secretaría distrital de la mujer bases estrategia de corresponsabilidad política pública de...

Post on 22-Apr-2015

11 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Secretaría Distrital de la Mujer

BASES ESTRATEGIA DE

CORRESPONSABILIDAD

Política Pública de Mujeres y Equidad de género

Bogotá D.C., agosto 15 de 2013

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Contenido

1. Antecedentes Sector Mujer/Secretaria Distrital de la Mujer (SD-Mujer) y de la construcción de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género

2. Estrategia de corresponsabilidad: objetivo, horizonte político y retos

3. Componentes y procesos de la estrategia

4. Actoras y actores relevantes

5. Preguntas para el diálogo

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

1. Antecedentes

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Política Pública de Mujeres y Equidadde Género (PPMYEG)

2004

Objetivo:Reconocer, garantizar, restablecer los derechos de las mujeres diversas. Modificar condiciones injustas y evitables de discriminación, subordinación, y exclusión que enfrentan las mujeres en el D.C.

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

El Acumulado• 2004 Punto de partida: Reconocimiento, garantía y restitución de los

derechos de las mujeres. Actoras políticas. Su participación y representación, criterio ético-político y principio metodológico de la PPMYG

• 2004-2005 Construcción colectiva del PIO Sectores administrativos, academia, organizaciones de mujeres (67), representantes de las instancias de participación: CTPD, CDPS, CLP

• 2006-2007 Consejo Consultivo de Mujeres - Mesa Diversa de Mujeres: Reconocimiento de la diversidad de las mujeres. Instancias para el diseño participativo y seguimiento PPMYEG.

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

2 0 0 7 - 2 0 1 2 C a s a s d e I g u a l d a d d e O p o r t u n i d a d e s : A p re n d i za j e n u e va s re l a c i o n e s e n t re l a s m u j e re s y l o s g o b i e r n o s l o c a l e s

2 0 0 8 - 2 0 1 0 I n s ti t u c i o n a l i za c i ó n d e l a P P M Y EG . P l a n e a c i ó n -G o b i e r n o - G e re n c i a

2 0 1 1F o r m u l a c i ó n p a r ti c i p a ti v a P l a n e s d e D e s a r r o l l o l o c a l

2 0 1 1 - 2 0 1 2 I n c i d e n c i a p o l í ti c a : c r e a c i ó n d e l a S e c r e t a r í a d e l a M u j e r M a r c o j u r í d i c o y n o r m a ti v o p a r a l a p a r ti c i p a c i ó n d e l a s M u j e r e s : C o n s e j o s y C o m i t é s e n 2 0 l o c a l i d a d e s

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Instrumentos

Plan de Igualdad de Oportunidades y equidad de género (Acuerdo 091 de 2003)

Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (Decreto 166 de 2010)

Plan de Transversalidad de género (PTG)-Resolución 0746 de 2012 SPD

Plan Desarrollo Distrital: 2004-2008; 2008-2012; 2012-2016: programas, proyectos y presupuestos en la planificación

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Estrategias de la PPMYEG• Transversalidad: Para el desarrollo institucional de la PPMYEG a nivel Sectorial (12 sectores), territorial (20 localidades) e interinstitucional

• Territorialización: 20 Casas de Igualdad de Oportunidades para el aprendizajes de la igualdad y equidad de género en el territorio. Casas Refugio para mujeres con medidas de protección

• Comunicación:

Transformación de una cultura sexista y construcción de imaginarios colectivos de reconocimiento a las mujeres como actoras políticas • Corresponsabilidad:

Las mujeres en la construcción de lo público y las decisiones de la ciudad

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

El Estado y las mujeres relaciones a transformar

Mujeres : pob lac ión vu lnerab le , ob jeto de po l íti cas , d ependientes y benefi c iar ias de la ayuda estata l .Su jeto : l a fami l ia , madres , hogares pobresEnfoque : fami l i sta Po l íti ca : as i stenc ia l : Sa lud reproducti va , v io lenc ia int rafami l ia r

• Participación: instrumental

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

El Estado: Garante de los derechos Las mujeres: Sujetos transformadores

Mujeres : De objeto de pol íti ca a sujetas y actoras pol íti cas las pol íti cas . C iudadanas p lenasEnfoque: de derechos de las mujeres y equidad de género Pol íti ca Públ ica : t rasformadora de las brechas que enfrentan las mujeres Hor izonte : Cal idad de v ida y goce efecti vo proyectos personales y co lecti vos de v ida

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

2. Estrategia de corresponsabilidad

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Corresponsabilidad. Definición (Decreto 166 de 2010)

Conjunto de decisiones y acciones político-administrativas, que, mediante la cooperación entre las instituciones, sector solidario, sector privado (empresas y gremios), cooperación, la expresión organizada de la sociedad civil, contribuyen al cumplimiento de la PPMYEG, teniendo en cuenta, para ello, el compromiso político y ciudadano de aportar a la igualdad de oportunidades y a la equidad de género.

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Las mujeres en la construcción de lo público

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Objetivo de la estrategia

Garantizar la consolidación y sostenibilidad de la PPMYEG en el D.C., y contribuir a la materialización de la democracia radical mediante la incorporación de la acción política de las mujeres, sus demandas y propuestas en las agendas de la ciudad, en la construcción del interés público, en la gestión administrativa y en la transformación de imaginarios y prácticas sexistas, racistas, homofóbicas y tradicionales que contribuyan al pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos y a la transformación social necesaria para materializar la equidad

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

El debate de lo público • Un espacio de tensiones y

contradicciones respecto al lugar de las mujeres y el interés común

• No es el lugar de la igualdad

• Lo público no está dado. Está por construirse con la voz de las mujeres

• Lugar de construcción de convergencias donde existan posiciones deliberantes y críticas orientadas a la ampliación y radicalización de la democracia

• Mujeres: en la esfera pública desiguales en relación a los hombres, y desiguales entre ellas. En lo público se debe construir la igualdad de oportunidades

• Mujeres: actoras heterogéneas que requieren construir espacios para las divergencias, la expresión de la diferencia y la diversidad

• Mujeres diversas: construyen desde sus especificidades con otras y otros lo público.

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Democracia radical• Democracia participativa y

representativa. Derecho a la representación real es fundamental

• Concreción ciudadanía emancipatoria, que contribuye a la transformación de las condiciones de subordinación en las que las mujeres y otros colectivos sociales han vivido.

• Materialización de la justicia por el reconocimiento y la redistribución

• Problematiza nociones de ciudadanía universalidad. Reconoce las diferencias y las potencia como valor democrático

• Reconoce tensiones y conflictos como parte central de la sociedad: consensos y disensos para construir lo público.

• Construye lo público de manera colectiva con otros sujetos que encarnan trayectorias, historias, demandas e intereses diversos

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

• Se construye lo público desde la corresponsabilidad entre distintos actores de la esfera pública

• Prácticas no hegemónicas ni tradicionales de la política

• Prácticas participativas y de corresponsabilidad que fortalezcan las organizaciones, la intervención en lo público, la incidencia local, la participación en la planeación del desarrollo y el fortalecimiento de los liderazgos

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Retos

• Crear diálogos entre las y los distintos actores que son centrales para la corresponsabilidad

• Construir agendas y acuerdos entre las y los actores corresponsables que correspondan a los intereses de las mujeres en sus diversidades.

• Lograr equilibrios entre la gestión pública coordinada, la respuesta integral a los intereses, necesidades y propuestas de las mujeres considerando sus diferencias, y el ejercicio de una democracia participativa, representativa, plural y radical.

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

3. Componentes y procesos de la

estrategia

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Componentes: desarrollan el horizonte político y los objetivos de la estrategia de corresponsabilidad

Pedagogía política

Construcción de Pactos y Agendas

Propuestas para la democracia radical

Transformación de imaginarios y prácticas del rol político de las mujeres

Fases

Fase I (2013)

Fase II(2014-2016)

Fase III(2016-2020)

Construcción de lo público, democracia radical, mujeres para el cambio, consolidación y sostenibilidad PPMYEG

Planeación del desarrollo local y distrital

Sostenibilidad PPMYEG, más actoras para la transformación, avances democracia radical

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

ProcesosFormación mujeres

candidatas

Fortalecimiento CCM

Fortalecimiento organizaciones

Firmas pactos

Presupuestos sensibles al

género

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

4. Actoras y actores relevantes

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Comunitarios

Individual

Privados

Públicos

Formadoras/es de Opinión

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Grupos y organizaciones de mujeres que trabajan por los derechos de las mujeres Consejo Consultivo de Mujeres, Consejo Territorial de Planeación – Consejos de Planeación Local – Consejos de Política Social, Comités Operativos Locales de Mujer y Género - Asociaciones de Vecinas y vecinos - Asociaciones Territoriales – Consejos Consultivos Distritales

Admon. Distrital y Local - Concejo Distrital – Juntas Administradoras Locales – Congresistas por Bogotá – Gobierno Nacional - Gobiernos Regionales - Organismos de ControlGremios – Asociaciones productivas y sindicatos - Agentes Internacionales de cooperación– ONG - Agremiaciones y Sociedades Profesionales - Academia, Universidades, Sector Educativo-Consultorios - Cultos

Ciudadanía No organizada

Medios de Comunicación (Masivos y Alternativos) – Columnistas - Pensadores

• CONCEJO DE BOGOTÁ: BANCADA DE MUJERES

• CONSEJO DE PLANEACION TERRITORIAL – BANCADA DE MUJERES

• CONSEJO DISTRITAL DE POLÍTICA SOCIAL

• CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES

• COMITÉS OPERATIVOS LOCALES DE MUJER Y GÉNERO

• GRUPOS, ORGANIZACIONES Y REDES DE MUJERES (relacionados con la construcción colectiva de la PPMYEG)

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

INSTITUCIONALES El Sector Central, Descentralizado y el Sector de las Localidades (Art. 54, Decreto Ley 1421 de 1993)

• Secretaria de la Mujer• Secretaria de Gobierno-

localidades• Secretaría de Planeación Distrital• Secretaría de Educación• Secretaría de Salud

• Secretaría de Integración Social• Secretaría de Desarrollo

Económico• Secretaría de Cultura, recreación

y deportes• Secretaría de Hábitat• Secretaria de Movilidad• Secretaría de Hacienda• Secretaría General• Secretaría Ambiente

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

5. Preguntas para el diálogo

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

• ¿Qué responsabilidad compete a las mujeres que participan y nos representan en las instancias de decisión respecto a la consolidación y sostenibilidad de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género?

• ¿Quiénes representan a las mujeres en las instancias de decisión? Cómo se comunican con las mujeres en el territorio? Podrían pensarse en formas, procesos que consoliden la comunicación entre representadas y representantes?

• Cómo ha sido la relación entre las mujeres representantes en instancias de decisión y deliberación y la administración distrital en relación a la garantía de los derechos de las mujeres? Podría cualificarse esa relación? Cómo?

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

• ¿Qué significado confieren los movimientos y partidos políticos a los derechos de las mujeres? Responden estos a las necesidades, demandas y propuestas de las mujeres?

• Consideramos fundamentales los procesos de corresponsabilidad entre las actoras aquí presentes?

• Cómo concebimos lo público y su construcción? Tenemos consensos, disensos, posibilidad de construir acuerdos?

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Secretaría Distrital de la Mujer

Carrera 32 A No. 29 – 58

Tel: 2688854 / 2688857

www.sdmujer.gov.co

atencionciudadania@sdmujer.gov.co

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

GRACIAS

Ustedes tienen laPalabra…

SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

top related