segunda etapa reuniÓn de seguimiento … · elementos que intervienen en la función (las tareas)...

Post on 20-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGUNDAETAPAREUNIÓNDESEGUIMIENTOPROYECTOS-INDICADORES

Otoñode2016

PLANEACIÓNINTEGRALDELAEDUCACIÓNSUPERIOR

SECRETARIADEEDUCACIÓNPÚBLICA

COORDINACIÓNGENERALDEEDUCACIÓNINTERCULTURALBILINGÜE,CGEIB

COORDINACIÓNGENERALDEUNIVERSIDADESTECNOLÓGICASYPOLITÉCNICAS,CGUTyP

DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSUPERIORDEPROFESIONALESDELAEDUCACIÓN,

DGESPE

DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSUPERIORUNIVERSITARIA,DGESU

TECNOLÓGICONACIONALDEMÉXICO,TNM

UNIVERSIDADPEDAGÓGICANACIONAL,UPN

INSTITUCIONESYSISTEMASPARTICULARESDEINSTITUCIONESDEEDUCACIÓNSUPERIOR

¿PorquélaPlaneaciónIntegraldelaEducaciónSuperior?

Sonmuchaslasfuerzasqueincidenenlapreparaciónylaformaciónquerequierenlosindividuosdelassociedadespresentesyfuturas

Porello,entodoelmundo,soncadavezmáslaspersonasquebuscancontarconeducaciónsuperiorydestrezasdiversas

¿PorquélaPlaneaciónIntegraldelaEducaciónSuperior?

SemulVplicanlosestudiosytrabajosentornoalasformasysituacionesenquesedanlosaprendizajes,alamejorcomprensióndesunaturalezaycaracterísVcas,yaldesarrollodeprocesos,modalidadeseinstrumentosparalograrlosymedirlos

Sehabladequehaocurridounarevoluciónacadémicasinprecedentesenlaeducación

superior,quesusparadigmassonmuydiferentesalostradicionales,quehacambiado

elcontextomismoenqueellaVenelugaryahoraestácentradaenlosaprendizajes

¿PorquélaPlaneaciónIntegraldelaEducaciónSuperior?

Elmundodelaeducaciónsuperiorestáinmersoenunacarreraporencontrarnuevasformas,modelosexitosos,alternaVvas

sólidasdeenseñanzaaprendizaje

Sediceinclusoque,lasuniversidades,ocambianotruenan!!!

¿Cómoincorporaralasuniversidades

mexicanasalareflexióncolecVvaentornoalosretosytemasdelaeducaciónsuperior?

PLANINTEGRALPARAELDESARROLLODELAEDUCACIÓNSUPERIOR

GenerarespaciosdereflexióncolecVva§  Invitaralasuniversidadesapar6cipar§  Trabajarentemasapropiadossinimponercaminoalguno§  Informaryescucharalasautoridadeseduca6vasdelosEstados§  Devolverlosresultadosdesutrabajoalasuniversidadesy

avanzarapar6rdeellos

¿Cómoincorporaralasuniversidadesala

reflexióncolecVvaentornoalosretosytemasdelaeducaciónsuperior?

Metodología(IESpúblicasprimero,abrirlodespuésaIESparVculares)

§  6sesiones,cadaunacon1/6delasIESpúblicasdelpaís(130/sesión)§  Dosymediodíasdetrabajocadauna

§  Primerdía:a)VisiónyObjeVvosNacionales b)EstrategiasyProyectosparaAlcanzarlosObjeVvos

§  Segundodía:c)VisiónyObjeVvosEstatalesd)EstrategiasyProyectosparaAlcanzarlosObjeVvos

§  Entornoacategorías(comunes)deanálisis§  Engruposdeentre10y15personascadauno

PLANINTEGRALPARAELDESARROLLODE

LAEDUCACIÓNSUPERIORETAPA1

q Procesopar6cipa6voyampliodelossubsistemas§  Ins6tucionesinvitadas844§  Ins6tucionesasistentes647§  Porcentajederespuesta77%§  Asistentesalas6reuniones779personas

q ConsultaconIESsobrevisión,obje6vosyproyectosaNivelNacionalencolaboracióninterins6tucionalProyectosinterins6tucionales,metasyaccionesaNivelEstatalProyectosinterins6tucionales,metasyaccionesaNivelInsVtucional

q Construccióncolec6vadeestrategiasypolí6casparalatransformacióndelaES.

Formadetrabajoconsultaencadasesiónysíntesis

TEMA VISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTOS

COBERTURA

APRENDIZAJES

PERTINENCIA

CALIDAD

TECNOLOGÍAS

POSGRADO E INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN CONTINUA

Síntesis 49 proyectos

Resumendeplaneaciónintegral2015

Visión ObjeVvos EstrategiasResumen

Horizonte202049Proyectos

SeisreunionesconIESpúblicasDosreunionesconsubsecretariosestatales

Categoríasdeanálisis

Cobertura

Aprendizajes

Per6nencia

Calidad

Tecnologías

Posgradoeinves6gación

Educacióncon6nua

ResumenHorizonte202049Proyectos

ETAPA2PIDES

•  UniversidadesPúblicasEstatales

•  UniversidadesPúblicasEstatalesconApoyoSolidario

•  Ins6tutosTecnológicos(TNM)•  UniversidadesTecnológicas•  UniversidadesPolitécnicas•  UniversidadesInterculturales•  EscuelasNormalesPúblicas

•  UniversidadesPúblicasEstatales

•  UniversidadesPúblicasEstatalesconApoyoSolidario

•  Ins6tutosTecnológicos(TNM)•  UniversidadesTecnológicas•  UniversidadesPolitécnicas•  UniversidadesInterculturales•  EscuelasNormalesPúblicas

•  InsVtucionesParVcularesdeEducaciónSuperior

EjercicioPIDESen2015 EjercicioPIDESen2016

Reunion300IESPar6cularesUniversidadPanamericana

otoñode2016 PIDES 13

otoñode2016 PIDES 14

otoñode2016 PIDES 15

otoñode2016 PIDES 16

otoñode2016 PIDES 17

otoñode2016 PIDES 18

COLABORACIÓNYSINERGIAENELSISTEMADEEDUCACIÓNSUPERIOR

ProyectosinsVtucionales

Proyectosestatales

PlanNacionaldeDesarrollo

Programasestatalesdeeducación

Planeaciónintegral

ProyectosinterinsVtucionales

PlanesinsVtucionales

ProgramaSectorialdeEducación

ORGANIZACIÓNDELAREUNIÓN

q PresentacióndelosproyectosPIDES§  Importanciaparalaregión§  PreferenciaypriorizaciónparasudesarrolloencolaboraciónIES

q PropuestadeindicadoresparalosobjeVvosPIDES§  Discusiónengrupos§  Propuestasypresentaciónenplenaria

q Formacióndegruposregionalesporproyecto§  Líderdegrupo§  Ins6tucionescolaboradoras§  Informaciónyseguimientoenelsi6owww.pides.mx

PRODUCTOSESPERADOSDELAREUNIÓN

q Priorizacióndeproyectosparalaregiónylasins6tuciones

q Propuestadeindicadoresparalosobje6vosdelaPlaneaciónintegraldelaeducaciónsuperior

q PropuestadegruposregionalesparadesarrollarlosproyectosPIDES

PROYECTOSPIDES

PROPÓSITOS

q  Promoveraccionesdecolaboracióninterins6tucionalparatransformarlaeducaciónsuperiorenelmarcodelprogramasectorialylograrlosobje6vosnacionalesparalaplaneaciónintegraldelaeducaciónsuperior.

q Desarrollarproyectosenelcontextodelascondicionesyposibilidadesdecolaboracióndelasins6tucionesydelasprioridadesregionales,bajolosprincipiosdesolidaridadysubsidiariedad.

DESARROLLODEPROYECTOSINTERINSTITUCIONALESCONBASEENLA

PROPUESTADEPIDES

ProyectosinterinsVtucionalesconlacolaboracióndeIESdelaregión

ReunionesregionalesconIESpúblicasyprivadasReunionesconlassubsecretariasdeeducaciónsuperiorestatales

Criteriosparaseleccionarproyectos:Importanciaparalaregión

PreferenciadelasIESparacolaborar

GRUPOSREGIONALESPORPROYECTO

Gruposdeins6tucionesqueporsusinteresesyposibilidadesdecidencolaborar

q Seleccionanunlíderdeentrelasins6tucionespar6cipantesqueseráresponsablede§  convocar,§  organizareltrabajoentrelasins6tuciones,

§  concentrarinformaciónyfacilitarlacomunicaciónconlaDGESU.q Determinanlaformadetrabajo,elaboranunplan

seleccionanaresponsablesdelasaccionespropuestas.

OBJETIVOSPIDES-INDICADORES

OBJETIVOSMISIÓNVISIÓN

INSUMOSESTUDIANTES

INFRAESTRUCTURAORGANIZACIÓN

ENTORNO

PROFESORADOMODELOEDUCATIVO

EXPERIENCIASACTIVIDADES

RESULTADOS-APRENDIZAJES-ACTITUDES-DESTREZAS

Elementosqueintervienenenlafunción(lastareas)delasuniversidadesyenlaevaluacióndesudesempeño(calidad)

¿Qué,aquiénesyparaquéenseñamos?¿Cómoenseñamosyevaluamos?

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓNDEEDUCACIÓNSUPERIOR

CONTEXTO

OBJETIVOSMISIÓNVISIÓN

INSUMOSESTUDIANTES

INFRAESTRUCTURAORGANIZACIÓN

ENTORNO

PROFESORADOMODELOEDUCATIVO

EXPERIENCIASACTIVIDADES

RESULTADOS-APRENDIZAJES-ACTITUDES-DESTREZAS

Elementosqueintervienenenlafunción(lastareas)delasuniversidadesyenlaevaluacióndesudesempeño(calidad)

¿Qué,aquiénesyparaquéenseñamos?¿Cómoenseñamosyevaluamos?

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓNDEEDUCACIÓNSUPERIOR

CONTEXTO

Concadaunodeesoselementosasociamosunoomásindicadoresquenosayudanadenotar,adescribir,aprecisarelgradoenqueestápresente,par6cipaoselogracadaunodeellos.

OBJETIVOSMISIÓNVISIÓN

INSUMOSESTUDIANTES

INFRAESTRUCTURAORGANIZACIÓN

ENTORNO

PROFESORADOMODELOEDUCATIVO

EXPERIENCIASACTIVIDADES

RESULTADOS-APRENDIZAJES-ACTITUDES-DESTREZAS

Esnaturalsuponerquelacalidaddeunauniversidad/ins6tuciónaumentaráconformemayorsealacongruenciaentrelosdis6ntoselementosqueenellaintervienen.

¿Qué,aquiénesyparaquéenseñamos?¿Cómoenseñamosyevaluamos?

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓNDEEDUCACIÓNSUPERIOR

CONTEXTO

Asícomoentreéstosylosdelasociedadenqueestáinsertalains6tución

¿Serespondealoquelasociedadnecesita?

¿Seob4eneloquelaIESespera?

Comolassociedadessoncomplejasycambiantes,larealidadesqueasuinteriorcoexistendiversasnecesidadesy,enconsecuencia,múl6plesins6tucionesdeeducaciónsuperiorogruposdeellasquecompartenelementoseduca6vos:losllamados6pos,sistemasosubsistemas,queenconjuntoformanelSistemaNacionaldeEducaciónSuperior.

CONTEXTOS

Tipos,siste

masosubsis

temasde

universidad

eseinsVtu

cionesde

educacións

uperior

SistemaNacionaldeEducaciónSuperior

Porello,losindicadorespropiosaunains6tuciónogrupodeins6tucionesnosiempresoncoincidentesconlosdeotros.Sinembargo,esevidentequeanivelnacionaldebehaberunconjuntodeellosquepermitaconocerelestadoyladireccióndelSistemaNacionaldeEducaciónSuperior.

CONTEXTOS

SistemaNacionaldeEducaciónSuperior

Senecesitan,entonces,tantoindicadoresdiferenciadosquedescribanloquesucedeencadauniversidadcomoindicadorescomunesqueseñalenlasituacióngeneral

OBSERVACIÓNYSEGUIMIENTODELCAMBIO

PLANEACIÓNINTEGRALDELAEDUCACIÓNSUPERIOR

POLÍTICAPÚBLICANACIONAL

PROYECTOSYACCIONESINTERINSTITUCIONALREGIONALES

PROYECTOSYACCIONESINTERINSTITUCIONALESESTATALES

RESULTADOSENELSISTEMANACIONAL

RESULTADOSENELSISTEMAREGIONALYESTATAL

RESULTADOSENLASINSTITUCIONES

INFO

RMACIÓ

NE

INDICADO

RES

EJEMPLOSDEINDICADORES

q Programasectorialdeeducación2013–2018

q  IndicadoresdelSistemaIntegradodeInformaciónsobreInves6gaciónCienrfica,DesarrolloTecnológicoeInnovación,CONACYT

q  Indicadorestemá6cosparaelmonitoreodelaAgendaEduca6va2030,UNESCO

CRITERIOSPARAPROPONERINDICADORES

q Relevancia:reflejanlostemasdepolí6camáscrí6cosdelosobje6vos.

q Alineación:válidosyconfiablesenrelaciónalosobje6vos.

q FacVbilidad:posibilidaddemediciónperiódicaconprocedimientosestandarizadosyconbuenarelacióncosto-eficiencia.

q Comunicabilidad:fácilesdeentenderypermi6runaclaranarracióndelavancehaciaelavancedelosobje6vos.

q Interpretabilidad:losvaloresyloscambiosdelosindicadoresdebenserclaramenteentendidos.

INDICADORESPORCATEGORÍASDEANÁLISIS

ObjeVvos

Líneasdeacciónyproyectos

Indicadoresdelogro

IndicadoresdeprocesoIndicadoresdemetas

COBERTURAObje6vos

q Lograrunacoberturasuperioralasmencionadasenprogramasfederalesyestatales,conequidadeinclusión….

q EjemplosIndicadoresdelogroq  Coberturapor

§  Grupoetáreode18a22años§  Nivelsocioeconómico§  Porgénero

q  Atenciónalademandadeeducaciónsuperiorpor§  Región§  Nivelsocioeconómico§  …

q  Disminucióndelatasadeabandonopor…§  …

LÍNEASDEACCIÓNYPROYECTOSq  Flexibilidadenlosmodelosde

formaciónymecanismosdereconocimiento(3proyectos)

q  Diversificacióndelasmodalidadeseduca6vas(2proyectos)

q EjemplosIndicadoresdeprocesos/metas§  Diversificacióndelasformas

deacreditacióndeaprendizajes

§  Crecimientodelaofertanoescolarizada

§  CrecimientodelnúmerodeIESconofertade§  Programascontraadicciones

ycuidadodelasalud§  Programasremediales§  Programasdetutoríasy

asesorías

LÍNEASDEACCIÓNYPROYECTOSq  Acompañamientoyapoyoa

losestudiantesparasuingresoypermanenciaenlasIES(6proyectos)

q  Aprovechamientodelacapacidadvsicayhumanainstalada(2proyectos)

q  EjemplosIndicadoresdeprocesos/metasq Correlaciónentre

§  Programasdetutoríaytasadeabandono

§  Esrmulosytasadeabandono

q  Crecimientodelnúmerodeins6tucionesconprogramasconlaEMS

q  Incrementoenlacalidaddelosresultadosenlaspruebasdeingresooselección

§  …

PROPUESTADEINDICADORES

q Discusiónengruposporcategoríasdeanálisisq Propuestaparacadaobje6voPIDES(yaexistentesonuevos)§  Obje6voPIDES

§  Nombredelindicador§  Descripcióngeneraldelindicador§  Propósito

EjemplodeindicadordelProgramaSectorialdeEducación

SEGUNDAETAPAREUNIÓNDESEGUIMIENTOPROYECTOS-INDICADORES

(FÍNDELAPRESENTACIÓN)

Otoñode2016

PLANEACIÓNINTEGRALDELAEDUCACIÓNSUPERIOR

top related