semiología de psiquismo

Post on 24-Jul-2015

21.984 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DAVID EDUARDO CORTÉS SIERRADAVID EDUARDO CORTÉS SIERRA

PLAN1. Introducción2. Historia clínica

psiquiátrica3. Examen Mental4. Diagnóstico en

psiquiatría

INTRODUCCIÓNLa psiquiatría (del

griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la especialidad médica dedicada al estudio de la mente.

Los efectos bioquímicos y ambientales y su interacción

INTRODUCCIÓNSiempre pensar en

un paciente con síntomas psiquiátricos de primera vez que obedece a una causa orgánica. Más si se presenta luego de la adultez.

Síndrome mental-orgánico.

HISTORIA CLÍNICA - PSIQUIATRÍAPrincipal herramienta

de diagnóstico.Deja entrever la

calidad del médicoMientras más

completa mejor.Comprende puntos

que son de interés para la comprensión de la patología psiquiátrica

HISTORIA CLÍNICA - PSIQUIATRÍAI. Identificación generalII. Motivo de consultaIII. Enfermedad actualIV. Historia FamiliarV. Historia PersonalVI. Experiencias

emocionalmente perturbadoras

VII. Rasgos de personalidad premórbidos

VIII.AntecedentesIX. Examen físicoX. EXAMEN MENTALXI. Impresión

diagnóstica (ejes)XII.ParaclínicosXIII.Tratamiento

EXAMEN MENTALComplemento de la

anamnesis.Mediante la observación

del examinador se obtiene los “signos clínicos”.

Busca las características comportamentales, afectivas y cognitivas como efectos y características del problema .

EXAMEN MENTAL1. Apariencia porte y

actitud2. Conciencia3. Orientación4. Atención5. Memoria6. Lenguaje 7. Pensamiento8. Sensopercepción

9. Afecto10.Inteligencia11.Juicio y raciocinio12.Introspección,

prospección13.Conducta habitual14.Personalidad de

base

APARIENCIA PORTE Y ACTITUDAdecuadoConcordanteSumisa, desafiante,

arrogante, agresiva, pasiva, suspicaz, desconfiada

CONCIENCIACapacidad que

permite darse cuenta de algo.

Alterarse en su estructura: obnubilación, estupor y coma.

Alteración en sus contenidos: Captación del yo.

ORIENTACIÓNUbicación en un eje

(temporal, espacial y personal).

Es superpuesta, alopsíquica (tiempo, espacio) y autopsiquica (yo).

ATENCIÓNFocalizar identificar

y retener estímulos.Hiperprosexia (no los

puede focalizar)Hipoprosexia –

Aprosexia (no repuesta a estímulos)

Pseudoaprosexia (ensimismado en sus problemas)

MEMORIAIdentificar, retener y

evocar información.Cuantitativas:

Hipermnesia – hipomnesia

Cualitativas: Deja vu, jamais vu, falsos recuerdos

LENGUAJECapacidad mediante

la cual los animales se comunican entre sí.

Preverbal, hablado, escrito.

Disartrias, afasias, curso, ritmo, repetición, comprensibilidad.

LENGUAJE HABLADO

LENGUAJE PREVERBALCuantitativas Cualitativas

Hipermimia

Hipomimia

Paramimia

Ecomimia

PENSAMIENTOFunción más

compleja, permite crear y comunicar ideas.

Se evalúa:OrigenContenidoCursoForma

CONTENIDO – IDEAS PATOLÓGICASFijasSobrevaloradasObsesivasFóbicasDelirante: idea de Delirante: idea de

origen patológico, origen patológico, contenido erróneo, contenido erróneo, que no permite que no permite modificación, pero modificación, pero que modifica la que modifica la conducta.conducta.

IDEAS DELIRANTESIdeas delirantes

depresivas: hipocondría, ruina, castigo, negación

Ideas delirantes paranoides: megalomaniaca, persecutoria, mística

PENSAMIENTO: CURSO - FORMACURSO FORMA

Fuga de ideas

Mente en blanco

Disgregación

Incoherencia

SENSOPERCEPCIÓNSENSACIÓN PERCEPCIÓNÓrganos receptores

impresionados por el ambiente

Interpretar la sensación

SENSOPERCEPCIÓNUmbral PatológicoGusto: 1 gr de sal de mesa

con 500 litros de aguaOlfato: Una gota de

perfume difundido en un apartamento de tres habitaciones.

Tacto: El ala de una abeja que cae en la mejilla a una altura de 1 cm

Audición: El tic tac de un reloj a 6 m de distancia en condiciones de mucho silencio

Visión: una flama de una vela a 50 km. En una noche oscura y despejada.

IlusionesAlucinacionesAlucinosis

ALUCINACIONESPercepción sin objeto en la realidad.Percepción sin objeto en la realidad.

AFECTOFacultad relacional

por excelencia

Afectos de tipo: expansivo, depresivo, angustia.

Distimias: Labilidad, incontinencia, disociación…

TIPOEXPANSIVA

DEPRESIVA

EuforiaHipomaní

aManía

ReactivaEndógena

ANGUSTIAAnsiedadAngustia

DISTIMIAS

INTELIGENCIAFunción psicológica

compleja de abstracción y simbolización

Retardo mental - Oligofrenia

Deterioro mental - Demencia

JUCIO Y RACIOCINIOAdecuarse al

principio de realidad y a partir de este emitir juicios.

Raciocinio: Capacidad cognitiva que permite concluir. Da origen a la razón lógica

JUICIO Y RACIOCINIOInsuficienteDebilitadoSuspendido

Indecisión sistemática

Decisión impulsiva

INTROSPECCIÓN Y PROSPECCIÓNINTROSPECCIÓN PROSPECCIÓNObservación consciente

de la propia realidadElaborar planes realistas

consigo mismo

CONDUCTA HABITUALMOTRICIDAD ALIMENTACIÓNAgitación motoraCatalepsiaCatatonía

Anorexia – bulimiaPicaCoprofagia

CONDUCTA HABITUALSUEÑO SEXUALIDADHipersomniasInsomnioDisomnias

ParafiliasTrastornos de la prácticaTrastornos de la

identidadTrastornos de la función

PERSONALIDAD

DIAGNÓSTICO

top related