seminario bim forum chile · 2019. 4. 30. · programa seminario horario tema expositor 08:30...

Post on 05-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patrocinadores y Colaboradores BIM Forum Chile Auspiciadores Permanentes BIM Forum Chile

SEMINARIO BIM FORUM CHILE

“USO DE BIM EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA”

Santiago – 23 de Abril 2019 (08:30 horas Acreditación)

Auditorio CChC, Av. Apoquindo 6750 piso -1, Las Condes

Entrada General $45.000.-

Socios CChC $25.000.-

Socios BIM Forum Chile Gratuito según membresía

PROGRAMA SEMINARIO

Horario Tema Expositor

08:30 – 09:00 Acreditación y Café Bienvenida

09:00 – 09:20 Bienvenida

Mauricio Heyermann, Presidente BIM Forum Chile

Mariana Concha, Directora General de Obras Públicas - MOP

Carlos Zeppelin, Presidente Comité de Obras de Infraestructura Pública CChC

Adelchi Colombo, Presidente Corporación de Desarrollo Tecnológico

09:20 – 09:50 Uso de BIM en proyectos Viales Héctor Díaz Cortés, Gerente General, Solutiva Consultores

Pascal Torres, BIM Manager Solutiva Consultores

09:50 – 10:20BIM e Interoperabilidad en Proyecto

Aeropuerto Carriel Sur, ConcepciónFrancisco Pizarro, BIM Manager, Icafal Ingeniería y Construcción

10:20 – 10:50Industrialización y Gestión Estructural con

VDCFelipe Quiroz, Director TSC Innovation, Perú

10:50 – 11:10 Visita Stands y café

11:10 – 11:40 Proyecto Puente del ChacaoIgnacio Vallejo, Inspector Fiscal Adjunto de Diseño Proyecto

Puente Chacao, Ministerio de Obras Públicas

11:40 – 12:10Interoperabilidad y Usos BIM aplicados,

Proyecto Enlace Quilicura F1

Manuel Saavedra, Fundador y Gerente General AEC Shift

Ingeniería

12:10 – 12:40 Proyecto Nuevo Pudahuel Sergio Fabio, BIM Manager Proyecto Nuevo Pudahuel

12:40 en adelante Preguntas y Cierre

Patrocinadores y Colaboradores BIM Forum Chile Auspiciadores Permanentes BIM Forum Chile

“BIM e interoperabilidad en proyecto

Aeropuerto Carriel Sur”

Abril 2019

Patrocinadores y Colaboradores BIM Forum Chile Auspiciadores Permanentes BIM Forum Chile

Francisco Pizarro

Arquitecto, Universidad de Chile.

BIM Manager en ICAFAL. Ocho años de

experiencia en desarrollo de proyectos bajo

metodologías BIM.

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

• Descripción del proyecto

• Desafío y dificultad BIM en el proyecto.

• Plan de ejecución BIM

• Interoperabilidad.

• IFC

• Ejemplos prácticos:

• Muros cortinas

• Fabricación de estructuras metálicas

• Consideraciones.

UBICACIÓN

• Concepcion

Ampliación edificio terminal

Ampliación área de movimiento aviones

Ampliación área pública est. Y vialidad

Ampliación complejo DGAC

N

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

CONDICIÓN EXISTENTE TERMINAL DE PASAJEROS

AMPLIACIÓN TERMINAL DE PASAJEROS 11.000m2 (ampliación 3.000m2)

CONDICIÓN EXISTENTE COMPLEJO DGAC

NUEVO COMPLEJO DGAC

INFRAESTRUCTURA HORIZONTAL: 287.500m2

DESAFIO:

REQUISITOS BIM POR BASES DE

LICITACION

DESAFIO - REQUISITOS BIM POR BASES DE LICITACION

• Plataforma on-line. Mantener información unificada

• Coordinación de especialidades

• 4D - Programación de obra

• Integración de información técnica de elementos

construidos. “Modelo as built”

• Operación y mantención de activos

DIFICULTAD:

TRASLAPE DE LOS REQUISITOS EN LAS

FASES DEL PROYECTO

USOS BIM - OBJETIVOS - FASES DE PROYECTO

Planificación Ingeniería definitiva Construcción Operación

LEV. CONDICIONES EXISTENTES

DESARROLLO ING. DEFINITVA

COORDINACIÓN 3D

PLANIFICACIÓN 4D

PLATAFORMA ONLINE – INFORMACIÓN UNIFICADA

OPER. Y MANTENCIÓN

MODELO AS BUILT

DIFICULTAD - TRASLAPE DE FASES DE PROYECTO

Ingeniería definitiva

Construcción

Operación

DISEÑO DEL PLAN EJECUCIÓN BIM

1 - Usos BIM / objetivos

2 - Procesos de ejecución

3 - Intercambio de información

4 - Infraestructura

1 - USOS BIM - OBJETIVOS - FASES DE PROYECTO

Planificación Ingeniería definitiva Construcción Operación

LEV. CONDICIONES EXISTENTES

DESARROLLO ING. DEFINITVA

COORDINACIÓN 3D

PLANIFICACIÓN 4D

PLATAFORMA ONLINE – INFORMACIÓN UNIFICADA

OPER. Y MANTENCIÓN

MODELO AS BUILT

2 - PROCESOS DE EJECUCIÓN BIM

- Forma de insertar la metodología BIM a los

procesos internos de la empresa

- Se definen dos niveles de acción

- Nivel 1 : macroproceso de proyecto

- Nivel 2: procesos relacionados a los

usos BIM específicos

2 - PROCESOS NIVEL 1

Macroproceso de proyecto:

Establece las actividades

generales (usos BIM) y los

intercambios de información

entre ellas.

2 - PROCESOS NIVEL 2

Procesos por USO BIM:

- Actividades.

- Roles y responsables.

- Antecedentes y

entregables.

- Verificaciones – Toma de

decisiones.

3 - INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN

- ¿Qué información necesito /

necesitaré?

- ¿Como la necesito?

- ¿Cuando la necesito?

4 - INFRAESTRUCTURA

- ¿Cómo transmito la información a los

participantes del proyecto?

- Estándares

- Codificaciones

- Subdivisión de modelos

- Coordenadas de modelos

- Software y formatos

- Capacidades BIM

- Entre otros…

FASE INICIAL – INGENIERIA DEFINITIVA

Ingeniería definitiva

Construcción

Operación

PLATAFORMA ON-LINE DE COLABORACIÓN

PLATAFORMA ON-LINE DE COLABORACIÓN

PLATAFORMA ON-LINE DE COLABORACIÓN

PLATAFORMA ON-LINE DE COLABORACIÓN

PLATAFORMA ON-LINE DE COLABORACIÓN

PLATAFORMA MANTENCIÓN DE ACTIVOS

OPERACIÓN - MANTENCIONES INFRESTRUCTURA EXISTENTE

OPERACIÓN - MANTENCIONES INFRESTRUCTURA EXISTENTE

OPERACIÓN - MANTENCIONES INFRESTRUCTURA EXISTENTE

FASE ACTUAL - CONTRUCCIÓN

Ingeniería definitiva

Construcción

Operación

INTEROPERABILIDAD

¿QUÉ ES IFC? (Industry foundation classes)

IFC es un modelo de datos que puede

describir cómo se usa una instalación,

cómo se ve, cómo se construye y cómo se

opera.

Estándar/Esquema de organización de

objetos, y sus relaciones, para intercambiar

información de construcción a través de

modelos 3D

¿POR QUÉ USAR IFC?

- La necesidad de trabajar con modelos

de referencia para intercambiar

información con otras especialidades.

- Tener el soporte de una plataforma de

código abierto que puede ser escrita en

varios lenguajes de programación

PLATAFORMA DE CÓDIGO ABIERTO

- Geometría 3D

- Contener datos

- Filtro de datos

- Estructura simple

MVD (Model view definition)

Las definiciones de vista de modelo (MVD) establecen un

subconjunto del esquema de IFC que se necesita para

satisfacer uno o vario requisitos de intercambio de la

industria AEC.

- IFC2x3 coordination view V2.0

- IFC2x3 structural analysis view

- IFC2x3 Basic FM HandOver view

- Space boundary / analisis energetico

DESARROLLO DE MODELOS CON DISTINTOS NIVELES DE DETALLES

La información contenida en los modelos es distinta conforme al desarrollo de cada especialidad.

FLUJO DE TRABAJO – INGENIERÍA DE DETALLE MUROS CORTINA

Modelo nativoSoftware A

Intercambio IFC

Modelo nativoSoftware B

Modelo de referencia

1- CLASIFICACIÓN Y FILTRO DE ELEMENTOS

Los elementos del modelo de arquitectura son

clasificados por categoría y filtrados por fase para

reconocer cuales son los muros cortinas que deben ser

detallados.

2- CLASIFICACIÓN Y FILTRO DE ELEMENTOS

C O L A B O R A R

Entender la forma en que trabaja quien recibe la

información.

Asegura que el envío de contenido a los

distintos especialistas sea útil y efectivo.

3- RECEPCIÓN Y DESARROLLO

El especialista revisa si la

información contenida en el

modelo enviado es suficiente para

el desarrollo de su especialidad.

4- SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN

Proyecto de muros cortinas

requiere desarrollo de las

subestructuras de soporte para

paneles.

INGENIERIA DE DETALLE – CONTROLES DE CAMBIOS

INGENIERIA DE DETALLE – COORDENADAS DE MODELO

FLUJO DE TRABAJO – INGENIERÍA DE DETALLE

Modelo nativoSoftware A

Intercambio IFC

Modelo nativoSoftware B

Modelo de referencia

Modificaciones

Coordinación

Revisión

Revisión

Actualización

Coordinación

Solicitud de cambio

FLUJO DE TRABAJO – FABRICACIÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS

Modelo nativoSoftware A

Intercambio IFC

Modelo nativoSoftware B

Modelo de referencia

1- CLASIFICACIÓN Y FILTRO – ESPECIALIDAD ESTRUCTURAS

2- RECEPCIÓN, REVISIÓN Y DESARROLLO – ESTRUCTURAS METÁLICAS

3- CONTROL DE FABRIACIÓN Y ENVÍO

TOLERANCIAS DE CONTRUCCIÓN

CONTROL DE CAMBIOS– FABRICACIÓN ESTRUCTURA METÁLICA

FLUJO DE TRABAJO – FABRICACIÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS

Modelo nativoSoftware A

Intercambio IFC

Modelo nativoSoftware B

Modelo de referencia

Modificaciones

Actualización y coordinación

Revisión

Revisión

Actualización y coordinación

Control fab. Y entrega

CONSIDERACIONES

• IFC es un esquema para el intercambio de información entre los equipos de

proyecto, diseño, adquisición, mantenimiento y operaciones, pero no constituye la

interoperabilidad en sí.

• La interoperabilidad conlleva un análisis profundo, de procesos internos de las

empresas, que mientras más se detalle los protocolos y la información de

intercambio más certero es el traspaso de datos.

• Colaborar desde el punto de vista de entender la forma de trabajo del las

empresas involucradas en el proyecto. Enviar la información adecuada y

oportuna.

• Controles de cambios es la clave para tener un desarrollo sano de la metodología

BIM desde el punto de vista de interoperabilidad.

BIM e interoperabilidad en proyecto

Aeropuerto Carriel SUR

Francisco Pizarro

BIM Manager ICAFAL

fpizarroc@icafal.cl

top related