sebastián villano secretaría general de la aladi agosto de 2014 centro virtual de formación 2014

Post on 25-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sebastián VillanoSecretaría General de la ALADI

Agosto de 2014

Centro Virtual de Formación

2014www.aladi.org/cvf

Contenido de la presentación

• Centro Virtual de Formación (CVF)

• Plataformas del Centro virtual• Componentes del Centro• Oferta de cursos 2014• ¿Que ofrece el Centro Virtual?

Quiénes somos• El CVF es un espacio virtual de aprendizaje desarrollado por la

Secretaría General, que contó con el apoyo de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina en su fase inicial.

• Está dirigido a brindar capacitación en temas de integración y comercio, en particular sobre el proceso de integración regional, y está a disposición de los países miembros de la Asociación.

• Las actividades del Centro se inscriben dentro de las acciones de formación previstas en el Programa de Actividades de la Asociación (Actividad VIII.2 del Programa 2014).

Objetivo y públicoOBJETIVO• Brindar capacitación y formación sobre las diversas dimensiones

de la integración regional, con énfasis en los aspectos comerciales y las temáticas propias de la ALADI, incorporando las nuevas tecnologías de la información, en las que se basa la Educación Virtual.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO• Los cursos que se brinden en el marco del Centro Virtual están

orientados a profesionales latinoamericanos, funcionarios gubernamentales, empresarios y agentes vinculados al comercio exterior, docentes universitarios y de Academias Diplomáticas de los países miembros, que tengan interés en profundizar sus conocimientos en las diversas dimensiones de integración regional.

Justificación y Origen del proyecto

JUSTIFICACIÓN• Existen funcionarios gubernamentales y operadores de comercio que le

resulta útil conocer mejor la Agenda, los instrumentos, mecanismos y servicios de la ALADI

• La capacitación virtual es una tendencia mundial que facilita el proceso de aprendizaje

• La ALADI tiene información, documentación y especialistas en comercio e integración

ORIGEN DEL PROYECTO•Iniciativa de ALADI •Apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en la primera fase.

Cómo funciona el CVF

Plataformas

Equipo del CVFTécnicos y

administrativos que apoyan el

funcionamiento del CVF

Alumnos/ participantes,

Invitados, técnicos y funcionarios de países miembros

Equipo docenteTutores

Plataformas del Centro VirtualSección

Web

Página principal del CVF

Propuesta Académica

Oferta de cursos y postulaciones

Aula Virtual (Moodle)

Página de acceso a los cursos

Sistema de Gestión

Plataforma para inscripciones y creación de cursos

Cómo se accede a los cursos

Sistema de Gestión• Convocatoria

Representaciones de los países ante ALADI• Identificación de

participantes

Inscripción en plataforma

Público específico

Oferta de cursos 2014

INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

1ª EDICIÓN (PARA PMDER)

Inició: 16 de junio

INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

1ª EDICIÓN

Inició: 28 de julio

CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS

1ª EDICIÓN

Inicia:20 de octubre

Nuevos cursos 2014

LA CLASIFICACION ARANCELARIA DE

MERCADERIAS1ª EDICIÓN

Inició: 4 de agosto

EL ORIGEN DE LAS MERCADERIAS Y LA

CERTIFICACION ELECTRONICA DE ORIGEN1ª EDICIÓN

Inicia: 15 de setiembre

Curso de Integración Económica Regional: El Proceso de Integración de la ALADI

OBJETIVO• Apunta a fortalecer la comprensión del Proceso de Integración Regional en

el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración, analizando en concreto la red de acuerdos y principales resultados comerciales obtenidos.

UNIDADES TEMÁTICAS• El marco institucional global para la integración regional• El proceso de integración de la ALADI• Los acuerdos preferenciales suscritos en la ALADI

PÚBLICO • Dirigido a funcionarios gubernamentales de los países de menor desarrollo

económico de la ALADI que tengan interés en profundizar sus conocimientos sobre integración económica regional y conocer en particular la experiencia de la ALADI.

METODOLOGÍA DE TRABAJO• El curso se realiza en modalidad 100% virtual (e-learning) a través de la

plataforma Moodle del CVF.• El curso exige una dedicación aproximada de 40 horas de estudio totales,

que incluye la revisión de los materiales indicados por los profesores, cuestionarios de evaluación de cada módulo temático y un cuestionario final.

Curso de Integración Económica Regional : el proceso de integración de la ALADI

Curso de Integración Económica Regional: El Proceso de Integración de la ALADI

(para PMDER)OBJETIVO• El presente Curso constituye una adaptación del programa “Integración

Económica Regional: el proceso de integración de la ALADI”. Esta actividad se inscribe dentro de las acciones que desarrolla la Secretaría General en el marco del Sistema de Apoyo a los PMDER.

PÚBLICO• Dirigido a funcionarios gubernamentales de los países de menor desarrollo

económico de la ALADI que tengan interés en profundizar sus conocimientos sobre integración económica regional y conocer en particular la experiencia de la ALADI.

METODOLOGÍA

• Similar al curso de IER , a lo cual se agregan debates.

Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos

OBJETIVO• El curso/taller tiene por objetivo que los empresarios y/u oficiales de cuenta

de las instituciones financieras de los países miembros conozcan este instrumento, la documentación que se requiere para cursar operaciones a través del mismo y cuenten con mayores elementos para decidir la oportunidad de utilizarlo.

UNIDADES TEMÁTICAS• Funcionamiento del Convenio de Pagos• Ventajas y dificultades de la operativa• Simulacro de operación

PÚBLICO • El Taller está dirigido a los empresarios exportadores e importadores y a los

oficiales de cuenta de la banca comercial vinculados con operaciones de comercio exterior de la región.

METODOLOGÍA DE TRABAJO• Cada participante deberá disponer de aproximadamente 10 horas

semanales para la realización de las tareas propuestas para el Taller (lecturas, participación en foros y realización del trabajo final). Todas las tareas se realizarán en forma individual y deberán ser entregadas en las fechas anunciadas.

Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos

El origen de las mercancías y la certificación de origen digital de la ALADI

OBJETIVO• El curso/taller tiene por objetivo que los empresarios y/u oficiales de cuenta

de las instituciones financieras de los países miembros conozcan este instrumento, la documentación que se requiere para cursar operaciones a través del mismo y cuenten con mayores elementos para decidir la oportunidad de utilizarlo.

UNIDADES TEMÁTICAS• El Origen de las Mercancías en el Comercio Exterior: Contexto General • La Calificación de Origen • La Acreditación y el Control del Origen

PÚBLICO • El Taller está dirigido a los empresarios exportadores e importadores y a los

oficiales de cuenta de la banca comercial vinculados con operaciones de comercio exterior de la región.

METODOLOGÍA DE TRABAJO• Cada participante deberá disponer de aproximadamente 10 horas

semanales para la realización de las tareas propuestas para el Taller (lecturas, participación en foros y realización del trabajo final). Todas las tareas se realizarán en forma individual y deberán ser entregadas en las fechas anunciadas.

El origen de las mercancías y la certificación de origen digital de la ALADI

La Clasificación Arancelaria de Mercancías

OBJETIVO• El curso/taller tiene por objetivo que los empresarios y/u oficiales de cuenta

de las instituciones financieras de los países miembros conozcan este instrumento, la documentación que se requiere para cursar operaciones a través del mismo y cuenten con mayores elementos para decidir la oportunidad de utilizarlo.

UNIDADES TEMÁTICAS• Funcionamiento del Convenio de Pagos• Ventajas y dificultades de la operativa• Simulacro de operación

PÚBLICO • El Taller está dirigido a los empresarios exportadores e importadores y a los

oficiales de cuenta de la banca comercial vinculados con operaciones de comercio exterior de la región.

METODOLOGÍA DE TRABAJO• Cada participante deberá disponer de aproximadamente 10 horas

semanales para la realización de las tareas propuestas para el Taller (lecturas, participación en foros y realización del trabajo final). Todas las tareas se realizarán en forma individual y deberán ser entregadas en las fechas anunciadas.

La Clasificación Arancelaria de Mercancías

Resultados del CVF

• Plataforma Virtual 100% gestionada por la SG de

ALADI

• Experiencia en la generación de cursos

• Equipo de soporte informático

• Experiencia docente

• 150 funcionarios y profesionales capacitados

• Mas de 140 participante inscriptos para este año

• Evaluación positiva por parte de los

participantes

• Demanda de los cursos satisfactoria.

Que ofrece el CVF ?

Plataforma virtual

Equipo de gestión

 Soporte informático

Experiencia en la

generación de cursos

¿Qué hay que definir para un nuevo curso ?

Temática del curso

Modalidad

Público Objetivo

Recursos Docentes

Materiales

centrovirtual@aladi.orgwww.aladi.org/cvf

Muchas Gracias

top related