sectores y ramas econÓmicas

Post on 03-Jan-2016

78 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Espíri tu Emprende dor. SECTORES Y RAMAS ECONÓMICAS. GEOGRAF Í A ECON Ó MICA. Distribución geográfica y densidad de población. Economía y geografía. Sectores y ramas económicos. Población económicamente activa. Crecimiento demográfico. ECONOM Í A :. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SECTORES Y RAMAS ECONÓMICAS

Espíritu Emprendedor

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Crecimiento demográfico

Economía y geografía

Distribución geográfica y densidad de población

Población económicamente

activa

Sectores y ramas

económicosComerc05.jpg

ECONOMÍA:

• Ciencia que se encarga del estudio de las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas.

Estas actividades se realizan en determinado medio geográfico, en el que intervienen el clima, los recursos naturales, la orografía, la hidrografía, etc. Todo lo cual es objeto de estudio de la geografía.

La vinculación entre geografía y economía es inseparable, ya que mediante la actividad económica los hombres transforman y adaptan el medio geográfico para la satisfacción de necesidades.

SECTORES Y RAMAS ECONÓMICOS: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Economía mexicana: Conjunto de actividades económicas que conducen a la producción de bienes y servicios. Se dividen en tres sectores , integrados por varias ramas:

SECTOR PRIMARIO,

SECUNDARIO Y

TERCIARIO.

SECTOR PRIMARIO: SECTOR AGROPECUARIO

Se forma por cuatro ramas, o actividades económicas:

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

SECTOR SECUNDARIO: SECTOR INDUSTRIAL.

Se divide en dos subsectores con sus respectivas ramas:

Sector

industrial

Industria extractiva

Industria de la transformación

Minería , petróleo

Alimentaria, Automotriz, De la construcción, , Tabacalera, Petroquímica, Muebles, Maderera, etc...

INDUSTRIA EXTRACTIVA:

Conjunto de actividades económicas que tiene como finalidad sacar del subsuelo algunos recursos materiales... Eliminando los materiales adyacentes que no sirven. Ejemplo: Carbón y derivados, petróleo y gas, mineral de hierro, canteras, arenas, grava y arcilla otros minerales no metálicos.

INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

Constituye las actividades industriales que incluyen todos los procesos y técnicas que transforman las materias primas provenientes del sector primario en productos elaborados.

SECTOR TERCIARIO: SECTOR SERVICIOS.

Este sector no es productivo, pues no produce bienes materiales, aunque incluye todas aquellas actividades necesarias para el funcionamiento de la economía. Proporciona atención personal, servicios que contribuyen a la formación del producto e ingreso nacionales.

Principales actividades o ramas son:

Comercio, restaurantes y hoteles, transporte, comunicaciones, financieros, alquiler de inmuebles, profesionales, de educación, médicos, gubernamentales y otros.

RELACIONES INTERSECTORIALES

Ejemplos: El sector agropecuario le vende materias primas agrícolas al sector industrial, y le compra fertilizantes, abonos y maquinaria agrícola. El sector servicios compra alimentos al sector agropecuario, éste solicita servicios financieros, comerciales y de transporte, el sector industrial vende al sector servicios muebles, camiones, etc., servicios ofrece profesionales, técnicos, etc.

Actividades de los sectores económicos

Sector primario:Agricultura, pesca, ganadería, explotación forestal, minería, etc.

Sector secundario:Industria de la transformación, maquiladora, hidroeléctrica , de la construcción, etc.

Sector terciario:Turismo, comercio, comunicación, educación, transporte, etc.

RELACIONES INTERSECTORIALES

Sector agropecuario

Sector industrial

Sector servicios

SECTORES SOCIALES

SECTORES SOCIALES

SECTOR PRIVADO

SECTOR PÚBLICO

SECTOR EXTERNO

Empresas privadas

Particulares que prestan sus servicios en la economía

Gobierno federal, estatal, municipal, organismos y empresas estatales

empresa extranjeras en México.

Organismos públicos extranjeros

Particulares extranjeros que trabajan en el país.

PEA: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Es aquella que aporta su trabajo a la economía del país, personas mayores de 12 años que tiene una ocupación remunerada (México) En el extranjeros la edad del PEA es de 15-65 años.

top related