semana 5 6_davinci

Post on 02-Jul-2015

292 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7 principios creativos de Leonardo Da VinciCreatividad para los Negocios2012 - 2 / Semana 5 y 6

Leonardo Da Vinci

Nace en Vinci, Toscana, 1452 y muere en Amboise, Turena en 1519.

Anatomista, arquitecto, botánico, urbanista, diseñador de escenografías y de vestuario, chef, ingeniero, caballista, inventor, geógrafo, geólogo, matemático, científico militar, músico, pintor, filósofo, físico y narrador.

El genio creativo por excelencia y el modelo más acabado del Hombre del Renacimiento.

Las claves de Leonardo

Podemos identificar los elementos claves de la manera como Leonardo concebía el aprendizaje y el cultivo de la inteligencia y ponerlos en práctica para inspirarnos y orientarnos en la realización de nuestro propio potencial creativo.

¿De dónde salen los 7 principios?

Michael Gelb, el autor del libro “Inteligencia Genial”, se basa en el análisis de los cuadernos de Leonardo y sus obras de arte para extraer 7 “principios” que nos ayudarán a utilizar mejor el potencial de nuestra inteligencia (o nuestras inteligencias).

Las inteligencias múltiples

No una, sino muchas inteligencias

Las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia se reconoce como un conjunto de inteligencias variadas e independientes.

Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.

Las inteligencias trabajan juntas pero como entidades autónomas.

Los 7 PrincipiosCuriositá

Dimostrazione

Sensazione

Conessione

Arte / Scienza

Sfumato

Corporalitá

Curiositá

Curiositá

La curiosidad nos coloca en una actitud de permanente apertura y cuestionamiento.

Todos llegamos al mundo llenos de curiosidad, desde bebés, todos nuestros sentidos están enfocados a la exploración y el aprendizaje.

La insaciable curiosidad que Leonardo tuvo de niño nunca se apagó, por el contrario fue el combustible que alimentó la fuente de su genio.

Según Freud, Leonardo transmutó su pasión en curiosidad.

La respuesta “correcta”

En la mayoría de los casos, la educación escolar no desarrolla la curiosidad, ni el gusto por la ambigüedad, ni la habilidad de hacer preguntas.

Este patrón persiste en la universidad y en los estudios de postgrado. En un estudio clásico, los graduados summa cum laude dieron el examen final un mes después de la graduación y todos desaprobaron.

En creatividad lo que importa es pensar que no existe una respuesta correcta, existen múltiples alternativas.

¿Qué pasaría si...?

Esta es una de las preguntas más movilizadoras, porque introduce una provocación, se preocupa por lo que podría ser. Abre caminos. Estimula la imaginación.

¿Qué pasaría si los chips de computadora fuese más pequeños?

¿Qué pasaría si los bancos atendieran vía delivery?

Hay que mantener viva nuestra curiosidad.

Hacer las preguntas que hace un niño.

¿En el cielo hay Internet?

¿Cómo duermen los peces?

Los pájaros que hay en Perú, ¿son peruanos?

¿De qué color es la piel de Dios?

...

Las preguntas que se hacía Leonardo

“Estuve vagando por el campo en busca de respuestas a las cosas que no entiendo. Por qué hay conchas en las cimas de montañas, junto con huellas de corales y de plantas y de algas que usualmente se encuentran en el fondo del mar. Por qué el trueno se demora más que aquello que lo causa y por qué, en el momento mismo de su creación, el rayo se vuelve visible al ojo en tanto que el trueno necesita tiempo para llegar. Cómo se forman varios círculos de agua alrededor del punto donde ha caído una piedra y por qué se sostiene un pájaro en el aire”.

Haz tus propias preguntas...

Lleva un cuaderno donde anotar tus observaciones acerca de las cosas que te rodean, de tus sensaciones, de tus interrogantes filosóficas.

Empieza por llenarlo con 10 preguntas cada día.

Ejercicio Grupal I (las 100 preguntas)

Formar grupos de 5 personas.

Elegir un producto o servicio que exista en el mercado y generar 100 preguntas acerca de él.

Seleccionar las 5 primeras y las 5 últimas y comentarlas.

Ejercicio Grupal II (Un nuevo léxico)

Formar grupos de 5 personas.

Elegir 5 palabras por persona y darles un nuevo significado.

Por Ejemplo: Autoestima: Amor por los autos. / Clarividencia: Ver a través de las claras de los huevos / Patear: Caza de patos

¡Keep your Curiosity alive!

Dimostrazione

DimostrazioneUn compromiso para poner a prueba el conocimiento a través de la experiencia, la persistencia y la disposición a aprender de los errores.

El entrenamiento que Leonardo recibió como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio ponía más énfasis en la experiencia que en la teoría. Da Vinci aprendió a preparar los lienzos, conoció sobre perspectiva, el fundido de bronce, la orfebrería y se entrenó en la observación directa de plantas, hombres y animales.

A lo largo de su vida se refirió a sí mismo como el discepolo della esperienza (discípulo de la experiencia).

“Nadie debería imitar la costumbre de otro, pues entonces merecería ser nieto de la naturaleza y no su hijo.”

La importancia del error en la creatividad

“Quien no intenta nada, nunca se equivoca”

En la Cenicienta se consigna el zapato de cristal (verre) por un error ortográfico debió ser de cuero (vaire).

La Serendipia

Una serendipia es un descubrimiento afortunado, cuando se está buscando otra cosa.

Por ejemplo: Fleming descubrió la penicilina cuando investigaba sobre la gripe y un moho mató las bacterias que él cultivaba.

El viagra, LSD, el microondas, los rayos X y las papas fritas en hojuelas son algunos de los productos y/o avances que se han dado por azar.

Sensazione

Sensazione

El refinamiento continuo de los sentidos, particularmente de la vista, como medio para enriquecer la experiencia. Los sentidos son las llaves para abrir las puertas de la experiencia.

Leonardo decía que los sentidos son los ministros del alma pero que lamentablemente el hombre promedio “mira sin ver, oye sin oír, toca sin sentir, come sin saborear, se mueve sin ninguna conciencia física, inhala sin percibir olores y habla sin pensar”.

La vista

La historia de la visión comenzó con los presocráticos diciendo que “el ojo está hecho de agua y fuego”. Después Aristóteles sentó las bases para el estudio científico de la vista.

Es el sentido humano más evolucionado. Considerado por Da Vinci como el sentido supremo. Nos permite reconocer la forma de los objetos, su distancia, color, el brillo y el contraste.

Leonardo fue llamado “Soberano del mundo visible” y su maestro fue Verocchio (“ojo verdadero” en italiano).

“¿Acaso no os dais cuenta que el ojo abarca la belleza de todo el mundo? ¿Quién podría creer que un espacio tan pequeño podría contener las imágenes de todo el universo?”

El oído

Leonardo consideraba que era el segundo sentido en importancia, después de la vista.

El oído nos informa de los sonidos y de nuestra posición en el espacio.

El cerebro reconoce tono, timbre, volumen y dirección de los sonidos, gracias al nervio auditivo.

Cada sonido y cada silencio nos da la oportunidad de ampliar nuestra percepción auditiva

El tactoEs el que nos permite percibir cualidades de los objetos y los medios como la presión, temperatura, aspereza, suavidad, dureza. Se halla principalmente en la piel.

Cuando nos describimos como seres sensibles, lo que queremos decir es que somos conscientes. El significado más literal y amplio es que tenemos percepción sensorial.

Nuestro cerebro recibe información de más de 500,000 detectores de tacto y 200,000 sensores de temperatura.

Tenemos receptores especializados en la sensación del dolor, muy útil para la supervivencia.

El gusto

El sentido del gusto se encuentra en la lengua, órgano musculoso que nos permite identificar los sabores y determinar si los alimentos son dulces o salados, ácidos o amargos.

Está unido al olfato y actúa por contacto de sustancias químicas.

Somos capaces de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

El olfatoLa nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes.

Los objetos olorosos liberan a la atmósfera pequeñas moléculas que percibimos al inspirar.

Poseemos 30 millones de células olfativas.

Está conectado con las emociones, sentimientos, instintos e impulsos, así como con la memoria y la regulación de la liberación de hormonas. Por este motivo, los olores pueden modificar directamente nuestro comportamiento y las funciones corporales.  

Sinestesia

La sinestesia es la percepción conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: lo siente realmente.

Imagina que debes nombrar a estas formas Booba y Kiki. ¿Cuál es cuál?

Sinestesia gastrono/musical

¿Qué música le pondrías a un lomo saltado?

¿A qué sabe el himno nacional?

¿Cuáles es el ritmo de las frutas: papaya, limón, platano?

Conessione

Conessione

En una de las páginas de sus cuadernos, Leonardo compara la incidencia de los rayos de luz y la dirección en la que viajan, la fuerza de la percusión, la voz de un eco, las líneas de un imán y el movimiento del olor.

Reconocer y apreciar la relación entre objetos y personas. Acostumbrarse a combinar y conectar elementos dispares es un secreto de la creatividad.

Al nadar en el agua, el hombre aprende como vuelan los pájaros.

“El mundo cambia de posición a causa del peso de un pajarito que descanse sobre él”. Leonardo

Todo viene de todo.

“Todos los cuerpos en el aire luminoso se esparcen en círculos y llenan el espacio circundante con similitudes infinitas de sí mismos y todos aparecen en todos y todos en cada una de las partes. Este es el verdadero milagro, que todas las formas, todos los colores, todas las imágenes de cada una de las partes del universo se concentren en un solo punto”.

“Todo viene de todo, y todo está hecho de todo, y todo regresa a todo” Leonardo Da Vinci

El efecto mariposa

“Fue identificado en 1960 por los que hacen previsiones meteorológicas. En ese campo como en otros funcionan sistemas caóticos, quiere decir, sistemas en los cuales domina la imprevisibilidad. Pequeñas modificaciones pueden ocasionar grandes cambios. Entonces se dice: “Si una mariposa en Hong Kong bate sus alas, puede provocar una tempestad en Nueva York”. O como en un estadio de fútbol: basta que algunos comiencen a hacer la ola y, de repente, todo el estadio es contaminado y surge una inconmensurable ola. Es el efecto mariposa: un pequeño gesto puede ocasionar grandes transformaciones”. Kofi Annan al recibir el Nobel de la Paz

¿La naturaleza se conecta con la arquitectura? ¿Qué opinas?

¿Cómo hacer que un animal imaginario parezca real?

“Si quieres crear un dragón, usa la cabeza de un mastín, los ojos de un gato, las orejas de un puercoespín, la nariz de un galgo, las cejas de un león, las sienes de un gallo viejo y el cuello de una tortuga” Leonardo Da Vinci

Crea tu propio dragón

Selecciona 5 animales, mézclalos y genera tu propio dragón. Ponle nombre y créale su propia leyenda.

Arte / Scienza

Tenemos dos cerebros

El derecho: Sensaciones, sentimiento, habilidades artísticas, musicales, intuición, imaginación.

El izquierdo: Habla, escritura, numeración, matemáticas, lógica, toma de decisiones, memoria a largo plazo, organización.

El arte de la ciencia y la ciencia del arte

“Aquellos que se enamoran del arte sin haberse dedicado previamente al estudio diligente de su parte científica pueden compararse con marineros que se hacen a la mar en un barco sin timón y sin brújula, y que por tanto no pueden estar seguros de que llegarán al puerto que desean”. Leonardo Da Vinci

Autoevaluación (V/F)Me gustan los detalles.

Casi siempre soy cumplido.

Soy hábil en matemáticas.

Confío en la lógica.

Escribo claramente.

Mis amigos me describen como una persona sensata y clara.

El análisis es una de mis fortalezas.

Soy organizado y disciplinado.

Leo los libros empezando por la página uno y en orden hasta el final.

Autoevaluación (V/F)Soy muy imaginativo.

Soy ingenioso en una lluvia de ideas.

Con frecuencia digo o hago cosas inesperadas.

Me encanta dibujar garabatos.

En el colegio era mejor en geometría que en álgebra.

Cuando estoy leyendo un libro puedo saltarme unas páginas.

Prefiero mirar las situaciones en conjunto y dejarles los detalles a los demás.

Con frecuencia no sé que hora es.

Confío en la intuición.

Corporalitá

Corporalitá

Cultivar la salud física y el desarrollo corporal nos brinda bienestar.

Buscar un estado de reposo equilibrado.

Aprenda a desarrollar equilibrio y coordinación entre su mente y su cuerpo.

“Mente sana en cuerpo sano”. La nutrición es importante para que la energía creativa fluya.

La fuerza de Leonardo

“Leonardo era famoso entre los ciudadanos florentinos por su porte, su gracia y su figura atlética. Sus habilidades como equitador eran del más alto nivel. Y su fuerza era legendaria. Según cuentan quienes lo v ieron, Leonardo podía detener caballos a todo galope tomándolos de las riendas y doblar herraduras con l as manos” . Michae l Ge lb “Inteligencia Genial”

Sfumato

Sfumato

La palabra Sfumato puede traducirse como “volverse humo”, es una técnica de difuminación que usaba Leonardo en su pintura. El secreto más poderoso para darle rienda

Con el Sfumato se borran los límites, es una metáfora para aceptar la incertidumbre, la ambiguedad, la paradoja.

¿Es un pato o un conejo?

top related