seminario 5 tcpe gestión del valor

Post on 22-Apr-2015

240 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

Seminario 5 (3 abril de 2013)

La gestión del valor y la gestión de del cambio

Webinar TRANS-FORM-E

Transición al Formato Electrónico de la Contratación Pública

Una iniciativa de la comunidad dé prácticas de contratación pública y

del blog de contratación pública electrónica

2

AGENDA • Intención de los seminarios

• Introducción a la Gestión del Valor

• El valor en la contratación pública

• Introducción a la Gestión del Cambio

• La gestión del cambio en la contratación pública

• Reflexiones finales

3

INTENCIÓN DE LOS SEMINARIOS SEMINARIO 5. La Gestión del Valor

4

Intención de los seminarios

1. Difundir información y promover la comunicación – De todos y para todos con ayuda de la Comunidad de Contratación

Pública.

2. Asesorar en alguna o varias de las siguientes facetas: – Plantear posibilidades para hacer la transición al formato

electrónico

– Proporcionar perspectiva intra y extra organización

– Desarrollar una filosofía de trabajo nueva provocada a partir de la transición

– Facilitar la consciencia del cambio necesario

3. Generar comunidad y diálogo en torno a la transición – Dinamizar la comunidad

– Generar compromiso

– Proporcionar reputación genuina

5

….. y un deseo Formar una comunidad de práctica y un cuerpo de conocimiento suficiente que permita a las organizaciones afrontar …

una TRANSICIÓN AGIL y ASEQUIBLE al formato electrónico en la Contratación Pública para poder alcanzar los objetivos políticos que se propongan

Resultado final de los seminarios :

Un MAPA para la TRANSICIÓN ÁGIL

a la Contratación Pública Electrónica

6

Los seminarios

1. La visión general de la transición y los fundamentos técnicos y jurídicos

2. La organización necesaria para la transición

3. Arquitectura, interoperabilidad y estándares

4. El gobierno de la TI y la gestión de proyectos en la transición

5. La gestión del cambio y la gestión del valor

6. Tipos de transición, modelos de soporte y evolución.

7

INTRODUCCIÓN A LA GÉSTIÓN DEL VALOR

SEMINARIO 5. La Gestión del Valor

8

La gestión del valor

• La Gestión del Valor persigue optimizar la relación existente entre la satisfacción de las necesidades de los clientes internos y/o externos y el coste en que la organización incurre para satisfacer dichas necesidades, con un nivel de riesgo acordado y unos recursos determinados

• Respecto a la contratación pública podemos definir el valor como la obtención del resultado óptimo (best value for money) en las compras que debe de hacer la organización.

9

La gestión del valor

• Las organizaciones públicas y privadas tienen como razón de ser:

– Producir valor a su entorno (accionistas, clientes, empleados, sociedad)

– Gestionar el riesgo.

– Controlar y organizar los recursos propios

10

La gestión del valor

• Para implantar la gestión del valor en una organización hay que tener en cuenta los siguientes principios:

– Concepto de valor y su función

– Análisis funcional

– Creatividad y trabajo en equipo

11

El valor

VALOR =

SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES

USO DE RECURSOS

12

EL VALOR EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

SEMINARIO 5. La Gestión del Valor

13

El valor en la contratación pública

1. Efectividad: el gasto cubre una necesidad de forma completa y ajustada

2. Eficiencia: El gasto se realiza de forma adecuada en tiempo y presupuesto con una gestión adecuada del proceso

3. Competitividad: Se fomenta la libre concurrencia y la igualdad de oportunidades, así como el principio de proporcionalidad para permitir el mérito junto con la seguridad de poder obtener el bien o servicio buscado

14

El valor en la contratación pública

4. Transparencia: sobre las decisiones y argumentos que se utilizan para la adjudicación, selección, definición de la necesidad…

5. Value for money: Utilización de las técnicas de decisión multicriterio discreta con alta (mayor) predominancia de los criterios objetivos (o en su caso subjetivos bien razonados y definidos). Oferta económicamente más ventajosa

15

El valor contrastado

1. Igualdad de trato: en función exclusivamente de las necesidades de la organización.

2. Basado en las normas: Leyes y Directivas.

3. Proporcionalidad: No exigir requisitos prescindibles o desproporcionados.

4. Subsidiariedad: La decisión de compra lo más cercana posible a la necesidad.

5. Con capacidad de recurrir: Todos los aspectos de la contratación con resoluciones ágiles

16

INTRODUCCIÓN A LA GÉSTIÓN DEL CAMBIO

SEMINARIO 5. La Gestión del Valor

17

La gestión del cambio

Todos abogamos por el cambio ………. de los demás. Si quieres ganarte enemigos………. propón cambios

18

La gestión del cambio Las 8 fases del cambio según Kotter.

1.- Establezca un sentido de la urgencia

2.- Forme un equipo del cambio

3.- Desarrolle una visión clara

4.- Comunique la visón

5.- Elimine obstáculos

6.- Asegure resultados a corto plazo

7.- Persevere con inteligencia (adaptación)

8.- Ancle el cambio a la cultura de la organización

19

La gestión del cambio

1) Sentido de la urgencia. Poner una fecha con una meta posible y deseable para la organización. Por ejemplo hacer 3 contratos menores de ciclo electrónico completo.

20

La gestión del cambio

2) Un equipo encargado del cambio Nominar a los responsables de llevar a cabo el plan o las fases determinadas del plan.

21

La gestión del cambio

3) Una visión y una estrategia, que estén soportados por un relato asequible para todos. Tener una visión de como queremos ser en un futuro cercano y que estrategia (camino) vamos a seguir. Construir un relato de la visión y la estrategia que sea fácil de repetir y comunicar.

22

La gestión del cambio

4) Comunicar la visión y la estrategia utilizando el relato. Comunicar la visión y la estrategia a toda la organización y a todos los interesados en la contratación pública electrónica. A todos. Sin exclusión.

23

La gestión del cambio

5) Dar autoridad y poder a las personas encargadas del cambio. Las barreras y los obstáculos del inmovilismo son muy variados y hay que dar autoridad a las personas responsables de conseguir los resultados para poder alcanzar, al menos, lo que se han propuesto. Y después de reportar sobre los resultados, evaluar si se amplia o no la responsabilidad y la autoridad otorgada. La autoridad delegada debe ser otorgada por el máximo responsable de la organización. Con límites claros establecidos para alcanzar los objetivos definidos. Sin fomentar el caos o el desorden. Pero si la innovación y el cambio.

24

La gestión del cambio

6) Generar beneficios rápidos y visibles…. Y comunicarlos. Entre los objetivos tienen que figurar resultados rápidos que puedan ser evaluados y comprobados y que permitan animar a otros a unirse a la causa común de la transición al formato electrónico de la contratación pública.

25

La gestión del cambio

7) Perseverar en los cambios y en la adquisición de las capacidades necesarias para asentar el cambio Los cambios no se van a producir de forma rápida o sin esfuerzo. La perseverancia es una cualidad clave. Pero hay que vestirla de inteligencia. No de tozudez. Y para ello hay que procurar resultados en la línea general de los objetivos.

26

La gestión del cambio

8) Difundir y expandir los cambios iniciales hasta conseguir la transición total al formato electrónico de la contratación pública electrónica (cambio cultural). Una vez alcanzada la primera meta, humilde, pequeña, concisa y sin riesgo, hay que tratar de dibujar rápidamente la siguiente meta. Siendo capaces en todo momento de producir la reevaluación de los objetivos parciales, y en su caso el cambio de estrategia. Un éxito inicial no asegura un éxito continuo

27

EL CAMBIO EN LA CONTRATACIÓN SEMINARIO 5. La Gestión del Valor

28

El cambio en la contratación

Dos cambios fundamentales: - Formato electrónico en todo el ciclo de

vida de la contratación pública - No es una meta es una salida

- La profesionalización - Desde un procedimiento

administrativo hacia una función económico-social vital en las sociedades modernas.

29

REFLEXIONES FINALES

SEMINARIO 4. Gobierno de la TI

30

Reflexiones finales

• Determinar el valor antes de las compras: con métricas en alguno o varios de los objetivos generales

• La contratación pública electrónica no es la meta es el punto de partida: no se pueden conseguir los objetivos sin el formato electrónico

• El valor que se pide a la contratación pública no puede realizarse en el formato papel

31

Reflexiones finales

• Pero el valor no está en el formato electrónico, el formato electrónico es la condición necesaria.

• La transición a la contratación pública electrónica requiere la gestión del cambio.

• La gestión del cambio debe ser realizada de forma sistemática y planificada.

• El plan de comunicación es esencial en la gestión del cambio.

32

Seminario 5 (3 de abril de 2013)

¡¡¡¡ Gracias por su atención !!!!

Webinar TRANS-FORM-E

Transición al Formato Electrónico de la Contratación Pública

Una iniciativa de la comunidad dé prácticas de contratación pública y

del blog de contratación pública electrónica

Próximo Seminario: Tipos de Transición Miércoles 8 de Mayo de 2013 a las 16:30

top related