seguridad clínica (tenerife 08) 1a part

Post on 08-Jun-2015

2.266 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

41 Congreso SEPAR Tenerife (30 de maig de 2008) Curso SEPAR

TRANSCRIPT

1

Seguridad clínica

Dr. Joan Escarrabill Institut d’Estudis de la Salut

Barcelona

jescarrabill@gencat.catwww.slideshare.net/jescarra

2

Agenda

Seguridad vs inseguridad

Seguridad clínica

El riesgo

La evaluación

3

¿Quién conoce a Apostolus Mangouras?

4

4 de junio de 2003, accidente ferroviario en Chinchilla. 19 muertos.

5

6

¿Errorhumano?

7

8

9

El Carmel

Estudios geológicos

Ejecución obra

Decisiones sobre el terreno

Plan de obras

10

11

12

Quien tiene un

culpable tiene

un tesoro !

13

La cultura de la culpa se basa en atribuir a alguien el error que se ha producido…

Encontrar al “culpable” tranquiliza pero no aumenta necesariamente la seguridad

…por si acaso

14

15

16

17

La sociedad occidental nunca había vivido en un ambiente tan seguro

“...pero cuantas más cosas negativas desaparecen de la realidad, más irritante resulta lo negativo que permanece”

Daniel Inneratiry

18

Enrique Gil Calvo

Más densidad de interacciones

Más concentración espacial de riesgos=

Amplificación Alarmismo

19

Institute of Medicine

National Academy Press, 2000

20

Institute of Medicine Report Impacto del error:

– Cada año se produce 44,000–98,000 muertes como consecuencia de un error.

– Los errores médicos son la causa más importante de muerte, seguidos delos errores quirúrgicos y las complicaciones

– Mueren más americanos víctimas de errores médicos que de cáncer de mama, SIDA, o accidentes de coche

– 7% de los pacientes ingresados en un hospital experimentan algún error serio de medicación

Cost associated with medical errors is $8–29 billion annually.

Acciones federales:

Período de 5 años;

errores médicos en un 50%,

nosocomial en un 90%; y

eliminar “never-events” (por ejemplo cirugía en el miembro equivocado)

21

No as facil diferenciar....

Error

Efecto adverso

Complicación

Incumplimiento

22

Definiciones 1

American Society of Healthcare Risk Management (ASHRM)

Efecto adversoLesión causada por la atención médica más que por la enfermedad del paciente

Se refiere a todas las acciones sanitarias no sólo a las de médicos y enfermeras

No siempre se debe a un error

Efecto secundario

Riesgo conocido

Complicación esperable

23

Definiciones 2

Error médico

Una acción planificada no llega a realizarse tal como se había previsto

Uso de un plan equivocado para obtener un fin

Un error puede causar daño o no

Un error que no causa daño no produce un efecto adverso

American Society of Healthcare Risk Management (ASHRM)

24

La seguridad clínica no es un trayecto...

Una atención sanitaria sin riesgo es una fantasía

...hacia el cielo

25

El riesgo NO es una cuestión del todo o nada”

Mentalidad de “riesgo cero”

Es mejor e evitar una pérdida que obtener un beneficio

Suele pesar más la magnitud de las consecuencias que la probabilidad

Populistas vs tecnócratas

Percepción social del riesgo

26

La seguridad es una cuestión de equilibrios

...más seguridad en una dirección quizás genera inseguridad en otra

27

Primer resumen

No hay vacunas

La perfección individual no protege

Convivir con el riesgoEl riesgo “0” no existe

Minimizar el riesgo

Seguridad = organizaciónPerfecto entre malos = quimera

Errores con impacto lejano

28

Agenda

Seguridad vs inseguridad

Seguridad clínica

El riesgo

La evaluación

29

Sobrecarga

ConocimientosFormación

Fatiga

Presión

Error

Alrededor del “error”....

30

No hay que confundir los términos y las situaciones....

Sobrecarga Excéso de trabajo

Presión Tensión por el trabajo (estrés)

Fatiga Horas de trabajo

31

Fatiga vs estrés

El estrés no es una condición necesaria ni suficiente para explicar una fallo cognitivo

Hay una relación muy importante entre la manera de enfrentarse al estrés (vulnerabilidad al estrés) y el risgo de cometer errores

32

Se produce en el lugar donde se actúa y sus efectos mse ven inmediatamente

the sharp end

Se produce lejos del control directo del operador the blunt end

Errores de diseño de circuitos

Falta de mantenimiento

Malas decisiones de gestión

Organizaciones mal estructuradas

Error activo

Error latente“sistemático”

33

34

Error activo

35

Errores latentes

Situaciones de riesgo

Barreras ineficaces

Error activo

36

Errores latentes

Situaciones de riesgo

Barreras ineficaces

Deteccción

PrevenciónPrevención

Error activo

37

Seguridad vs error

El error se puede prevenir

La seguridad del paciente es un componente clave de la calidad del servicio que ofrecemos

1

La inseguridad es el precio que se paga por la mala organización

2

Culpabilizar a una persona por errores pasados no hace que el sistema sea más seguro

3

38

Seguridad vs error

Culpabilización individual por errores pasados

Prevención de futuros errores haciendo el sistema más seguro

El objetivo es aprender de los errores

39

Es preciso tener en cuenta que…

Personas Cadena de

errores

Los errores los cometen personas que trabajan en organizaciones complejas

Generalmente los errores no se producen por un “fallo” único, sinó más bien por una cadena de errores

Hacerlo bien a la primera

Cuando falla una de las “piezas”, aunque sea al final del proceso, estropea todo lo que se ha hecho correctamente

40

Tristes tópicos (i)

Asociar “incidentes adversos”

con muerte

Es fundamental analizar el “ay!!!”, o “por poco”, “mira que casi...”

Conformarse con una sola explicación

Se intenta explicar todo por “sobrecarga asistencial”

Los “incidentes adversos” son

fallos individuales

Es muy importante tener la visión global de la organización

41

Tristes tópicos (ii)

Los “buenos” tambiénse equivocan

Atención !!!

42

Fatiga y manera de trabajar

Los pilotos de avión...

…reconocen más que los médicos que están cansados

Bryan Seston J. BMJ 2000;320:745-9

43

Valoran la

cooperación

Fatiga y manera de trabajar

Bryan Seston J. BMJ 2000;320:745-9

Se comunican mucho más con todo el

equipo

Piden ayuda al resto del equipo Están

entrenados para

reconocer cuando están

cansados

44

Reporting systems

30.000 comunicaciones voluntarias anuales sobre temas de seguridad aérea !!!

http://asrs.arc.nasa.gov/

45

Los componentes de un programa de seguridad clínica

46

¿Por qué se producen errores?

Fluctuaciones del trabajo

Interrupciones

Fatigua

Tareas múltiples

Fallos de seguimiento

Mala transferencia de responsabilidades

Comunicación inefectiva

Pobre seguimiento de protocolos

47

Seguridad clínica

Magnitud del problema

Más actividadMás complejidadMás profesionalesMás tecnologíaMás especialización

Más riesgo

48

Algunos obstáculos que dificultan la seguridad

Exceso de cortesía

Efecto halo

“Síndrome del pasajero”

Agenda oculta

Complacencia

Fase de alto riesgo

Fuerza de una idea

Fijación en las tareas

Poca confianza

para corregir

Impacto de la primera impresión

Miembros del equipo que no participan

49

Agenda

Seguridad vs inseguridad

Seguridad clínica

El riesgo

La evaluación

50

Riesgo durante el ingreso hospitalario

>15% se produce algún efecto adverso en el curso del ingreso hospitalario

Weingart. BMJ 2000:320:774-7

La probabilidad de un efecto adverso

aumenta un 6% por

cada día de hospitalización

To Err is Human, 2001

51

Fuente: WHO

52

Causas de efectos adversos en dos hospitales universitarios de Londres

Mal diagnóstico

Procedimientos invasivos

Durante la estancia en la Unidad

En el moment del alta

Neale G. J R Soc Med 2001;94:322-330.

53

Los errores que comprometen la seguridad no son anécdotas...

50% …de las administraciones de fármacos i.v.se produce algún error

1% …de les administraciones de fármacos i.v.se produce algún error potencialmente grave

Administración demasiado rápida del bolus

Errores en lea preparacions que requieren múltiples pasos

Errores más frecuentes

54

Agujas

En el suelo En la mesita de noche En la bandeja de la comida En el bolsillo de la bata En la ropa de quirófano ......

Todos los que trabajan en el hospital tiene riesgo de pincharse

55

Profesionales que se pincharon accidentalmenteEPINet Network 2001

8%

7%

43%9%

1%

32%

MédicosResidentesDIAux quirófanoEstudiantes Otros

56

% heridas cutáneasEPINet Network 2001

40

26

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1999 2001

% heridas/100 camas

http://www.med.virginia.edu/medcntr/centers/epinet/benchmark01.pdf

57

Causas en la reducción del riesgo de pinchazos EPINet Network 2001

Mejora de la seguridad técnica

Formación

Entrenamiento en el uso apropiado

Prácticamente se han eliminado las lesiones en el procedimiento de canalizar una vía venosa

58

Riesgo de caídas en pacientes ingresados

Edad > 80 añosBenzodiacepinasPsicotroposAntidiabéticosMás de 5 fármacos3 o más diagnósticosTrastornos cognitivosEstancia > 17 días

http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/band85/b85-3.html

59

Agenda

Seguridad vs inseguridad

Seguridad clínica

El riesgo

La evaluación

60

Métodos de evaluación

BMJ 2004;328:199-204

Retrospetivos

Corte transversal

Prospectivos

Subestima los efectos prevenibles

Depende de la calidad de la HC

Sesgo de prevalencia

No valora el impacto de las políticas de prevención de riesgos

Caro

Sobrecarga de trabajo

61

¿Como se detectan problemas?

Foster AJ. CMAJ 2004;170:1235-40

62

Qual Saf Health Care 2003;12:411-15

Uno de los métodos básicos de detección de efectos adversos

El entrenamiento de los revisores es

fundamental

Es un método poco complicado y barato

Evaluan diferentes profesionales: DI entrenados, médicos...

Poca representatividad del método , pero…

…todos los efectos imprevistos detectados son oportunidades de mejora

63

Comisión de motalidad...una manera distinta de evaluar historias clínicas!!!

Analiza casos al “azar”– Michas veces no selecciona los casos más evidentes

(que se pueden buscar intencionadamente)

Únicamente analiza casos de muerte- no analiza las situationws de riesgo o de peligro sin

resultado de muerte Más interés por la correlación clínico-

patológica que por los procedimientos

Imagen fiscalizadora y punitiva

Analiza los casos al cabo de mucho tiempo

No hace entrevistes

64

Los pacientes agudamente enfermos presentan retos comunes al conjunto del sistema.

El manejo de las pacientes agudamente enfermos enseña el valor del control del proceso.

El control del proceso apuntala las mejoras en la seguridad.

Las mejoras en la seguridad obtenidas en las unidades de críticos se diseminan a todo el sistema

65

No es lo mismo...

Errorhumano

Conductaimprudente

Conductanegligente

Transgresiónconsciente

Se producen errores continuamente aunque no tengan consecuencias

Fallo en el reconocimiento del riesgo

Se actúa a pesar de reconocer el riesgo

Saltarse un protocolo a pesar de conocerlo

66

Intensivos /Anestesia

Farmacia

¿Quién tiene información sobre la seguridad clínica?

Política de calidad

Servicios jurídicos

Atención al paciente(“reclamaciones”)

Sistemas de información

Todos los profesionales

Comisión de mortalidad

67

Obtención de información

Comunicación de incidencias– Jefes de guardia– Cuadros intermedios (supervisoras...)

Reclamaciones

Denuncias

Revisión sistemática de las defunciones

Declaraciones voluntarias

Estudios sistemáticos

68

Médicos y enfermería creen que los errores se deben declarar.

Declara más enfermería que los médicos

69

BMJ 2007;334:79-83

1006 ingresos

324 incidentes en 230 pacientes

22%

1,4 incidentes por caso

Ambos10%

Declaración7%

Revisión HC83%

Fuente de la información

70

BMJ 2007;334:79-83

1006 ingresos 110 pacientes sufren incidentes con lesión 10%

Incidentes con lesión

de los incidentes ocasionan efectos adversos42%

de los ingresos

71

Formas de abordar la seguridad clínica

Orden y control

Modelo de dirección

72

Clinical Risk Unit:Protocolo de evaluación del riesgo

1r Paso: Identificar el problema clínico

2º Paso: Establecer la cronología

3r Paso: Análisis de los hechos:– Factores relacionados con el trabajo concreto y el ambiente– Factores del equipo– Factores individuales– Factores laborales– Factores organizativos de la institución o del contexto

sanitario

Vincent C, Taylor-Adams SE, Chapman EJ, et al. How to investigate and analyse clinical incidents: Clinical Risk Unit and Association of Litigation and Risk Management Protocol. BMJ 2000; 320: 777-81.

73

Análisis del riesgo

Diversas fuentes

Declaració voluntària

Anàlisi de casos

Reclamacions

Interés por los eventos adversos “silentes”

Seguimiento sistemático de los problemas conocidos

Programas específicos de mejora

Vincent C. BMJ 2007;334:51

74

Entrevistas

75

Tipos de problemas

OrganizativosClínicos

Comunicación

Estudio de 16 casos “emblemáticos”:– Análisis del caso– Entrevistas– Discusión: Gerència, DM, Denf y Dir. Progrmes– Acciones y seguimiento de las mismas

Múltiples “disfunciones” en cada caso

76

Problemas clínicos Agitación Muerte inesperada Decisiones médicas inadecuadas:

– Criterios de indicación quirúrgicos– Prescripción de fármacos

Valoración de enfermeria que no detecta la gravedad

OrganizativosClínicos

Comunicación

77

Problemas organizativos Circuitos “desprotegidos” dentro del hospital

– Decisiones sobre el lugar idóneo de atención a un paciente en el Servicio de Urgencias

Problemas durante los fines de semana

Problemas de atención durante la noche

Distribución de las tareas en las unidades de críticos

OrganizativosClínicos

Comunicación

78

Problemas de comunicación

Desconfianza hacia otros profesionales– Traslado procedente de otro centro– No hacer caso de los informes escritos por el

médico de cabecera

Letra ilegible

OrganizativosClínicos

Comunicación

79

80

Avaluación de casos

Investiga una persona

Se investiga un caso concreto

La entrevista es imprescindible

Acción

Informe

81

Algunos problemas en el curso del análisis

Desconfianza inicial

Presión sindical

La gente suele ser sincera

Tendencia a buscar un “culpable” externo

Escepticismo sobre las actuaciones posteriores

Confusión en la atribución de cuasas del error

82

Es mejor hacer algo que nada

El que no sabe no hace… o hace mal

top related