semana de mayo

Post on 15-Apr-2017

29 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Semana de mayoUn grupo de Patriotas con ideas

revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes, en la

casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas

revolucionarias que culminarían saliendo a la luz el 25 de Mayo. Entre ellos estaban

Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso.

18 de mayo de 1810Ante el nivel de conocimiento público alcanzado por la

noticia de la caída de la Junta de Sevilla, Cisneros realizó un escrito en donde reafirmaba gobernar en nombre del rey Fernando VII, para intentar calmar los ánimos. Cisneros habló de la delicada situación en la península, pero no confirmó en forma explícita que la Junta había caído, si bien era consciente de ello.

19 de mayo de 1810Tras pasar la noche tratando el tema, durante la

mañana Saavedra y Belgrano se reunieron con el alcalde de primer voto, Juan José de Lezica, y Castelli con el síndico procurador, Julián de Leyva, pidiendo el apoyo del Cabildo de Buenos Aires para gestionar ante el virrey un cabildo abierto, expresando que de no concederse, lo haría por sí solo el pueblo o moriría en el intento.

20 de mayo de 1810Lezica transmitió a Cisneros la petición

que había recibido, y éste consultó a Leyva, quien se mostró favorable a la realización de un cabildo abierto. Antes de tomar una decisión el virrey citó a los jefes militares para que se presenten a las siete horas de la tarde en el fuerte.

21 de mayo de 1810

Algunos vecinos se reunieron en la Plaza Mayor, actual plaza de mayo, para apoyar la solicitud del Cabildo Abierto. Se invitaban al cabildo abierto a través de esquelas a los principales vecinos para el día siguiente,no todos podían concurrir.Además de los comerciantes, militares e hijos de familias destacadas, los únicos autorizados eran los vecinos casados y residentes en Buenos Aires.

22 de mayo de 1810A las 9 de la mañana comenzó la sesión, habían

sido invitados los vecinos más destacados. Se inició el debate, expusieron el escribano del Cabildo, el Obispo de Buenos Aires, habìa varios españoles y criollos y por fin se decidió votar por una propuesta concreta. Entre todas se apoyó la propuesta de Cornelio Saavedra, que consistía en la cesación del Virrey y la delegación interina en el Cabildo hasta la formación de una junta que lo ejerciera sobre la base de la participación popular. Apoyaron esta opinión Castelli, Belgrano, Passo, Moreno y Rivadavia, pero se postergó el escrutinio hasta el día siguiente.

23 de mayo de 1810Tras la finalización del Cabildo abierto se

colocaron avisos en diversos puntos de la ciudad que informaban de la creación de la Primera Junta y la convocatoria a diputados de las provincias, y llamaba a abstenerse de intentar acciones contrarias al orden público.

24 de mayo de 1810El día 24 el Cabildo, a propuesta del síndico

Leyva, conformó la nueva Junta, que debía mantenerse hasta la llegada de los diputados del resto del Virreinato. Estaba formada por:

Presidente y comandante de armas: Baltasar Hidalgo de Cisneros Vocales: Cornelio Saavedra (militar, criollo) Juan José Castelli (abogado, criollo) Juan Nepomuceno Solá (sacerdote, criollo) José Santos Incháurregui (comerciante,

español)

25 de mayo de 1810Finalmente el Virrey renunció, y se formó la Primera Junta con el fin de independizarse de los españoles.

VIVA LA PATRIA VIVA!!

top related