segunda exposicion de allende

Post on 30-Jul-2015

169 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hemos caído en la cuenta de que algo estaba ante nuestros ojos y no habíamos atendido adecuadamente: la gran diversidad de situaciones y de grados de bilingüismo que es posible encontrar en una misma región, comunidad e incluso dentro de una misma aula.

Monolingües en lengua indígena.

Con manejo de una sola lengua y conocimiento elemental del Español.

Bilingües en lengua indígena y español. ( menor manejo de alguna de las 2).

Bilingües en dos lenguas indígenas. ( menor manejo de alguna de las 2).

Plurilingües en mas de 2 lenguas indígenas y el español puede tener alguna presencia.

Monolingües en español.

Comunidades que ven a sus lenguas en proceso de debilitamiento o de desaparición.

El uso de la lengua en a comunidad.

Reconocer la composición del grupo escolar.

Fundamental para la planeación de las actividades docentes.

identificar:

Aprendizajes adquiridos. Que aprendizaje les falta adquirir. Estilos de aprendizaje. Situación lingüística.

Para planear actividades de enseñanza mas efectivas.

Actividades para conocer la situación lingüística de la comunidad.

Durante las reuniones comunitarias:a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________

Durante las fiestas tradicionales:a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________d) Los adultos hablan con los niños en:________________________________

Durante las reuniones, comidas familiares o visitas::a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________d) Los adultos hablan con los niños en:________________________________

Durante las reuniones, comidas familiares o visitas:a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________d) Los adultos hablan con los niños en:________________________________

Con los representantes o miembros de los servicios de salud:a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________

Con los representantes o delegados de asuntos agrarios:a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________

Durante:_____________________________________________________a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________

En:_____________________________________________________a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________

Con:_____________________________________________________a)Todos hablamos en:____________________________________________b)Los adultos hablan entre ellos en:__________________________________c) Conmigo hablan en:____________________________________________

Con estas actividades podremos determinar la situación

lingüística de la comunidad.

Monolingües en lengua indígena.

Monolingües en español.

Bilingües con predominio en lengua indígena

Bilingües con predominio al español.

Posible resultado de dicha situación lingüística.

top related