seminario 4: evaluaciÓn ecogrÁfica de la edad …

Post on 27-Jun-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO 4:

EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA EDAD

GESTACIONAL

Drs. Paula Vanhauwaert Sudy, Lorena Quiroz Villavicencio,

Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodríguez Arís

Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO)

Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital “Dr. Luís Tisné Brousse”

Campus Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Introducción

Alrededor de 40% de las EG previo a la era ecográfica no eran precisas.

La EG desconocida es un factor de riego independiente de morbi-mortalidad fetal.

La EG es necesaria para la toma de decisiones en obstetricia:Interrupción del embarazo.

Uso de fármacos.

Interpretación de exámenes.

Realización de exámenes y procedimientos invasivos.

La EG es necesaria para evaluar el crecimiento fetal.

En otros países la EG es importante al momento de decidir la terminación del embarazo.

Estimación de la EG: Edad Menstrual

Desde el 1º día de la última menstruación (FUR).

El parto se produce 280 días después (40sem).

Problemas:

Ciclos menstruales irregulares.

Olvido de la FUR.

Metrorragia al inicio del embarazo.

Uso de anticonceptivos orales.

Concepción durante la lactancia.

Concepción post-aborto.

Estimación de la EG: Otros Métodos

Altura Uterina

Fondo Uterino a nivel del ombligo = 20sem

La EG = AU en cm +- 3 sem entre las 11 y 40sem.

Auscultación de LCF (latidos cardiofetales)

Pinard entre las 16 y 24 sem

Percepción de Movimientos Fetales

17sem multíparas

19sem primigestas

Examen al nacimientoAU = Sínfisis del Pubis al Fondo

Uterino

Imagen: www.pregnancy.com

Estimación Ultrasonográfica de la EG

Se utilizan las medidas fetales como predictores indirectos de la EG.

1º y 2º Trimestres las medidas dependen fundamentalmente de la EG.

En el 3º Trimestre dependen también del crecimiento fetal y el cálculo de la EG es más difícil.

Estimación Ultrasonográfica de la EG

Si la estimación ecográfica difiere x 1 o más semanas

con la FUR, se prioriza la ecografía y se asigna una

“FUR Operacional”

La medición más precoz es siempre la más segura.

Estimación Ultrasonográfica de la EG1º Trimestre: Secuencia de Aparición de Estructuras

Fetales.

4ªsem (bhCG 1500) Ecografía TV:

Saco Gestacional.

5ªsem: SG (10mm).

Saco Vitelino (3mm).

6ªsem: Embrión (3 - 4mm)

con latidos.

Permite hacer una aproximación de

la EG.

SG

SVEmbrión

Estimación Ultrasonográfica de la EG

1º Trimestre

Longitud Céfalo – Nalgas :

(6 - 12 semanas)

Feto en corte longitudinal mayor, en

posición indiferente.

Cálipers en límites externos.

Se excluyen SG y extremidades.

Se deben realizar 3 mediciones.

El error en el cálculo de la EG es

< 3 días.

LCN - CRL

http://www.dimed.com

www.fetal.com/NT%2520Screening/Images

Estimación Ultrasonográfica de la EG

2º Trimestre

El uso de múltiples parámetros disminuye el error por

alteraciones del feto o del examen.

Las estructuras más utilizadas en este periodo son:

Diámetro Biparietal

Longitud de Fémur

Estimación Ultrasonográfica de la EG

2º Trimestre

Diámetro Biparietal (DBP):

Plano de sección que atraviese 3º Ventrículo y Tálamo.

Calotas lisas y simétricas, forma ovoidea.

Cálipers en tabla ósea proximal externa y distal interna.

Su precisión disminuye con la EG.

12 – 20sem = 1sem

20 – 26sem = 1.6sem

≥ 30sem = > 3semCavum Septum

Pellucidum

TálamoPlexo Coroideo

http://radiology.creighton.edu/fetalbio.htm

DBP

DFO

Estimación Ultrasonográfica de la EG

2º Trimestre

Perímetro Cefálico (PC):

En mismo plano del DBP.

Medición directa o cálculo del

“Índice Cefálico”

PC = (DBP+DFO)/2 x 3,14

Disminuye el error del DBP ya que es independiente de la forma de la cabeza.

www.ultrasonografia.cl

Estimación Ultrasonográfica de la EG

2º Trimestre

Longitud de Fémur (LF):

En plano longitudinal.

Cálipers en los extremos de la

diáfisis.

Su confiabilidad es similar al

DBP o PC ya que tampoco se

afecta con la nutrición fetal.

http://radiology.creighton.edu/fetalbio.htm

Estimación Ultrasonográfica de la EG

2º y 3º Trimestre

Otras Estructuras:

Otros Huesos Largos

Longitud de la Clavícula

Longitud del Pie

Diámetro Transverso del Cerebelo

Tamaño de la Oreja

Diámetros Orbitales

Estimación Ultrasonográfica de la EG

3º Trimestre

Durante el 3º Trimestre el crecimiento del feto afecta significativamente la biometría. La estimación de la EG por este

método puede tener errores de hasta 3sem.

En lugar de estimar la EG, la biometría se usa para estudiar el crecimiento del feto mediante la “Estimación de Peso Fetal”

(EPF), para esto se ocupan los mismos parámetros que durante el 2º trimestre más la Circunferencia Abdominal.

Una manera de estimar la EG en este periodo es evaluar la evolución de los Centros de Osificación de algunos huesos

largos.

Estimación de Peso Fetal

3º Trimestre

Circunferencia Abdominal (CA):

Plano transversal.

A la altura de columna, burbuja gástrica y porción ½ vena umbilical.

Imagen redonda.

Cálipers limite externo de la piel.

Medición directa o cálculo:

CA = (diámetro AP+Transverso)/2 x 3,14

Parámetro que más se afecta en alteraciones de crecimiento fetal.

http://radiology.creighton.edu/fetalbio.htm

Aparición de los Centros de Osificación

Epífisis distal del Fémur

Se evalúa en el plano de la LF.

< 28 semanas = 0%

33 semanas = 72%

34 semanas = 94%

36 semanas = 100%

Epífisis Proximal de la Tibia

Adyacente a la cabeza proximal de la Tibia en su extremo proximal.

< 34 semanas = 0%

39 semanas = 100%

Epífisis Proximal del Húmero

> 1 mm = 69% probabilidad 40 -42 semanas

FIN

Bibliografía

CALLEN. Ecografía en obstetricia y ginecología, Editorial

Panamericana, 4ª edición, 2002.

“Sonographic determination of gestational age” The Ultrasound

Review Of Obstetrics And Gynecology. 5(4); 254-258

http://radiology.creighton.edu/fetalbio.htm

“Diagnosis and management of intrauterine

growth restriction” Clin Perinatol 31 (2004) 743– 764

top related