seleccion y mejoramiento doradal

Post on 25-Jun-2015

2.798 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MSD Finca Productiva Reproduccion

TRANSCRIPT

SELECCION Y MEJORAMIENTO

GENETICO

MVZ. Esp. MSc. Juan José Molina E.

• QUE ES GENETICA?

Es la parte de la biología que estudia la herencia o transmisión de características de generación en generación.

• Medio Ambiente y herencia

INTRODUCCION

• Mendel 1886 . “Leyes universales de la herencia”.

Las características de los padres se transmiten a los hijos en forma uniforme y predecible.

• Estos caracteres se encuentran en el núcleo de las células.

• Genes:Guardan la información genética de cada organismo, se encuentran en el núcleo de la célula.

Genes dominantes.Genes recesivos.

• Genotipo:

• Fenotipo

COMO SE HEREDA?

NN NN

NNNNNNNN

NN nn

NnNnNnNn

Nn Nn

NNNnnNnn

N: gen para topos (animal sin cachos)n: gen para cachos (animal con cachos)

SELECCION

Es permitir la reproducción de solo algunos animales de acuerdo a características importantes.

• Selección natural:Evolución.

• Selección artificialRealizada por el hombre.

SELECCION

Qué se logra?En los años 20, la producción promedio de leche de las vacas Holstein en USA era de 8 litros. En los 90, subió a 25 litros.

Qué se necesitó? TiempoConocimientoDedicación.

ES LA PRIMER

HERRAMIENTA PARA

MEJORAR LA

CALIDAD DE

NUESTROS GANADOS

LA SELECCION

• Evolución

• Heredabilidad

• Medio ambiente

SELECCION

CRITERIOS DE SELECCION

• Diferencial de selección.• Indices de selección.• Métodos de selección.

Selección individual.Selección por progenie.Selección por hermanos.Selección por pedigree.

• Criterios de selección.

CRITERIOS DE SELECCION

• Para carne.• Para leche.• Por reproducción.• Por fenotipo.

QUE ES LO QUE BUSCAMOS EN

NUESTROS ANIMALES??

1. PARA CARNE

• - ALTA HEREDABILIDAD

• Peso al nacimiento.• Peso al destete• Peso a los 18 meses• Peso a los 24 meses

• PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO

2. PARA LECHE

• - MEDIA HEREDABILIDAD

• Pesaje mínimo una vez por mes.• Duración de lactancia.

• EN DOBLE PROPOSITO SE SUMA LECHE Y KG DEL TERNERO

3. REPRODUCCION• - BAJA HEREDABILIDAD

• HEMBRAS:• Número y frecuencia de partos.• Edad al primer parto

• MACHOS: • Líbido y pruebas de fertilidad

4. FENOTIPO

“Sólo es bello lo que es útil”

• Pelaje y pigmento.• Estructura y aplomos.• Ubre y genitales.• Musculatura

EL FENOTIPO SOLO NO INDICA PRODUCCION

SELECCION DEL REPRODUCTOR

QUE BUSCAR ?- Adaptación- Fertilidad- Docilidad- Conversión (ganancia en carne o leche)- Precodidad- Fenotipo .Patrón de la raza

.Aplomos. Ubre.Conformación

SELECCION DEL REPRODUCTOR

• 1. A ojo (Por fenotipo)

CUAL ES MEJOR??

SELECCION DEL REPRODUCTOR

• 2. Por Pedigree.

SELECCION DEL REPRODUCTOR

• 3. Por Producción Individual.

SELECCION DEL REPRODUCTOR

• 4. Por Pruebas de progenie (Catálogo).

CRUZAMIENTOS

• Consiste en aparear animales de diferentes razas o especies para obtener un animal de características superiores.

• EJEMPLO: La mula• EJEMPLO: El ganado F1.

POR QUE?

CRUZAMIENTOS

• Al cruzar animales de diferentes especies, se desencadena un fenómeno denominadoVIGOR HIBRIDO (Heterosis)

“Es la superioridad que tienen los hijos respecto a sus padres”.

(Se toma lo bueno de cada uno)

ES LA SEGUNDA

HERRAMIENTA PARA

MEJORAR LA

CALIDAD DE

NUESTROS GANADOS

EL CRUZAMIENTO

SISTEMAS CRUZAMIENTOS

• 1. Absorsión. • 2. Parcial para producir F1• 3. Rotacional• 4. Terminal

1. Absorsión total

2. PRODUCCION DE F1

3. NUEVA RAZA

ALGUNAS RAZAS DE GANADO

Clasificación de bovinos

• Una rama de los bovinos se desarrolló en Europa. (bos Taurus)

Animales sin morro, (Holstein, Angus etc).

• Otra rama se desarrolló en Asia y norte de Africa (bos Indicus)

Animales con morro (cebu etc)

CLASIFICACION DE EUROPEOS

• CARNE Limousin, Angus, Hereford, etc

• LECHEHolstein, Pardo Suizo, Jersey etc.

• DOBLE PROPOSITONormando, Simmental etc.

SIMMENTAL

LIMOUSIN

BLANCO AZUL BELGA

RED POLL

NORMANDO

HOLSTEIN

HOLSTEIN

HOLSTEIN

PARDO SUIZO

JERSEY

GUENSEY

RAZAS CRIOLLAS

• Blanco orejinegro BON• Artón caucano• Romo sinuano• Costeño con cuernos• San martinero

BLANCO OREJINEGRO

RomosinuanoCosteño con cuernos

CLASIFICACION DE INDICUS (CEBU)

• CARNE Brahman, Nelore, Indobrasil etc.

• LINEA LECHERAGyr lecheroGuzerat lecheroSahiwall

TORETES BRAHMAN

BRAHMAN

BRAHMAN

BRAHMAN ROJO

GUZERAT (Linea lechera)

GYR (linea lechera)

GYR (linea lechera)

PRODUCCION DE LECHE DE VACAS CEBUINAS EN CONTROL LECHERO EN

BRASIL (Martínez 1992)

RAZANúmero

de lactancia

Producción de leche

kg

Grasa(%)

Duración de la

lactancia

Edad al primer parto

Intervalo entre

partos

Gyr 3620 2700 4.9 296 47 16.3

Guzerat 228 2921 5 294 43 14.5

Nelore 310 1912 5.3 274 41 14.3

Sindhi 21 2427 5.7 241 43 14

INDOBRASIL

NELORE

Ongole

Sahiwall Red Sindhi

Hallikar

OTRAS RAZAS CEBUINAS

RAZAS SINTETICAS PARA LA PRODUCCION DE CARNE O

LECHESe logran a partir de cruzamientos y

selección de razas puras hasta llegar una proporción de 5/8 (62 %) y 3/8 (37 %) de ambas razas.

Ejemplo:Gyrolando (5/8 Holstein, 3/8 Gyr).Brangus (5/8 Angus, 3/8 Brahman).

PARHOL

BRAHMOSIN

SIMBRHA

BRAUNVIEH

BRANGUS

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE ANIMALES F1 ANGUS X BRAHMAN Finca Algodones. (Fuente: Molina 2002)

CRUCE Núumero de casos

Peso al destete Ajustado a 270

días

Ganancia pos destete hasta 15 meses de edad

Brahman 11 220 Kg 620 gm/día

1 / 2 Angus x Brahman 90 310 Kg 980 gm/día

3 / 4 Angus x Brahman 46 286 Kg 680 gm/día

F1 BRAHMAN X ANGUS

PRODUCCION DE F1 BRHAMAN X ANGUS

GYROLANDO

¾ GYR, ¼ HOLSTEIN

GUZOLANDO

F1 HOLSTEIN X BRAHMAN

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO AÑO 2000 Fuente 2P (Oscar Fajardo)

CRUCE

Número de casos

Producción de leche por

lactancia (305 d)

Producción de leche

promedio

GYR 148 2318 7.6

GIROLANDO 212 3660 12

GUZOLANDO 196 3968 13.01

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO AÑO 2001 Fuente 2P (Oscar Fajardo)

CRUCE

Número de casos

Producción de leche por

lactancia (305 d)

Producción de leche

promedio

GYR 183 26238.6

GIROLANDO 317 4300 14.1

GUZOLANDO 205 4209 13.8

7 COLORES

Qué hacer con estas vacas?Qué toro usar?

REGISTROS DE IMPORTANCIA PARA

LOGRAR UN MEJORAMIENTO

GENETICO

REGISTROS

• Fecha de parto.• Peso, sexo, y número de la cría.• Peso al destete.• Peso a los 18 meses.• Peso a los 24 meses.• Pesaje de leche.• Actividad Reproductiva.

EJEMPLO EN DOBLE PROPOSITOFecha de parto: 7 abril 2004Fecha de destete: 23 diciembre de 2004Duración de lactancia: 260 días.Peso al destete: 150 Kg

FECHA PESAJE

Abril 20 4.0

Mayo 22 5.4

Junio 18 5.4

Julio 16 4.8

Agosto 23 4.5

Septiembre 21 3.8

Octubre 20 3.5

Noviembre 17 2.8

Diceimbre 21 1.8

TOTAL PESAJE 36 Kg

Producción promedio diario: 36 / 9 pesajes = 4 kg diariosProducción total en lactancia: 4 x 260 dias = 1040 Kg

INDICE DE VACA

• MIDE PRODUCCION TOTAL DE LA VACA

• IV= (Leche lactancia/5) + peso destete x 100Intervalo entre partos

IV= (1.040/5) + (150 X 100)420 días

IV= 208 + 15000420

IV= 36.2

CUAL ES EL DE LA FINCA???

COMO INTERPRETAR CATALOGOS DE IA

Datos a tener en cuenta

• EPD (Para carne, leche etc.)• Repetibilidad• Facilidad de parto• Precio• OTROS

top related