seminario sistema digestivo

Post on 04-Jul-2015

811 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario Sistema Digestivo

TRANSCRIPT

Cátedra de Histología y EmbriologíaFOUBA

Aparato Digestivo

Aparato Digestivo • Tubo digestivo

– Cavidad bucal– Faringe– Esófago– Estómago– Intestino delgado– Intestino grueso– Ano

• Estructuras anexas principales– Lengua– Dientes– Glándulas salivales– Páncreas– Hígado– Vesícula biliar

APARATO DIGESTIVO

GLANDULAS ANEXAS

esta constituido por

TRACTO DIGESTIVO

CAVIDAD BUCAL

formado por

ESÓFAGOFARINGEINTESTINO DELGADO

INTESTINOGRUESO

ESTÓMAGO PÁNCREASGLÁNDULAS SALIVALES HÍGADO

son las

FUNCIONES�Digestión de los alimentos.�Absorción de nutrientes, electrolitos y agua. �Elimina desechos digestivos formando las heces.

Pág. 89 guía TP

Estructura general del tubo digestivo

o sóloconjuntivo

o adventicia

o Extramurales:HÍGADOPÁNCREAS

Tubo digestivoO

rganizado en túnicas o capas

Mucosa

Subm

ucosaM

uscular propia

Serosa / A

dventicia

Mesotelio

Tejido conectivo

Tejido conectivo

Epitelio de revestimiento

Lámina propia

Muscular de la mucosa (m. liso)

Tejido conectivo laxo muy irrigado

Glándulas

Longitudinal externa (m. liso)

Circular interna (músculo liso)

Tejido conectivo

Glándulas

Plexo submucoso de Meissner

Plexo mientérico de Auerbach

Circular interna

Longitudinal externa

GALTC

omprende

Com

prendeC

omprende

Com

prendeC

omprende

Pág. 89 guía T

P

ES

ÓFA

GO

Organizado en túnicas

Mucosa

Subm

ucosaM

uscular propia

Serosa / A

dventicia

Mesotelio

Tejido conectivo

Tejido conectivo

Epitelio plano estratificado no queratinizado

Lámina propia

Muscular de la mucosa (m. liso)

Glándulas esofágicas mucosas

Longitudinal externa

Circular interna

Tejido conectivo fibroelástico

Glándulas mucosas esofágicas

Plexo submucoso de Meissner

Plexo mientérico de Auerbach

Longitudinal gruesa

Com

prendeC

omprende

Com

prende

Con

Sólo una

capa

Tejido conectivo laxo muy irrigado

GALT

Pág. 90 guía T

P

ESÓFAGO: Capas

• Mucosa• Submucosa• Muscular• Adventicia

Función principal: transporte de alimentos y bebidas desde la faringe hasta el estómago luego de la deglución

HE 8x

Epitelio plano estratificado no queratinizado (Ep)- Lámina propia (LP)- Muscular de la mucosa (MM) 1capa longitudinal músculo liso �

contribuye al acto de la deglución.

Ep

Mucosa

Lym = linfocitosLV = vaso linfático�Lym en epitelioLP= lámina propiaMM= muscular de la mucosa

- Tejido conectivo denso con vasos sanguíneos y linfáticos

- glándulas esofágicas mucosas- Plexo submucoso de Meissner

(fibras nerviosas y células ganglionares)- GALT (tejido linfático difuso y nódulos)

glándulas esofágicas mucosas función: lubricación

HE + mucicarmín 110x

Submucosa

-1/3 superiorMúsculo estriado esquelético

- 1/3 medio Músculo estriado esquelético y liso

-1/3 inferior Músculo liso

Se dispone en dos capas interna (circular) externa (longitudinal)

-Plexo de Auerbach:fibras nerviosas y células ganglionares � Estimula peristaltismo.entre las 2 capas musculares lisas interna (circular) y externa (longitudinal)

HE 60x

Muscular

Tejido conectivo laxo que fija el órgano a las estructuras circundantes. En casi toda su longitud � tráquea

Epitelio (Mesotelio)Tejido conectivo laxo � peritoneo visceral.En desembocadura al estómago

Adventicia 2/3 sup

Serosa 1/3 inf

Traquea

Esofago

Esófago

Tinción con tricrómico de Azan: en azul se colorean las fibras de colágeno tipo I

HE 200xTransición esófago-estómago

Mucosa estómagoEpitelio Cilíndrico simpleGlándulas mucosas del cardias

• -+

Mucosa esófagoEpitelio plano estratificado no queratinizadoGlándulas mucosas del cardias

ESTÓMAGO: División anatómica

Función principal: formación del quimo � mezcla espesa de alimentos y jugos digestivos

ES

MA

GO

Organizado en túnicas o capas

Mucosa

Subm

ucosaM

uscular propia

Serosa

Mesotelio

Tejido conectivo

Epitelio cilíndrico simple

Lámina propia

Muscular de la mucosa (m. liso)

Tejido conectivo laxo escaso

Glándulas gástricas.

Longitudinal externa (m. liso)

Circular media (músculo liso)

Tejido conectivo denso

Plexo submucoso de Meissner

Plexo mientérico de Auerbach

Com

prendeC

omprende

Com

prende

Com

prende

Oblícua interna (músculo liso)

GALT

Circular interna fina

Longitudinal externa fina

Com

prende

Pág. 91 guía T

P

GlandularDe revestimiento

tipos celulares

Muc

osa

del c

uello

Cél

ulas

muc

osas

supe

rfic

iale

s

Con

Par

ieta

l

Prin

cipa

l

Ent

eroe

ndoc

rina

Indi

fere

ncia

da

Epitelio del estómago

Glándulas corpofúndicas

formando

Istmo

Cuello

Fondo

Pág. 91 guía TP

Epitelio cilíndrico simple Células mucosas superficiales

Epitelio de Revestimiento

P= criptas gástricas

secrecion: mucinogeno y bicarbonato

Cuello

Base o

fondo

Fovéola o cripta

Istmo

Glandulas corpofúndicas

TIPOS CELULARES

Glandulas corpofúndicas

Células mucosas del cuello (secretan mucinógeno)

Ross – Kaye – Pawlina

Función secreción:

SEROTONINA SOMATOSTATINAGASTRINASECRETINA HNA COLECISTOQUININA HNA PEPTIDO INHIBIDOR GASTRICO NEUROTENSINAMOTILINA

Células Enteroendocrinas

(tipo cerrada)

En la base o fondo de las glándulas

INTESTINO DELGADOFunción principal: recibe el quimo del estomago y continua la solubilización y digestión de los alimentos para que puedan ser absorbidos. ABSORCIÓN

� Pliegues circulares o válvulas conniventes de Kerkring de la

(mucosa + submucosa)

� Vellosidades intestinales (mucosa)

� Microvellosidades (epitelio)

SU

PE

RF

ICIE

A

BS

OR

TIV

A

Imágenes: Ross – Kaye – Pawlina; Histología 4ª Ed.-

Intestino delgado

Organizado en túnicas

Mucosa

Subm

ucosaM

uscular propia

Serosa

Mesotelio

Tejido conectivo

Epitelio simple cilíndrico

Lámina propia

Muscular de la mucosa (m. liso)

Tejido conectivo laxo

Glándulas de Lieberkühn

Longitudinal externa (m. liso)

Circular interna (músculo liso)

Tejido conectivo denso

Glándulas de Brunner (duodeno)

Plexo submucoso de Meissner

Plexo mientérico de Auerbach

Circular interna

Longitudinal externa

GALT / Placas de Peyer

Com

prendeC

omprende

Com

prende

Com

prendeC

omprende

Pág. 92 guía T

P

GlandularDe revestimiento

tipos celulares

Cél

ulas

ca

licifo

rmes

Ent

eroc

itos

Con

Pan

eth

Ent

eroe

ndoc

rina

Indi

fere

ncia

da

Epitelio del intestino

Glándulas de Lieberkühn

formando

Istmo

Base o Fondo

Cél

ulas

ca

licifo

rmes

Cél

ulas

M

Ent

eroc

itos

Pág. 92 guía TP

Vellosidades intestinales

Vellosidades intestinales

Capa muscular: circular interna y longitudinal externa

A

A= vaso quilífero central

Ross – Kaye – Pawlina

Ross – Kaye – Pawlina

Glándulas o criptas de Lieberkühn

Células del epitelio intestinal

ENTEROCITO Cél. Caliciforme Cél. enteroendocrina Cél. Paneth

Ross – Kaye – Pawlina

Enterocito o célula absortiva con microvellosidades

Ross – Kaye – Pawlina

Célula Caliciforme

Su función primaria es mantener la inmunidad innata de la mucosa

Ross – Kaye – Pawlina

Célula de Paneth

Células M o células con micropliegues :Células epiteliales modificadas � superficie apical con micropliegues y superficie basal aloja linfocitos y macrófagos. Asociadas al tejido linfoide presente en las mucosas.

Linfocito

Célula M

Lámina propia: placas de Peyer + Células M

Submucosa: Glándulas de Brunner

Músculo liso Circular (interna)

Longitudinal (externa)

Plexo mientérico de Auerbach

Capa Muscular

Capa interna: circular

Capa externa: longitudinal

Plexo mientérico de Auerbach

Intestino gruesoO

rganizado en túnicas

Mucosa

Subm

ucosaM

uscular propia

Serosa

Mesotelio

Tejido conectivo

Epitelio simple cilíndrico

Lámina propia

Muscular de la mucosa (m. liso)

Tejido conectivo laxo

Glándula de Lieberkühn

Longitudinal externa (m. liso)

Circular interna (músculo liso)

Tejido conectivo

Plexo submucoso de Meissner

Plexo mientérico de Auerbach

Circular interna

Longitudinal externa

Tabla colágenaC

omprende

Com

prendeC

omprende

Com

prendeC

omprende

Capa continua

Forma 3 bandas longitudinales: tenias del colon

Pág. 93 guía T

P

GlandularDe revestimiento

tipos celulares

Cél

ulas

ca

licifo

rmes

Ent

eroc

itos

Con

Ent

eroe

ndoc

rina

Indi

fere

ncia

da

Epitelio del intestino grueso

Glándulas de Lieberkühn

formando

Cél

ulas

ca

licifo

rmes

Cél

ulas

M

Pág. 93 guía TP

Hígado y Páncreas(glándulas digestivas anexas al tubo digestivo)

Glándula mixta con secreción exocrina (jugo pancreático) y secreción endocrina (hormonas)

asociada al aparato digestivo.

Esfinter hepatopancreático de Oddi

Páncreas

◦ Cápsula y tabiques de tejido conectivo

◦ Lobulillos

◦ Vasos, nervios y conductos

◦ Porción exocrina: Acinos serososconductos

◦ Porción endocrina:Islotes de Langerhans

HE 25x

Micrografía de páncreas. Lobulillos

Ross, Histología 5 edición, 2005

se organiza en

Sistema ductal

formada por

Lobulillos

Porción exocrina Porción endocrina

Centroacinares

poseen

PANCREAS

poseen

Acinos

serosos

Células acinares

formado por

Conductos interlobulillares

Conductos intralobulillares

Conductos intercalares

Conducto pancreático principal o de Wirsungy accesorio o de Santorini

desemboca

desemboca

desemboca

se organiza en

Sistema ductal

formada por

Lobulillos

Porción exocrina Porción endocrina

Centroacinares

poseen

PANCREAS

poseen

Acinos

serosos

Células acinares

formado por

Conductos interlobulillares

Conductos intralobulillares

Conductos intercalares

Conducto pancreático principal o de Wirsungy accesorio o de Santorini

desemboca

desemboca

desemboca

Pág. 95 guía TP

Celulas acinares

Célula acinar

Célula centroacinar

Elabora un líquido rico en bicarbonato de sodio (1Lt /día)

Capilares fenestrados

H-E 200x

Islotes de Langerhans

Acinos Serosos

Gránulos de cimógeno

Acinos exocrinos y sistema de conductos excretores:

Acino exocrino (1A)Célula centroacinar o centroacinosa (1D) � Conductos intercalares cortos � Conductos intralobulillares � Conductos interlobulillares (2) �Conducto pancreático principal o de Wirsung y accesorio o de Santorini

(1)1

2

Acinos exocrinos y sistema de conductos excretores:

Capilar

Células centroacinares o centroacinosasGránulos de cimógeno

Conducto intercalarConducto colector intralobulillar

Ross, Histología 5 edición

Célula acinares o acinosas

Acinos exocrinos

PAS

HE

Ross, Histología 5 edición

Células acinares o acinosas : estimuladas por hormonas secretadas por células enteroendócrinas del duodeno

Secretan: tripsinógeno, quimotripsinógeno, ribonucleasa ,desoxirribonucleasaprocarboxipeptidasa, , colesterolasa,lipasa pancreática.

Células centroacinosas : bicarbonato de sodio y agua

Jugo pancreático

Células acinares

CCK Y SECRETINA

Porción endocrina del Páncreas se organiza en

Islotes de Langerhans

tipos celulares

A B D F

Somatostatina Glucagon Insulina

secretan secretan

Polipéptido pancreático

Células

formados por

Capilares Fenestrados

HE 360x Ross 4° edición 2005

Islotes de Langerhans

Islotes de Langerhans

Islote de Langerhans Inmunohistoquímica: contraste con azul de metileno

• Células F: Polipéptido pancreático

• Células B: Insulina• Células A: Glucagon

• Células D: Somatostatina

Genesser 3* edición, 2000. 135x

Vena hepática

Arteria hepática

Vena portaConducto hepático común

Hígado

Conducto cístico

Vesícula biliar

Conducto biliar común

Esfínter de Oddi

Duodeno

Hígado

Ross, Histología 5 edición

�Exocrina: produce bilis

�Endocrina: modifica estructura y función de hormonas: Ej: vit D

�Libera a sangre: proteínas plasmáticas: Albúmina, lipoproteínas,

globulinas, factores de coagulación.

�Capta, almacena y distribuye: Fe y vitaminas

�Degrada: fármacos y toxinas

�Centro integrador del metabolismo

Funciones

se organiza en

Tejido conectivo

formados por

Lobulillos clásicos

rodeados por

Vena Central Trabéculas de Hepatocitos

Triada Portal

Rama vena Porta

Espacio portal

HÍGADO

Conductillobiliar

Rama arteria

Hepatica

contiene

Capilares Sinusoides

que forma

Formado por

se organiza en

Tejido conectivo

formados por

Lobulillos clásicos

rodeados por

Vena Central Trabéculas de Hepatocitos

Triada Portal

Rama vena Porta

Espacio portal

HÍGADO

Conductillobiliar

Rama arteria

Hepatica

contiene

Capilares Sinusoides

que forma

Formado por

lobulillos hepáticos

Trabéculas de Remak(hepatocitos)

Tríada portal

Pág. 94 guía TP

Lobulillo hepático clásico

Tejido conectivo

Espacio periportal

Vena Central

Tríada Portal

Hepatocitos

Capilares Sinusoides

Lobulillo hepático

Lobulillo hepático o clásico

Trabéculas de Remak

Lobulillo hepático o clásico

Trabéculas de Remak

Hepatocito

Vías biliares: circulación centrífuga

Azul de toluidina 1240x

Canalículos hepáticos

Flechas: distribución en cuatro

caras del hepatocito.

Puntas: en corte transversal

Ross, Histología 5 edición

Espacio de Disse y célula de Ito

Célula de Ito: origen mesenquimático, sitio de depósito de vit A.En situaciones patológicas pueden diferenciarse a miofibroblastos y

sintetizar colágeno. Ross, Histología 5 edición

= perisinusoidal

•Sangre: centrípeta

•Bilis: centrífuga

Sentido de la circulación: sangre y bilis

Ross, Histología 5 edición

•Sangre: centrípeta

•Bilis: centrífuga

Sentido de la circulación: sangre y bilis

Ross, Histología 5 edición

•Sangre: centrípeta

•Bilis: centrífuga

Sentido de la circulación: sangre y bilis

Ross, Histología 5 edición

Irrigación hepática: circulación centrípeta

Ross, Histología 5 edición

Corte transversal de un sinusoide

Flechas: discontinuidades

D: Espacio de Disse

Sinusoide hepático y espacio de Disse

MET

MET

Célula de Kupffer

Rama vena Porta

Conductillo biliar

Rama arteria Hepática

Tejido conectivo periportal

Conductillo biliarGenesser 3* edición, 2000.

Triada Portal en el espacio de Kiernan

Lobulillo clásico,hepático portal y acino hepático

Ross, Histología 5 edición

Ross, Histología 5 edición

Lobulillo clásico, hepático portal y acino hepático

se organiza en

Tejido conectivo

formados por

Lobulillos clasicos

rodeados por

Vena Central

Trabéculas de Remak Triada Portal

Rama vena Porta

espacio de Kiernan

Hepatocitos

formados por

HIGADO

Espacio periportal

Conductillobiliar

Rama arteria Hepatica

se localiza laCapilares Sinusoides

que forma

posee

Fibras reticulatres

Vasos linfáticos

Ross, Histología 5 edición

Espacio perilobulillarde Mall

En algunas partes la circulación sistémica está modificada de manera que una vena o una arteriola se interpone entre dos redes capilares. Estos vasos constituyen los sistemas porta.

VENA O

ARTERIOLA

RED CAPILAR

RED CAPILAR

INTERPUESTAS

� VENA PORTA (Intestino � hígado) SISTEMA PORTA HEPÁTICO

� HIPOTÁLAMO � HIPÓFISIS SISTEMA PORTA HIPOFISARIO

� GLOMÉRULO � Vasos rectos SISTEMA PORTA RENAL

Sistemas porta

VENA PORTA HEPÁTICA

� La vena porta hepática transporta sangre desde los dominios capilaresdel tracto digestivo, el páncreas, la vesícula biliar y el bazo hacia el hígado,donde se ramifica para formar un sistema de sinusoides que conforma laotra red capilar.

Hepatocitos – Sinusoides

Trabéculas de Remak

Núcleos de hepatocitos

Hepatocitos

Sinusoides

Fibras reticulares Impregnación argéntica 400x - S: sinusoides

R: cordones de hepatocitos

top related