seguridad con herramientas manuales 14.07.14

Post on 02-Jul-2015

195 Views

Category:

Healthcare

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Manual de seguridad con herramientas manuales realizado en IRTP

TRANSCRIPT

Seguridad con herramientas manuales

Lima, PerúOlga RengifoIng. de Prevención de Riesgos PACIFICO

Usted sólo tiene:

• 2 Manos

• 10 Dedos

¿Cuál estaría Usted dispuesto a perder?

¡¡ NINGUNO !!

¡Todos son importantes !

Importancia de la prevención de las lesiones en manos y dedos

Las lesiones en manos y dedos son un problema real.

Los accidentes generan gastos.

Nuestras manos son valiosas.

Trabajar para una mejor protección de nuestro personal es una tarea actual (ética).

Diversas razones

CUCHILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Evite las bromas mientras trabaja con esta herramienta.

Mantener distancias apropiadas entre los operarios que utilizan cuchillos simultáneamente.

No emplear como destornillador.

Nunca debe realizar el Corte en dirección hacia el cuerpo.

CUCHILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Evite usar cuchillos con hoja gastada

Los cuchillos con Mango deteriorado deben ser reemplazados.

El cuchillo desafilado es más peligroso que un cuchillo afilado.

CUCHILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Las hojas de los cuchillos deben mantenerse bien afiladas.

Se debe procurar golpear sobre la superficie de impacto con toda la cara del martillo

MARTILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

En el caso de tener que golpear clavos, éstos se deben sujetar por la cabeza y no por el extremo.

MARTILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Nunca debe utilizar un martillo con el mango deteriorado o reforzado con cuerdas o alambres

MARTILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Los cinceles cuya cabeza estén deformadas o tomen la forma de hongo deberán de remplazarse

CINCEL .- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Vástago suelto del mango o torcido, con riesgo de provocar heridas en la mano.

DESTORNILLADOR.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

No sujete la pieza de trabajo contra su cuerpo. Apóyelo en una superficie segura plana.

DESTORNILLADOR.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Nunca golpee un destornillador con un martillo, la herramienta sufrirá daños irreparables.

No use el destornillador con las manos mojadas o llenas de grasa.

DESTORNILLADOR.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Siempre debe ajustar en forma precisa con las ranuras de los tornillos.

DESTORNILLADOR.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

No intente forzar el destornillador con alicates o un martillo.

DESTORNILLADOR.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

•Seleccione la llave apropiada para el trabajo.

LLAVES.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

LLAVES.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Guarde la herramienta en un lugar adecuado. (Caja porta herramientas)

• Asegúrese que las mordazas de agarre no estén desgastadas, para que no resbalen.• Ninguna llave debe ser golpeada.

LLAVES.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

ALICATE.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Los alicates no deben utilizarse en lugar de las llaves, ya que sus mordazas son flexibles y frecuentemente resbalan.

- Si usa el alicate para cortar alambres, asegúrese de tomar la parte del cable que va a cortar con la otra mano para prevenir que vuele con el aire.

ALICATE.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Riesgos

Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas

manuales son:

Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas

durante el trabajo normal con las mismas.

Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se

trabajan y/o de la propia herramienta.

Golpes en diferentes partes del cuerpo por la propia herramienta o del

material con el que se está trabajando.

• No le de usos distintos para los que fue diseñada.

• De ser necesario se utilizaran bolsas o cinturones para trasladar herramientas.

Medidas preventivas Generales

Destinarles un lugar para su almacenamiento debiendo retornarlas

después de usarlas a dicho lugar.

Medidas preventivas Generales

Mantenimiento de las

herramientas en buen

estado.

Medidas preventivas Generales

Medidas preventivas Generales

Preste atención al trabajo que realiza

Medidas preventivas Generales

Resumen

•Los peligros son el resultado de la mala utilización de la herramienta o de no seguir una o más de las de técnicas de protección.

Use EPP Inspeccione la herramienta antes de usarla Almacene la herramienta apropiadamente Utilize técnicas apropiadas para manejarla

28

top related