serie bencÉnica i

Post on 28-Jul-2015

240 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

* Benceno

* Derivados monosustituidos

* Derivados disustituidos

* Derivados trisustituidos

*

S E R I E BE NCÉ NI CA IS E R I E BE NCÉ NI CA I

BENCENO El benceno es un líquido incoloro, inflamable y venenoso. Es menos denso que el agua(D=0,889 g/cm3). Insoluble en agua pero soluble en solventes orgánicos como

el alcohol y el éter. Disuelve el yodo, fósforo, caucho, resinas, grasas, etc. Es el término más sencillo de los hidrocarburos aromáticos, Su fórmula global es C6H6 y su masa molecular es M=78. Tiene tres enlaces dobles alternados en su molécula. Solidifica a los 5°C y hierve a los 80°C

C HC HC H

C H C HC H

Cuando el benceno pierde un átomo de hidrógeno en su molécula, genera un resto arílico de fórmula: -C6H5.

Este resto recibe el nombre de fenil o fenilo y se puede representar así:

Observe la fórmula del siguiente compuesto:

C H -C H -C H -C H-C H -C H3 2 2 2 3

C H6 5

3-fenilhexano

3,7-difenil-1-noneno

C H3

C H3

1

2

3

4

5

6

1,2-dimetilbenceno

1

2

3

4

5

6

7

8

9

C l1

2

3

4

5

6

C l

C l

1,2,4-triclorobenceno

C H3

1

23

4

56

C H2 5

1-etil-2-metilbenceno

DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS

En estos casos, uno de los hidrógenos del benceno ha sido reemplazado por un sustituyente monovalenteo un resto alquilo.

C H 3C l Br

C O O HC HO

C6H5Clclorobenceno

C6H5Brbromobenceno

C6H5CH3

metilbenceno(tolueno)

C6H5OHhidroxibenceno

(fenol)(ácido carbólico)

C6H5COOHcarboxibenceno(ácido benzoico)

C6H5CHOformilbenceno(benzaldehído)

NO 2 C H= C H2NH2

C6H5NH2

aminobenceno(fenilamina)

(anilina)

C6H5NO2

nitrobencenoC6H5C2H3

vinilbenceno(estireno)

C H O H2

C6H5CH2OHalcohol bencílico

C O O Na

C6H5COONabenzoato de sodio

C H -C H-C H3 3

C6H5CH(CH3)2

isopropilbenceno(cumeno)

DERIVADOS DISUSTITUIDOS

En estos casos, dos de los hidrógenos del benceno se reemplazan por dos sustituyentes monovalentes o dos restos alquilo.

Entonces se presentan tres clases de isómeros de posición de acuerdo a la numeración como se indica a continuación:

Caso : ortoPosición : 1,2-

Caso : metaPosición : 1,3-

Caso : paraPosición : 1,4-

DIOLES:O H

O H

O H

O H

O H

O H

C6H4(OH)2

1,2-dihidroxibencenoo-dihidroxibenceno

o-fenodiol(pirocatequina)

C6H4(OH)2

1,3-dihidroxibencenom-dihidroxibenceno

m-fenodiol(resorcina)

C6H4(OH)2

1,4-dihidroxibencenop-dihidroxibenceno

p-fenodiol(hidroquinona)

XILENOS: C6H4(CH3)2

1,2-dimetilbencenoo-dimetilbenceno

o-xileno

C6H4(CH3)2

1,3-dimetilbencenom-dimetilbenceno

m-xileno

C6H4(CH3)2

1,4-dimetilbencenop-dimetilbenceno

p-xileno

C H3

C H3

C H3

C H3

C H3

C H3

CRESOLES:C6H4(CH3)OH

o-cresol

C6H4(CH3)OHp-cresol

C6H4(CH3)OHm-cresol

C H3

O H

C H3

O H

C H3

O H

DICARBOXILOS:C6H4(COOH)2

Ácido 1,2-dicarboxibencenoÁcido o-dicarboxibenceno

(ácido ftálico)

C6H4(COOH)2

Ácido 1,3-dicarboxibencenoÁcido m-dicarboxibenceno

(ácido isoftálico)

C6H4(COOH)2

Ácido 1,4-dicarboxibencenoÁcido p-dicarboxibenceno

(ácido tereftálico)

DERIVADOS TRISUSTITUIDOS

En estos casos, tres de los hidrógenos del benceno se reemplazan por tres sustituyentes monovalentes o tres restos alquilo.

Entonces se presentan tres clases de isómeros de posición de acuerdo a la numeración como se indica a continuación:

Caso : vecinalPosición : 1,2,3-

Caso : simétricoPosición : 1,3,5-

Caso : asimétricoPosición : 1,2,4-

O H

O H

O H

O H

O H O H

O H

O H

O H

C6H3(OH)3

1,2,3-trihidroxibencenov-trihidroxibenceno

v-fenotriol(pirogalol)

C6H3(OH)3

1,3,5-trihidroxibencenos-trihidroxibenceno

s-fenotriol(floroglucina)

C6H3(OH)3

1,2,4-trihidroxibencenoa-trihidroxibenceno

a-fenotriol(hidroxihidroquinona)

TRIOLES:

Algunos derivados importantes del benceno:

C -C lC l-

C l-C -C lC l

HDiclorodifeniltricloroetano

(D.D.T.)

C H 3

NO 2

NO 2

NO 2

2,4,6-trinitrotolueno(T.N.T.)

O H

NO 2

NO 2

NO 2

2,4,6-trinitrofenol(T.N.F. o ácido pícrico)

C O O H

O -C -C H3

O

Ácido acetilsalicílico(aspirina)

C O O H

O H

Ácido 2-hidroxibenzoico(ácido salicílico)

O H

Salicilato de metilo(en la árnica)

C H3

-NH2

2-aminotolueno(o-toluidina)

Benzoato de fenilo

BIBLIOGRAFÍA

1. CHANG, RAYMOND, 4ta. Ed., Editorial Mc. Graw Hill,Méxixo 1995.2. DEBIASIOLI G. A., DEWEITZ D. O. Y DE CHANIDIA, D. OT., Química orgánica. Editorial Kapelusz. Buenos Aires-Argentina

1980.3. ROBERT JOHN, STEWART ROSS Y CASERIO

MARJORIE, Química orgánica. Fondo Educativo S.A.,1974.4. WINGROVE ALAN Y CARENT ROBERT. Química orgánica. Editorial Harla (méxico) 1984.5.JARA BENITES CARLOS Y CUEVA GARCÍA

RUBEN, Problemas de química y como resolverlos.

Colección RACSO. Lima-Perú, 2001.6. GRAHAM SALOMONS, química

orgánica.EditorialLimusa Wiley. 2da. Ed. México.7.POTAPOV, V. , Química orgánica.Editorial MIR.

2da. Ed. Moscú.8. MORRISON ROBERT, BOYD ROBERT. Química

orgánica. Editorial Adisson WesleyLongam. 5ta.

Ed.México.Lic. Carlos Jara Benites

LIBROS EN VENTA DEL LIC. CARLOS A. JARA BENITES

top related