segregación racial: el apartheid en sudáfrica [qué es, cómo se desarrollo y cómo terminó]

Post on 03-Jul-2015

640 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Qué es segregación racial?¿Qué es Apartheid?¿Que Consecuencias tuvo el Apartheid?¿Cuando terminó el Apartheid?¿Quién defendió los derechos de las personas apartadas?

TRANSCRIPT

SEGREGACIÓN

RACIAL: APARTHEID- Eider Anturi - Luis Gil - Edison Huérfano -

¿QUÉ ES SEGREGACIÓN

RACIAL?• Es el conjunto de hechos simbólicos y

concretos, expuestos en políticas oficiales

de gobierno para mantener a distancia a

cierto grupo social.

¿QUÉ IMPLICA?• Separación física y espacial.

• Creación de normas y leyes propias en:

a. Educación.

b. Salud.

c. Recreación.

d. Empleo.

e. Participación política.

EJEMPLOS DE SEGREGACIÓN

RACIAL• Las expresiones más notables de

segregación racial son el gueto en

Alemania nazi, el apartheid de Sudáfrica y

la discriminación a la población negra en

Estados Unidos.

¿QUÉ ES APARTHEID?• Fue la política de segregación

racial y de organización

territorial aplicada de forma

sistemática en el sur de África,

desde finales del sigloXIX. En

afrikáans (lengua germánica) la

palabra ‘apartheid’ significa

‘separación’.

APARTHEID EN

SUDÁFRICA (1948-1990) 1899-1902: Las cuatro repúblicas

independientes de África: Cabo, Natal, Transvaal y Río Orange colonizadas por holandeses, fueron sometidas y anexadas a las colonias británicas.

1910: Bajo la colonización del imperio inglés, se generó la unificación de los territorios y se fundó la Unión Sudafricana como un Estado autónomo, donde la Constitución reservó casi todos los poderes políticos a los blancos

1913: Se restringieron los derechos a los negros a poseer tierras, se les prohibió vivir en las ciudades (excepto cuando los blancos requirieran sus servicios y se les asignó áreas aisladas)

1948-1950: Se institucionalizó en forma definitiva el apartheid con la ley de registro de la población se estableció la clasificación racial en tres grupos: blancos, bantúes o negros y de color o mestizos y posteriormente se añadieron los indios y pakistaníes.

1960: El gobierno prohibió el Congreso

Nacional Africano liderado por Nelson

Mandela, quien fue arrestado en 1962 y

sentenciado a muerte en 1964.

1970’-1980’: Se intentó hacer del apartheid

una política de “desarrollo aparte”,

designando los territorios de los negros

como Estados soberanos, mientras la

población blanca mantenía el control sobre

más del 80% del país.

1975-1985: Debido a las huelgas y

manifestaciones violentas se obligó

al gobierno a aprobar reformas que

permitieron la organización de

sindicatos negros y cierto grado de

actividad política.

Mediados de los 80’: La población

negra exigió la liberación de

Mandela, la eliminación de las leyes

de segregación y el retiro de la

inversión extranjera.

1984: Lla Constitución aprobó la

participación parcial en el Parlamento

de mestizos y población asiática, pero

excluyó a los negros que constituían el

75% del total de la población.

1990: El presidente Frederik Willem de

Klerk, tras negociaciones con

representantes de las comunidades

étnicas del país:

Puso fin al apartheid con la liberación

del dirigente negro Nelson Mandela y

la legalización de las organizaciones

políticas negras.

El proceso culminó el 17 de junio de

1990 con la revocatoria de la ley de

registro de la población de 1950.

Mandela, quien permaneció preso 27

años, fue elegido como el primer

presidente negro en 1994, durante las

primeras elecciones generales

abiertas a los negros en la historia del

país.

En Sudáfrica ya no existe

legalmente el apartheid

pero subsisten

desigualdades sociales,

económicas y políticas

entre la población blanca y

la negra.

¡GRACIAS!

top related