semiología diabetes

Post on 03-Jun-2015

2.371 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

DIABETES

Andrea Toledo LugoClínica Propedéutica

INoviembre 2013

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Facultad de Ciencias de la SaludLicenciatura de Médico Cirujano

SISTEMA ENDOCRINOCONCEPTO

• Conjunto de órganos o

glándulas que secretan sustancias a la corriente sanguínea.

DIABETES - DEFINICIÓN

• Grupo de trastornos caracterizados por

niveles elevados de

glucosa en sangre debido a una deficiente secreción de insulina y/o funcionamiento anormal de la hormona.

DIAGNÓSTICOGlucemia ≥ 200 mg/dl mas clínica

cardinal

Glucemia ≥ 126 mg/dl en ayunas

Glucemia ≥ 200 mg/dl tras 2 hrs. de una

SOG

CLASIFICACIÓN

• Diabetes Tipo 1

• Diabetes Tipo 2

• Diabetes Gestacional

• Diabetes insípida

• Otros tipos específicosThe expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus: The report of de expert committe on the diagnosis and clasification of diabetes mellitus. Diabetes Care 1999(suppl 1):S7

Diabetes Tipo 1

• Destrucción de células β

Deficiencia absoluta de

insulina

• Mediada

inmunológicamente

• idiopática

The expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus: The report of de expert committe on the diagnosis and clasification of diabetes mellitus. Diabetes Care 1999(suppl 1):S7

Patogenia (T1)

• > 90% células β

• Herencia (gemelos homocigotos, imporonta sexual-

padre)

• Virus (rubeola, retrovirus,etc)

• Alimentos (leche de vaca R/N.)

• 30-40 años

• Inicio brusco

Diabetes Tipo 2

• resistencia a la

insulina

• alteraciones en la

secreción de la

misma

• aumento en la

producción de

glucosa.

Patogenia (T2)

• Herencia

• >40 años

• Obesidad

• Sedentarismo

• Inicio gradual

SyS • POLIURIA: producción de un volumen de orina >2.5 ml.

• POLIDIPSIA: sed excesiva

• POLIFAGIA: ingestión exagerada de alimentos.

• PÉRDIDA DE PESO

• ACANTOSIS NIGRICANS: placas marrones,

papilomatosas, aterciopeladas, en flexuras.

• AMAUROSIS: pérdida de la visión con dolor.

SyS

• CATARATA: concentración de sorbitol en el cristalino- opacidad.

• DERMOPATÍA D: placas marrones irregulares y asintomáticas en MI

• EDEMA INSULÍNICO: mal control crónico, tras un episodio de

descompensación hiperglucémica, el tratamiento insulínico puede provocar

la aparición de edemas en tobillos, párpados y región sacra

• FOLICULITIS PERFORANTE: pápulas y nódulos crateriformes

• GASTROPARESIA: actividad intestinal hipoactiva

• GRANULOMA ANULAR: placas anulares diseminadas

SyS

• HIPOACUSIA: Incapacidad para recibir los percibir los sonidos de un rango normal.

• IRIDOPATÍA: enfermedad del iris “despigmentacion”

• LIPODISTROFIA ATRÓFICA: Es una alteración del tejido graso subcutáneo en los puntos de inyección de la insulina

• PROTEINURIA: presencia en la orina de cantidades elevadas de proteínas.

• RUBEOSIS IRIDIS: formación de vasos sanguíneos anómalos anterior al iris.

• SUDORES NOCTURNOS: Que empapan, durante el sueño SIN fiebre, tiempo prolongado en cama ni >temp. en cuarto.

Cuadros Sindromá

ticos

MICROANGIOPATÍA DIABÉTICA

Retinopatía diabética

Nefropatía diabética

Neuropatía diabética

MACROANGIOPATÍA DIABÉTICA

Ateroesclerosis, IAM

Insuficiencia ventricular izq.

Ictus

Claudicación intermitente

Úlcera vasculopática

Impotencia de origen vascular

(hombre)

CETOACIDOSIS DIABÉTICAHiperglucemia Cetonuria Acidosis metabólica

INFECCIOSOBacteriasVirusHongos

Náuseas , Vómito, dolor abdominal

Poliuria, polidipsia Deshidratación Disminución del nivel de

conciencia

DESCOMPENSACIÓN HIPEROSMOLAR

Disminución del nivel de conciencia

Deshidratación extrema Convulsiones

Otitis externa maligna Pseudomonas aeroginosa

MucormicosisMucor, Rhizopus y Absidia.

Colecistitis enfisematosa Pielonetritis enfisematosa

DISLIPIDEMIA DIABÉTICA Aumento de Triglicéridos y

Colesterol Disminucuón de HDL

DERMOPATÍAS

Necrobiosis lipídica Dermopatía diabética Ampollosis diabética Candidiasis cutánea y vaginal Escleroderma Pie Diabético Acantosis nígricans Fibromas blandos

HIPOGLICEMIA

Estudios Dx.

Punción capilar

Variabilidad 10%

Hemoglobina

Glucosilada ó

HbA1c

Otros Tipos de Diabetes

Diabetes Pancreo-previas

Endocrinopatías

Inducida por fármacos y sustancias químicas

Defectos Genéticos en la ACCIÓN de la insulina

Defectos genéticos en la FUNCIÓN de la célula β

Por infecciones

Por Sx. genéticos

• Destrucción del apncreas

• Por > de hormonas contrainsulares

• Tóxicos de células β

• Resistencia insulínia A• Sx. De Rabson Mendelhall

• MODY (defecto genetico, no cetósico)

• Rubeola congénita

• Sx. De Down• Sx. Klinelfelter• Sx. De Turner• …

Bib

liog

rafía

García GC. Diabetes mellitus gestacional. Med Int Mex 2008;24(2):148-56.

Shuldiner R. Resistin, obesity and insulin resistance. The emerging role of the adipocyte as an endocrine organ. NEJM 2001;345(18):1345-6.

Landon M. The National Institute of child health and human development maternal-fetal medicine unit network random- ized clinical trial in progress. Diabetes Care 2007;30(supl-2): S194-S199.

The expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus: The report of de expert committe on the diagnosis and clasification of diabetes mellitus. Diabetes Care 1999(suppl 1):S7

top related