seminario 5 ejercicio 2 y 3

Post on 20-Jul-2015

172 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario 5: IBM SPSS STATISTICSEjercicio 2 y 3

En el ejercicio 2, se nos plantea un tabla que tenemos que introducir en el IBM SPSS. Primero introducimos las variables.

En donde:

• Sexo es una variable cualitativa, por ello seleccionamos “cadena” y es de tipo nominal.

• VCH es una variable cuantitativa, por ello seleccionamos “numérico” y es de tipo escala.

• Edad es una variable cuantitativa y, al igual que VCH, seleccionamos “numérico” y “escala”

Aparecen las variables que hemos introducido arriba y rellenamos la tabla con los datos correspondientes.

Una vez introducida la tabla, se nos plantean los siguientes ejercicios:

1. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica y rango de las variables “edad” y “VCH”.

2. Mediante PASW 18, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “volumen corpuscular”.

3. Crea gráficos para conocer la distribución de cada una de esas variables.

4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo”.

5. Crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo”.

1. Para calcular la media, moda… tenemos que pulsar “Archivos”, “Estadísticos descriptivos” y “Frecuencia”

Introducimos las variables “Edad” y “VCH” y pulsamos “estadísticos”

Seleccionamos lo que nos pide el ejercicio y pulsamos “Continuar”

Volvemos a la pantalla anterior, pulsamos que no nos de la tabla de frecuencia ya que no nos hace falta y pulsamos “Aceptar”.

Y obtenemos todos los datos que nos piden

2. Para calcular la frecuencia, al igual que antes, tenemos que pulsar “Archivos”, “Estadísticos descriptivos” y “Frecuencia”

Elegimos las tres variables y pulsamos “Aceptar”. En este caso no quitamos la pestaña porque lo que nos piden es las tablas de frecuencias de cada variable.

Y obtenemos todas las tablas: sexo

VCH

Edad

3. Para crear gráficos con cada variable seleccionamos “Gráficos” y “Generador de gráficos”

• Para la variable edad he elegido el diagrama de cajas ya que es una variable cuantitativa.

• Para la variables VCH he elegido un histograma ya que es una variable cuantitativa.

• Para la variable sexo he elegido un diagrama de sector ya que es una variable cualitativa.

Y obtenemos este histograma

4. Para crear un gráfico con las variables “VCH” y “sexo” seleccionamos “Gráficos” y “Generador de gráficos”

Para relacionar estas dos variables, una cuantitativa y otra cualitativa, he escogido el diagrama de barras

Obteniendo este gráfico

5. Para crear un gráfico con las variables “edad” y “sexo” seleccionamos “Gráficos” y “Generador de gráficos”

Para este ejercicio, al ser el mismo tipo de variables, también he elegido el diagrama de barras simple.

Obteniendo este gráfico

top related