sensibilizaciÓn “sistema gestión de calidad” dirigido al personal de implementación...

Post on 25-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SENSIBILIZACIÓN “Sistema Gestión de

Calidad”

Dirigido al Personal de Implementación

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

Agosto 2007

Objetivos

Entender el concepto de Sistema de Gestión de Calidad

Presentar la Norma ISO 9001:2000

Avances el Proyecto

Objetivos

Entender el concepto de Sistema de Gestión de Calidad

Presentar la Norma ISO 9001:2000

Entender el concepto de Sistema de Gestión de Calidad

Avances del proyecto

Definición SISTEMA GESTION DE CALIDAD

Sistema de Administración y Trabajo cuya metodología y atributos permitan

incrementar la satisfacción del cliente y la eficiencia personal y organizacional,

generando una cultura orientada a la calidad.

PropósitoSISTEMA GESTION DE CALIDAD

La Gestión Integral de Calidad tiene como propósito incorporar en la organización un estilo de gestión en cada puesto de trabajo, alineado con los atributos

necesarios para lograr la excelencia organizacional. Éste debe ser orientado a incrementar la

satisfacción del cliente y la reducción de errores en la operación, generando excelencia en el servicio y

eficiencia.

ObjetivosSISTEMA GESTION DE CALIDAD

1. Incrementar la excelencia del servicio, generando valor al cliente

2. Incrementar la eficiencia (mejoramiento de procesos y disminución de errores)

Focalización del Sistema

CALIDAD Cumplimiento de Estándares y

Mejoramiento Continuo

FACTORES HUMANOSCompetencia Profesional adecuada al contexto del ámbito donde se encuentra la Organización

CALIDAD SUMINISTRADA

CALIDAD OFRECIDA

CLIENTECLIENTE

CALIDAD ESPERADA

CALIDAD PACTADA

REQUISITOS

PROVEEDORPROVEEDOR

CALIDADAPRECIADA

UN MODELO PARA UN SISTEMA DE GESTION

DE CALIDAD

¿Porqué un Modelo?

Modelo: Persona, Organización o Sistema digno de ser

imitado; perfecto en su género.

Modelo Gestión de Proceso

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS

GESTIÓN DE PROCESOS

C

L

I

E

N

T

E

PROCESOSINPUT OUTPUT

MEDIDA & ANALISIS, MEJORA

P

HV

SATISFACCION DEL CLIENTE

C

L

I

E

N

T

E

REQUISITOS DEL CLIENTE

A

Ciclo de Deming

P

H

A

V

Planear: Análisis de la situación; Definiciones;caracterización; Comunicación y capacitación en relación a lo que se realizará

Hacer: Producción o realización en función de loplanificado

Verificar: Verificación lo realizado y análisis los resultados; verificación de las desviaciones

Actuar para Mejorar: Estandarización del mejoramiento; documentación; sistematización; Definición de planes futuros y resumen de lo aprendido

Gestión ISO 9001

CHECK

PLAN

DO

ACT

REQUISITOS

Principios de la Gestión de la CalidadEnfoque al cliente

¿QUE ES UN CLIENTE?

Organización o persona que recibe un productoInterno: Dentro de la OrganizaciónExterno: Fuera de la Organización

Conjunto de personas e

instalaciones con una disposición de responsabilidades,

autoridades y relaciones

Resultado de un Proceso

Conjunto de actividades

mutuamente relacionadas o que

interactúan, las cuales transforman entradas en salidas

CLIENTE

Propietario oDueño de Proceso

SalidasProceso

Entradas

Proveedor

Principios de la gestión de la CalidadEnfoque al cliente

Liderazgo

Principios de la gestión de la CalidadEnfoque al cliente

Liderazgo

Enfoque basado en Procesos

Estructura de Funciones

ADMIN. FINANZAS MKOPERACIONES

DIR GRAL

PRODUCCIONINFORMÁTICACALIDAD

Perspectiva vertical

•¿Cliente?•¿Producto? •¿Actividades?

Estructura por Procesos

• En función de los OBJETIVOS• Se conocen las INTERELACIONES• Gestión orientada al CLIENTE• Facilita el CONTROL Y LA MEJORA

Servicios

MárketingPlanif. ControlI + D

Despacho

Finanzas

Venta Recepción

Contabilidad

Produc.

Personal

Factur.Cobro.

Atención

CL

IEN

TE

S

AT

ISF

EC

HO

de pedidos

informáticos

Cliente

Presup. de Gestión

DE

MA

ND

AC

LIE

NT

E

Perspectiva horizontal

Control de Procesos

Medidas

CLIENTE

ObjetivoPropietario

Recursos

Salidas

ProcesocontroladoEntradas

Acciones

PROVEEDORES

Principios de la gestión de la CalidadEnfoque al cliente

Liderazgo

Enfoque basadoen procesos

Enfoque de Sistema para la Gestión

Control de ProcesosEj. Sistema de Compras Contrataciones del Sector

Publico

Planificación y Ejecución del Modelo de Gestión de Abastecimientos, Elaboración de

Informes y Seguimiento y Análisis de Compromisos

Requisitos

ResponsablesProcedimientos

ProductosInsumos y otros

Planificación y Ejecución del Modelo de Gestión de Abastecimientos, Elaboración de

Informes y Seguimiento y Análisis de Compromisos

Diagnostico, diseño, mejoramiento, planificación, implementación , seguimiento y respuesta a la

solicitudes del Sistema Integral de Atención de Clientes, en la Subtrans desde el nivel central

Control de ProcesosEj. Sistema Integral de Atención de Clientes

ResponsablesProcedimientos

ProductosInsumos y otros

Requisitos

CONTROL DE PROCESOS

CLIENTE

Medidas

ObjetivoPropietario

Recursos

SalidasProceso

controladoEntradas

Acciones

CLIENTE

Medidas

ObjetivoPropietario

Recursos

SalidasProceso

controladoEntradas

Acciones

Medidas

ObjetivoPropietario

Recursos

SalidasProceso

controladoEntradas

Acciones

Medidas

ObjetivoPropietario

Recursos

SalidasProceso

controladoEntradas

Acciones

Principios de la gestión de la CalidadEnfoque al cliente

Liderazgo

Enfoque de Sistema para la Gestión

Participacióndel personal

Enfoque basadoen procesos

Mejoramiento continuo

Enfoque basado en hechospara la toma de decisión

Relación mutuamenteBeneficiosa con el proveedor

Objetivos

Entender el concepto de Sistema de Gestión de Calidad

Presentar la Norma ISO 9001:2000

Presentar la Norma ISO 9001

Avances del proyecto

¿QUE ES ISO?

I INTERNATIONAL

O ORGANIZATION FOR

S STANDARDIZATION

ISO = Igual

9.000 = tipo

ISO 9.000

La mismaNorma

De Calidad

Norma de CalidadPara todos

¿iso?

Cláusula de la Normativa ISO 9000Cláusula de la Normativa ISO 9000

Escribir lo que hacemos

Hacer lo que hemos escrito

Que un Externo nos va a verificar

Elementos básicos para la aplicación de un SGC basado en ISO 9000 2000

Elementos básicos para la aplicación de un SGC basado en ISO 9000 2000

1. Satisfacción del Cliente

2. Mejoramiento Continuo de los Procesos

CLIENTE

CLIENTE

REQUISITOS

SATISFACCI

ÓN

Procesos deAlta Dirección

Procesos deGestión de los

Recursos

Procesos deMedición,Análisis y

Mejora

Procesos deRealización del

ProductoProducto

Sistema de Gestión de Calidad

Mejora Continua SGC

CAPITULO 4.Sistema de Gestión

de Calidad

La Organización (Empresa o Compañía) debe:

Establecer, Documentar, Implementar y Mantener

un Sistema de Gestión de la Calidad, y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma.

4.1 4.1 REQUISITOS GENERALESREQUISITOS GENERALES

1. Identificar los PROCESOS2. Determinar la secuencia e Interacción de los PROCESOS

4.1 4.1 REQUISITOS GENERALESREQUISITOS GENERALES

1. Identificar los PROCESOS2. Determinar la secuencia e Interacción de los PROCESOS

4.2 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIONREQUISITOS DE LA DOCUMENTACION

1. Política de Calidad – Objetivos de Calidad y Manual de Calidad DOCUMENTADOS2. Procedimientos requeridos por la Norma3. Documentos necesarios para operar controladamente4. Procedimientos para Controlar los Documentos y Controlar los Registros

4.2 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIONREQUISITOS DE LA DOCUMENTACION

1. Política de Calidad – Objetivos de Calidad y Manual de Calidad DOCUMENTADOS2. Procedimientos requeridos por la Norma3. Documentos necesarios para operar controladamente4. Procedimientos para Controlar los Documentos y Controlar los Registros

CON LO ANTERIOR TENEMOS LOS CIMIENTOS DE CON LO ANTERIOR TENEMOS LOS CIMIENTOS DE NUESTRO SISTEMANUESTRO SISTEMA

CLIENTE

CLIENTE

REQUISITOS

SATISFACCI

ÓN

Procesos deAlta Dirección

Procesos deGestión de los

Recursos

Procesos deMedición,Análisis y

Mejora

Procesos deRealización del

ProductoProducto

Sistema de Gestión de Calidad

Mejora Continua SGC

CAPITULO 5.Procesos

ALTA DIRECCION

Transmitiendo a la Organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los requisitos legales

Asegurando que se establecen los Objetivos de la Calidad y que estos sean medibles

Realizando las Revisiones por la Dirección

Asegurando que se establecen procesos de comunicación interna

Estableciendo y Comunicando la Política de la Calidad (QUE SEA ENTENDIDA)

Asegurando que las Responsabilidades y Autoridades estén definidas y comunicadas.Nombrando un Representante

CLIENTE

CLIENTE

REQUISITOS

SATISFACCI

ÓN

Procesos deAlta Dirección

Procesos deGestión de los

Recursos

Procesos deMedición,Análisis y

Mejora

Procesos deRealización del

ProductoProducto

Sistema de Gestión de Calidad

Mejora Continua SGCCAPITULO 6.

Procesos GESTION DE RECURSOS

Provisión de los Recursos

Recursos Humanos

Infraestructuray

Ambiente de Trabajo

CLIENTE

CLIENTE

REQUISITOS

SATISFACCI

ÓN

Procesos deAlta Dirección

Procesos deGestión de los

Recursos

Procesos deMedición,Análisis y

Mejora

Procesos deRealización del

ProductoProducto

Sistema de Gestión de Calidad

Mejora Continua SGC

CAPITULO 7.Procesos

REALIZACION DEL PRODUCTO

Planificación

Procesos relacionados con el Cliente

Compras

Producción y Prestación del servicio

Control de los Dispositivos de Seguimiento y Medición

Diseño y Desarrollo

CLIENTE

CLIENTE

REQUISITOS

SATISFACCI

ÓN

Procesos deAlta Dirección

Procesos deGestión de los

Recursos

Procesos deMedición,Análisis y

Mejora

Procesos deRealización del

ProductoProducto

Sistema de Gestión de Calidad

Mejora Continua SGC CAPITULO 8.

Procesos MEDICION, ANALISIS Y MEJORA

Seguimiento y Medición

Control del Producto no conforme

S.G.C

Análisis de Datos

Mejora

EQUIPO YO

“HACER ACTIVIDADESY HACERLAS BIEN”

“Procedimientos”DEFINIRLAS

CUMPLIR POLITICASY OBJETIVOS

RECURSOSMOTIVACIÓN

DIRECCIÓN

MEDIR LOSRESULTADOS

“Indicadores”

“NO CONFORMIDADES”CLIENTESINTERNOS

“Documentadas”“Análisis – Solución”

CLIENTES “ENCANTADOS”

CLIENTESEXTERNOS

Sugerencias de MejoraMEJORA CONTINUA

PDCA ó PHVA

Evaluación Satisfacción

ISO-9

001:2000

Objetivos

Entender el concepto de Sistema de Gestión de Calidad

Presentar la Norma ISO 9001:2000

Presentar la Norma ISO 9001Avances del proyecto

RESUMEN: SUBTRANS FASE II

•SECUENCIA E INTERACCION DE PROCESOS ( MAPAS DE PROCESOS)

•PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DEL SGC

•MANUAL DE CALIDAD

•ALCANCE DEL SGC

1. AMPLIACION DE MAPAS PARA FASE II

2. AMPLIACION DE ALCANCE

3. DOCUMENTACION

4. IMPLEMENTACON

5. AUDITORIAS INTENAS

Mapa de procesos SCCP

Clientes Dirección DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

Revisión y Análisis de requisitos y requerimientos

Elaboración de Modelo de Gestión de Abastecimiento

(T+1)

Gestión de Contratos ( T+1)

Planificación Anual de Abastecimiento

( PAA) ( T+1)

Evaluación Satisfacción de

Cliente

CL

IEN

TE

S

- Requisitos:DCCP: Requisitos Técnicos y Medios de Verificación- Requerimientos:Subsecretario, Jefes de Division y Departamentos.

Requisitos y Requerimientos analizados

Registro interno de acreditacion

Plan de Capacitacion en Gestion de Abastecimineto

Procedimiento de Gestion de Contratos vigentes

Evaluación de Satisfacción del Cliente

Requerimientos

Diagnóstico de Competencias Gestión de Abastecimiento (t+1)

Elaboración de Programa de

trabajo y seguimiento de compromisos(T)

Implementación de Modelo (T)

Elaboracion de informes e indicadores de

GESABA

Informe a DCCP de la GESABA y Plan Anual de Compras año siguiente

Evaluacion de Contratos vigentes y consultas al mercado proveedor

Informe de resultados de la gestion de contratos

Informe de Analisis de resultados del plan anual de compras institucional

PAA

Requerimientos Institucionales de Compras de clientes internos de compras

Reunion de analisis Plan de compras con clientes Internos

Diagnostico de GESABA

Diagnostico de GESABA

Informe de Resultado de implementacion

Compromisos y programacion de actividades

Difusion Informe de Resultado de implementacion

Mapa de procesos SIAC

Cliente DIRECCION OIRSEspacios de

atencion

CL

IEN

TE

S

respuesta

Necesidades, lineamientos y aprobaciones Identificacion de

necesidades del cliente

Evaluación Satisfacción de Cliente

Diagnostico del SIAC ( T+1)

Diseño/ mejoramiento del SIAC ( T+1)

Plan general de aplicación del modelo y programa de trabajo ( T+1)

implementación del modelo, resultados y diseño prog de seguimiento ( T)

estudio tipo de respuesta

Identificación , recepción y registro de solicitud de información ( web ,mail , call center telefono , etc)

respuesta a solicitud de clientes

percepcion

Derivacion

Recolección de información

ALCANCE PROPUESTOPlanificación y Ejecución del Modelo de Gestiòn de Abastecimientos, Elaboración de Informes y Seguimiento y Análisis de Compromisos para la Subsecretaria de Transportes a nivel central.EXCLUSIONES7.3Diseño y Desarrollo7.5.2Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio. 7.6Control de los dispositivos de seguimiento y medición.

SCCP

ALCANCE PROPUESTO

Diagnostico, diseño, mejoramiento, planificación, implementación , seguimiento y respuesta a la solicitudes del Sistema Integral de Atención de Clientes, en la Subtrans desde el nivel central

 EXCLUSIONES7.5.2Validación de los procesos de la producción y de la prestación del

servicio.

SIAC

Procedimientos Obligatorios

•Control de Documentos

•Control de Registros

•Control del Producto no Conforme

•Auditorias Internas

•Acciones Correctivas

•Acciones Preventivas

REGISTROS OBLIGATORIOS:

•Revisiones por la Dirección

•Evaluación de Proveedores

•Realización del Producto

•Diseño y Desarrollo ( SIAC)

•Competencias del Personal que afecta la calidad

ADEMAS: Cumplimiento de todos los documentos y/o registros necesarios para asegurarse de la eficaz planificación , operación y control de los procesos que definiremos en el desarrollo de la consultoria

Muchas Gracias

top related