se- general o

Post on 19-Jul-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

áo Durán, Domingo Vidal, José que cosecharon los modestos artistas,.. j i Y, cual no sería mi sorpresa al re"BANCO TERRITORIAL Y AGRlCflLA

DE PUERTO RICO

se c n e Tnn i r

Acordada por la junta general de ac

nn muchacho un cabo para que me losujetara y se ha marchado con el. ElSecretario Cordero le hizo conocer queeajla esquina destt mesa había an cabo;elf señor aludido lo examinó y dijo,

es el mió; sacó una caja de fósforosBolívar, prendió el cabo y hechó unabocanada de Jumo muv hediondo a bo

OTRA DESGRACIA

En ' la hacienda "" Reparada "

JD e nu estro i6reporter"Con motivo de la próxima partida

pira España del señor don José MaArjona, mayordomo de la HaciendaUo parad a de la sucesión GallarV se

liche malo, malísimo. Cordero soltó lacarcajada. Y ye también. ;

Aquí paz y en el cielo gloria.MlClFUF.

Noticiasj general o

aplausos y ovaciones, raeruciuuuu, aigunos rol, los honores de la repetición. Ralo itnDresiones, pues, en extremo, linónleraa. cerró los .trabajos del sábadoLa Gira Puertorriquíñ í.

Tres piezas chispeantes y llenas degracia anunciaban los programas para anoche. Las Zapatillas Niil Pancha yLos Aparecidos. En todas ellas .merecieron los artistas aplausos, entusiastasque el público les tributó y de modoespecial, en Las Zapatillas, en cuya representación exigió el respetable, bis, deldueto de tiple y tenor que cuitaron ásatisfacción la señorita Ramos y el se-

ñor Rodríguez. La concurrencia deanoche, domingo, muy superior á la delsábado, hecho elocuente de que el. metió que empiezan á respirar los artistas,r l I tJ J - ies es ravoraoie. ,: ii.h uu auvenu, 411ca sociedad Casiuo de Ponce daba

anoche una muy animada fiesta, que ano haber sido por esa razón, el teatrohubiera tenido un lleno completo, puesen las familias de Ponce priva una

grata impresión pira los artistas de laGira.

Apesar de la razón expuesta, en el

Teatro, anoche, lucierou susgxlas, nía yóchas da ni la, y entre las familias quepude anotar.estaban las de Casáis, (donAlfredo), Domenec'i, Steinacher, Sanchez Montalvo, Astol y otras más. Pue-de asegurárseles á los simpáticos amigosde la capital, que forman la compañíaque actúa en La Perla, que Ponce,a ciudad de las grandes notaciones delpatriotismo riqueño, contribuirá generosamente, á secnndar los honrados propósitos de ese grupo de hermanos, québuscan en el trabajo y en el arte lahonrada subsis9encia contribuyendo áementar en Puerto Rico, el engrande

cimiento del Teatro regional, á cuyasombra pueden acogerse los aficionadosa la escena y los poetas, músicos y li-

teratos, cuyas 'facultades le lleven alestudio de la dramática' ó de la. lírica,hoy, en que rotos para siempre los vínculos que unían á Puerto Rico con España, debe buscar aquel en sus propias Seiuteligoncias, é iniciativas, . lo que antesnos daban los maestros del idioma ydel arte, de ésta, eu el concierto de lavida nacional.

Puerto Rico pnede hacer carrera ar-

tística, de los estudios que se contraenal Teatro, sosteniendo la tradición y lapersonalidad regional, el mayor tiempoposible, toda vez que al correr de los leacontecimientos, en el se.io de las ge-neraciones venideras, tiene que des-

aparecer todo por la absorción de otraraza, de otro pueblo, de otras costum-bres y de otro idioma.

El sentimiento del país, vivesierapre deen toda? las latitudes, sea cual sea lafórmula de los intereses nacionales, ytan regionalista es el habitante de Nue-va York, en el seno de su estado, co-

mo el vizcaíno en lo abrupto de susmontañas. Puerto Rico, sin faltará sus deberes, y en el hogar de su prepotente ' nacionalidad, puede y debe ávivir la puerrorriquefía, por eso aplau-do los esfuerzos de La Gira Artística, por eso los aliento, por esolos estimulo. Y tan le entiende así elcriterio del pueblo que anoche, en larepresentación de Las Zapatillas, cuándo el vecindario sencillo trae al honradoagricultor, electo diputado, ana serena-ta con el fin de exponerle las necesida-des públicas, al ser enarbolada la bandera puertorriqueña, los víctoiea y lasaclamaciones fueron estrepitosos, haciendo repetir la marcha de la serenata,con el fin de ver ondeai de nuevo el sa-

grado símbolo de la patria pequeña,cuyo diseño heráldico débese al inolvidable patriota Francisco Gonzalo Marín,diseño que aceptó la Junta Puertorri-queña

seRevolucionaria de Nueva York, le

al enarbolar la bandera de la rebelióncontra la dominación española.

En resumen, la iniciación de la trouppepuertorriqueña ha sido un triunfo ex-tilénd- ido

Dará los artistas. Por ello- -

les congratulo y lea felicito. 'Otro día me ocuparé del personal de

la compañía.

Gumersindo Rivas.

(DñúyonnonnrartAi rw? n a.

"Suplicamos á nuestros buenos agentes qué no hayan liquidado los recibocorrespondientes al último trimestrenos hagan el favor de hacerlo, puesmuy en breve les enviaremos los quecorresponden al tercer trimestre.

En la página literaria del sábalo,composición titulada Notas aparecióeeti errata colosal :'. Dbe así :

Cada héroe que ha cado ; callabatalla perdida. .. .

Y debe decir :

Cada héroe que ha caído ; cada ba-

talla perdida. . .

El error consistió en que el tipógrafocorrigiendo, puso- - la í de caído acada.

En el baile del Casino anoche, y cuan-do mas animada estibi. la reunión, dosamericanos cojiendose de bracete se

pusieron á bailar, causando como es con-

siguiente, el natural desconcierto é in-

dignación de la concurrencia.El joven don

"

Ulises Valdivieso losincrepó, significándoles que aquellaera una reunión de sociedad decentey distinguida. Muy bien hecho.

?í Es, escandaloso lo' que ocurre coaperiódicos que debiéramos recibiry norecibimos.

De El País, muy pocos númeroslogramos ver : fáltaunoB por lo prontolo correspondientes a los días lo 3 y 7

del mes actual.Con El Territorio, noñ sucede casi lo

mismo : refiriéndonos a fecha próxima-hacemo- s

saber a la administración delcolega que no hemos recibido los núme-ros publicados en los dias 4 y 6.

La Correspondencia "deja de venirpara nosotros alguna que otra vez aun-

que no se repite el hecho tan amtnudocomo con los periódicos citados,

La Gaceta Oicial la recibimos, comopor casualidad, algunas veces ......

Hasta La Voz de --Tauco, semanario,tiene sus caprichos de negarnos la vi-

sita. . . . estre semanas.Ni hacemos comentarios, ni pregun.

tamos á quien somos deudores de estasmaravillas del mundo postal.

Nos dicen de Aguadilla que allí nose paga con la regularidad debida, a losindividuos deja policía municipal.

. Que esos leales servidores dei pueblo,se ven a cada rato pasando sinsabores ;

pues, los acreedores de ellos no tienennada que ver con el reparto municipal,que el que trabaja quiere que le paguen.

Se vende en 200 provinciales un coche de dos asientos en excelente estado,ruedas patentes, arnés y caballo.

Informarán eu esta Imprenta.

Tras larga y penosa enfermedad harendido su tributo á la tierra en la Ma-

rina de esta ciudad, el viernes último,el que en vida fué Pablo Araorós, jo-ven. muy apreciado por cuantos tuvie-ron el gusto de tratarle por sus buenascondiciones y honradez intachable

Su entierro tuvo lugar el sábado porla mañana, el cual resultó muy concu-rrido.

Que Dios haya acogido en su seno elalma del que ya no existe, y dé resig.nación á su desconsolada familia pararesistir tan rudo golpe! K;- -

MM?.Extractamos de una carteólos párra-

fos elocuentes que siguen, y cuya lectura es sobremanera interesante. ;

DQCBCBirrirari íu r:n s. ni 1:

reunieron el sábado por la noche en lacafia que ocupa aquel, el segundo mayordomo, y tres empleados mas.

En amigable conversación se tratóSobre la bondad de un rewolver propiedad de Arjona y éste lo sacó por dosveces seguidas pretendiendo dispararcon el, picando las capsulas sin salir. eltiro. Confiado en esto el segundo ma-

yordomo, fué a pasar por el frente delrewolver, en el momento en que hacíaluego ta tercera capsula, con tanta desgiacia, que le hirió en pleno corazón,cayendo muerto sin pronunciar unafrase- - ,

Inmediatamente que se tuvo, noticiasdel suceso en la población, se constitu

en la hacienda el juzgado acompa-ñado de los jefes de la Policía y se iná.truyó el correspondiente sumario, ysiendo detenido el señor Arjona.

El mnerto y su casual matador eraníntimos amigos y trabajaban juntos hanueve años sin haber tenido, según ma.uitiestan los que le conocían, la mas mí-nima diferencia. .

Deploramos el suceso.

EL BARBOSA

Eíl SABANA GRANDE

Nos remiten de allí, para su inserción:

A las 9 del día de hoy, 3 de Mayo,llegó á este pueblo-- el señor Barbosa:

hospedó en la fonda de BernardinoMilán. A la media hora llegó á salu-darle don Pablo Pietri, Jefe de .no seque á quien ni unos ni otros hacen caso.Aseguran que don Pablito estaba con laboea abierta y sus espejuelos, muy en-

cajados en la nariz; el doctor le dió lamano y departió con él 5 minutos, encaminando sus pasos para la Alcaldía;

acompañaba Pietri y otro señor quevino con él.

Llegaron V la casa ayuntamiento, ydió la casualidad que el alcalde estabaenfermo. Presidía don Manuel Rodrí-guez Soto, aspirante al mamey, venga

doude venga. . Hubo como mediadocena de señores en la reunión; vi ádon Guillermo y al doctor Tio. El se-

ñor Barbosa en breves frases, pero muycorrectas, explicó el objeto que le traía.

Observé que Rodríguez Soto se esfor-zaba en hacerse el simpático y el ilustrado doctor se Xejuyía para el balcón

cada instante. Cuando más entusias-mado estaba el ex teniente coronel devoluntarios hablando, Barbosa salía albalcón y sólito allí se "ponía á contem-plar el enverjado de la plaza, pensandotal.vez en Gaztambide cuando le pro-hibió echar la manzana de la discordiaen este pueblo.

Se hicieron por último las anotacio-nes de maiz, arroz, babichueias, jenji-br- e

y gandules, para la exposición y sedió por terminado el acto.

El doctor Barbosa llegó á la fonda endonde estaba ya listo el coche, rodandoeste con el. viajero en el acto para Yau-co- .

Observaciones: ví al doctor algo des-mejora- do,

será el ímprobo trabajo quena impuesto en bien de la tierruca;pasará lo que á dos santos varones

que se han castigado á fuerza de quererhacernos felices y obligarnos á tomarmucho caldo sin sustancia. El doctorBarbosa venía mny frió estilo americano.

Rodríguez Soto so quedó con su dis-

curso preparado sobre agricultura, físi-

ca, minerealogía y arriamiento de ban-

dera explicando a que abedeoe la pode-rosa fuerzadel maney.

Histórico: nn señor al despedirse eldoctor Barbosa le ofreció su casa y des-

pués fué & la Secretaría del ayuntamien-to, y muy afectado exclamó: Le

: di a

(DíT IPaDinTrnnArannni mr?

II..1.1JHJI - I l!

J,, llamón Cubero, Nicolás Cabero.xón Vidal, Alejandro Acevedo, An.

io Oóraez, Bernardino Gómez, Juanime?. Juan Ctomez 2o, Augusto Sula

.o, Vicente Grajales, Pclégrino Vaziuezt Eugenio Holdán, Benito de Ar

ce, Pedro-- tloldán, Gregorio Pérez, Cán-dido Valentín. Juan Torre. Gregoriodel Valle. Juan del Valle. GerardoMéndez, Marcelo García. Anacleto Cubero, Gregorio González, Sebastian lio- -

13, Arturo Zabala, Maximiliano aoaia,Gonsalo Hálete, Andrea Cruz, MarcoAlvares, Carmelo Martínez, FedericoCarrero, José Carrero, Juan Ayaia,Manuel Uoldán, , Evangelista López,Pedro Vázquez, Anacleto Carrero,Luis de Arce, José de Arce, PedroMedina, Gregorio Valentín, La O Nic-ve- z,.

tJosS Váxqtíez, José' López, Brnabé López, Antonio Roldán, Serapiode Arce, Donato Rosario, Juan' Rosa-

rio, Granel i ano López, Agustín Valen-

tín, Angel Rold&n, lsidoroBlas," Pantaleón Cerezo, Ramón Cerezo, Soto Ri-man Segundo Roldán, José Pío Ro-

mán, Rasmundo López, Celestino Nie-ve- z

Nicodemus Acevedo, Francisco Ro-rai- n,

Francisco Pérez, Antonio Pérez,Hilario Peréz, .Isidoro Roldan, FelipeRoldán, Pedro . Villanueva, SebastianFigueroa, Manuel Pérez, José Pérez,Gil Vázquez, M ircos de la Cruz, To-más de la Cruz, Evaristo Reisc, Eucar-nació- n

Ortíz Silveatre'Accvedo, PedroCruz, José Cruz R irnos, FranciscoCruz Ramos, Riraón R irnos, Juan Raraos, Norbcrto Medina, Daniel Alvarez,Santiago Alvarez, Pantaleon Cruz, Viotorio Martínez, Ramón Martínez, Telésforo Alvarez, Amendio López, An .

Ortiel, Valentín Acevedo, Marcos Ri-mo- s,

Manuel Acevedo, Andrés Cruz,Jomó María Cruz, Santos líernádez,P. Alvarez, Macario Hernández, Marcelo Valentín, Sinforoso Cruz, JoséTorres, Juan José Feliciano, Cárloslilas, Julián Blas, Juan 11.. Blas, JuanArroyo, Víctor Blas, Julio Roldán,Manuel Sanabria, Encarnación Sanabria Fermino Román, " "Félix VegaManuel Blas', Gregorio González, Ma-

nuel Cruz, Eulogio Chacón, EulogioValentín, Santiago Pérez, Federico Ca-

rrero,, Martín Román, Luciano Blas,' Fernando Yumet, Francisco Molinary,Casto Laviosa, Vicente Acevedo, LuisObergh, Paacasio Giménez, Rafael Ru-

perto, Jotó E. Ruiz y Ramón, Juan deengolita Fernández, Rifael Gilcstra,

José A.. Cástrelo, Antonio Izquierdo yGómez, Pastor del Valle, Pedro Nieves, José R. Sifré, Julián Rodríguez,Guadalupe Alvarez, Narciso Figueroa,Cárlos González, Htginio Badillo, Eus-tasio Butíer, Nicolás Millán, SerapioSoto, Sixto Castor Ruiz, José Laviosa,Mónico Alvarez, Francisco Irizarry,Cártos Irizarry, José Alvarez, Luis Alvarez, Juan Jobé Alvarez, Antonio 1

quiérelo. ".'

.

Bien merecen el grupo de, artistascompatriotas y amigos, que -- inauguranla temporada de verano en nuestro co- -

liseo, que íes ueaicrue mis unpresivucBde hov.- -

Tanto aplauso hemos dado por amoral arte, á extranjeros, que ai voiver lasespaldas no han hecho más que denigrar do nuestras costumbres, pagandocon ingratitudes de mal genero, nuestrocariño, que al consagrar hoy, merecidoselogios aloe míos, cumplo con dos 'deberes & cual más sagrados; el que sedebe k la Patria y el que se debe á susher macos.

Antes de anoche, sábado, y ante unamuy regular concurrencia, apareció encLa Perla La Gira Artística. Sinprefino iones, y sin jactancia, dieroncomienzo & los trabajos anunciados enel programa. Lucifer fué la pieza elegida. ...como primera.

.Impresionados los: '. v. i :

artistas, con ta apanuiuu aute jjuuhwextraño, y público de las exigencia delde Ponoe, en cuestión de arte, era rega-lar que su advirtieran algunas deficien-cias en el desempeño. No obstante, Luc-ifer fué la primera conquista de la twppe.Sucesivamente fueron apareciendo To-re- ar

por' lo firio y El Monaguillo en las

Pan a DOS CENTAVOS bollo enla Panadería de don Martin Color, el

que compre 25 bollos se le hará undescuento del 10 por ciento. CalleMiyor número' 24 falneado con harinassuperiores americana!. 4 4

SE ÜÉKIGDEUsa casa de madera techada

de zitc en el barrio d Canasftiiio denominado el Coto, llichacasa e propia para tienda y tieno además su solar que mide 6"5metros cúbicos, más ó menos.- Fara info mei?, dHírfrse á donVedólo Vólez, en. . la misma

basa. Maro 3 do 1899.- '- 4- -5

FARMACIA HIT ERIIACIOHAL

f3ariutt cfifuinfV á '' iísirors- i-

KsU nueva farmacia ofrece al públino excelentes drogas, productos químioot y paUtntiatdoi acabados de recibirda loa principales centros man oíatetare-to- a

de América y Europa ; '

Especialidad en el despacho da Ye

octa, & precios módicos, & todas horasdel día y de la noche. Ponoe, Febrero0da 1899. ijm. atu

eonooer, no solo que era muy ciert"todo, cuanto de sn Emulsión se deoiasino qne de ella podía esperarse aúnmucho más. En esta creencia me decidía usarla en la convalecencia de todas lasenfermedades agudas a título de recons-tituyente. Mis esperanzas no quedarondefraudadas y hoy cuento por centena-res los' ca8os en que el empleo de laH,mul8ion de Soott ha sido seguido deverdadero éxito, evitando las recaídastan frecuentes en un sin número de enfermedades. Así, no tengo inconveniente en recomendar . á mis couprofesoresel uso de la Emulsión de Scott, preparada por Scott y Bowne, no solo en loacasos en que se halla indicada, en ioscuales no debe haber ya medico que noconozca su eficacia, sino muy especialmente en la convalecencia de todas lasenfermedades agudas y tubagudas, enlas que tan rápidamente se verifica elproceso destructivo, como medio segu-ro de reparar las perdidas fuerzas yvolver al anterior estado ñsioloffico.

Dr. Francisco Sabas.Sto. Domingi, H. D. Septiembre, 1894

Siguen presentando en el Bazar Otero las novedades recibidas ayer consis-tente en una preciosa colección de artículos plateados de precióso y eleganteaspecto, entre los que hay : hermososjarros para agua, juegos de café, targe- -

teros, galleteros, baudejas y bandejitas,mantequilleras, azucareras, queseras,lecheras, vaBÍtoa y juegos de cubiertospara niños, pilas de agua bendita, receptáculos para hielo, y tiestos, combo- -

yes, anillos de. servilleta, palilleros.cucharones, tenacillas para azúcar, cuchillos para frutas y dulce, candeleroshorquilleros y aruleteros, botelleros,cucharas y cucharitas, juegos de cubiertos, cucharit-- i de mango largo pararefresco, ceniceros, é infinidad de artí-culos que mostraremos a nuestros visi-tantes.

El que suscribe se ofrece para admi-nistrar lincas rústicas y urbanas dandoal efecto las mejores referencias y ga-rantías, también puede hacerse cargo dela contabilidad mercantil en alguna ca-

sa de comercio. P. Clausells. Lunanúmero ll. .

Marzo 11 1899. 3. m. alt.

Por ausentarse su dueño: se vendebarato un bonito coche de dos asientosy de poco uso; tiene su magnífico juego de arneses.

En venta también un. hermoso caballopara coime. Tiene 4 años de edad ymide 7$ cuartas, siendo uno de los mejores que se encuentran en esta ciudad.

En esta imprenta informarán.Ponce, Mayo 3 1899.

'Se vende un filtro Pasteur sumamente barato. Informarán en esta iraprenta.

VEN DEM Cerveza de las marcasRheingold y Pahst y también GingerAle, Boy sen y (Ja. Ponce, febrero 6de 1899. 3 m.

; OJO ! ;OJO! Papel del Pino paracigarrillos clase selecta á $5 resma doble ofrecen los señores loro y Ja.

ronce, Mayo lo de 1899.

Por no necesitarla su dueño, ee vende una hermosa mesa escritorio. En esta redacción informarán. ,

AVISO. Toda persona vacunadapor el Dr. Raldiris debe solicitar suscertiñeados en las oficinas de vacunación, en los bajos del Hotel Chamberlincalle Marina. Ponce, Voce llorsion.

SEVENDE Por tener que ausentarse para Filipinas su dueño, vende sucaballo, el que aesee verlo puede pasará la ultima casa de la calle Concordia.

También podrán verlo el miércolesque se correiá al rededor de la plaza álas 5 de la tarde. Abril 25 1899.

""Los señores Pizá Hermanos. S. en C.de esta ciudad han trasladado sus ofici-nas v almacén al espacioso local de lasucesión Aguilú, Bituado en la calle deIsabel esquina á Lieón. ó 12.

CAJA DE PRESTAMOS

ÍQ-Pla- za de las Delicias 16

El día 20 del corriente á las nuevede la mañana, se rematarán en púolicasubasta las prendas de los talones queá continuación se expresan por cuentade quien corresponda, y Orden de quiensuscribe r36.827 44.357 46.332 47.063 47.40738.670 44.421 46.372 47.068 47.41339.208 44.451 46.376 47.071 47.41839.578 44.633 46.522 47.034 47.43440.139 44.699 46.542 47.095 47.43940.175 44.788 46.561 47.116 47.44341.649 44.789 46.615 47.154 47.4í642.134 44.847. 46.626 47.200 47.49242.220 44.856 46.628 47.257 47.49343.702 44.874 46.634 47.262 47.49443.737 44.923 46.678 47.273 47.49643.792 44.962 46.706 47.309 47.50943.B80 44.979 46.718 47.321 47.51543.935 46.011 46.769 47.328 '47.52244.064 46.012 46.771 47.337 47.52344.133 46.015 46.924 47.344 47.5244.288 46.122 46.955 47.390 47.52944 242 46.245 46.967 47.392 47.53044.275 46.252 47.024 47.395 47.53144.349 46.290 47.051 47.397 47.532

Ponce, Mayo 5 de 18 99.- - V. Manesy . 0 alt.vacan y

Si ALQUILA

Una habitación fríñoa en una cutale alto para un matrimonio ain hijoS k asa sola persona de edad. Se ha-o- la

inglés, francés y hay piano.Parro da cessaalidad adelántalo.

cionistas celebrada en tres del corrienterepartir el cuarto dividendo activo, pagadero en cédulas hipotecarias del mismo Iianco, y ascendente a oeno pesosmoneda corriente provincial por acciónde la primera serie, y, sesteiita'yícirioocentavos moneda corriente provincialpor acción de las' emitidas hasta el 15de Marzo anterior de la sogunda serie,se advierte que desde el día primero doMayo próximo, en los días y horas há-

biles, se. pagará dicho dividendo en lacaja de la sociedad, con sujeción á lassiguientes reglas. .

la Los señores accionistas se proveerán en la Secretaría' de la orden de pago, á cuyo efecto, los que lo sean portíttulo nominativo, no tendrán necesidad de acompañarlo, y podrán autorizar por escrito á persona que cobre porellos; y ios que posean títulos al por-tador, deberán necesariamente presentarlos.

2a Las cédulas hipotecarias so entregarán por su valor nominal.

3a Las fracciones menores de cincuenta pesos, se pagarán á elección delaccionistas, ó recibiéndolas como efectivo en pago de créditos activos á favordel líanco, o entregándolas en efectivomoneda corriente provincial con undescuento de.quince por ciento. Puerto Kico 29 de Abril de 1891).

El Secretario, Juan de Guzmán lie- -nitez. Vo Io El director gerente, Vicente Antonettx.

COMPAÑIA ANONIMA

DE U LUZ ELECTÜICA DE POGCE

AnuncioLa Junta Directiva en sesión ordina

ria celebrada ayer acordó :

1. Keoordar á los señores abonadasla condición 12. de la Tarifa que dio-- :

El abonado que sustituyese una lám-

para de menor capacidad lumínica porotra de mayor potencia, abonará á UCompañía, por vía de indemnización, elimporte- - de una anualidad correspondiente á la lámpara de mayor potenciaqtn hubiere usado sin consentimientode la E r presa.

2o. Cortar la comunicación y darpor rescindido el oontrato con el con-sumidor que usare alambre, bombilla ú.

otros materiales eléctricos que no seanprooedentes de esta Compañía.

3. II Mjer presente á los señores abo-nados que á tenor 'de la condición 9.déla tarifa, la reposición da laj bombillas que se inutilicen por el uso ó porotro motivo serán cedida por la Com-

pañí EXTRICTAMENTE AL COS-TO en benefiüio del consumidor, á losprecios siguientes:

Bombillas americanas E lison de 1.00Qhoras de duración:

d 8 bajías 47 ctvs. De 16 bujías47 ctvs ...De 32. bujías 75 otvs. r Dj 33bujías 74 ctve. De 50 bujías $ 1.00

Bombillas alemanas, Sverín Sanatorde 5C0 horas de duración:

De 8 bnjüs 30 ctvs. De 16 bajías30 ctvs. De 32 bujíis 38 ctvs.

Eta Administración ae complace lla-

mar la ate ición da les :eñ)res abonadosajeroa de la diferencia que existe entrelos precios de las bombillas y duraoióaque les garantizan sus respectivos fa-

bricantes.Ponoe, Mayo 5 de 1 899.

El Adminiitrador. Wenceslao SfreSoler.! Ccronas fúnebres. Las mas elegan-tes y bonitas acabadas de recibir.

Se venden en los Precios Fijos calledel Comercio.

Abril, 22 de 1894.

A. PASARELL RIUG, PROCU-RADOR. C&rrOUNE Y AT LAW) .

Se encarga de la gestión de toda clasede asuntos judiciales ó administrativos.

Malees cnarge 01 any legal businessjudicial or administrativo before thoCourts.

Ponce Abril 24,9189.

JABON WMUDE

Jos S. & Thos Elkinton

PHILADELPHIA

Eita nueva marca .de j ibónamericano de la clase mis supe-rior qne se ha importado á estemercado, se detalla á siote centa-vos lib a en la pandería LasTres B

Abril 8 ÍS99. 1 m. d.

Cinco minutos dé la población

Una finca 1 íntica radicada enel barrio de Machuelo ab'.. jo, detrece cnerdas con tres casas cua-dra y cochera y nn coche con doaparejas de caballos. Está 1 eal-orada de hierba do guinea:

Informarán en los altos diperiódico ,C!orreo de Puerto lii-cc- w

en la callo da la VillaAbril 12 de 1899, & 14-1- 5

En esta imprenta eo 'haen toda cíane de trabajoa por diffcilég

que sean. Impresiones a dos, tres ani&a tintas.

Plaza PrincipalBAJOS BEL SE FRANCESCHI FRENTE AL PAUQUE

L

Se encuentran siempre de venta un excelente y constantecigarrillos de las marcas

Uimtl;FimacfiimsaD

surtido, de los afamados tabacos y

y IBI1 1Tpirn ,& - . ... V --i.

Especialidad en Tos de HEBRA, BLANCOS,. PEGADOSTamb'én se hallará á la venta él riquísimo jpapel marca

Y.,, BREA1 JI t

nuil' .mn, : , y PICADURA DE HEBRA CORRIENTE

Todas 'as elaboraciones. nechis por la ÍNTER NACIONAL son de las mejores hojas de laPlata y Cometió . . , - - - -

RPEBA HACE ... FEVentas al por mayor y detall

S C.VCK3viín aparador y un raos" tr.)ñr la calle !e4 Isabel No 33; 6

Traducciones del Ingléi al español ó!' íaa vorái itn 'eit ohCLuas. rrecios

nódicoti . -i 3 c:ta iopreau ipforcsrís, 3 3 Ofioiau; CUe habel- N4a 19Í

ti

top related