segundosemestre2010multimedia.laprensagrafica.com/pdf/2011/01/20110120-pdf-informe-fusades.pdfstatus...

Post on 07-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGUNDO SEMESTRE 2010

CONTEXTO

2

La Democracia y la confianza en ella son estables

Los salvadoreños apoyan a la democracia como el único sistema aceptable para la solución de sus problemas.

– El CES es un extraordinario mecanismo de diálogo y consenso que no ha dado los frutos esperados.

– Cambios en la confianza en algunas instituciones.

3

Confianza en las Instituciones

INCREMENTO

Fuerza Armada 11.2

Gobierno Nacional 20.7

Corte Suprema de 8.4

4

Corte Suprema de Justicia

8.4

Asamblea Legislativa 11.8

ESTADO DE DERECHO E INSTITUCIONALIDAD

5

Estado de Derecho e Institucionalidad

• El Estado de Derecho: situación en la que una sociedad, se sujeta libremente al ordenamiento jurídico.

• Institucionalidad:

– Conjunto de órganos constitucionales del poder soberano

– Reglas del juego

6

El apoyo al Estado de Derecho disminuye por la inseguridad

Por la inseguridad, el apoyo al respeto al Estadode Derecho ha disminuido, y tal como semenciona en LAPOP 2010, los ciudadanos estánmenciona en LAPOP 2010, los ciudadanos estándispuestos a apoyar soluciones contra el Estadode Derecho con tal de combatir la criminalidad.

7

El apoyo al Estado de Derecho disminuye por la inseguridad

8

Mayores frenos y contrapesos

PERÍODO VETOS OBSERVACIONES

Primer Semestre 2010 4 8

Segundo Semestre 2010 7 5

• Creación de Comisión Adhoc por sentencia CSJ:con objetivos poco claros.

9

La actividad legislativa disminuyó este semestre

DECRETOS LEGISLADOS NÚMERO

Exoneración de impuestos 29

Reformas a leyes existentes 33

Leyes Transitorias y prórrogas de leyes 20

Convenios Internacionales (préstamos y donaciones) 7

Distinciones honoríficas 6

10

Nuevas leyes permanentes 5

Autorizaciones para recibir condecoraciones 5

Ratificación de tratados internacionales 3

Otros 20

Primer Semestre: 161 decretos / Segundo Semestre: 128 (33 menos)

Reforma electoral sin avance significativo

• El voto residencial se ha aprobado para suimplementación en 2 etapas.

• Por la sentencia de la CSJ sobre candidaturas nopartidarias, se emitió una normativa conpartidarias, se emitió una normativa conrequisitos que pueden volver difícil el ejerciciode ese derecho.

• La Ley de Partidos Políticos sigue estancada, apesar de su importancia para la democracia delpaís.

11

Conclusiones

�Mayor confianza en algunas instituciones�Se han fortalecido los controles inter-órganos

12

�El apoyo al Estado de Derecho disminuye por inseguridad

�La reforma institucional sigue rezagada�Intentos de desconocer frenos y

contrapesos

SEGURIDAD JURÍDICA Y CIUDADANA

13

PROBLEMA

Delincuencia/Seguridad pública 27

Desocupación/Desempleo 19

La Economía/Problemas económicos/financieros 12

Pobreza 7

El problema más importante para el país: Delincuencia

38% de los ciudadanosde América

Latina reclaman por problemas económicos,

Corrupción 4

Violencia/Pandillas 3

Problemas de la Salud 3

Situación/Problemas de la política 3

Problemas de la Educación 3

económicos, pobreza, y desempleo

TOTAL AMÉRICA LATINA 2010LATINOBARÓMETRO

Falta trabajo para combatir la mora judicial en la CSJ

Relación egresos/ ingresos de casos

116.88%

80.62%77.75%

80.00%

100.00%

120.00%

140.00%

Fuente: Elaboración propia en base a datos proveídos por las Salas de la Corte Suprema de Justicia.

68.45%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

Constitucional Contencioso Civil Penal

Sentencias históricas, modifican el status quo. Oportunidad de

reformas institucionales

LEGISLATIVO

• Listas desbloqueadas

EJECUTIVO

• Transparenciapresupuestaria

MEDIOS

• Libertad de Expresión y

MAT. PENAL

• Fiscal Adjunto• Pena máxima, desbloqueadas

• Candidaturas Independientes

presupuestaria

• Acceso a la Información

Expresión y Honor e Intimidad

• Pena máxima, FGR , medidas de seguridad penales

Corte Suprema de Justica, fortalece independencia, tareas pendientes para

mejorar eficiencia

-Independencia de la CSJ-Depuración jueces-Medidas de transparencia y rendición de cuentascuentas

-Desavenencias en Corte Plena

-Falta de implementación medidas de modernización

Aprobación de leyes sin discusión afectan la Seguridad Jurídica

-Modificación a la Constitución -Leyes sin planificación: Procesal Penal y LEPINA (descoordinación)-Dispensas Trámite-Dispensas Trámite-Acefalías institucionales-Presupuesto

Acciones positivas de combate delincuencia, sin resultados

consistentes�Coordinación PNC-FAES�Depuraciones institucionales�Aprobación medidas legislativas

�Leyes sin implementar: Ley Proscripción Pandillas y Escuchas Telefónicas

�Baja judicialización del delito

Sobrepoblación carcelaria insostenible (301%)

Aumento de población reclusa 2º semestre:

984 reos (4.2%)

24449

24000242002440024600

23465

22800230002320023400236002380024000

29-06-2010 10-12-2010

Conclusiones

�Inseguridad ciudadana�Leyes sin implementar

�Independencia Judicial�Indicios coordinación institucional

CLIMA DE NEGOCIOS Y LEGISLACIÓN COMERCIAL

Tendencia negativa en relación con nuestros vecinos

74

23

Fuente: Global Competitiveness Report 2010-2011

55

Percepción de inseguridad afecta el clima de negocios

Principales obstáculos:

24

Fuente: Global Competitiveness Report 2010-2011

Percepción de inseguridad afecta el clima de negocios

25

• Ley de Reactivación de las Exportaciones

Inversiones

• Ley de Supervisión y Regulación del

Financiero

• Código Procesal Civil y Mercantil

Comercial

Legislación de negocios con pocos avances

26

• Reformas tributarias – Pacto fiscal

Regulación del Sistema Financiero

Modernización

del Estado

Profesionalización (meritocracia)

Desburocratización (trámites)

Pendiente la modernización del Estado

Contrataciones y Adquisiciones

(LACAP)

27

Transparencia / Competencia / Debido Proceso Publicidad / Eficiencia / Rendición de cuentas

Burocracia aumenta

4

5

6

7

8

9

10

Pregunta: Del 0 al 10, ¿cómo califica la

transparencia de los

28

Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial FUSADES

0

1

2

3

4

los procedimientos administrativos?

Pregunta: Del 0 al 10, ¿cómo califica a la

institución en la simplificación de

Burocracia aumenta

29

simplificación de trámites?

Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial FUSADES

Procesos de integración no aprovechados completamente

• Revisión legal• Distribución regional de cuotas• Necesidad de un plan de implementación

Acuerdo de Asociación UE-CA

• 50 años del proceso de integración• Reingreso de Honduras al SICA

Integración Centro América

30

Conclusiones

�Inseguridad principal freno al clima de negocios�Pendiente un sistema integral de contrataciones y adquisiciones de Administración Pública�Legislación de negocios estancada�Institucionalidad regional debilitada

31

�Compromiso con la integración continúa�AA UE-CA avanzando para su

implementación

TRANSPARENCIA

Conquistas frágiles en materia de transparencia

� Aprobación de Ley de Acceso a la Información Pública

� Reconocimiento jurisprudencial

� Mejora en índices internacionales

�Falta de plan integral de transparencia

�Debilidades institucionales

REFLEXIÓN FINAL

Institucionalidad y Estado de Derecho

“Nada es posible sin los hombres; nada es duradero sin las instituciones”.

Jean Monnet

top related