seguimiento de los acuerdos de utilizaciÓn de los … · comitÉ conjunto medicina interna -...

Post on 11-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE UTILIZACIÓNDE LOS MEDICAMENTOS

Javier Bautista

Director UGC Farmacia

Hospital VIRGEN DEL ROCIO

POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO• El posicionamiento terapéutico es la toma de decisiones sobre qué lugar debe ocupar un medicamento dentro del esquema terapéutic o de un problema de salud específico

• La decisión debe estar sustentada en criterios de E videncia y de Eficiencia

• Debe estar tomada por quien tiene capacidad para el lo (dentro de su ámbito de competencias):

•CFT en el ámbito del hospital

•Sociedad Científica (recomendaciones para sus socio s)

•Comisiones de URM de ámbito regional (Servicio de Salud)

•Médico individual (práctica clínica cotidiana)

• Deben establecerse mecanismos de seguimiento y cont rol del cumplimiento de las recomendaciones de posicionamiento

CFT

Posicionamiento Terap éutico

Criterios de uso Explícitos

Sistemas de Control y Seguimiento

Evaluación del grado de Adecuación

CÓMO GARANTIZAR LA ADHERENCIA AL POSICIONAMIENTO• MÉTODOS RESTRICTIVOS• MÉTODOS EDUCATIVOS• MÉTODOS MULTIFACTORIALES

MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL GRADO DE ADHERENCIA

• REGISTROS• ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS (EUM)

MÉTODOS DE RESTRICCIÓN

Por Facultativo

Por Area Médica

Según Prueba Analítica (Antibiograma)

Stop Order

Prescripción Electrónica Asistida

Impreso Normalizado de Prescripción

MÉTODOS EDUCATIVOS

Elaboración y Difusión de los Acuerdos de la CFT

Boletines, Cursos, Seminarios, Sesiones, …

Feed-back sobre Perfil de Prescripción

Entrevistas personalizadas

Asesorías Prospectivas

Medicamentos de USO RESTRINGIDO

� Prescripción Individualizada en impreso específico� Control en la DISPENSACIÓN

� Antibióticos de Uso Restringido� Gammaglobulina IV polivalente� Hierro Carboximaltosa� EPO en Oncología y en Cirugía Ortopédica� Inmunoglobulina Hiperinmune VHB� Tratamientos Biológicos� Rasburicasa� Cinacalcet� Bortezomib� Etc.

TRATAMIENTO BIOLÓGICO Enfermedades Inflamatorias Intestinales

COMITÉ LOCAL:

• Director M édico (presidente)

• Jefe de Servicio de A. Digestivo

• Jefe de Servicio de Farmacia

• FEA de A. Digestivo

• FEA de Farmacia (secretaría)

FUNCIONES:

• Establecer el Protocolo de tto con anti-TNF de los pa cientes con EII

• Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de inicio de tto.

• Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de contin uación de tto

� Enfermedad de CROHNCRITERIOS DE INICIO

• Tratamiento previo adecuado (dosis, duración) con: � Corticoides � 2 inmunomoduladores de 1ª elección (AZA/6MP y MTX)

• Actividad SEVERA:� Indice CDAI > 300 ó� Indice HBI > 8

• Consecución de Respuesta Satisfactoria: � Indice CDAI < 150 (ó disminución de >70 respecto al b asal) ó� Indice HBI < 5 (ó disminución de > 2 respecto al basal )

CRITERIOS DE CONTINUACIÓN

• El antiTNF deberá utilizarse junto con AZA/6MP ó MTX

• Se evaluará a los 2 meses y cada 6

� Enfermedad de CROHNTRATAMIENTO DE ELECCIÓN

• > 60 Kg: ADALIMUMAB (coste: 14.700 €/año) � 80 mg (inducción) + 40 mg c/2 sem

• < 60 Kg: INFLIXIMAB (coste: 10.000 a 15.000 €/año)� 5 mg/m 2 0-2-6- c/8 sem

• En caso de fracaso, se cambiará a un antiTNF distint o

• En caso de fracaso al 2º antiTNF se podrá aumentar la d osis

• Si >1 año de mantenimiento en remisión ���� suspender antiTNF, manteniendo el inmunomodulador (AZA/6MP ó MTX)

• Si nuevo brote tras la suspensión del antiTNF, reint roducir

� COLITIS ULCEROSACRITERIOS DE TRATAMIENTO ANTI-TNF

• BROTE de CU SEVERA ACTIVA (Truelove & Witts), si no ha y respuesta satisfactoria tras:

� Corticoides IV (3 a 7 días) Y Ciclosporina IV (3 a 7 d ías)

• INFLIXIMAB + AZA (6 primeros meses) en el brote inici al

• Si >1 año de tto inicial con Infliximab sin nuevos bro tes: suspender antiTNF y mantener AZA.

• Si nuevo brote ���� reintroducir Infliximab

• Si no respuesta a Infliximab: suspender y considerar Granulocitoaféresis ó Adalimumab off-label ���� CIRUGÍA

• CU REFRACTARIA moderada-severa (Truelove & Witts):� Falta de respuesta a 5-ASA y AZA a dosis m áxima�INFLIXIMAB + 5-ASASe evaluará a los 2 meses y cada 6

25

3843

28

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

HOSPITAL VROCIO

HOSPITAL VMACARENA

HOSPITAL RSOFIA

(CORDOBA)

HOSPITALESMALAGA

Tasa de utilización de anti-TNF en EII

Nº de Pacientes por 100.000 habitantes

9.483 10.31211.171

14.437

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

HOSPITAL VROCIO

HOSPITAL VMACARENA

HOSPITAL RSOFIA

(CORDOBA)

HOSPITALESMALAGA

Coste por Paciente con anti-TNF en EII

ACTA DE LA COMISIÓN ASESORA CENTRAL PARA EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS EN EL ÁMBITO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

ACTA 5/2010

“En pacientes adultos con Artritis Reumatoide, previamente tratados con metotrexato, según los ensayos clínicos actualmente disponibles, no existe evidencia que avale la superioridad de un tratamiento frente a otro como terapia biológica de inicio, en ausencia de comorbilidadesque puedan condicionar la elección de un agente concreto”

Equivalencia Terap éutica

TRATAMIENTO BIOLÓGICO Enfermedades Reum áticas Inflamatorias

COMITÉ LOCAL:

• Director M édico (presidente)

• Jefe de Servicio de Reumatología

• Jefe de Servicio de Farmacia

FUNCIONES:

•Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de inicio de tto.

• Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de contin uación de tto

PROTOCOLO DE ELECCIÓN DE AGENTES BIOLÓGICO S EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS (HVR)

1.- ARTRITIS REUMATOIDE1.1.- Primera Linea

a) Sin otras comorbilidades: CERTOLIZUMABb) Uveitis: ADALIMUMABc) Crohn: ADALIMUMABd) Colitis Ulcerosa: INFLIXIMABe) Enfermedad desmielinizante: ABATACEPTf) Insuficiencia cardiaca congestiva: ABATACEPTg) Amiloidosis: TOCILIZUMAB

1.2.- Segunda Líneaa) FR ó ACPA positivos: RITUXIMABb) FR y ACPA negativos: CERTOLIZUMAB ó GOLIMUMAB, etc

(en función del tratamiento anterior)1.3.- Tercera Línea

Según criterio clínico

2.- ESPONDILITIS ANQUILOSANTE / ARTRITIS PSORIÁSICA2.1.- Primera Línea

a) Sin otras comorbilidades: GOLIMUMABb) Uveitis: ADALIMUMABc) Crohn: ADALIMUMABd) Colitis Ulcerosa: INFLIXIMABe) Amiloidosis: INFLIXIMAB

2.2.- Segunda LíneaSegún criterio clínico

7.2058.484

9.137 8.770

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

HOSPITAL VROCIO

HOSPITAL VMACARENA

HOSPITAL RSOFIA

(CORDOBA)

HOSPITALESMALAGA

Coste por Paciente con tto Biológico en Reumatología

TRATAMIENTOS de ALTO IMPACTO en M.I.

COMITÉ CONJUNTO MEDICINA INTERNA - FARMACIA:

• Jefe de Servicio de Medicina Interna

• Jefe de Servicio de Farmacia

• 2 FEA de Medicina Interna

• FEA de Farmacia (secretaría)

FUNCIONES:

• Establecer el Protocolo de tto de las patologías de e levado impacto

• Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de inicio de tto.

• Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de contin uación de tto

ESCLEROSIS MULTIPLE

COMISION ASESORA CENTRAL:

• Subdireccion de Farmacia del SAS

• Representantes Sociedad Andaluza de Neurologia

• Representantes Sociedad Andalucia de Farmacia Hospita laria

FUNCIONES:

• Establecimiento criterios de tratamiento de 1ª y 2ª lin eas

• Autorizacion de las solicitudes de inicio y cambio d e tratamiento remitidas por las CCAALL

ESCLEROSIS MULTIPLE

COMISION ASESOPRA LOCAL:

• Subdirector M édico (presidente)

• Jefe de Servicio de Neurología

• Jefe de Servicio de Farmacia

• 2 Facultativos de Neurologia

• 1 Factultativo de Farmacia

FUNCIONES:

• Elaborar el Protocolo Local de tratamiento

• Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de inicio de tto.

• Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de contin uación de tto

PROTOCOLO LOCAL E.M .

Objetivos sobre URM en ACUERDO DE GESTIÓN

� Propuestos por Farmacia y acordados entre la Dirección y la UGC

� Ligados a incentivos (Complemento de Productividad)

� Seguimiento mensual de la evolución del Indicador

� Gran impacto económico� Farmacia actúa como “facilitador”

El 32% de los pacientes tienen una pauta de Etanercept de 25 mg/semana

El 46% de los pacientes con HPP en tratamiento con Bosentan han cambiado a Ambrisentan

Conclusiones

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS PROFESIONALES EN EL SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS SE HA MOSTRADO MUY EFECTIVA

NO EXISTE UN MÉTODO DE SEGUIMIENTO IDEAL. LO ACONSEJABLE ES LA COMBINACIÓN DE MÉTODOS RESTRICTIVOS Y EDUCATIVOS

EL POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE UN MEDICAMENTO POR PARTE DE LA CFT DEBE CONTEMPLAR EL SEGUIMIENTO DEL MISMO

Muchas gracias

top related