seguridad en trabajos en altura

Post on 12-Apr-2022

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA

Ing. Smith Alvarez Y.

www.senati.edu.pe

INTRODUCCIÓN

• PLANIFIQUE con anticipación para hacer el trabajo de forma segura.

• PROPORCIONE el equipo anticaidas correcto.

• ENTRENE a todo el mundo a utilizar el equipo de forma segura.

REFERENCIAS LEGALES:

• NTP 400.034 Rev. 2012 - Andamios, Requisitos.

• NTP 851-002, 2016 - SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. Sistemas deprotección contra caídas. Requisitos y ensayos

• ANSI Z10.32 – ANSI Z10.14 Sistema de protección anti caídas-

• OSHA Std. 29 CFR – 1926.501: Requerimientos para la prevención de caídas.

• OSHA Std. 29 CFR – 1926.451: Andamios.

• Norma G050 Seguridad durante la construcción.

• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

• D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Consideraciones Previas al inicio del trabajo

El Supervisor de trabajos en altura, debe verificar lo siguiente:

• Matriz IPERC por los trabajos a realizar.

• Las personas que suscriban permisos de trabajo en altura, deben tener capacitación de trabajos en altura

• Diariamente la elaboración del Análisis de Trabajo Seguro (ATS).

El personal cuente con :

• Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

• El personal no sean menores de edad o mujeres embarazadas en cualquiertiempo de gestación .

• Antes de iniciar los trabajos el personal no cuente con celulares .

• Charlas diarias de seguridad relacionadas a las actividades a realizarse en eldía .

Consideraciones Previas al inicio del trabajo

¿ Qué es Trabajo en Altura ?

No hay una definición exacta ni única de trabajo en altura, pero

en términos generales podemos llamar a un trabajo en altura

como todo aquel trabajo con riesgo de caída a distinto nivel

donde una o más personas realizan cualquier tipo de

actividades a un nivel cuya diferencia de cota sea

aproximadamente igual o mayor a 1.80m con respecto del

plano horizontal inferior más próximo.

> 1.8m

>1.5 m

¿CUANDO UN TRABAJO SE

CONSIDERA UN TRABAJO

EN ALTURA?

Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503

▪ Todo trabajo a una altura mayor a 1.8 m debe usarse equipo

de protección

▪ Todo equipo de protección contra caídas debe ser de

material sintético (nylon, poliéster)

▪ Resistencia mínima a la rotura del punto de anclaje = 5000

lb.-f (22.2 kN).

▪ Máx. distancia de caída libre con arnés = 1.8m.

▪ Máx. distancia de caída libre con un arnés, con anclaje en la argolla del pecho

= 0.6m o menos

▪ Peso del usuario: Entre 59 Kg a 140 Kg, incluyendo su ropa y sus

herramientas (ANSI Z359.1 – 2007)

NOTA:*Peso mínimo para que se accione el absorbedor de impacto: 59Kg

Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503

La Caída

Antes de que el sistema para detener la caída comience a funcionar, la persona se

encuentra en un estado de caída libre.

Después de haber recorrido una distancia determinada en caída libre, el sistema de

protección se activa.

El trabajador necesita recorrer una distancia adicional, llamada distancia de

desaceleración, para detenerse por completo.

Midiendo la distancia total de la caída

Espacio libre requerido para detener la caída. El espacio libre de caída debajo del

usuario, se puede calcular de la siguiente manera:

1.4 m

4.4 m

1.8 m

1.5 m

1.08 m

2.9 m

1.8 m

• A la mayoría de la gente le lleva aproximadamente 1/3 de segundo darse cuenta.

• Lleva otro tercio de segundo para que el cuerpo reaccione.

• Un cuerpo puede caer hasta 2.14m en 2/3 de segundo.

0.33seg./60cm

0.67 seg./2.14m

1 seg./4.88m

2 seg./19.5 m

LAS CAUSAS

Las caídas se dan por:

• Tratar de alcanzar algo que está fuera de la superficie de trabajo.

• Desorden y falta de limpieza.

• Caminar en una orilla desprotegida.

• Acarrear objetos.

• Superficies resbalosas.

• Tratar de subirse a o desde una superficie de trabajo.

• Trabajar sobre una escalera.

• Trabajar en superficies o estructuras inestables, poco resistentes, o defectuosas.

• Condiciones del tiempo: calor, lluvia, hielo y/o viento

Un empleador tiene la obligación de suministrar de 1 a 3 medios de retención a

alturas mayores a 1.8m.

SISTEMA DE BARANDAS, DE DETENCIÓN DE CAÍDAS O DE REDES DE SEGURIDAD

Ref: 29 CFR 1926.501

Detención personal de caídasRef. 28 CFR 1926.502d

BarandasRef. 29 CFR 1926.502b

Red de seguridadRef. 29 CFR 1926.502c

TIPOS DE PROTECCIÓN ANTI CAIDAS

PASIVAS PERSONAL

Baranda intermedia a 40 o 50 cm

Ref 29 CFR 1926.502(b)(2)(iv)

Las barandas superiores deben ubicarse a 1 y 1.2 m de altura.

Ref 29 CFR 1926.502(b)(1)

Altura de los Rodapies a 15 o 20 cm.

Baranda superior

Baranda media

Rodapies

BARANDAS

REDES DE SEGURIDAD

• Una resistencia mínima de ruptura de 5.000 libras (2.272Kg) .

• Un tamaño máximo de entramado de la red de cien (100)m.m, pero si además la red tiene por objetivo la detenciónde objetos, se deberá colocar una malla para escombrospor debajo.

• Los puntos de anclaje deben tener una resistenciamínima de 5.000 libras (2.272 Kg)

• Los anillos en D y ganchos con resorte, deben tener unaresistencia mínima de 5.000 libras (2.272 Kg)

• Debe ser certificada y aprobadas por un personalcalificado

Ref. 29 CFR 1926.502(c)

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección activa

Protección Personal

Consiste básicamente en:

• Arnés

• Línea de vida

• Punto de Anclaje Estructural

Anclaje

Línea de vida con

amortiguador

Arnés integral

Conectores

Las partes del sistema de protección Activa

contra caídas.

El anclaje es quizá la parte del sistema contra caídas más importante

El anclaje debe

aguantar una carga

de por lo menos

2,265 kilos

aproximadamente

el peso de una

camioneta mediana.

Anclajes

Arnés de Seguridad

✓ El arnés es el único accesorio aceptable para protección contra

caídas.

✓ Un arnés distribuye la carga de impacto para minimizar lesiones.

✓ Posiciona a la víctima para el rescate.

✓ Debe ser inspeccionado antes de cada uso.

✓ Ser sencillo de colocar y quitar.

✓ Ajustarse al usuario adecuada y cómodamente.

No deben usarse por personas de mas de 140 Kg.

ARNES DE CUERPO COMPLETO

Este tipo de arnés industrial de

cuerpo completo, consiste en un

sistema o equipo de protección

cuyo fin es detener la caída libre

de un individuo, cuyo uso es

obligatorio para todo el personal

que trabaje a una altura superior

de 1.80 metros.

Colocación del arnés

◼ El arnés debe ser del tamaño adecuado para el trabajador

La correa del pecho debe ajustarse al área media del pecho

La correa posterior inferior soporta la carga

Ajuste adecuado entre los hombros y la cadera

La correa de las piernas ajustan suavemente, pero sin apretar, cuidado con lo que lleva en sus bolsillos

Los anillos en “D” entre los omóplatos

Arnés de Pecho y Cintura

Este tipo de arnés consta de una correa lacual se encuentra asegurada tan sóloalrededor del pecho, que cuenta ademáscon cintas y correas auto ajustables paralos hombros. Básicamente en caso decaída, este arnés de pecho con correascumple con la función de distribuir lasfuerzas de carga a través del pecho y lascaderas de la persona.

Elemento de conexión o componente de un sistema Anti-caídas. Un elemento

de amarre anti-caídas puede ser una banda o soga de fibra sintética, o un cable

metálico.

Tiene como función conectar el punto de enganche anti caídas del arnés de

seguridad con el punto de anclaje estructural.

Eslinga de Seguridad – Línea de vida

ESLINGAS CON ABSORVEDOR DE ENERGIA

Permiten una caída libre y al activarse por efecto de la caída permiten

una elongación máxima de 1.07 m, amortiguando los efectos de la

caída; reduciendo las fuerzas de impacto al cuerpo del trabajador a

máximo 900 libras (3.95 Kn – 401.76 Kg).

Los amortiguadores de impacto personales considerados por esta NTP

serán diseñados para resistir 3,60 m de caída libre y para usuarios con

un peso de entre 50 a 100 kg .

Correcto Incorrecto

Puntos de anclaje

Capaces de Soportar una resistencia mínima de

5.000 libras (2.272 Kg) en cada punto de anclaje,

por persona conectada. Cuando se instalen dos

trabajadores al mismo punto de anclaje, este debe

resistir 10.000 libras (4.544 kg).

En cualquier caso no se permite la conexión de

más de dos trabajadores a un punto de anclaje fijo.

Exigencia normativa, los puntos de anclaje únicos

deben ser inspeccionados y certificados como

mínimo cada 12 meses, por instaladores

homologados.

GANCHOS DE SEGURIDAD

Equipos que cuentan con un sistema de cierre de doble seguridad para

evitar su apertura involuntaria, permiten unir el arnés al punto de anclaje.

NO deben tener bordes filosos o rugosos que puedan cortar o desgastar

por fricción los cables o las correas o lastimar al usuario.

Deben ser de cerrado automático, asegurado automático y poder ser

abiertos sólo con al menos dos acciones consecutivas y deliberadas.

▪ Los ganchos de las líneas de vida deben ser compatibles con

los puntos de anclaje a los cuales serán conectados para

evitar el desenganche accidental, 1926.502(d)(5).

Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503

¿Qué es compatibilidad entre las conexiones?

MOSQUETONES

Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del

arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de

protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.Se permitirá el uso de mosquetones con rosca y eslabones con rosca (mallones) en

operaciones de rescate, anclajes fijos u otras aplicaciones, siempre y cuando no sean de

uso permanente en una línea de conexión.

Es un dispositivo con función de bloqueo automático y sistema de guía.El dispositivo anti caídas deslizante, se desplaza a lo largo de una línea de anclaje o línea de vida vertical(soga o cable), que se extiende a lo largo de la zona de trabajo acompañando al usuario sin requeririntervención manual durante los cambios de posición hacia arriba o hacia abajo y se bloqueaautomáticamente sobre la línea de anclaje cuando se produce una caída.

Salva Caídas Deslizantes

Es un dispositivo anti caídas con función de bloqueo

automático y sistema automático de tensión y de

retroceso para el elemento de amarre retráctil.

En caso de producirse una caída, la aceleración del

cable o cinta activa el sistema de freno automático

que bloquea el dispositivo, limitando la misma a los

valores normalizados, manteniendo a la persona

suspendida hasta ser rescatada y asistida.

Línea de vida Retractiles

Es una Línea de Vida Horizontal que se instala en sectores donde es necesario

proteger a operarios en trabajos de altura que requieren desplazamientos

horizontales a lo largo de una línea de trabajo.

La cuerda debe estar diseñada, instalada y utilizarse bajo la supervisión de una

PERSONA CALIFICADA Ref. 29 CFR 1926.502(d)(8)

Línea de Vida Horizontal - LVH SWING

Líneas de vida fijo vertical

CONSIDERACIONES PREVIAS AL TRABAJO EN ALTURA

• Evaluar la estabilidad y solidez del lugar considerando el número detrabajadores que realizarán la tarea, la carga máxima y el desplazamiento.

• Definir si se usaran andamios (fijos o colgantes), escaleras o cuerdas yarnés para la realización del trabajo.

• El colaborador debe contar con este permiso debidamente llenado yfirmado; y colocarlo en un lugar visible.

DURANTE EL TRABAJO

• Usar correctamente el equipo de protección personal: casco, arnés deseguridad, cuerdas, lentes, portaherramientas, calzado adecuado, guantes,entre otros.

AL FINALIZAR EL TRABAJO

• Desmontar correctamente los andamios y/o escaleras.

• No dejar herramientas ni materiales en la zona.

• Informar del fin de la actividad al respectivo supervisor.

USO DE ESCALERAS Y ANDAMIOS

• Andamio:

Es una estructura o plataforma elevadatemporal, (sostenida o suspendida) ysu estructura de soporte o puntos deanclaje, usada para soportar personasy materiales.

OSHA 29 CFR 1926.450

Consideraciones en seguridad

Siguientes niveles a 1.90 m

Primer piso a 2.00 m

Barandillas a 0.6 m y 1 m

Borde a 0.15 m del nivel del piso

Cuando el terreno presentedesniveles o irregularidadesse utilizarán husillos quedeberán situarse sobre laplaca base con la rosca en suposición inferior.

Consideraciones en seguridad

Las plataformas serán

antideslizantes y se dispondrán de

forma que se impida el deslizamiento

o movimiento peligroso de las

mismas.

Su ancho será el necesario para

permitir la fácil circulación de los

usuarios no pudiendo ser por ningún

motivo inferior a 60 cm.

Consideraciones en seguridad

Cuando la altura del andamiosea cuatro veces el ancho desu base, debe estarasegurado a la estructuramás cercana; si no esposible, se deben instalarcuatro cables tensores.

Consideraciones en seguridad

USO DE ANDAMIOS

Cuando se usen andamios como Plataformas de

Trabajo, estos deberán:

▪ Ser diseñados y levantados/montados por una

persona competente.

▪ Estar apoyados en un piso firme y nivelado.

▪ Ser capaces de soportar la carga que se

requiera.

▪ Ser levantada/montada con rodapiés, barandas

altas y medias, escaleras, frenos, etc.

▪ Estar señalizada indicando que es seguro usarla.

▪ El montaje y/ operación de todo sistema de

acceso para trabajo en alturas, debe Ser

inspeccionado por el Supervisor de trabajo en

alturas.

Andamios

Cómo evitar peligros:

Construya todos los andamios deacuerdo con las instrucciones delfabricante.

Instale sistemas de barandas enlos lados abiertos y extremos de lasplataformas.

Se requiere de una proteccióncontra la caída de objetos.

Ref. 29 CFR 1926.451(h)

ANDAMIO MÓVIL

Es una plataforma que descansa en

largueros horizontales conectados a

cuatro montantes sostenidos por

ruedas.

Aunque los andamios móvilespueden ser movidos, nuncadeben desplazarse con personaso materiales en la plataforma detrabajo.

Consideraciones en seguridad

Tenga cuidado y evite todoslos agujeros en el piso uotras obstrucciones sobre elpiso o la parte superiorcuando este moviendo unatorre rodante.

Consideraciones en seguridad

INSPECCIÓN DE ANDAMIO

Anclajes diseñados correctamente.

Evitar puntos de oxidación en los

distintos elementos del andamio.

Existencia de deformaciones, sobre

todo en las zonas de unión de los

componentes.

Ajuste correcto de los tornillos de

unión del pescante

Correcto estado de los elementos

y accesorios.

Fijación de los contrapesos y sus

soportes.

Realizar una adecuada nivelación

del andamio.

Mantener los aparatos de

elevación y dispositivos anti

caídas así como los cables en

buen estado pisos.

INSPECCIÓN DE ANDAMIO

© Dirección Refino Perú, Setiembre 2010

• Se deben señalizar y demarcarlas áreas desde elalmacenamiento hasta eldesmontaje de los elementos.

• Colocar cinta de demarcar (10cm de ancho) en un radiomínimo de cinco metros.

SEÑALIZACION

ESCALERAS

• Escalera Fija:

Es una escalera que no puede sermovida o transportada fácilmenteporque es parte integral de unaestructura.

• Escalera portátil:

Es una escalera que pueda ser movidao ser llevada fácilmente de un lugar aotro.

OSHA 29 CFR 1926.1051

Toda escalera móvil, usada

como acceso a una

plataforma de trabajo debe

sobrepasar por lo menos un

metro por encima del punto de

acceso.

Consideraciones en seguridad

Colocar la escalera sobre una superficie sólida y en la relación de 4:1.

Consideraciones en seguridad

Solo se podrán montar sobre

suelo firme, sólido, nivelado y libre

de aceites.

Las escaleras deberán contar con

zapatas antideslizantes.

No coloque escaleras detrás de

una puerta si no esta señalizada y

bloqueada

Consideraciones en seguridad

• La escalera trasladada poruna persona, debe apoyarlasobre el hombro y la partedelantera levantada

• De ser trasladada por dospersonas la escaleradescansara sobre loshombros a cada extremo yal mismo lado

Consideraciones en seguridad

• Revise la escalera en busca depeldaños, remaches, pernos ysoldaduras sueltas.

• No utilice una escalera que tengacomponentes rotos o averiados.

• Limpie los materiales de grasa,pintura o polvo en la escalera paragarantizar la seguridad yestabilidad al pisar.

Consideraciones en seguridad

CONTROL DEL PELIGRO DE CAÍDAS

Se basa en tres pasos:

Eliminar el peligro.

Implementar sistemas de

protección colectiva.

Implementar equipos de

protección personal.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

▪ Barandas de protección

▪ Mallas de seguridad

▪ Cercas y barricadas

▪ Cubiertas

▪ Señalización

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Sistemas de protección personal para restringir una caída.

Sistemas de protección personal para interrumpir (detener) una caída.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Y las escaleras tipo tijera?

Equipos de protección para realizar trabajos en

altura

• Casco con resistencia y absorción ante impactos, según la necesidad podrán serdieléctricos: contarán con barbiquejo de tres puntos de apoyo fabricado con materialesresistentes que fijen el casco a la cabeza y eviten su movimiento o caída .

• Gafas de seguridad que protejan a los ojos de impactos, rayos UV, deslumbramiento .

• Ropa de trabajo, de acuerdo a los factores de riesgo y condiciones climáticas .

• Guantes antideslizantes, flexibles de alta resistencia a la abrasión .

• Protección auditiva si es necesaria .

• Botas antideslizantes

PLANIFICACIÓN

Seleccionar el equipo de trabajo adecuado.

Proveer la supervisión proporcional a los hallazgos

de la Evaluación de Riesgos y el entrenamiento, experiencia y capacidad de las personas involucradas en el trabajo.

Asegurar que las personas involucradas, comprenden la Evaluación de Riesgos y lo que ellos deben hacer para

cumplir con esta tarea.

La planificación y la Evaluación de Riesgos

deberá considerar, en caso de ser necesario, las

condiciones climáticas.

El viento, la lluvia, la nieve, el hielo y el sol, cambiarán las

condiciones del trabajo, pudiendo aumentar los

riesgos.

Plan para Emergencias y Rescates.

Se deberá tener en cuenta también a aquellas personas

que trabajan debajo de la zona en que se está

planificando un Trabajo en Altura.

La selección del personal que va a Trabajar en Altura,

deberá incluir sus conocimientos formales para llevar a cabo un trabajo bajo

normas de seguridad

Cada vez que se vaya a realizar un Trabajo en Altura,

se deberán verificar las condiciones de la superficie.

Involucrar a los trabajadores en la planificación y en los procesos de Evaluación de

Riesgos.

EMISIÓN DE PERMISOS DE TRABAJOS – CHECK

LIST

PREVIO A LA ACTIVIDAD

• Contar con el SCTR

• Realizar la charla de 5 minutos, relacionada a la actividad.

• Llenar el Análisis de Trabajo Seguro ATS (Ver Formato)

• Llenar los permisos de Trabajos de alto riesgo PTAR (Verformatos)

• Verificar que los controles indicados en el ATS y PTAR han sidoimplementados.

INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y

HERRAMIENTAS

74

• El equipo que se usa para Trabajaren Altura deberá ser conservadoen buenas condiciones y se deberáinspeccionar de forma regular. Lafrecuencia de estas inspeccionesdeberá ser determinada deacuerdo al tipo de equipo, lassituaciones en las que se usa elequipo y los requisitos legales.

INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

¿Cuánto tiempo puede estar suspendida una persona?

Una persona solo podrá mantenerse suspendida por 15 min, de pasar estetiempo, las correas del arnés colocadas en la zona sub-pélvica limitarán lacirculación normal de la sangre a los miembros inferiores, se comenzará asentir adormecimiento en los pies, luego en las piernas y los muslos.

El corazón hará un mayor esfuerzo y la persona puede entrar en shock.

Inspección del arnés

Daños o rupturas en las piezas

plásticas y metálicas

Inspección del arnés

HERRAJES

• Hebillas

• Anillos tipo D

• Paquetes de plástico

• Retenedores

• No deben de Estar:

• Con distorsión, dañados o rotos

• Libres de: bordes filosos, Quemaduras,Rajaduras partes desgastadas, óxido

Excesiva Corrosión

Inspección del arnés

Inspección del arnés

Cintas: No debe haber cortes, desgarres,fibras rotas, huecos signos de abrasión,quemaduras, decoloración, o que estascintas estén contaminadas.

Mantenimiento

Almacenar colgados en lugar fresco yseco.

Almacenar lejos de fuentes de calor.

Proteger del contacto con sustanciasagresivas (ácidos, lejías, flujos desoldadura, aceites, pinturas)

Proteger de la luz directa durante sualmacenamiento.

Después de sufrir una caída, el trabajador debe ser rescatado rápido y seguro. Se

deben efectuar varios pasos durante el rescate:

• Provea protección contra caídas a los rescatadores.

• Comuníquese con la víctima y efectúe un monitoreo constante.

• Contactar a los servicios de rescate especializados que sean necesarios.

• Llegar hasta la víctima con el equipo de rescate, si puede hacerse en forma segura.

• Mueva a la víctima cuidadosamente para no agravar posibles heridas en la cabeza, el

cuello o en la espalda.

El Rescate Después de una Caída

Plan de rescate

El empleador debe implementar instrucciones de trabajo que

establezcan directrices amplias de la compañía para hacer frente a

una caída de altura.

Esta instrucción de trabajo deberá asegurarse de que los riesgos de

salud de la víctima se reducen al mínimo durante una caída.

El plan de rescate también deberá reducir al mínimo el riesgo del

socorrista durante el intento de rescate y que el rescate se lleve a cabo

de una manera segura y profesional.

Recomendaciones generales

▪Certificación para realizar este tipo de trabajos.

▪No trabajar a la intemperie en el caso de fuerte vientos, lluvia,descargas eléctricas.

▪Delimitar el área de trabajo y prohibir el acceso a personas.

▪Llevar herramientas únicamente en el cinturón portaherramientas.

▪EPP’s completos.

▪Una vez en altura la persona debe ancarse.

top related