seguridad en el comercio electronico

Post on 14-Dec-2014

459 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRONICO

SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información confidencial es encriptado y viaja de forma segura

Transacciones por internet

ENCRIPTACIÓN.- Para asegurar tales requerimientos se están implementando un conjunto de sistemas de codificación o encriptación de la información: ·  Codificación con clave secreta: también denominada codificación simétrica, implica el uso de una clave compartida para la codificación del transmisor y la descodificación del receptor. · Codificación con clave pública: también denominada codificación asimétrica, implica el uso de dos clave; una para codificar el mensaje u otra diferente para descodificarlo.

FIRMAS DIGITALES.- Mecanismo criptográfico que realiza una función similar a una firma escrita. Se utiliza para verificar el origen y contenido de los mensajes

CERTIFICADOS DIGITALES.- Proporcionan una vía adecuada para que los participantes en una transacción de comercio electrónico puedan confiar cada uno en el otro mediante el uso de una tercera parte común.

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

O GLOBALIZACIÓN: Las redes globales nos dan la oportunidad de establecer negocios con empresas que se encuentran en otro lado del mundo, y hacer de estos negocios algo tan simple, como si se hiciera con alguien que este en la calle del frente; pero como podremos apreciar no es suficiente sólo la comunicación, aunque necesaria, existen cosas que son importantes y que debemos tener en cuenta, entre ellas ¿Cómo pueden dos empresas de diferentes continentes saber de su existencia mutua y de los productos o servicios que necesitan u ofrecen?.

OApertura Contractual y Financiera: Como ejemplo pongamos el caso de una empresa del Perú que ojea un catálogo electrónico de una empresa de México, y realiza un pedido electrónico de un producto cuya distribución es electrónica y que el pago es electrónico también.

Propiedad: Particularmente en el caso de bienes que pueden distribuirse electrónicamente, y pueden ser fácilmente copiados, la protección de la propiedad intelectual y de los derechos de copia representan un hito aún por solucionar.

Privacidad y Seguridad: El comercio electrónico necesita apoyarse en mecanismos que sean eficaces para así poder garantizar la privacidad y la seguridad de las redes abiertas.

Interconectividad e interoperatividad: Llegar a explotar todo el potencial del comercio electrónico necesita de acceso en un nivel mundial. Las empresas y los consumidores deben poder tener acceso a todas las organizaciones que ofrecen sus productos y servicios, sin tomar en cuenta la localización geográfica o la red específica a la que dichas empresas estén conectadas.

Riesgo: Un factor limitante para el crecimiento del comercio electrónico es la falta del recurso e iniciativas. Cabe la posibilidad de que muchas empresas, sobre todo pequeñas, se encuentren en desventaja, lo que haría que simplemente queden marginadas en este tipo de posibilidades y oportunidades.

DIFERENCIA ENTRE MERCADO DIGITAL Y

MERCADO FÍSICODefinitivamente los mercados Digital y Físico tienen diferencias, pero no son ajenos a los mismos principios, los cuales rigen la mayor parte del mercado y mueven la economía mundial.

LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

O EMPRESARIO:En términos generales podemos definirlo, como la persona física o jurídica, que desarrolla actividades económicas como el intercambio de bienes o prestación de servicios.

O CONSUMIDORES:Existe una definición general de consumidor, la cual equipara a este al ciudadano común, al cual se le atribuye derechos especiales como el de información.O ADMINISTRACIÓN:La administración esta conformada por todos los órganos e instituciones del Estado. Con respecto a este sujeto, la denominación no queda muy clara, ya que se suele usar indistintamente otras denominaciones, tales como: Gobierno

top related