sector desarrollo social

Post on 21-Mar-2017

2.292 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo SocialSECTOR

Cambio de Visión

Construimos un paíscon mejoresoportunidades socialespara todos y todas.

¡Avanzamos hacia el Buen Vivir!

¡Buenas noticias en el sector social!

Ahora…Antes…

Política social débil y fragmentada con servicios sociales de baja calidad, baja cobertura y financiamiento; asistencialista, clientelar y mercantilizada.

Política social integral e integradora para el Buen Vivir, con enfoque de derechos y clara prioridad fiscal y macroeconómica, que se plantea la universalidad y gratuidad de los servicios sociales clave, entendidos como un bien público y no como mercancías; que apuesta activamente por la equidad, apoyando la construcción de ciudadanía y la cohesión social.

Cambio de Visión

Cambio de Visión

Recuperamos la rectoríay regulación del estado

Creamos institucionalidad especializada para ser más eficientes.Instituto de la Niñez y la Familia.Programa de Provisión de Alimentos.Instituto de Contratación de Obras.

Normamos para garantizar mejor atención e inclusión de los grupos prioritarios y con mayor vulnerabilidad:Ley Orgánica de Educación Intercultural, Ley Orgánica de Economía Populary Solidaria, Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidosy Células; y Ley Orgánica de Regulación y Control del Tabaco.

Nota: Incluye gasto e inversión en el sector social*Para el año 2011 se utiliza el Codificado con corte a 30 de junio. Para el PNFP se considera el acumulado del Grupo de Gasto

Inversiones Financieras, ya que es utilizado como Fondo Rotativo de Financiamiento.

Fuente: e-SIGEF. Corte al 30 de junio de 2011 Fuente: BCE-MF

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EL SECTOR SOCIAL(US$ MILLONES)

Inversión en los sectores sociales

Pagar la deuda social, no solo es tema de recursos sino de voluntad política.

El presupuesto social del 2011 es tres veces más que el presupuesto del 2006.

Logros

Baja la pobreza sobre todo en el sector rural, entre los afroecuatorianos, las mujeres y los subempleados.

Cada vez hay menos pobres y los más pobres son ahora menos pobres.

Fuente: INEC, ENEMDUR 2000 - 2011

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y EXTREMA POBREZA POR EL MÉTODO DE INGRESOS (PORCENTAJE SOBRE LA POBLACIÓN)

Logros

Ahora los ingresos se distribuyen mejor entre los ecuatorianos.

Logramos el índice de desigualdad más bajo de las dos últimas décadas.

Fuente: INEC, ENEMDUR 2000 - 2011

Hemos logrado los niveles de asistencia escolar más altos de toda la historia. Más población indígena va a escuelas y colegios.Medio millón de niños y niñas son atendidos por los servicios del INFA.Se reduce el trabajo infantil. Los niños y niñas ya no trabajan en basurales.

Fuente: INEC, ENEMDU 2006 –2010 Elaboración: MCDS

Logros

Hoy nuestros niños y niñas están mejor atendidos.

Fuente: MSP Elaboración: MCDS

Logros

Triplicamos la inversión en Salud Pública. Nuestra gente recuperó la confianza en sus servicios.

La inversión del actualGobierno en Salud hace que,

por cada dólar que el Estado invierte,

los hogares ahorren US$ 1,3

Fuente: DANS, ECV, ODNAElaboración: MCDS-SIISE

Territorios intervenidos: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, CañarFuente: Evaluación Nutricional Aliméntate Ecuador – CEPAR

Ahora más niños y niñasson más saludables y mejor nutridos

En los últimos 3 años, en la Sierra Central la tasa de prevalencia de anemia se redujo en 16,6 puntos.

Hemos reducido la tasa de desnutrición crónica infantil.

Logros

Logros

Se incrementó el monto del BDH de US$ 15 a US$ 35 mensuales.

Fuente: PPS, Elaboración: MCDS

Más protección y mejor atención a nuestros adultos mayores y a las personas con discapacidad.

Fuente: INEC - ENEMDU

Más gente está protegida

ante contingencias y desgracias

Logros

La tasa de afiliación al IESS en el sector formal subió 26 puntos.

Estamos trabajando para que todos tengamos seguridad social.

Por primera vez se reconoce a la

economía popular

y solidaria

Fuente: INEC - ENEMDU Fuente: MIES, PPS

Logros

Compras públicas inclusivas:•11,5 millones de dólares de compras públicas en alimentos a pequeños productores.•26 millones de dólares en compras públicas a pequeños productores en uniformes escolares.•234 mil micro y pequeños productores beneficiados con acceso al crédito (2008-2011).•743 mil créditos entregados (2007-2011).•En el último año 12.500 beneficiarios del BDH se han incorporado al trabajo.

Estamos cumpliendo: construimos un país más justo e inclusivo.

La gente que más necesitaaccede a vivienda

dignay servicios básicos

Fuente: INEC - ENEMDU

Logros

Hemos entregado 210 mil viviendas, y aumentando cuatro veces el crédito a los municipios para servicios básicos. ¡Más que cualquier otro gobierno!

• Acción Nutrición: hacia la Desnutrición Cero.

• Programa Ampliado de Inmunizaciones.

• Economía Popular y Solidaria.

• Infraestructura y equipamiento social.

• Protección a los migrantes y sus familias.

Programas y Proyectos emblemáticos

• Reducir la pobreza extrema, la desnutrición crónica infantil.

• Mejorar la calidad y eficiencia de los servicios sociales, sobre todo en educación y salud.

• Promover una economía popular y solidaria eficiente e integrada al sistema económico nacional.

• Reformar el sistema de protección y seguridad social hacia la universalización.

• Implantar la estrategia de desarrollo rural principalmente para disminuir la pobreza y desigualdad.

• Fomentar un desarrollo armónico entre el campo y la ciudad.

• Promover la equidad entre hombres, mujeres, pueblos y nacionalidades, y políticas sociales diferenciadas para toda la población en el ciclo de la vida.

¡Hacia la sociedaddel Buen Vivir,

justa e igualitaria!

Retos

top related