seguridad del paciente. modelo de seguridad seguridad del paciente. es el conjunto de elementos...

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGURIDAD DEL PACIENTE

MODELO DE SEGURIDAD

SEGURIDAD DEL PACIENTE.

Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias

ATENCIÓN EN SALUD.

Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.

INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA

Un acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.

FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD

Una deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto, lo cual se puede manifestar mediante la ejecución de procesos incorrectos (falla de acción) o mediante la no ejecución de los procesos correctos (falla de omisión), en las fases de planeación o de ejecución. Las fallas son por definición no intencionales.

RIESGO.

Es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra

EVENTO ADVERSO. Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles:

EVENTO ADVERSO PREVENIBLE: Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.

EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLE: Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.

INCIDENTE.

Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

COMPLICACIÓN.

Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente.

BARRERA DE SEGURIDAD.

Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

FISICAS

BARANDASMANILLAS DE IDENTIFICACIONTABLERO PERSONAL E INSTITUCIONAL

NATURALES

Distancia

Tiempo

ACCIONES HUMANAS

Marcación del pacientePausa QuirúrgicaDiligenciamiento de formatos,

ADMINISTRATIVAS

ProcedimientosProtocolosDoble chequeo

MODELO DE QUESO SUIZO

PROGRAMAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

PROGRAMA DE GESTIÓN DEL ERROR Y DEL EVENTO ADVERSO

Este programa suministra los lineamientos relacionados con la metodología a implementar en caso de presentarse cualquier indicio de atención insegura en cada uno de los programa definidos en el Modelo de Seguridad Clínica, con el fin de identificar oportunidades de mejoramiento y así brindar una atención segura a nuestros usuarios

PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA

La Farmacovigilancia es definida por la Organización Mundial de la Salud como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación y prevención de las reacciones adversas.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS SEGURAS

El Ministerio de Salud diseñó y difundió dos categorías de buenas prácticas: esenciales y complementarias; Médicos Asociados S.A tomó la decisión de implementar en la totalidad las guías de buenas prácticas según estas apliquen a las Unidades Clínicas y/o Sedes Ambulatorias

PROGRAMA DE INFECCION ASOCIADO A LA ATENCION EN SALUD

El programa pretende desarrollar y fortalecer destrezas y competencias para detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociados a la atención en salud, por medio de estrategias de vigilancia y control que garanticen procesos asistenciales seguros a los usuarios de Médicos Asociados SA.

PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA

La Tecnovigilancia se puede definir como el conjunto de actividades orientadas a la identificación, evaluación, gestión y divulgación oportuna de la información relacionada con los incidentes adversos, problemas de seguridad o efectos adversos que presente estas tecnologías durante su uso, a fin de tomar medidas eficientes que permitan proteger la salud de una población determinada.

PROGRAMA DE HEMOVIGILANCIA

Este programa pretende ofrecer seguridad transfusional considerando dos aspectos importantes la disponibilidad y oportunidad de la sangre y componentes sanguíneos y la seguridad de éstos

PROGRAMA DE PROTOCOLOS Y GUIAS

Las Guías de Práctica Clínica intentan disminuir la incertidumbre del clínico a la hora de la toma de decisiones y dan un nuevo protagonismo a los pacientes, ofreciéndoles la posibilidad de participar de forma más activa e informada en las decisiones que afectan a su salud, directamente con el profesional asistencial en lo referente a su salud.

PROGRAMA DE GESTION DE LA CULTURA.

En Médicos Asociados S.A., estamos convencidos que la cultura de nuestra organización es el corazón de la misma, consideramos que la cultura de seguridad es uno de los componentes más importantes para que todos los programas del modelo de Seguridad Clínica tengan los resultados esperados.

COMITÉ PRIMARIO

.

COMITÉ PRIMARIO

REVISION DE INDICADORES.SISTEMA UNICO DE HABILITACION.

COMITÉ PRIMARIO

REVISION COMITES OBLIGATORIOSComité de historias clínicas Comité de epidemiologia (cove)Comité de farmacia.Comité de infecciones.REVISION Y SEGUIMIENTO PLANES DE MEJORAMIENTO

COMITÉ PRIMARIO

SEGUIMIENTO A COMPROMISOSTAREAS

TEMAS VARIOS

GRACIAS

top related