semana 1 taller de exp. teatral

Post on 07-Feb-2017

29 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elementos de la comunicación

Docente:Mag. Erica González Ponce de León

INFORMACIÓN GENERAL1.1 Facultad : Negocios1.2 Carrera Profesional : Administración y Gestión Comercial.1.3 Requisito : Ninguno 1.5 Periodo Lectivo : 2016-61.6 Ciclo de Estudios : II ciclo 1.7 Inicio – Término : Octubre _ Diciembre.1.8 Extensión Horario : 6 horas

1.9 Créditos : 5

SÍLABO DEL CURSO PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD

SUMILLA

• El propósito del curso, contribuye al desarrollo personal del estudiante a través del autoconocimiento; a la confianza en sí mismo a través de la expresión física y oral; a la negociación a través del desarrollo de su imaginación y creatividad.

• Los temas principales son: La Voz y el Cuerpo, Personalidad e Individualidad en la Expresión Escénica.

LOGRO DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los

elementos expresivos que posee para comunicar ideas,

pensamientos e inquietudes de manera única y particular

a través de la voz y el cuerpo, partiendo del concepto que

cada ser humano es único y diferente, demostrando

seguridad y dominio en el lenguaje verbal y no verbal.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: LA VOZ Y EL CUERPO

• Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los elementos expresivos que posee para comunicar ideas, pensamientos e inquietudes de manera única y particular a través de la voz y el cuerpo, partiendo del concepto que cada ser humano es único y diferente, demostrando seguridad y dominio en el lenguaje verbal y no verbal.

UNIDAD II: PERSONALIDAD E INDIVIDUALIDAD EN

LA EXPRESIÓN ESCÉNICA• Al finalizar la unidad, el estudiante

elabora un informe donde identifica los rasgos de su personalidad que lo hacen único y especial en el universo los cuales utilizará a su favor en situaciones de gestión y negociación, demostrando capacidad de análisis y síntesis

DESCRIPCIÓN DE EVALUACIÓN 

EVALUACIÓN PESOS SEM

Evaluación Parcial

40% 4 Prácticas ,exposición de trabajo grupal y examen

Evaluación Final60% 8

Evaluación Final

SISTEMA DE EVALUACIÓN

¿Cómo nos comunicamos?

¿Qué es comunicar?

¿Qué es la comunicación?

https://www.youtube.com/watch?v=LrzhWWbILg4

PARA COMPRENDER MEJOR, VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO.

DIALOGAMOS IDEAS SOBRE EL VIDEO Y LUEGO LO COMPARTIMOS EN PLENARIO

FORMAMOS GRUPOS DE 5 INTEGRANTES.

LOGRO DE LA SESION

• Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un mapa

conceptual identificando los elementos de la comunicación

verbal y no verbal, el lenguaje cotidiano y extra-cotidiano, la

Verdad Escénica y sus elementos para comunicar ideas,

pensamientos e inquietudes, demostrando coherencia y

dominio del tema.

LA COMUNICACIÓN

Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede

realizarse desde su etimología. La palabra deriva del

latín communicare, que significa “compartir algo, poner en

común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente

a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran

en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales

obtienen información respecto a su entorno y pueden

compartirla con el resto.

¿Qué es Comunicación?

• La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje. La comunicación deriva del latín communicare que significa compartir, participar en algo o poner en común.

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

• En un proceso de comunicación se pueden identificar los siguientes elementos:

EMISOR

RECEPTOR

MENSAJE O CÓDIGO (COMBINACIÓN DE SISTEMAS DE SIGNOS)

CANAL DE COMUNICACIÓN (MEDIO FÍSICO COMO CARTA, TELÉFONO, TELEVISIÓN, INTERNET, ETC.

RUIDO (PERTURBACIONES EN LA RECEPCIÓN DEL MENSAJE ORIGINAL)

RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK (LA RESPUESTA HACIA EL PRIMER MENSAJE).

• Sistemas de signos como el lenguaje corporal de gestos, sonidos, proximidad y sonidos sin palabras,

• Idiomas como Español, Portugués, Inglés, Francés, etc.,

• Códigos con significado como por ejemplo los colores del semáforo.

Un mensaje puede estar codificado en lenguajes diferentes como:

• A través de la comunicación, los seres humanos y los animales comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad.

La comunicación humana ha sido diversificada en varios ramos de conocimiento. Alguna de ellas son: la teoría de la información, la comunicación intrapersonal, la comunicación interpersonal, la comunicación empresarial, el marketing, la publicidad, las relaciones públicas, el análisis del discurso, las telecomunicaciones y el periodismo.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

• La comunicación se puede dividir en dos grandes tipos:

LA COMUNICACIÓN VERBAL LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?

• Se refiere a la acción de comunicar sin hablar y se asocia a la inteligencia emocional. La inteligencia emocional se expresa a través de la comunicación no verbal y ésta, mediante gestos, proximidad y sonidos sin palabras, logra comunicar asertivamente.

TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

• KINÉSICA

• PROXÉMICA

• PARALINGÜÍSTICA

• SIMBÓLICA

La comunicación no verbal se suelen dividir en 3 tipos o componentes:

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL KINÉSICA

• La comunicación kinésica o lenguaje corporal corresponde a los gestos corporales y a las miradas. La palabra 'kinésico' proviene de la raíz griega que significa 'cinética' o 'movimiento', por lo tanto abarca todo el movimiento del cuerpo.

• Algunos ejemplos de comunicación no verbal kinésica son: levantar las cejas, pararse en posición de triángulo, respirar aceleradamente, posiciones de la mirada, posición de los ojos y guiños.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PROXÉMICA

La comunicación no verbal proxémica se refiere a las distancias a que está una persona con respecto a otra, comunicándose la relación de proximidad entre ellas.

• DISTANCIA ÍNTIMA: 0 A 60 CENTÍMETROS.• DISTANCIA PERSONAL: 6 0 A 120 CENTÍMETROS.• DISTANCIA SOCIAL: 120 A 300 CENTÍMETROS.• DISTANCIA PÚBLICA: MÁS DE 300 CENTÍMETROS.

La proxémica depende de la cultura y también de cómo la gente usa y responde a los diferentes tipos de relaciones espaciales, como por ejemplo cuando alguien quiere intimidar a otra persona aproximándose más allá de la zona de confort de la persona intimada.

El antropólogo estadounidense Edward T.

Hall acuñó el término 'proxémica' y definió 4

tipos de distancias interpersonales:

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARALINGÜÍSTICA

• La comunicación no verbal paralingüística se compone de signos orales, auditivos, táctiles y visuales.

• Los elementos paralingüísticos son las expresiones de sonidos sin palabras como por ejemplo el gruñido; el bostezo; el llanto; la risa; el tono o intensidad y volumen de la voz; la entonación, el acento y el énfasis en el discurso; el ritmo pausado, acelerado o tropezado de hablar; distorsiones o imperfecciones del habla entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=j-MtfYfxW9M

LENGUAJE

• El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar. El término lenguaje es de origen latín “lingua”.

• La lingüística es el nombre de la ciencia que se dedica al estudio del lenguaje, y la filogenia se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua.

• El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales, que aún el hombre no ha podido descifrar, y que en muchos casos distan de ser sencillos.

LENGUAJE COTIDIANO Y TÉCNICO

• El lenguaje cotidiano es la utilización de un lenguaje informal, familiar y se caracteriza por ser un lenguaje espontáneo, relajado y expresivo. En el lenguaje cotidiano, el hablante usa onomatopeyas, oraciones cortas, repeticiones, redundancias, entre otros.

¿Qué es una onomatopeya? Consiste en imitar el sonido de una palabra para referirse a ella, por ejemplo, cuando imitas el sonido de un instrumento o el más común imitar el sonido de algún animal: en vez de decir “perro” dices “guau”.

Gato (Miau)Abeja (Bzz Bzz)Bang Bang (sonido de disparos)Ding Dong (sonido de campanas)Cof, cof (carraspeo de interrupción)Glup (tragar un líquido)Ay (para ejemplificar que existe dolor).

A su vez, el lenguaje técnico es utilizado por personas científicas y profesionales.

EJEMPLOS DE TECNICISMOSDe carácter general-empresarial;· Competitividad- Superminicomputadoras· Inversiones estratégicas· Estrategia dual-Dolarización-Devaluaciones· Costos de manejo· Rentabilidad· Cluster (clima empresarial dinámico)

“EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN VERBAL – PODER DE LA PALABRA”

LECTURA 1 : Análisis de la lectura y breve discusión en pleno.

VERDAD ESCÉNICA Y SUS ELEMENTOS

• Cuando hablamos de espacio escénico, también estamos hablando de teatro.

• El espacio escénico es creado por alguien y en él confluyen la totalidad de los sentidos de una obra.

• La interpretación del actor concretiza aquellos elementos del personaje que sobre el papel se dejaban a la imaginación, imponiendo una visión del texto y del espectáculo.

Verdad en el escenario consiste en algo que no existe realmente, pero que podría llegar a ser o suceder en la vida real, o sea es la realidad de la vida interna del espíritu humano y la creencia en esa realidad. Esta es la verdad escénica de la cual un actor debe hacer uso en los momentos de creación.

ELEMENTOS

Elementos necesarios para una buena actuación: sentido de veracidad y sentimiento de creencia en todos los objetivos físicos, que deben ser definidos y claros; imaginación y concentración.Hay 2 clases de verdad y sentido de creencia en lo que hacemos:a) Aquél que es creado automáticamente y en el plano de un hecho real;b) El tipo escénico que es igualmente verdadero pero originado en el plano imaginativo y de la ficción artística

https://www.youtube.com/watch?v=RUUhPKOTKQQ

En grupos; elaborar una propuesta de escena artística teatral.• Título tentativo• Objetivos • Actividades.

TRABAJO GRUPAL

Gracias

top related