sector industrial en el paraguay

Post on 20-Jun-2015

655 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sector Industrial en el

Paraguay

Sector Industrial

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas.

En el Paraguay

El sector industrial produce aproximadamente 25% del producto interno bruto de Paraguay (PIB) y emplea a cerca de 18% de la fuerza laboral (II trimestre de 2011, de acuerdo a la última Encuesta Continuada de Empleo de la DGEEC). La producción creció un 6,0% en 2010, continuando la recuperación iniciada en 2003, desde el estancamiento del período 1998-2002.

El sector industrial es la tercera fuente de generación del PIB nacional, siendo los principales componentes las siguientes manufacturas: 

· La producción y venta de cemento; 

· La producción y venta de materiales de construcción;

· El procesamiento de la madera,

· La producción de rubros alimenticios (lácteos, gaseosas, etc.);

· La producción de harina de trigo;

· El procesamiento de carne vacuna y derivados;

· La producción de combustibles (gasoil, naftas, keroseno, etc.);

· El procesamiento del cuero, de calzados y de la confección;

· El procesamiento textil;

· El procesamiento de oleaginosas (soja, girasol, etc.)

· La producción de cerveza;

· El procesamiento del tabaco;

En términos generales, la escasa industria que existe en Paraguay se limita en la mayor parte de los casos a realizar una simple transformación de los productos agrícolas, ganaderos y forestales.

La industria textil comenzaba a cobrar alguna importancia, con dos facetas interesantes: por una parte, la producción algodonera permitía disponer de materia prima (además de alimentar una creciente exportación) para una naciente industria de tejidos que residía en la capital y que contaba con más de 670 telares y unos 21.000 husos; por otra, la industria artesana indígena, muy famosa, especializada en la fabricación de mantas y sobre todo en los tejidos de encaje llamados ñandutí, debido a la forma original en que están dispuestos los hilos de dicho tejido.

Dentro de las industrias alimenticias, la más importante era la industria azucarera, monopolizada por cuatro grandes compañías, especialmente la Azucarera Paraguaya, que controlaba un tercio de la producción y disponía de plantaciones y ferrocarriles propios.

También era muy importante la industria relacionada con los productos ganaderos: conservas, salazones, extractos y jugos.

Las manufacturas de tabaco, jabón, cerveza y los productos de uso habitual completaban el escaso panorama industrial .

Tradicionalmente, de economía agrícola, el Paraguay está mostrando algunas señales de crecimiento industrial a largo plazo. La industria farmacéutica ya produce el 60% de lo que es consumido en el país, exportando por casi 40 millones de dólares estadounidenses anualmente.

La industria metalmecánica también se afianza, siendo que el país ya ocupa la cuarta ubicación como más grande fabricante de motocicletas de Sudamérica, con más de 230.000 motos producidas anualmente. Autopartes, motopartes, partes de camiones, chassis, piezas para hidroeléctricas, barcazas y otras embarcaciones, también crecen aceleradamente.

Todavía, la más grande industria paraguaya continua siendo la producción de energía eléctrica de Itaipú e Yacyretá, que contribuyen anualmente con 1600 millones de dólares estadounidenses al PIB industrial.

La industria es, en general, de tamaño reducido, predominando las empresas a pequeña escala. En las grandes industrias privadas destaca la presencia de capital extranjero.

Entre las ramas más desarrolladas del sector manufacturero paraguayo figuran las industrias del algodón (en Asunción, Concepción, Pilar, Caazapá y Villarrica), la del tabaco y la del cemento, centralizada en Vallemí.

Otras industrias con suficiente representación son el procesamiento de madera, con el 17% del total de establecimientos industriales; la textil, con el 16%; la de confección, con el 7% de establecimientos, y la de bebidas, con el 5%.

Otras ramas industriales son las de productos químicos, cerámica y minería, gráfica y productos plásticos. El Estado actúa como empresario en algunas industrias, concretamente en la producción de bebidas alcohólicas como la caña y en la refinación de petróleo.

REALIDAD INDUSTRIAL 

LO POSITIVO                       DIFICULTADESMayor facturación.                Altas tasas de interés Generación de empleos.        Inseguridad jurídicaExpectativa de inversiones.    ContrabandoMayor confianza

Tipo de cambio

Industrias por Departamento

Concepción: En Vallemí, Concepción, se encuentra la

Industria Nacional del Cemento, que posee unas 150 plantas extractoras de cal sobre las márgenes del río Paraguay. Se explotan además, a orillas del río Apa canteras de mármol.

También en la zona están asentados frigoríficos, desmotadoras de algodón, silos y molinos.

San Pedro

Las industrias que se asientan en la zona son industrias lácteas, balanceados, desmotadoras de algodón, molinos yerbateros y destiladoras de petit grain. En menor cantidad hay aserraderos e industrias de alimentos, así como procesadoras de aceite de coco y almidón, y sus subproductos; así como fábricas de carbón vegetal.

Los aserraderos tienen un importante volumen de producción de maderas de distintos tipos

Cordillera

En la zona se producen variadas artesanías con productos como el «encaje ju», ponchos de setenta listas, repujado en cuero, trabajos en madera y otros.

Guairá

La actividad industrial está marcada por la existencia de fábricas de vinos, molinos yerbateros, desmontadoras de algodón, destilerías de alcohol, industrias de calzado, fábrica de básculas, curtiembres, industrias lácteas. También es muy importante la industria del Ao poí (una especialidad de tejido en algodón típica de la zona), la que emplea a más de 1500 tejedoras. El distrito de Yataity es la capital nacional del Ao Poi.

Caaguazú

En cuanto a las industrias los principales rubros son las desmotadoras de algodón, aceiteras y aserraderos de madera, la industria de muebles artesanales, procesamiento lácteo con las empresas Lactolanda y La Fortuna, teniendo en cuenta que el distrito de Dr. Juan Eulogio Estigarribía Ex-Campo 9 viene proyectándose para ser el principal proveedor de lácteos y derivados del Paraguay, a través de una nueva y dinámica cuenca lechera. Existen otras grandes industrias exitosas como “Molinos Colonial”, “Hilagro”, “Sol Blanca” “F.H. Friesen Hermanos”, “Sem-Agro S.R.L., “Molinos Bergthal” ”Industrias Alimenticia Apetit S.A.", "MOLIPAR Molinos del Paraguay","Almisur S.A.", "Schroeder Cia S.A" frigorífico de pollos "Granjeros Campo 9" y Hildebrand S.A. Filet de Tilapias para exportación Menno Pez viene destacándose en el mercado nacional

Itapúa

 La actividad agroindustrial experimentó un interesante crecimiento en los últimos años. Se elaboran aceites comestibles de maíz, soja y aceite de uso industrial derivado del tung.

También hay una muy desarrollada industria alimentaria. La Cooperativa Colonias Unidas, ubicada en el distrito de Obligado, elabora leche para consumo directo, yogur, quesos, dulce de leche, etc. También la industria del chacinado tiene un buen grado de desarrollo. Estos productos son "exportados" a los principales mercados de consumo del país.

Misiones

La principal fuente de ingreso proviene de la pesca y de la fuente de trabajo que crea la Hidroeléctrica Binacional Yacyretá, lo cual ha modificado completamente la infraestrutura de la ciudad Ayolas y su entorno, transformándola en la ciudad más moderna del departamento.

Paraguari

Las industrias que se encuentran en Paraguarí son: ingenio azucarero, hilanderías de algodón, industrias lácteas, destilerías de caña y de alcohol carburante.

Entre las artesanías, Carapeguá se destaca con la producción de un tejido llamado poyvi, también se produce ao po’í, encaje jú, hamaca y otros.

Alto Paraná

Existen fábricas de aceites, de alimentos balanceados, embutidos, aserraderos, molinos arroceros y yerbateros, cerámica, envasadoras de palmitos y productos lácteos.

Central

El Departamento Central se caracteriza por poseer una actividad industrial diversa e intensa. Cuenta con fábricas de aceite de coco, comestibles de soja, de girasol, de maní, tártago y tung.

Otro tipo de industrias existentes son: destilerías de caña y alcohol, ingenios azucareros, manufacturas, desmontadoras de algodón, fábricas de hilados, tejidos y artesanías de origen popular como el ñandutí y el ao po’i, estos principalmente en la ciudad de Itauguá.

Por otro lado, la ciudad de Itá se caracteriza por la producción de artículos de alfarería.

Ñeembucú

En Pilar está instalada la más importante desmontadora de algodón, fábrica de hilados y telas. Cuenta con una fábrica de aceite vegetal, destiladora de caña y almidón.

Amambay

En industria, los principales rubros son: alimentos, lácteos, chacinados, molinos yerbateros y aserraderos. En Colonia Itapopó, la moderna fábrica de cerámica surte al mercado local.

Canindeyú

En industria, los principales rubros son: alimentos, lácteos, chacinados, molinos yerbateros y aserraderos. En Colonia Itapopó, la moderna fábrica de cerámica surte al mercado local.

Presidente Hayes

Fabricas de jabón y de cal en Villa Hayes, además de la planta de la Esso donde se procesa combustibles y lubricantes.

La fábrica de lácteos “La Pradera” esta en el km 81 de la ruta.

Alto Paraguay

Alto Paraguay es el único departamento del país que no cuenta con ningún tipo de industria.

Boquerón

Se destaca el trabajo de talabartería y zapatería.

Anexo

Fabrica de Cal Desmontadora de algodón

Fabrica de Lácteos Envasadoras de Palmitos

Fabrica de Cerámica Fabrica de Ñanduti

Muchas Gracias!!

top related