secretaría de turismo el turismo como motor de la economía de los estados

Post on 16-Feb-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Secretaría de TurismoSecretaría de Turismo

El Turismo como motor de la El Turismo como motor de la economía de los estadoseconomía de los estados

Inversión TurísticaInversión Turística

• El turismo se ha consolidado como real palanca del desarrollo socioeconómico del estado, ya que sólo en el sector se tienen 83,464 empleos.

• En el terreno de inversión pública destacan los cuantiosos recursos destinados a las modernas y funcionales vías terrestres.

• Nuestro mayor éxito se ha reflejado particularmente en la inversión privada, pasando del 9º al 2º lugar nacional, con una inversión de 3,780 MDP, en el 2009.

1,300 Nuevas habitaciones en los últimos 12 meses.

Infraestructura

Mazatlán, capital del turismo cultural, de sol y playa, el auge inmobiliario con base en inversión turística, se ha convertido en el principal motor de impulso de la economía en el estado de Sinaloa.

El más importante proyecto en la historia de Sinaloa y de México, es ahora una realidad, se trata de un Centro Integralmente Planeado (CIP), que se desarrollará en el Municipio de Escuinapa, en una zona donde prevalecen importantes rezagos económicos y sociales, aprovechando las oportunidades de la región Mar de Cortés que concentra la mayor inversión turística privada del país.

Cabe destacar que después de casi 25 años de haber desarrollado los grandes Centros Integralmente Planeados de Cancún, Ixtapa, Los Cabos y Huatulco, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) dará inicio a éste nuevo desarrollo como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Este nuevo CIP será un destino autosuficiente dentro de la región del Mar de Cortés, con una orientación de mercado hacia los segmentos de salud, náutico y deportivo, naturaleza, sol y playa, cultural, educativo y residencial.

CIP - FONATURCIP - FONATUR

• Por, la riqueza marina que guarda en sus 656 kilómetros de litoral, es una de las más grandes del país, ya que Sinaloa ocupa el primer lugar como exportador de camarón.

• Por, sus recursos naturales forman una gama, y de las entrañas de la sierra se extrae oro, plata y otros metales.

• Y porque es fácilmente accesible por carretera, ferrocarril, avión y mar.

• Cuenta además con las más modernas facilidades turísticas para el visitante.

Beneficios EsperadosBeneficios Esperados

Marismas de SinaloaMarismas de Sinaloa

a Escuinapa12 km

a Escuinapa12 km

a Teacapán26 km

a Teacapán26 km

Aeropista1.2 km

Aeropista1.2 km

12 km

Superficie total: 2,381.0 haSuperficie total: 2,381.0 ha

Superficie vendible: 1,525.7 haSuperficie vendible: 1,525.7 ha

Productos:•44,200 cuartos de alojamiento•16,850 cuartos hoteleros•16,350 cuartos en:

•8,175 unidades de condominios, tiempos compartidos y villas

•11,000 cuartos en:•5,500 viviendas para la población residente

•Marina turística•4 campos de golf•Malecón marítimo del palmar•Paseo de los lagos interiores•Ramblas comerciales y de entretenimiento•Servicios:

•Salud•Educación•Arte y cultura

Mazatlán

Teacapán

Escuinapa

26 km

12 km

Acaponeta

61 km

Aeropuerto internacional Mazatlán

Aeropuerto(sin operación)

44 km

A Culiacán 225 km

A Tepic 140 km

Norte

22 km

26 km

ProyectoCosta Pacífico

Autopista

Carretera federal

Villa Unión

A Durango 289 km

8 km

Rosario

Fuente de abastecimiento de agua potable

Mazatlán

Teacapán

Escuinapa

26 km

12 km

Acaponeta

61 km

Aeropuerto internacional Mazatlán

Aeropuerto(sin operación)

44 km

A Culiacán 225 km

A Tepic 140 km

Norte

22 km

26 km

ProyectoCosta Pacífico

Autopista

Carretera federal

Villa Unión

A Durango 289 km

8 km

Rosario

Fuente de abastecimiento de agua potable

MAPA DE UBICACIÓN Y ÁREA DE MAPA DE UBICACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIPINFLUENCIA DEL CIP

Diapositivas perfectasDiapositivas perfectas

De acuerdo a las variables consideradas en el análisis financiero, el CIP Costa del Pacífico tiene una proyección de Tasa Interna de Retorno (TIR) del 22.90%.

Programa de MantenimientoPrograma de Mantenimiento

• En el Centro Histórico: se remodelarán desde la Ave. del Mar y Paseo Claussen hasta la Ave. Alemán las calles: Belizario Domínguez, Benito Juárez, Guillermo Nelson, Aquiles Serdán, Teniente Azueta y Rosales (Longitudinales y Trasversales).

Inversión de 80 Inversión de 80 MDPMDP

Señalética UrbanaSeñalética Urbana

Reencarpetado de Olas AltasReencarpetado de Olas Altas

Conversión del Sistema Aéreo a Conversión del Sistema Aéreo a Subterráneo en el Centro Histórico Subterráneo en el Centro Histórico de Mazatlánde Mazatlán

Iluminación artísticaIluminación artística

Centro de Convenciones MazatlánCentro de Convenciones Mazatlán

Le permitirá a Mazatlán romper con las tradicionales “temporadas bajas” (Mayo, Junio, Septiembre y Octubre) porque es en estos meses cuando se da la mayor demanda de el segmento de Congresos y Convenciones.

Club Marina Isla CortésClub Marina Isla Cortés

Empresa: Embarcadero Isla Cortés, S. de R.L. de C.V.

Socios: Desarrollo Nuevo Altata, S.A. de C.V.Sr. Carlos Maldonado Quiroa (Grupo Milenium de Monterrey)

Descripción:

Club Náutico ubicado junto al puente de Isla Cortes, contará con una marina de 35 posiciones, marina seca con hangares para 60 embarcaciones, restaurante para 100 comensales, bar “El Anzuelo”, tienda de accesorios marinos y de pesca, oficina para Capitanía de Puerto.Los peines contarán con servicios de combustible, energía eléctrica, agua potable y extracción de aguas residuales.

Inversión:

5 millones de dólares

Empleos: 120 directos durante el periodo de construcción.

Programa:

Inicio de operación en Semana Santa 2010

Estado: Empresa constituida. Realizando proyecto y trámites.

Isla de la PiedraIsla de la Piedra•Grupo Korian Durango

•Estado: Tramitando ante autoridades Agrarias con autorización del Ejido Certificados Parcelarios.

•En 2009 se terminan gestiones para detonar el proyecto y comenzar la 1ra. Etapa.

•Construcción de Condominios y Hoteles

Carretera Mazatlán – TepicCarretera Mazatlán – Tepic

Tramo San Blas-Escuinapa

• Longitud de 152 Kms.

• Inversión de 230 MDD.

• Grupo Financiero Inbursa adjudicado en licitación.

Carretera Mazatlán – DurangoCarretera Mazatlán – Durango

•Prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo período 2000-2006•Plan

• Disminuir Tiempo de recorrido de 6 a solo 2 ½ hrs.

• 174 Kms. con Inversión de 750 MDD

• En Sinaloa 30 kms, a un costo de 250 MDD

•Atributos actuales• Primera entrega del tramo Durango

- Otinapa 25 kms.

• En construcción tramo Concordia - Copala

• Agilización del flujo vehicular de 1500 a 4000 unidades

• Creación de 650 empleos directos

Libramiento MAZATLÁNLibramiento MAZATLÁN

• Concesión del Gobierno Federal al Gobierno del Estado de Sinaloa por medio de la SCT

• Vigencia de 30 años prorrogables

• Posibilidad de gravar o ceder la concesión a terceros

•Plan

• Construcción de autopista de 4 carriles en 2 etapas

• 1ra. Etapa Sección transversal de 2 carriles

• 2da. Etapa Cuerpo paralelo a la 1ra Etapa de 2 carriles.

Presa PICACHOSPresa PICACHOS• Localización en la Comisaría de San Marcos

Mazatlán, Sinaloa• Entra en operación en el 2009

• Generación de 2000 empleos directos

• Esquema de Financiamiento • Beneficiarios 21%

• CNA 49%• Gobierno del Estado 24%

• Municipio de Mazatlán 3%• Junta de Agua Potable 3%

• Plan• Aforo de 500 millones de M3 de agua

• Inversión 178 mdd• Conversión de 22,500 has a irrigación

• Servicio a los municipios de Mazatlán, Concordia y Rosario

• Beneficio a 3,700 productores

Presa SANTA MARÍAPresa SANTA MARÍA

• Presupuesto por 1,292 MDP, de los cuales 1,060 millones son para obra de infraestructura hidroagrícola y 232 millones en obras de agua potable y saneamiento

• Se proyecta la modernización del riego en una superficie de 220 mil has.

top related