencias (versculos 42-32) Aun cuando parezca lo contrario, lo mejor que puede ocurrir en nuestra existencia es que Dios trate con cada uno. Es fundamental que nos moldee, pula y prepare para desarrollar la misin que tiene para cada uno desde la fundacin del mundo (versculo 339. Andar en consonancia con la voluntad del Padre celestial nos asegura la victoria. 4.- preguntas para reflexionar 4.1.- Qu error cometemos en la adolescencia y juventud al ser confrontados por las instrucciones de nuestros padres? 4.2.- Qu peligro corre el cristiano ante las tentaciones que ofrece el mundo? 4.3.- Qu consecuencias acarrea quien acude al pecado? 4.4.- Cules son los beneficios de sembrar lo bueno en nuestra vida y la de quienes nos rodean? 4.5.- Cmo alcanzamos la sabidura?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Tercera Leccin

    El sabio permite que la Palabra de Dios obre en su vida 1.- Base Bblica: Proverbios 2:1-11 2.- Objetivos: 2.1.- Que al trmino de la enseanza, los concurrentes al grupo comprendan que no basta con leer la Biblia sino que es esencial aplicar sus principios y enseanzas contenidas a nuestra vida cotidiana. 2.2.- Que al trmino de la enseanza, los asistentes a la reunin asimilen el hecho de que la sabidura que proviene de Dios trae bendiciones a nuestra vida, y que estn en capacidad de enumerar algunas de ellas. 3.- Enseanza Bblica: Todo aqul que se somete a las enseanzas de Dios, adems de experimentar crecimiento en todos los rdenes, no sufre prdida cuando enfrenta circunstancias adversas. Es uno de los ejes alrededor de los cuales gira la enseanza de hoy. El centro de todo es que las enseanzas que nos hacen sabios, provienen del Seor, termino que se repite ms de cien veces en el libro de Proverbios. Es necesario que vaya a las Escrituras con un corazn dispuesto, y aplique en todo cuanto hace, lo que aprende en cada pasaje y versculo. 3.1.- La Palabra de Dios debe hacerse vida en nosotros (vv.1-5) La Palabra de Dios es viva y eficaz. Lo hemos ledo una y otra vez. Pero, hasta qu punto estamos haciendo real este principio?. Los principios de las Escrituras, que son dinmicos y prcticos para llevarlos a nuestra cotidianidad, es necesario interiorizarlos de manera que podamos desarrollarlos en lo que pensamos y decimos. Resulta de suma importancia que guardemosdira ms: atesoremoslas instrucciones. Se trata de un proceso que demanda perseverancia (versculo 1) Sin duda muchas personas anhelan cambiar. Es una aspiracin que por mucho tiempo han anidado en su corazn; sin embargo, pareciera que les resulta imposible. Es esto as? En absoluto. Usted y yo podemos avanzar en el proceso si practicamos los principios bblicos, pero ante todo debe haber una clara disposicin en nuestro ser (versculo 2). Algo que ocurre con frecuencia es que leemos pasajes enteros, pero no pasamos de eso, de leer. Y no nos impacta. Qu hacer? Pedir al Seor revelacin en cada versculo que leemos de tal manera que la enseanza all contenida, se torne vida en nosotros. l nos quita la venda que impide descubrir aquello que necesitamos y que est contenido en la Biblia. Cuando aprendemos algo, adems de perseverar, es imperativo que miremos el proceso como una pauta de fidelidad al Creador, andando conforme a Su voluntad (versculos 3, 4).

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Tenga presente que si buscamos a Dios, le encontraremos. Es un principio elemental que opera cuando hay disposicin de corazn. Y algo ms, nadie que procura agradar al Supremo Hacedor, quedar igual cuando se acerca a la Palabra. La Palabra lo transformar (versculo 5). 3.2.- La sabidura de Dios trae enormes bendiciones a nuestras vidas (versculos 6-8) Quien camina con el Seor, tiene aseguradas enormes bendiciones en su vida (versculo 6). Estar en el centro mismo de la voluntad de nuestro amado Padre celestial, le motiva amorosamente a colmar nuestros anhelos y a responder a las peticiones que elevamos en su presencia a travs de la oracin. Si nos movemos en esa direccin alcanzaremos conocimiento y ciencia, provenientes de Dios, asi como ayuda divina cuando la necesitemos, en medio de las dificultades. Son demostraciones de Su amor para con nosotros. l nos cuida, como lo ensean las Escrituras. De ah la importancia de ser sabios, aplicando a nuestra vida diaria, lo que aprendemos de l y que se nos releva en la Palabra (versculos 7, 8) 3.3.- Dios transforma nuestra forma de pensar y de actuar (vv. 9, 10) Cuando le permitimos obrar a Dios, l transforma nuestro ser, lo que se evidencia en un pensamiento y acciones diferentes. La sabidura dinamiza el proceso de crecimiento personal y espiritual, de ah que debemos darle especial valor a la bsqueda de caminar en el temor del Seor (versculo 9) Es fundamental que entendamos que ser sabios en el Seor no ser algo que se produzca de la noche a la maana, en un abrir y cerrar de ojos. Insistimos: se trata de un proceso. Y el cambio, aflora con nuestras nuevas acciones (versculos 10, 11) 4.- Preguntas para Reflexionar 4.1.- Qu recomienda Dios en cuanto a las enseanzas de la Biblia y nuestra vida? 4.2.- Qu debe haber en nuestro corazn para dar solidez al proceso de asimilacin de la Palabra de Dios. 4.3.- Por qu razn el Seor debe revelarnos en la palabra lo que quiere que hagamos? Explique brevemente. 4.4.- Ha pensado en el valor que tiene caminar en consonancia con el plan de Dios para nuestra vida? 4.5.- Recuerda algunos de los beneficios que se derivan de la sabidura? En lo posible describa algunos. 4.6.- De qu manera afecta la sabidura nuestra forma de pensar y de actuar?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Cuarta Leccin--

    Los principios de la Biblia nos llevan a crecer en sabidura 1.- Base Bblica: Proverbios 2:12-22 2.- Objetivos: 2.1.- Que al trmino de la enseanza, los concurrentes entiendan y asimilen la importancia de avanzar en direccin los parmetros que aprendemos en la Biblia. 2.2.- Que al trmino de la enseanza, los concurrentes comprendan la necesidad de caminar en el sendero de Dios y depender de l para que no incurran en inmoralidad sexual. 2.3.- Que al trmino de la enseanza, los concurrentes asimilen la importancia de tomar decisiones apropiadas y en consonancia con la voluntad de Dios para serle obedientes. 3.- Enseanza Bblica: La Biblia es un libro maravilloso, exento de todo rtulo de religiosidad como pretenden presentarla muchos. En ella aprendemos principios dinmicos que nos ayudan en el crecimiento personal y espiritual. La esencia es encontrar, asimilar y aplicar tales pautas en procura de experimentar una vida en armona con Dios. Una sociedad como la nuestra, donde priman la ausencia de principios y valores, no comparte y hasta rechaza las pautas bblicas, pero ellas son justamente las que nos llevan a la victoria. En ese orden de ideas, aprendemos en las Escrituras la trascendencia de alejarnos de toda ocasin de pecado. El enemigo es sutil y siempre nos pone trampas; no obstante, si estamos apercibidos en la palabra de Dios, no caeremos fcilmente. El Seor mismo nos guardar. 3.1.- Aplicar la Palabra de Dios nos permite caminar por el sendero correcto (vv. 12-15) Resulta curioso pero aquellos que llamamos nuestros amigos, son generalmente quienes nos arrastran a volver atrs cuando estamos avanzando en el camino de Jesucristo. Es apenas previsible porque ellos estn regidos por los parmetros del mundo, de su entorno. Es una corriente muy fuerte que amenaza con arrastrarnos si se lo permitimos (versculo 12). Frente a la tentacin que se deriva de la influencia que ejercen factores externos sobre nuestra vida, como son amistades e incluso familiares que no son creyentes y esperan sacarnos del camino, usted y yo tenemos dos opciones: la primera, permitir que nos arrastre la mundanalidad o apartarnos a tiempo, antes que caigamos en la espiral sin fondo. Recuerde eso s que an estando en mal camino, podemos arrepentirnos y volvernos a Dios (versculo 13) Es necesario que tengamos mucho cuidado. No podemos olvidar que nos desenvolvemos en una sociedad cada, con ausencia de principios y valores, que ve el pecado como algo normal y legitima las prcticas de maldad. No mide el alcance de las consecuencias. Esa es la razn por la cual, nuestros congneres consideran que aqul que obra como quiere, piensa y acta con

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    liberad y hasta exaltan su comportamiento; no obstante, quien quiere experimentar cambio y crecimiento, no debe permitir que lo gobiernen ese tipo de esquemas (versculos 14, 15). 3.2.- Hombres y mujeres sabios se alejan de toda ocasin de caer en inmoralidad sexual (vv.16-19) Satans es muy hbil para crear las condiciones propicias en las que caigamos en pecado. Sutil. Y si no estamos apercibidos, tomados de la mano del Seor, lo ms probable es que caeremos irremediablemente. No obstante, si estamos prendidos de l, nos proteger, advirtindonos a tiempo sobre los peligros que encierran relaciones que pueden desembocar en inmoralidad sexual. Recuerde que es una de las armas ms poderosas de nuestro adversario, de ah que lleve a muchos cristianos a enredarse en la fornicacin y en el adulterio. Es una red envolvente en una sociedad donde brillan por su ausencia los principios y valores, y donde ser inmoral es lo ms normal, por el carcter permisivo de quienes estn alejados de Dios (versculo 16). Ahora, considere que aqul que anda en inmoralidad, afrenta a Dios y en su obrar perverso, ser animado por quienes son esclavos del pecado. Est en esa situacin o alguna vez la vivi? No podr negar que el comportamiento inmoral hizo algo con su existencia: lo alej del Seor. Progresivamente, pero lo distanci. El corazn y la conciencia se cauterizan y la maldad luce aceptable, incluso ms que tentadora, como pareca al comienzo (versculos 18, 19). Tenga presente que Satans es hbil para cegarnos y conducirnos al abismo. Por eso mantngase alerta! 3.2.- En sus manos est elegir qu quiere recibir: bendiciones o maldiciones (vv.20-22) Cules son los beneficios de adquirir conocimiento de Dios? Sin duda muchos, pero uno de ellos y sobre el que enfatizaremos ahora, es caminar en victoria por encima de que el mundo no acepte nuestra nueva forma de pensar y de actuar. Otro aspecto sobresaliente lo constituyen las bendiciones que derrama el Seor sobre su pueblo, sobre quienes son justos, le buscan y se dejan mover en Su voluntad (versculos 20, 21). Qu ocurre con quien persiste en la maldad, no se arrepiente e incluso, se regocija en su comportamiento? La Biblia es clara en advertir que acarrear las consecuencias? Es algo inevitable. As lo ense nuestro amado Dios en el libro de Proverbios (versculo 23) 4.- Preguntas para Reflexionar 4.1.- Se ha preguntado qu beneficios trae a su vida la aplicacin de los principios dinmicos contenidos en la Biblia? 4.2.- Qu peligro encierra dejarnos arrastrar por los parmetros de pensamiento que aprendemos del mundo? 4.3.- Cuando se encuentra ante la disyuntiva de tomar una decisin errada y de maldad, as la aprueben las dems personas, o inclinarse por la rectitud an a costa de ser criticado o malinterpretado, qu decisin toma usted? De una breve explicacin. 4.4.- Al reconocer que ha tomado decisiones desacertadas, qu hace: se arrepiente o sigue adelante, por el mismo sendero?

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    4.5.- Ha tomado tiempo suficiente para evaluar que parmetros errados aprendi del entorno que le rodea, los perjuicios que trae a su vida y por qu razones debe cambiarlos? 4.6.- Por qu debemos huir de toda ocasin que se nos presente de incurrir en inmoralidad sexual?De qu manera nos afecta caer 4.7.- Qu pueden esperar aquellos que caminan en el Plan de Dios para sus vidas? (versculos 20, 21)

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Quinta Leccin--

    Hacia una vida de realizacin plena con la Palabra 1.- Base Bblica: Proverbios 3:1-8 2.- Objetivos: 2.1.- Que al terminar la Leccin los concurrentes comprendan la importancia, no solo de leer sino de aplicar los principios contenidos en la Biblia como paso hacia el crecimiento personal y espiritual. 2.2.- Que al terminar la Leccin los asistentes asuman como principio de vida, el llevar lo aprendido en las Escrituras a la vida prctica con el fin de evidenciar, con el poder de Dios, la transformacin operada en sus vidas. 2.3.- Que al terminar la Leccin los asistentes comprendan que el proceso de cambio y crecimiento personal y espiritual no se logra en nuestras fuerzas sino en las de Dios. 3.- Enseanza Bblica Toda persona puede cambiar. Es una realidad que se concret al morir el Seor Jesucristo y abrirnos la puerta de entrada delante de Dios, como leemos en el captulo 10 del libro de Hebreos. El proceso comienza cuando escudriamos las Escrituras y descubrimos en ellas, principios dinmicos que, aplicados a nuestra vida, ejercen transformacin y nos llevan a pensar y actuar diferente. Es el poder mismo de Dios operando en nuestras vidas. 3.1.- Los principios bblicos deben interiorizarse (versculos 1,2) La enseanza bblica por naturaleza es dinmica. Aprendemos principios que deben interiorizarse, asimilarse y, por supuesto, llevarse a la prctica. De lo contrario, seremos simplemente hombres y mujeres formados en el conocimiento, pero con una praxis (vida cristiana prctica) en sus mnimos niveles de expresin, tanto en lo que pensamos como en lo que hacemos. Esas enseanzas, que aprendemos cada da de las Escrituras, deben concretarse en nuestro desenvolvimiento cotidiano. Cmo lograrlo? Cuando las atesoramos en el corazn (versculo 1) La ciencia moderna ha comprobado un elemento fundamental: una vida transformada por Jesucristo, en la que prevalecen principios y valores, que nosotros encontramos en la Biblia, tiende a experimentar dos cosas: la primera, menor tendencia a las enfermedades, y en segundo lugar, disminucin de las cargas de preocupaciones (versculo 2). 3.2.- Principios convertidos en hechos (v. 3) El conocimiento sin prctica es intrascendente. No transforma. Se mantiene latente, vivo, pero no se refleja en cambios que se pueden apreciar. Esto mismo es lo que ocurre si no llevamos a nuestra cotidianidad los principios dinmicos aprendidos en las Escrituras. Y dos cimientos que relieva el Seor a travs del rey Salomn son la misericordia, que no es otra cosa que reconocer el hecho de que los dems son nuestro prjimo y debemos obrar con ellos como quisiramos que obraran con nosotros; y el segundo,

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    dejar de lado todo asomo de mentira y de engao, que no honran y glorifican al Seor (versculo 3). Si guardamos en nuestra mente los principios aprendidos en las Escrituras, y con el poder del Seor los desarrollamos, seremos como un edificio con slidas bases que no se ve conmovido por los movimientos ssmicos ms fuertes que puedan ocurrir. Usted y yo hemos sido llamados por Dios para vencer, y vencer es posible cuando hemos interiorizado principios de vida cristiana prctica (versculo 3) 3.3.- Cambiamos en las fuerzas de Dios (vv.4-9) Una de las caractersticas que rodea a quien comienza a experimentar en su cotidianidad los principios bblicos prcticos, es que comienza a ejercer una influencia positiva y transformadora entre quienes le rodean. Adems de honrar y glorificar a Dios con sus pensamientos y acciones, estar sembrando semillas de cambio entre aquellos que le rodean (versculo 4) El proceso de cambio, en el que tanto hemos insistido en la presente leccin, no se logra afincados en nuestras fuerzas sino en las de Dios. l es quien nos da la fuerza necesaria para el cambio, pero tambin para el crecimiento personal y espiritual (versculos 4, 5). Es probable que consideremos que hemos avanzado, pero no es lo que penemos sino lo que reafirmamos con los hechos. Por esa razn, si hacemos una autoevaluacin, sincera y con sensatez, podremos descubrir en qu estamos fallando y cmo---con ayuda de Diospodemos lograrlo (versculos 6 al 8). 4.- Preguntas para Reflexionar a.- Por qu resulta trascendental en nuestro proceso de transformacin y crecimiento personal y espiritual que asumamos los principios bblicos? b.- Dnde debemos atesorar los principios dinmicos de la Biblia? c.- Qu beneficios representa para nuestra vida el desenvolvernos conforme a principios bblicos? d.- Qu papel juegan la misericordia y la verdad en nuestras vidas?Por qu son importantes para la vida cristiana prctica? e.- Qu ocurre cuando no llevamos a la prctica aquello que aprendemos en las Escrituras? f.- De qu manera ejercemos influencia en la sociedad en la que nos desenvolvemos cuando aplicamos principios bblicos en nuestra vida? g.- Valora Dios el que avancemos en el proceso de vida cristiana prctica?Por qu razn? e.- Por qu razn debemos pedir el poder de Dios para alcanzar el crecimiento personal y espiritual?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Sexta Leccin

    Te has preguntado cmo honrar a Dios? 1.- Base Bblica: 3:9-20. 2.- Objetivos: 2.1.- Que al terminar la Leccin los asistentes comprendan de dnde provienen nuestros recursos y por qu razn, a Dios que es nuestra fuente de provisin, debemos honrarle con nuestros recursos. 2.2.- Que al terminar la Leccin los concurrentes comprenda la importancia que reviste el trato de Dios con nuestras vidas, para ayudarnos en el crecimiento personal y espiritual. 2.3.- Que al terminar la Leccin los asistentes comprendan la necesidad de buscar y seguir la sabidura, haciendo la preciosa voluntad de Dios. 3.- Enseanza Bblica: En la Biblia aprendemos enseanzas prcticas que nos llevan a la victoria y nos permiten el crecimiento personal y espiritual. Es necesario hacerlas prcticas en nuestra vida. Una de ellas es tocante a los recursos econmicos. Dios es la fuente de nuestra provisin, y si queremos ser bendecidos en todos los rdenes, es necesario que seamos generosos para con l. Si bien l no necesita de nuestro dinero, cada peso que aportamos es valioso para la extensin de la obra. 3.1.- De Dios proviene nuestra provisin (vv. 9, 10) Se ha preguntado alguna vez de dnde provienen sus recursos? Del trabajo, me dir usted. O quiz de las ventas. Es probable que sea buen negociante. Cualquiera que sea su argumento, quiero decirle que de Dios es de quien proviene todo recurso econmico. l es nuestra fuente de riqueza (Cf. Proverbios 10:22). Y como de l vienen los recursos, lo ms apropiado como ensean las Escrituras, es que revirtamos a l de lo que nos ha dado (versculo 9). Pero hay algo ms, una hermosa promesa: Si le honramos con nuestros bienes, Dios nos bendecir y nada nos faltar (versculo 10). Este principio, bblico y por tanto, muy especial y con asegurado cumplimiento, debe llevarnos a reflexionar respecto a cul es nuestra actitud para con Dios. Damos para la extensin de su obra?Acaso soy fiel al Seor dicindole: de lo que me has dado, te doy? Sin duda usted quiere que haya abundancia. La habr, pero como lo ensea la Biblia, es primordial que primero seamos generosos para con l. Si bien l no necesita de nuestro dinero, es una forma de honrarle. 3.2.- A travs de la disciplina Dios nos forma (vv. 11,12) Imagine un escultor. l frente a un trozo de mrmol o una roca, no ve simplemente un bloque monoltico, sino la figura que desea tener al final del proceso de esculpir. Y toma martillos de diferentes tamaos y con precisin, en cada golpe, va dndole forma. Eso es exactamente lo que ocurre con nuestra vida cuando el Seor nos disciplina. Nos va dando forma (versculos 11, 12).

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Sin duda al igual que todos nosotros, desea el crecimiento personal y espiritual. Hemos aprendido que en nuestras fuerzas no es posible, sino en las fuerzas de Dios; sin embargo hay algo ms que aprendemos, y es que a travs de la correccina la manera de Diosalcanzamos solidez en esa meta de crecimiento que anidamos en el corazn. La decisin de permitir que Dios moldee nuestra existencia, es nuestra y nada ms que nuestra. l es quien abre las puertas para pulirnos, pero usted y yocon la posibilidad que tenemos de elegir, bien podemos asumir una actitud de rebelda y seguir, como quiz hasta ahora se encuentra, enfrentando fracasos permanentes. Lo ms apropiado es abrirle el corazn al Seor y permitirle que trate con nuestras vidas. 3.3.- Busque la sabidura y sgala (vv. 13-20) Hemos aprendido que la sabidura es el temor reverente de Dios, es decir, movernos en Su preciosa voluntad. Si buscamos al Seor, no solamente le hallamos sino que alcanzamos victoria y crecimiento personal y espiritual (versculos 13-15). Cuando nos movemos en el centro mismo de lo que Dios quiere para nosotros, hay paz en nuestro mundo interior y se ve reflejado en nuestras relacionescon Dios y las de carcter interpersonal--. La armona espiritual y personal, en nuestro mundo interior, se tornan evidentes. Es uno de los grandes beneficios que todos anhelamos. Y que en Dios, se puede lograr (versculos 16-20). Su vida puede ser diferente, transformada, si tan solo le permite obrar a Dios. l hace las cosas perfectas y, por sobretodo, no deja nada a medio terminar. 4.- Preguntas para Reflexionar: a.-Qu dice la Biblia en cuanto a los recursos que Dios nos provee? b.- Se ha preguntado de dnde proviene el dinero con el que usted asegura la manutencin? Pregntese ahora, Honra a Dios con sus bienes? c.- Cmo podra definir usted la disciplina de Dios? d.- Por qu razn considera que es beneficiosa la disciplina del Seor para su vida? e.- Se ha mostrado renuente al trato de Dios para con su vida? f.- Acta neciamente o est comprometido con la tarea de buscar a Dios y su gua, para aplicarla a su vida y experimentar cambio y crecimiento personal y espiritual? g.- Ha comprendido la importancia de caminar en sabidura, es decir, en el temor reverente de Dios, haciendo Su voluntad?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Sptima Leccin

    El poder de Dios transforma tu vida!

    1.- Base Bblica: Proverbios 3:21-35 2.- Objetivos: 2.1. Que los asistentes a la reunin comprendan la importancia de edificar nuestra vida a partir de los principios aprendidos en las Escrituras, que nos llevan al crecimiento personal y espiritual. 2.2. Que los asistentes a la reunin asimilen la necesidad de experimentar transformacin, permitiendo que el Seor Jesucristo opere los cambios que considere necesarios en nuestra existencia. 2.3. Que los asistentes a la reunin adopten principios orientados a desechar toda sombra de maldad que otrora compartamos cuando estbamos en el mundo, pero que debe cambiar por nuestra condicin de cristianos, renovados por la obra transformadora del Seor Jess en la cruz. 3.- Enseanza Bblica Dios nos llam a ser transformados. Es cierto que nos concibi para la perfeccin, pero el pecado original del hombre trajo como consecuencia la muerte espiritual. Sin embargoy esa maravillosa noticia la recibimos hoypor la obra redentora del Seor Jesucristo podemos crecer y llegar a nuevos niveles tanto en lo espiritual como en lo personal. 3.1.- Nuestra vida puede ser transformada a partir de la Palabra de Dios (Proverbios 3:21-26) La tendencia natural del ser humano es recibir la Palabra de Dios, confrontarla con las enseanzas que recibimos del mundo, y tomar una decisin. Lo lamentable es que generalmente nos inclinamos a los parmetros que nos marca la sociedad, cuyas consecuencias usted lo sabe bien, no son nada alentadoras y sus resultados son nefastos. Por esa razn es fundamental que usted y yo valoremos el contenido bblico y lo hagamos prctico en nuestra existencia (versculo 21) Cuando obramos en consonancia con las enseanzas bblicas, nuestra vida experimenta transformacin. Es un proceso estrechamente ligado al crecimiento personal y espiritual. Esos cambios, que progresivamente se tornan evidentes a todos, tienen un segundo componente, y es la paz espiritual que logramos alcanzar (versculos 22-25). Cuando llegan perodos difciles, que sin duda no faltan, podemos depositar nuestra confianza en el Seor sabiendo que l responde con poder y nos libra de todos los motivos de angustia (versculo 26). 3.2.- Una vida transformada implica cambio de actitud (Proverbios 3:27-30)

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Si alguien profesa fe en el Seor Jesucristo, su vida necesariamente debe y tiene que ser transformada. Es una consecuencia directa de nuestro andar con l. Por eso los principios bblicos no solamente se hacen vida en nosotros, sino que nos conducen al crecimiento personal y espiritual. El cambio de actitud es la clave de todo. Una de las primeras evidencia sobre la modificacin en nuestra forma de pensar y de actuar, es una actitud renovada, en consonancia con la voluntad de Dios. Amar al prjimo, ayudarle y brindarle apoyo cuando lo necesita, son tres caractersticas que aprendemos en la Palabra (versculos 27, 28) Igualmente resulta alentador para nuestra existencia, el que desechemos procurar la maldad para quienes nos rodean, bien sea porque estemos prejuiciados o como consecuencia de un espritu de venganza (versculos 29, 30), y sobre todo, algo que nos ensea la Biblia es no cazar peleas con todas las personasas nos provoqueny pensar ms bien en vivir en armona con quienes nos rodean. 3.3.- La maldad trae sus consecuencias (Proverbios 3:31-35) Los parmetros que nos vende el mundo, se encaminan a la venganza, pagar con la misma moneda que recibimos e incluso, hacer justicia por mano propio. Sin embargo la Biblia ensea que el amor a los demstal como el Seor Jess nos amdebe estar por encima de cualquier cosa. No podemos seguir obrando como el comn de las personas. Por el contrario, nuestras acciones deben ser diferentes. Dios no comparte que seamos como el comn de las personas, muchas de las cuales se guan por paradigmas egostas, conducentes a la maldad (versculos 31, 32). Quien obra maldad, enfrentar en su existencia las consecuencias y conocer quin es el Dios de justicia. De ah que lo ms apropiado, en lo que debemos afincarnos, es en obrar bien con todas las personas (versculos 31-35) 4.- Peguntas para reflexionar a.- Qu beneficios recibimos de guardar los principios dinmicos contenidos en la Biblia? b.- De qu manera y por qu vivir la Palabra de Dios contribuye a nuestra armona interior? c.- Cmo responde Dios a quienes viven conforme a Su voluntad? d.- Por qu razn cree usted que debemos depositar toda nuestra confianza en Dios, si el mundo tambin nos ofrece salidas al laberinto? e.- Qu nos garantiza que Dios, nuestro amado Padre celestial, nos guarde en momentos de peligro? f.- Por qu recomienda la Biblia que no envidiemos a los malos? g.- Cul es la razn por la que usted y yo debemos cambiar de actitud?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Octava Leccin

    Quien aplica sabidura a su vida, crece cada da 1. Base Bblica: Proverbios 4:1-19 2. Objetivos: 2.1. Que los asistentes a la Clula comprendan la importancia de mantener un espritu abierto al aprendizaje de las enseanzas de las Escrituras que nos llevan a adquirir sabidura. 2.2. Que los asistentes a la Clula asimilen en su vida las ventajas de experimentar la transformacin, en la forma de pensar y de actuar, que se reflejan en el cristiano en una mejor relacin con Dios y su prjimo. 2.3. Que los concurrentes a la reunin aprendan la importancia de permanecer firmes, tomados de la mano del Seor Jesucristo, para no transitar de nuevo en los caminos de maldad de los que fuimos rescatados por la obra redentora del Seor Jesucristo. 3. Enseanza Bblica: La vida cristiana es prctica. No es mera retrica. Debe ir acompaada con hechos. Por esa razn aprendemos en el libro de los Proverbios que el paso para lograr ese crecimiento personal y espiritual que tanto deseamos, es mediante una vida cristiana prctica aplicando los principios dinmicos aprendidos en la Biblia y quetal como lo describe el rey Salomn-- nos hacen cada vez ms sabios. 3.1. El aprendizaje es un proceso y la Palabra de Dios nos ayuda en ese proceso (Proverbios 4:1-9) La experiencia se vivencia. Es fcil en la medida en que estamos dispuestos a aprender, de lo contrario sern los golpes de la vida los que nos lleven a la maduracin como personal y al crecimiento espiritual. Por ese motivo el rey Salomn nos explica la importancia de estar atentos a las instrucciones Escriturales que nos llevan a ser cada da ms sabios y, enfatiza, es fundamental que no olvidemos la necesidad de permanecer en la Palabra, recibiendo instruccin (versculos 1, 2) El proceso de crecimiento que vivimos, debe ser sostenido. Es decir, mantenernos en un aprendizaje permanente. En ascenso. Una vez recibimos edificacin a partir de un principio bblico, es menester atesorarlo en nuestro ser y mantenerlo vivo, confirmndolo en aquello que pensamos y hacemos siempre. Dice la Escritura que si obramos as, viviremos. Tremenda promesa! (versculos 3-6) Conseguir fama y riqueza es la principal motivacin de muchsimas personas. Sin embargo, el rey Salomn hizo particular nfasis en el hecho de que por encima de cualquier cosa, nuestro tesoro ms preciado debe ser la sabidura (versculos 7, 8) 3.2.- Los ganadores con los que todos quieren estar (Proverbios 4:9-13) Una realidad que no podemos desconocer es que las personas se inclinan por el triunfo, por esa razn, generalmente estn al lado de los ganadores. Ahora, ganador no es solo quien llega la

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    meta, sino quien se mantiene firme y avanza hacia el final, sin renunciar a la carrera. Por esa razn podemos afirmar que el hombre o la mujer sabios realmente pueden afirmar que lograron el xito. Recuerde siempre que exitoso no es quien tiene mucho dinero o fama, sino quien alcanza la realizacin personal (versculos 9, 10) Alguien que ha aprendido slidos principios, aplicados en su vida cristiana, difcilmente se apartar de ellos. Son slidos cimientos que permiten avanzar en el crecimiento personal y espiritual, pero tambin, permanecer firmes por encima de la adversidad que enfrentemos. Caminando de la mano de Dios, en Su voluntad, todo sendero ser de victoria, tal como lo aprendemos en la Palabra (versculos 11, 12) 3.3.- Siempre estaremos tentados a volver atrs (Proverbios 4:14-19) La tentacin de volver atrs en nuestro andar cristiano, siempre estar latente. Es algo que no podemos evitar. Aun cuando lo negamos, la inclinacin al malla pecaminosidadnos atrae a lo malo. Quien anda en el mundo, guiado por los principios que prevalecen en la sociedad, siempre buscar conducirnos en su misma direccin. Por esa razn debemos mantenernos alerta, sabiendo que si no guardamos firmeza en Jesucristo, sin duda caeremos en el estancamiento o en un peligroso revs personal y espiritual (versculos 14-17) Sobre esa base, aprendemos tal como lo ensean tambin los Evangeliosque quienes profesamos fe en Dios, somos sal y luz del mundo. Nuestra rectitud debe brillar donde quiera que nos desenvolvamos: en el plano de iglesia o secular, es decir, en la sociedad en la que nos movemos. Recuerde que los dems iran en derrota, pero los creyentes, estamos llamados a la victoria y como talen consonancia con la voluntad de Dioscaminar en victoria (versculos 18, 19) 4. Preguntas para reflexionar: a.- Por qu recomienda el rey Salomn que debemos mantenernos en un proceso de aprendizaje de los principios dinmicos contenidos en las Escrituras? b.- De qu manera asocia el rey Salomn las enseanzas Escriturales con la sabidura? c.- Por qu razn nuestro crecimiento espiritual y personal debe ser sostenido, es decir constante en nuestro diario vivir? e.- Valoramos realmente el proceso que vivimos, de crecimiento en todas las reas de nuestra vida?Nos atrae an el estilo de vida en que nos movamos antes de conocer a Cristo Jess? f.- En la vida cristiana, cmo podemos identificar a un ganador o alguien exitoso? g.- Por qu debemos cuidar nuestro andar cristiano?Corremos peligro de que nos arrebaten nuevamente los principios de maldad? h.- Cmo podemos asegurarnos de permanecer firmes, sin volver atrs en nuestro crecimiento personal y espiritual?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Leccin Novena

    El cristiano cuida de no apartarse de Dios 1.- Base Bblica: Proverbios 4:20-27 2.- Objetivos 2.1.- Que al trmino de la Leccin, los concurrentes hayan aprendido y asimilado la importancia de permanecer firmes en el aprendizaje de la Palabra y en su caminar con Dios, que testimonia la sabidura que hay en un cristiano. 2.2.- Que al trmino de la Leccin, los asistentes comprendan la necesidad de cuidar toda la informacin que reciben y atesoran en su corazn, porque cuanto pensamos hacemos. 2.3.- Que al trmino de la Leccin, los concurrentes comprendan la importancia de cuidar cada paso que dan, para no incurrir en senderos de maldad, distancindonos del Seor Jesucristo, nuestro Salvador. 3.- Enseanza Bblica La vida cristiana es en esencia prctica. No se trata de aprender un cmulo de principios que llevamos a exteriorizar para impresionar o por un perodo corto de tiempo. Vivir a Cristo, es permanecer en l. Mantenernos firmes en Su presencia. Andar en sabidura, es decir, aplicando los principios dinmicos que nos ensea la Biblia, a nuestra cotidianidad. Es unir lo que pensamos a lo que hacemos. 3.1.- El proceso de crecimiento en sabidura debe ser sostenido y ascendente (vv.20-22) Si partimos de la base que la vida cristiana constituye un proceso que involucra crecimiento en las dimensiones personal y espiritual, ligamos este principio a la necesidad de adquirir sabidura con dos elementos que deben cimentar es vivencia: sostenibilidad en el tiempo y ascendente, que no se detiene. Siempre dando pasos hacia la cima. Lograr este propsito ser posible en la medida en que caminemos conforme a la voluntad de Dios, y que recordemos las pautas que aprendemos en las Escrituras, gua de nuestra existencia (versculos 20, 21). El autor sagrado enfatiza en algo que debe llevarnos a reflexionar: Porque son vida a los que las hallan, Y medicina a todo su cuerpo.(versculo 22). Lo ms fcil es comenzar con entusiasmo la vida cristiana y volver atrs frente a cualquier inconveniente. Lo complejo y a lo que realmente estamos llamados, es a perseverar. 3.2.- Evale todo aquello que alberga en su corazn, porque lo que pensamosgeneralmente hacemos (vv.23-25) Nuestro corazn, que en el contexto de la Biblia entendemos es nuestra mente, procesa y guarda, en la mayora de los casos, la informacin que recibimos. Es un proceso inconsciente

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    que debe llevarnos a ser cuidadosos con todo cuanto percibimos y anidamos. Slo aqul que est atento a la informacin que procesa, puede mantenerse al margen de emociones y acciones contrarias a su condicin de creyente (versculo 23) Medir lo que albergamos en nuestro corazn, es una evidencia de sabidura en el creyente (Proverbios 4:25) Pero sumemos otro elemento de suma importancia: medir cuidadosamente todo cuanto decimos. Es una recomendacin Escritural que nos comparte el rey Salomn cuando escribe: Aparta de ti la perversidad de la boca, y aleja de ti la iniquidad de los labios.(Proverbios 4:24) Tenga presente siempre que todo cuanto decimos, debe llevarse a la prctica. No solo predicar sino obrar. Ese debe ser el distintivo de quienes profesamos fe en el Seor Jess. 3.3.- Como cristianos, debemos velar por los pasos que damos cada da para no apartarnos del camino del Seor (vv. 26, 27) Si no estamos apercibidos, lo ms probable es que nos inclinemos a apartarnos del sendero de Salvacin. Muchas personas comienzan su vida cristiana con xito, pero se apartan, primero dejando de orar, congregarse y leer la Palabra. Cuando abren los ojos a la realidad, descubren que estn totalmente distantes del Seor. Por ese motivo el rey Salomn es cuidadoso al advertirnos sobre la importancia de velar por nuestro andar espiritual Examina la senda de tus pies, y todos tus caminos sean rectos.(Proverbios 4:24) Observe con atencin que si nos movemos con precaucin, viendo dnde pisamos (las amistades que frecuentamos, lo que decimos y lo que hacemos), seguramente permanecemos firmes. Pero para lograrlo, el gran secreto es permanecer tomados de la mano del amado Seor Jesucristo, quien nos asegura la victoria. Y aprendemos tambin, que si estamos atentos, a tiempo podremos apartarnos de todo aquello que nos conduce a la maldad, teniendo conciencia del peligro que corremos, sin duda nos moveremos en la voluntad de Dios (versculo 27) 4.- Preguntas para reflexionar a.- Qu nos recomienda la Escritura respecto de perseverar y crecer en sabidura? b.- De qu manera el que la vida sea dinmica obliga un crecimiento espiritual y personal? c.- Por qu razn los cristianos debemos cuidar la informacin que recibimos? d.- Qu relacin hay entre lo que pensamos y hacemos? e.- Por qu razn debemos velar por los pasos que damos? f.- Considera que apartarse de Dios es un proceso rpido o progresivo? Explique por qu.

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (0057)-317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Dcima Leccin

    Cuidar la vida moral, imperativo para el cristiano 1.- Base Bblica: Proverbios 5:1-23 2.- Objetivos: 2.1.- Que los asistentes a la enseanza de Clula comprendan la necesidad de tomar conciencia de los peligros que encierra el mundo para su vida moral y cmo evitamos caer. 2.2.- Que los concurrentes a la enseanza de Clula asimilen la importancia de estar muy atentos a los engaos de Satans que, mediante sutiles trampas, busca la cada espiritual del cristiano. 2.3.- Que al trmino de la Leccin, los asistentes comprendan la necesidad que experimenta nuestra sociedad de volver a los principios y valores fundamentales, desechando cualquier comportamiento que pueda conducir a la infidelidad conyugal. 3.- Enseanza Bblica: Si hay una estrategia que ha utilizado Satans a travs de los siglos para conducir a los creyentes a una cada en su vida espiritual, es sin duda la inmoralidad. Decenas de personas experimentan las terribles consecuencias de no cuidar su vida y terminan inmersos en la infidelidad y la fornicacin. Generalmente quienes se ven envueltos en esta situacin, creyeron que estaban fuertes en el mbito espiritual, y no dependieron del Seor Jesucristo para que les guiara en sus caminos y fortaleciera frente a la tentacin. 3.1.- El hombre sabio cuida su moralidad (vv.1-8) Si el cristiano camina en sabidura, guardando los principios dinmicos aprendidos en la Biblia, aprender no solamente la necesidad de velar por los pasos que da, sino tambin, por su moralidad que debe ser intachable. El rey Salomn advirti sobre el enorme peligro que encierran los deslices morales. De manera acertada ensea que la mujerque personifica en su descripcin a quien seduce y conduce al adulterioutiliza toda suerte de artimaas para llevar a la cada. Satans es muy hbil para orientarnos a la trampa. Si no somos cuidadosos, fcilmente caemos (versculos 1-4) La muerte est ligada estrechamente a quien anda en el pecado. Y cuando decimos muerte, no es solamente el peligro que encierra para nuestra vida fsica; tambin para la vida espiritual. Cuidarnos y fortalecernos en el Seor Jesucristo es la clave (versculos 5-8) 3.2.- El cristiano que se deja enredar por los sutiles engaos de Satans, enfrenta un final doloroso (versculos 9-13) Difcilmente caera, dijo un lder de la congregacin cuando alguien le advirti sobre el peligro de salir con una seora casada, e incluso, el visitarla cuando estaba sola en casa. Crea estar

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    firme en su vida espiritual. Lo ms doloroso fue comprobar, tiempo despus, que haba cado y no solo eso, sino que la mujer se encontraba a las puertas del divorcio tras ser sorprendida por su esposo. La dej. El proceso de cada espiritual es justamente eso: un proceso. Comienza con un distanciamiento de Dios, como por ejemplo, dejar de orar. Luego viene el dejar de congregarnos. Todo por dedicarnos a una distraccin que no pasar a mayores, para comprobar despus que fuimos enredados por considerar que ramos muy firmes. Cuando dependemos de nuestras fuerzas y no del Seor Jesucristo, lo ms probable es que sufriremos las consecuencias (versculos 9-11) Lo ideal es mantenernos alerta y escuchar los consejos. Quienes nos advierten sobre los peligros, no lo hacen por incomodarnos sino por evitarnos sufrimientos futuros. Es mejor escuchar a tiempo una voz de alerta, y no lamentarnos en el futuro por nuestra tozudez, que siempre trae consecuencias negativas (versculos 9-14) 3.3.- Cuida tu hogar, a la persona que Dios puso en tu camino (vv. 15-23) La infidelidad jams trae buenas consecuencias. Causa dolor a aquella persona a quienes engaamos, pero a quien incurre en esa transgresin, le produce una desazn que no pasa fcilmente. El recuerdo del dao causado siempre persistir. Es algo que nos acompaa como una sombra. El cristiano casado est llamado a ser feliz con su pareja. En su cnyuge debe encontrar contentamiento. Es un principio que trasciende en el tiempo y que nos asegura, adems de la estabilidad matrimonial, realizacin plena y felicidad (versculos 15-20) Para evitar que se produzca una caa en nuestra vida espiritual, son necesarias dos cosas: la primera, pedirle al seor Jesucristo que nos gue para reconocer los peligros cuando a pesar de ser evidentes, pasan inadvertidos a nuestro ojos--, y la segunda, depender estrechamente de l, tomados de su mano. Solo quien camina con sabidura, en los caminos de Dios, puede evitar que se produzcan dolorosos hechos producto de la maldad. l cuida nuestro andar. 4.- Preguntas para reflexionar: a.- Por qu razn el cristiano debe velar por su vida moral? b.- Qu peligros encierra la vida cotidiana para la vida del cristiano? c.- Ha meditado en las armas ms frecuentes que utiliza Satans para producir una cada en la vida espiritual del creyente?De qu manera se guarda de caer? d.- Por qu razn afirmamos que orientarnos a una cada espiritual constituye un sendero muy sutil que amenaza la vida del cristiano? e.- Qu importancia tiene hoy la fidelidad al interior del matrimonio? f.- Por qu debemos pedirle a Dios que nos muestre los peligros en nuestro andar diario?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (0057)-317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Dcimo primera Leccin

    Revisa las actitudes que te llevan al fracaso 1.- Base Bblica: Proverbios 6:1-19 2.- Objetivos 2.1.- Que los asistentes a la Clula comprendan la importancia de ser cuidadosos con lo que decimos, evitando comprometernos para mal. 2.2.- Que los concurrentes a la Clula entiendan y asuman que actitudes como la pereza y la negligencia estn estrechamente ligadas con el fracaso y una concatenacin de derrotas que nos impiden avanzar. 2.3.- Que al trmino de la reunin, los asistentes a la Clula asuman en sus vidas la decisin de permitir que el Seor Jesucristo corrija sus inclinaciones a la maldad. 3.- Enseanza Bblica: Hay actitudes que terminan trayendo problemas al cristiano. Por ese motivo la mejor recomendacin es tomarnos cada da un tiempo para evaluarnos. Determinar cul ha sido nuestro avance en el crecimiento personal y espiritual, pero tambin, identificar en qu estamos fallando. Cuestin de actitudes. Cuando nos autoevaluamos, tomamos conciencia de los errores y resulta mucho ms fcil aplicar correctivos. 3.1.- Responder por las acciones de otras personas: una imprudencia (vv.1-3).- Una de las inclinaciones perjudiciales en los seres humanos, se orienta a hablar ms de la cuenta y como consecuencia de esa manera ligera de actuar, acarrearnos problemas. Un ejemplo? Salir fiador por alguien. Tal vez por un compromiso moral, familiar o simplemente, debido a un lazo de amistad, terminamos dando la cara por los compromisos que aquella persona asume (versculos 1.2) Tremendo error Nadie debe responder por las acciones de otra persona. Piense por un instante que si con frecuencia incurrimos en errores, cunto ms quien nos rodea puede caer en la misma situacin. Es imperativo que usted y yo velemos por nuestra credibilidad, que no podemos permitir quede por el suelo si alguienpor quien salimos de fiadortermina incumpliendo la responsabilidad que asumi. Lo aconsejable entonces es ser muy prudentes. No dejarnos arrastrar por las emociones y ser cuidadosamente con cada palabra que brota de nuestros labios. Ahora, qu ocurre si ya estamos en el problema? La Palabra de Dios (versculo 3), advierte que debemos aplicar correctivos y no incurrir de nuevo en el mismo error. Aplicar cambios es sabidura, caer en lo mismo es necedad. 3.2.- La pureza lleva a la ruina, la diligencia a la prosperidad (vv.4-11).- Alguien deca que Hay quienes nacieron con estrella, mientras que otros nacen estrellados. Se refera a los factores que inciden en que algunos sean triunfadores y otros fracasados y veladamente, da a entender que influye el elemento suerte. Tremendo error! Dios nos cre con la condicin de ser vencedores y brinda oportunidades a todos. Sin embargo, por no medir lo que hacen, muchas personas terminan desperdiciando sus vidas.

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Un ejemplo tpico es la pereza. Constituye un factor crtico que lleva a la derrota, al fracaso (versculos 4, 5). Cundo evidenciamos esta situacin? Cuando se asume una de las siguientes condiciones: a.- Esperamos que las dificultades se resuelvan por s solas. b.- Esperamos que otros hagan el trabajo por nosotros. c.- Eludimos responsabilidades. Esa realidad nos debe llevar a examinarnos y pensar que tal vez no hemos logrado mucho, ni hemos avanzado, porque nos dejamos gobernar por la pereza, que mata los sueos, metas y proyectos. Tomando conciencia de este hecho, coincidimos en algo: es necesario un cambio de actitud (versculo 6). Recuerde que siempre, absolutamente siempre, debemos pensar en el futuro. El maana cuenta y con lo que hacemos hoy, sentamos las bases para que ese maana sea de victoria o de fracaso (versculos 7, 8) No olvide que nadie har por nosotros lo que slo a usted y a mi nos corresponde hacer. A esto, sume otro hecho: la pobreza y la escasez acompaan la vida de quien se deja gobernar por la pereza. 3.3.- Quien obra maldad, maldad recibe (vv.12-19).- La destruccin y la ruina acompaan al malvado. Es algo inherente a su comportamiento. Tal como decimos en Latinoamrica Siembra vientos, y cosechars tempestades. O tambin: El que mal obra, mal le va( (versculos 12-15) Pero algo ms: la Biblia es clara en enumerar, en los versculos del 16 al 19, siete comportamientos del ser humano que no solo desagradan sino que ofenden a Dios: a.- Altivez b.- La mentira c.- Provocar mal al inocente d.- Planear la perversidad e.- Correr presurosos hacia la maldad f.- Testificar mentiras g.- Provocar disensiones Le invito para que se tome el trabajo de revisar lo que acabamos de decir. Podr comprobar que no solo estos comportamientos afectan nuestra vida personal y espiritual, sino que adems inciden negativamente en nuestro crecimiento personal y espiritual. Hoy es el da de comenzar el cambio! 4.- Preguntas para reflexionar a.- Por qu es importante medir cuidadosamente lo que decimos y con qu nos comprometemos? b.- Por qu nos recomienda la Palabra de Dios no responder por las acciones de otra persona? c.- Ha pensado cul es la importancia de conservar nuestra credibilidad? Explique las razones.

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    d.- Explique por qu razn la pereza mata nuestros sueos, metas y esperanzas? e.- Qu relacin hay entre el fracaso y la pereza? f.- A quines acompaan la destruccin y la ruina? g.- Por qu rechaza Dios acciones como la altivez y la mentira en una persona?

    Ps. Fernando Alexis Jimnez - Contacto (0057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Dcimo segunda Leccin--

    Las sutiles trampas para producir la cada del cristiano 1.- Base Bblica: Proverbios 7:1-27 2.- Objetivos: 2.1.- Que los asistentes a la Clula aprendan a valorar la importancia de fortalecernos en Dios y atesorar los principios bblicos que nos permiten vencer las tentaciones conducentes al pecado. 2.2.- Que los asistentes a la Clula asimilen la importancia de estar atentos a cualquier asechanza de Satans, hbil en crear trampas que nos llevan a un revs espiritual y personal. 2.3.- Que los asistentes a la Clula comprendan la necesidad de permanecidos firmes, asidos de la mano del Seor Jesucristo, dependiendo de l para obtener la fortaleza que nos permita vencer el pecado. 3.- Enseanza Bblica: Los cristianos nos encontramos siempre a las puertas de experimentar un revs espiritual. La razn? Satans es muy hbil para tendernos trampas, y si no estamos prendidos del amado Jess en oracin, dejndonos guiar en nuestros pasos, corremos el peligro de caer. Por esa razn, la Leccin de hoy nos permitir profundizar en las sutiles trampas del enemigo y cmo salir bien librados para evitar una cada. 3.1.- La sabidura nos prepara para enfrentar cualquier situacin en la vida (vv.1-4) Los seres humanos somos proclives de fallar. En cualquier momento, incluso cuando pensamos que todo marcha bien y no hay problemas, es probable que se produzca un desliz de orden espiritual y fsico. Las consecuencias, sobra decirlo, son desastrosas. Frente a este tipo de situaciones, lo ms aconsejable es atesorar en nuestro corazn las enseanzas bblicas. Son las que nos conducen a ser sabios, y el sabiocuando est afirmado en Diosdifcilmente cae. Es como un muro monoltico, que se torna inamovible (versculos 1-4) Como lo anota el rey Salomn, la sabidura y la integridad deben estar estrechamente ligadas a nuestra existencia, al devenir diario, aplicables a todo cuanto pensamos y hacemos. 3.2.- Las trampas del enemigo espiritual y de nuestra carne (vv.5-11) Si hay algo que no podemos negar jams es que Satans es sutil en sus engaos. Tiende redes que pasan inadvertidas. Aqul que no est prendido de la mano de Dios, lo ms probable es que se encamine a fallar, a verse inmerso en un yerro del que luego se arrepiente y se pregunta, Por qu a mi? La Biblia nos advierte que una de las cadas ms frecuentes en los seres desapercibidos, es de orden moral. Nuestro adversario espiritual lo sabe y no desaprovecha oportunidad para poner

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    trampas en el camino (versculos 7-11). Por esa razn enfatiza en el versculo 7 a alguien simplees decir falto de sabiduraa quien califica de falto de entendimiento. Lo ms apropiado es permanecer siempre prendidos de la mano del Seor Jesucristo en oracin, con el fin de que, de un lado nos advierta sobre los peligros que nos acechan y de otra parte, para ser cuidadosos en cada paso que damos. Slo de esta manera podremos escapar a tiempo de las asechanzas de Satans. 3.3.- La maldad nos enreda sutilmente para llevarnos a una cada moral y fsica (vv.12-27) Satans no descansa en su propsito de tendernos trampas. Es algo que aprendemos en la Palabra (versculo 12) y si no estamos apercibidos, podemos ser arrastrados fcilmente hacia el pecado. Piense por un instante en la dinmica del adulterio. No se presenta en un abrir y cerrar de ojos. Es algo sutil, que comienza con una mirada, un guio de ojo, y despus que est anidada la tentacin, da a la luz la muerte. Por eso, frente a toda tentacin, debemos mantenernos alerta (versculos 12-21) Lo ms grave es cuando alguien marcha camino a la destruccin, como se relata a partir del versculo 22. Pareciera que la persona no entiende razones. Est cegada. Avanza sin medir las consecuencias. Y cuando, lamentablemente hay que advertirlo, se cae la venda de sus ojos, es demasiado tarde. Esa es la razn para reafirmar la importancia de permanecer alerta, dependiendo siempre de nuestro amado Dios en procura de la fortaleza para vencer la tentacin. 4.- Preguntas para Reflexionar: a.- Por qu razn debemos guardar los principios bblicos y de qu nos preservan en la vida? b.- Por qu debemos atesorar las enseanzas bblicas en nuestro corazn? c.- Cul es la dinmica de las trampas que pone el enemigo a nuestro paso? d.- Cules son los peligros que enfrenta nuestra vida espiritual cuando nos dejamos enredar por las sutiles trampas del enemigo? e.- Qu nos asegura permanecer firmes frente a la tentacin? f.- Por qu debemos permanecer tomados de la mano del Seor Jess, dependiendo de l en oracin?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (0057)317-4913705

    Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Dcimo tercera leccin---

    Aqul que es sabio, lo pone en evidencia con su vida prctica 1.- Base Bblica: proverbios 8:1-14 2.- Objetivos 2.1.- Que los asistentes a la reunin asuman en su vida las experiencias aprendidas de los aciertos y errores, con el propsito de avanzar en su proceso de crecimiento personal y espiritual. 2.2.- Que los asistentes a la reunin comprendan la necesidad de aplicar los principios de sabidura a la vida cotidiana, como fundamento para avanzar en su proceso de crecimiento personal y espiritual. 2.3.- Que los concurrentes comprendan la necesidad de aplicar principios de prudencia en todo lo que piensan y hacen, como base para avanzar en su proceso de crecimiento personal y espiritual. 3.- Enseanza Bblica Cada da aprendemos algo nuevo. La existencia dinmica. Es cierto, cometemos errores, pero en conjunto, errores y aciertos pueden convertirse en poderosos instrumentos para ayudarnos en el proceso de crecimiento personal y espiritual. Nada nos detiene, ni debe hacerlo. Si avanzamos prendidos de la mano del Seor Jesucristo, cada nuevo obstculo e incluso, los yerros, nos permitirn experimentar crecimiento en Dios, con el principio claro de no volver a incurrir en las mismas fallas. 3.1.- La vida es un proceso de constante aprendizaje (vv. 1-7) Cada error debe convertirse en nuestra vida cristiana, no en el terrible obstculo que asumen muchos para detenerse en el proceso de crecimiento personal y espiritual, sino en una experiencia para avanzar y no incurrir de nuevo en lo mismo. A ese proceso ayudan el arrepentimiento y la firme determinacin de caminar en verdad (versculo 1) Si nos lo proponemos, como lo ensean las Escrituras, damos pasos firmesaunque parezcan lentos en algunos casosen el ascenso hacia la realizacin plena en Dios. Si nos lo proponemos, podemos aprender. Cada nueva experiencia, nos resulta valiosa. Todo depende de la forma como la valoremos (versculos 2, 3) En todos los casos lo esencial es que haya en usted y en mi, disposicin. Dios posicin para reconocer cuando fallamos, disposicin para corregir, y disposicin para seguir adelante, tomados de la mano del Seor Jesucristo. De lo contrario, como ocurre con los necios, volveremos a lo mismo: a los yerros que no se corrigen (versculo 5-7). 3.2.- La sabidura en la vida prctica es muy valiosa (vv.8-11) Para todo cristiano es importante y esencial comprender y aplicar la existencia la sabidura. Los principios que llevan a ella, son peldaos que conducen con seguridad a la realizacin plena (versculo 8)

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Si nos movemos en direccin a la bsqueda y aplicacin de la sabidura, experimentaremos transformacin en nuestro mundo interior, la que a su vez se reflejar en nuestro mundo exterior. Recuerde siempre que es fcil aprender. Est al alcance de todos (versculo 9) Ahora, nadie nos obliga a cambiar ni a ustedes ni a m. Como lo aprendemos en la Biblia, se trata de una decisin muy personal (versculos 8-11) que rinde los mejores resultados. 3.3.- La prudencia es una muestra evidente de la sabidura (vv.12-14). Quien experimenta un cambio en Dios, lo pone de manifiesto con sus nuevas actitudes. Nuestras acciones comienzan a ser diferentes. Evidencian cambio, el mismo que opera nuestro amado Dios. En otras palabras, la sabidura es prctica y no se circunscribe al plano cognoscitivo, es decir de conocimiento. Ante todo se vuelve praxis, es decir, prctica. Esa sabidura acompasa coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos (versculo 12) Qu ocurre cuando persisten en nuestra existencia la maldad, el orgullo y la arrogancia? Que lo ms probable es que tengamos conocimiento de la sabidura pero no la estemos aplicando. En tales casos incurrimos en tremendo error, porque actuar de esa manera no honra ni glorifica al Seor (versculo 13) Por el contrario, quien manifiesta cambio porque ha dejado que Dios obre en su ser, comienza a gozar de tres elementos que son claves y que nos ensea el libro de Proverbios: entendimiento, poder y buen juicio. Lo que se hace sale bien, porque hay sabidura (versculo 14) 4.- Preguntas para reflexionar a.- Por qu cada nueva experiencia nos ayuda en el crecimiento personal y espiritual? b.- Por qu razn los errores nos ayudan a aprender? c.- Cul es la diferencia entre el necio y el sabio? d.- De qu manera nos ayuda la aplicacin de principios de vida a nuestra cotidianidad? e.- Cmo contribuyen a nuestra transformacin personal y espiritual la aplicacin de principios de sabidura? f.- Por qu debemos evidenciar transformacin en nuestra forma de pensar y de actuar? g.- Cmo afectan a nuestro testimonio cristiano la maldad, el orgullo, la arrogancia y el lenguaje perverso?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (0057)317-4913705

    Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Dcimo cuarta leccin--

    La sabidura, fundamento para una vida plena 1.- Base Bblica: Proverbios 8:15-36 2.- Objetivos 2.1.- Que los participantes en la reunin asuman en su vida la necesidad de mantener una estrecha dependencia de Dios como paso para alcanzar la victoria en todo lo que hacen, y en su proceso de crecimiento personal y espiritual. 2.2.- Que los concurrentes comprendan el valor que otorga Dios a la sabidura, porque naci en su propio corazn desde antes de crear el universo, y sobre esa base, valoren los principios de vida que nos ayudan en el crecimiento personal y espiritual. 2.3.- Que los participantes en la reunin comprendan la necesidad de asumir en su existencia la sabidura, como paso fundamental para alcanzar la realizacin plena. 3.- Enseanza Bblica La Biblia es clara cuando nos ensea que la sabidura est estrechamente ligada a una vida plena. Es una relacin directa. La salida, deca un experto, al cmulo de problemas que llevan a hombres y mujeres a la frustracin y a sentir que sus das no tienen sentido. Hoy aprenderemos principios valiosos que redundarnsi los asumimosen un avance significativo en el proceso de crecimiento personal y espiritual. 3.1.- El verdadero poder lo adquieren los sabios (vv. 15-219 Hoy da cuando el mundo experimenta convulsiones tremendas, entra a considerarse en detalle cul es y de donde proviene el verdadero poder. En criterio de los polticos, se adquiere mediante la conquista de adeptos que respalden sus propuestas de gobierno. Para los ejecutivos, estriba en la posicin o cargo que se les otorgue y para algunos lderes religiosos, el poder se desprende del respaldo que les brinde una denominacin eclesial. No obstante, aprendemos en las Escrituras que el poder autntico lo otorga Dios y que ese poderque el mundo sin Cristo no comprendees el que nos ayuda a brindar una adecuada direccin a los dems, a quienes tenemos a cargo, cualquiera que sea la posicin que ocupemos (versculos 15, 16) Si nos disponemos en Dios a ser sabios, encontraremos sabidura. Ella se dejar encontrar. Pero algo ms: Dios honra a aquellos que buscan ser sabios. Les acompaa. Adems, en el Seor, las decisiones sern sabias porque como es apenas previsible, tomar decisiones en nuestras fuerzas, puede llevarnos a cometer tremendos errores (versculos 17-21) 3.2.- La sabidura naci en el corazn mismo de Dios (vv.22-33) Cuando vamos a las Escrituras, aprendemos que la sabidura naci y est en el corazn mismo de Dios. Desde antes que fuera concebido el universo, ya estaba en el Creador. Por esa razn, resulta sumamente valiosa para la existencia de quienes somos Sus hijos, sus criaturas ms preciadas (versculos 22-29).

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Los cristianos no podemos menospreciar esa bsqueda de la sabidura, que parte de una relacin en intimidad con Dios a travs de la oracin. La Biblia es clara tambin en advertirnos sobre tres aspectos: el primero, la necesidad de prestar atencin a la sabiduraque no es otra cosa que asumir los principios de vida que Dios ha trazado para nosotros--; el segundo, andar en los caminos de la sabidura, sin apartarnos ni a derecha ni a izquierda y, por ltimo, no descuidar en nuestra cotidianidad, la aplicacin de tales pautas que nos llevan a tornar sostenible nuestro proceso de crecimiento personal y espiritual (versculos 30-32) 3.3.- En aplicar la sabidura, radica una vida plena (vv.34-36) Sin duda habr ledo, al igual que yo, sinnmero de artculos de peridicos e informes mdicos, que dan cuenta sobre el incremento de enfermedades de nuestro tiempo que dan al traste con la vida de las personas. Las preocupaciones, el estrs, la frustracin y el rencor, se convierten en peligrosos enemigos que minan la existencia de las personas. La Biblia nos ensea que quien aplica los principios que Dios ensea, que asumimos en la prctica como sabidura en la forma de pensar y de actuar, experimentan cambio y a su vez, realizacin y crecimiento tanto personal como espiritual. Mantienen una buena relacin con su Creador y se llevan bien con los dems. Cambio. Crecimiento (versculo 34) La verdadera vida, entonces, est en vivirla en Dios. Ir en retroceso, en cambio, es el producto de rechazar los principios maravillosos que nos ensea el Seor y nos llevan a vivenciar la realizacin plena. Es posible disfrutar cada da, cada minuto, a pesar de las dificultades, pero en l, no en nuestras fuerzas (versculos 35, 36). 4.- Preguntas para reflexionar a.- Cul es la verdadera fuente de poder, segn lo aprendemos en la Biblia? b.- De qu manera podemos asegurarnos que ofreceremos una adecuada direccin a las personas que tenemos a cargo, cualquiera que sea la posicin que ocupemos? c.- Qu valor da Dios a la sabidura, segn lo aprendimos en el texto bblico de hoy? d.- Cmo asumimos en nuestra vida principios de sabidura?Dnde los aprendemos? e.- Cules son las recomendaciones que nos da la Biblia en torno a la sabidura? f.- Por qu rechazar los principios de sabidura en nuestra existencia nos lleva a experimentar problemas? g.- Qu nos ensea la Biblia en torno a la relacin que tiene la sabidura con la realizacin plena? h.- Por qu recomiendan las Escrituras que seamos sabios en nuestra forma de pensar y de actuar?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (0057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Leccin Dcimo Quinta

    Inclinarnos por la sabidura: una decisin personal 1.- Base Bblica: Proverbios 9:1-18 2. Objetivos: 2.1. Que los concurrentes a la reunin asuman en su vida la necesidad e importancia de cimentarse en principios de sabidura. 2.2. Que los concurrentes a la reunin comprendan la importancia de reconocer errores y disponernos a corregirlos, como fundamento para el crecimiento personal y espiritual. 2.3. Que los concurrentes a la reunin aprendan la necesidad de permanecer alerta frente al sutil ataque de la inmoralidad, y comprendan las terribles consecuencias que desata una cada moral. 3.- Enseanza Bblica: Cules son sus cimientos? Los principios y valores que haya adquirido a lo largo de sus aos de existencia, determina su forma de pensar y de actuar. Podramos asegurar que es algo inevitable. Pero preste atencin! Comportamientos y hbitos, forjados con el paso del tiempo, pueden ser modificados. Con el obrar del Seor Jesucristo en nuestro corazn, puede producirse la transformacin que tanto anhelamos. 3.1. Estamos llamados a cimentarnos en la sabidura (vv.1-5) La sabidura se constituye en nuestras vidas en un poderoso cimiento, que conforme ha profundizado en nuestro ser, llega a ser inamovible (versculo 1). Pero todo obedece a un proceso que parte de una decisin personal por dejar atrs todo camino de insensatez. Es una determinacin que debe ser firme, radical, por andar en los caminos de sabidura, que honran y glorifican al Seor. 3.2.- El sabio se dispone para aprender; el necio se afirma en su error (vv.7-12) La maldad anida en el corazn de las personas. Es un principio que aprendemos en la Biblia. Por tal motivo, quien se encuentran en esta situacin no acepta los errores y menos, que tratemos de orientarlo a un cambio. Legitima sus acciones diciendo: Siempre lo he hecho as Est lleno de odio y, pretender que humanamente experimente un cambio llevndolo a reflexionar, nos puede acarrear tremendos problemas (versculos 7, 8 a) El sabio en cambio est presto a entender, reconoce los errores y en su corazn, se dispone al cambio (versculos 8 b, 9). Constituyen tierra buena, en la que se puede sembrar. Si les vemos que incurren en un error, bien podemos orientarles, en la certeza de que recibirn la direccin de buena gana con un decidido propsito de mejoramiento personal y de crecimiento espiritual. Otro elemento, y consideramos que uno de los ms importantes, lo representa la concepcin de que un fundamento de la sabidura es andar en el temor del Seor, que no es otra cosa que movernos en Su presencia con reverencia, para agradarle (versculo 10) Esta disposicin nos permite avanzar en el proceso de crecimiento en todos los rdenes.

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Si damos pasos en Dios, tomados de Su mano y dependiendo de l, sin duda alcanzaremos realizacin personal y espiritual (versculo 11). No olvide que nuestro maana, ser la consecuencia directa de nuestro presente porque absolutamente todos nosotros respondemos por lo que hacemos hoy (versculo 12) 3.3. La inmoralidad se viste atrayente y nos seduce a caer en todos los mbitos (vv.13-18) La Biblia nos presenta la inmoralidad como una mujer necia, de la que relaciona tres caractersticas nefastas en la prctica: ingenuidad porque no sabe que un hombre o mujer precavidos le ponen al descubierto--, alborotadora e ignorante (versculo 13). Fruto, al fin y al cabo, de la necedad. Una vez est en marcha una estratagema pecaminosa de inmoralidad, ejerce presin en nuestros pensamientos y acciones. Entra a nuestras vidas sutilmente, camuflada y, si lo permitimos, nos conduce inevitablemente a una cada (versculos 14 al 17). No olvide jams que la inmoralidad es una de las principales causantes de cadas en la vida espiritual y personal del creyente. No podemos, bajo ninguna circunstancia, permitir que nos arrastre. Para evitarlo, es importante que hoy tomemos decisiones firmes y rechacemos todo aquello que nos conduce al pecado. 4.- Preguntas para reflexionar: a.- Por qu nos ensea la biblia que en la sabidura alcanzamos cimientos slidos? b.- Por qu razn adquirir sabidura parte de una decisin personal? c.- Cul es la razn para afirmar que andar en sabidura obliga que tomemos una determinacin firme? d.- Por qu recomiendan las Escrituras que no debemos instruir e incluso reprender el escarnecedor? e.- Es posible que humanamente llevemos a alguien a producir un cambio en su forma de pensar y de actuar? f.- Cul nos ensea la Biblia que es el principio de la sabidura? g.- Por qu la inmoralidad sexual es la peor enemiga de quien busca creer en sabidura? h.- Recuerda cules son los tres elementos mediante los cuales la inmoralidad sienta las bases en una persona?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (0057)317-4913705 Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Leccin Dcimo Sexta

    Ser sabio y fiel a Dios, Vale la pena? 1.- Base Bblica: Proverbios 10:1-16 2. Objetivos: 2.1. Que los concurrentes a la reunin comprendan la importancia de velar cuidadosamente por los principios y valores sobre los cuales edifican a sus hijos. 2.2. Que los concurrentes a la reunin comprendan las terribles consecuencias que se desprenden de un corazn gobernado por la maldad, lo que afecta no solo a quien tiene un comportamiento errado sino tambin a quienes le rodean. 2.3. Que los concurrentes a la reunin comprendan la importancia de andar conforme a la voluntad de Dios, lo que trae bendicin a nuestras vidas. 3. Enseanza Bblica En una sociedad que experimenta un progresivo deterioro como lo es la nuestra, en la que nos desenvolvemos, para muchas personas no tiene sentido ser sabio y menos, ser fiel a Dios. Dos caractersticas de suma importancia que debemos valorar. Si evaluamos el pasaje bblico para la leccin de hoy, descubriremos las enormes bendiciones que encierra caminar en la presencia del Seor. No solamente alcanzamos desarrollo personal y espiritual, sino que poco a poco damos solidez a la armona que tanto requerimos. 3.1.- El presente de nuestros hijos es el fruto de lo que sembramos en ellos (v. 1) Con muchsima frecuencia recibimos cartas de padres y madres desesperados porque sus hijos se convirtieron, de tiempo ac, en un verdadero dolor de cabeza para ellos. No se qu hacer. Aydeme. Denme una orientacin, repiten invariablemente. Pues bien, la respuesta est en los cimientos que hemos colocado en ellos. En los principios y valores que sembramos en sus corazones de desde pequeos. Una vez crecen y ejercen la posibilidad de elegir, difcilmente podemos pretender que experimenten cambios a nuestro antojo y, ms an, de la noche a la maana. Los hijos, en consecuencia, pueden ser sabios o necios (versculo 1). Todo depende insistode las enseanzas que les transmitimos. Ese aspecto es importante y es en el cual usted y yo somos fundamentales como progenitores, tutores y guas. Pero hay un segundo componente: la naturaleza. Su individualidad. En tal situacin, nos corresponde orar. Clamar a Dios que produzca el cambio en nuestros hijos e hijas. 3.2. La maldad anida en el corazn. Usted y yo decidimos si alimentarla o erradicarla. De dnde nace la maldad del hombre? De su naturaleza carnal. Est afincada en lo ms profundo de su corazn, a raz de su pecado. El nico que puede producir un cambio es Dios mismo, y ese cambio comienza cuando la persona recibe a Jesucristo como Seor y Salvador.

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    Un primer elemento a considerar es que quien obra mal, producto de lo que hay en lo ms profundo de su ser, acarrea tremendas consecuencias (versculo 2) Y no es gratuito el obrar de alguien en tales condiciones. Por el contrario. La Biblia nos ensea que proviene de una amalgama de cosas: el malo es el producto de lo que piensa, de lo que dice y, como consecuencia natural, de lo que hace (versculo 6 b) Por esa razn, su maldad est reflejada en sus actitudes. Una de ellas, la negligencia (versculos 4 y 5) Ahora: la maldad no solo afecta a quien se deja mover por ella, sino a terceras personas. Causa dao en nuestro entorno (versculo 10) 3.3.- Aqul que obra con sabidura, recibe las bendiciones de Dios Ser fiel a Dios tiene su paga. Es positiva. Se refleja en enormes bendiciones, tanto materiales como espirituales. Las Escrituras nos ensean que sobre aquellos hombres y mujeres que caminan conforme a la voluntad de Dios, recaen las bendiciones (versculo 3). Dios prospera lo que hacen (versculo 4 b), y por supuesto, modifica para bien su forma de pensar y de actuar conforme se disponen para que l obra en su ser (versculos 4 y 5 a) Si usted camina en Dios, y es algo que aprendemos en la Palabra, las bendiciones irn con usted (versculo 6 a) Ahora, cmo es esto posible? Andando en Sus caminos. Atendiendo sus mandamientos y preceptos para nuestra existencia (versculo 8) lo que nos lleva al cambio y al crecimiento, tanto personal como espiritual. El sabio es ntegro (versculo 9 a) y en consonancia, obra en estrecha relacin con lo que dice. Sus palabras encierran sabidura (versculos 11 y 13 a) y no anida rencor en su corazn, a pesar de las circunstancias adversas, ataques, crticas o dao en contra que pueda recibir (versculo 12 b). Por qu lo hace as, porque tiene sabidura sembrada en su corazn (versculo 14) y por ende, da frutos (versculo 16). 4. Preguntas para reflexionar a.- Se ha preguntado, cmo est edificando a sus hijos?Les est sembrando principios y valores? b.- Por qu afirma la Biblia que la maldad trae sus consecuencias? c.- De qu manera influyen nuestros pensamientos en lo que decimos y hacemos? e.- Qu actitudes negativas, de quienes obran movidos por la maldad, podra usted enumerar? f.- Por qu la Biblia nos ensea que las personas fieles a Dios reciben bendiciones?Podra enumerar algunas de ellas? g.- Podra describir algunas caractersticas de quien evidencia sabidura en su corazn?

    Fernando Alexis Jimnez Contacto (0057)317-4913705

    Email pastorfernandoalexis@hotmail.com

  • Serie de Lecciones para Clulas en el Libro de Proverbios Ps. Fernando Alexis Jimnez

    Sitio http://estudiosbiblicos.jimdo.com Blog www.guerraespiritual Email pastorfernandoalexis@hotmail.com Telfono (0057)317-4913705

    --Leccin Dcimo Sptima--

    Obrar bien, para recibir el bien 1. Base Bblica: Proverbios 10:17-32 2. Objetivos: 2.1. Que los concurrentes a la reunin comprendan la importancia de medir el alcance de nuestras palabras cuando proferimos juicio contra algo o contra alguien, por el dao que causamos y lo negativo que tal actitud desata. 2.2. Que los concurrentes a la reunin comprendan las consecuencia

top related