sants - las arenas barcelona presentaciÓn 56

Post on 03-Jun-2015

1.870 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BARCELONA

LES ARENAS - HOSTAFRANCS - SANTS

PRESENTACIÓ 56

PRODUCCIÓ:canventu@hotmail.com

ARENAS DE BARCELONA abre sus puertas de nuevo tras varios años de inactividad y lo hace a lo grande, con un espacio vanguardista que integra comercio, ocio y cultura y que ha sabido conjugar pasado y presente para devolverle a la Ciudad Condal uno de sus edificios más emblemáticos.Este conjunto, situado en la antigua plaza de toros, está ubicado en uno de los centros turísticos y económicos de Barcelona:

Popularmente llamada “Las Arenas”, esta joya arquitectónica neo mudéjar no solo fue durante muchos años el primer gran coso taurino barcelonés, sino que ha sido y es un edificio emblemático testigo de importantes hechos históricos. El 9 de junio de 1977, “Las Arenas” celebró su último espectáculo taurino y, tras varios años de silencio, vuelve de nuevo a su ciudad con su antiguo y evocador nombre: Arenas de Barcelona.El edificio original, que albergaba la antigua plaza de toros, fue construido el año 1900. Su arquitecto fue Augusto Font i Carreras y era uno de los primeros edificios representativos que se veían al llegar a la ciudad. Inevitablemente se convirtió en un punto de referencia no solo de la zona, sino también de Barcelona por su tradición histórica.

Todo el edificio antiguo esta alzado, se sustenta con vigas de 4 metros del ras del suelo

los estudios de arquitectura Richard Rogers Partnership y Alonso - Balaguer Arquitectos Asociados recibieron el encargo de transformar la antigua plaza de toros en un espacio comercial, cultural y de ocio. El resultado: un espectacular edificio que integra tradición y vanguardia, que aspira a convertirse en todo un símbolo de Barcelona y de los barceloneses

la gran cúpula gestionado por Grupo Flaqué y diversos restaurantes con vistas panorámicas en la parte superior del edificio. Arenas de Barcelona cuenta también con un aparcamiento subterráneo de 4 plantas con capacidad para 1.250 coches y 500 motos.

El nuevo espacio cuenta con una superficie comercial, cultural y de ocio superior a los 30.000 m2, con 116 establecimientos distribuidos en 6 plantas que ofrecen una variada oferta en todos los sectores

La zona de ocio está situada en las tres plantas superiores del edificio y consta de 12 salas multicines del Grupo Balañá, el Museo del Rock de Barcelona, un centro deportivo y termal de la cadena Metropolitan.

una oferta comercial de ocio y restauración para satisfacer las necesidades tanto de los residentes en Barcelona como de los turistas nacionales e internacionales que visitan cada año la Ciudad Condal

HOSTAFRANCS se encuentra entre Gran Vía y Sants, en el sector del distrito más próximo a la plaza de Espanya. Los ejes vitales del barrio son la Creu Coberta, la calle del Consell de Cent y los alrededores del mercado. Hostafrancs fue, ya desde su fundación a mediados del siglo XIX, un barrio de servicios que ofrecía casa a los trabajadores que acudían a la zona atraídos por la pujanza industrial de Sants -especialmente por el vapor de la Espanya Industrial- y de Barcelona.

Otro atractivo era la importante concentración de servicios comerciales que se emplazaban en la Creu Coberta, en el tramo inicial de la carretera que llevaba al puente de Molins de Reí. La trama urbana fue diseñada durante la segunda mitad del siglo XIX por el arquitecto municipal Antoni Rovira i Trias. En 1875 en Hostafrancs ya había tranvía de caballos, y en 1904 un tranvía eléctrico lo conectaba con la Rambla de Barcelona.

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

Carrer de la Creu Coberta, 104

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

CONSELL MUNICIPAL SANTS MONTJUIC

EL MERCAT D ´ HOSTAFRANCS es un mercado municipal de Barcelona. Fue inaugurado en 1888 y ha sufrido varias reformas a lo largo de su historia. Tiene una superficie de 976,36 m2

EL MERCAT D ´ HOSTAFRANCS

EL MERCAT D ´ HOSTAFRANCS

EL MERCAT D ´ HOSTAFRANCS

EL MERCAT D ´ HOSTAFRANCS

ESGLÈSIA DE L'ANGEL CUSTODI

En la calle Sant Roc, encontramos la iglesia de l'Angel Custodi la más emblemática de Hostafrancs. Tanto aquí en la calle Vilardell, como en la plaza Hernani es fácil encontrar grupos de caballeros de etnia gitana que se reúnen para charlar.  Siendo este uno de los asentamientos más antiguos “dels gitanos catalans “en la ciudad de Barcelona.

Edificios en el Carrer vilardell 24/ y Sant Roc /carrer Vidriol

LAS TORRES DE LA AVENIDA TARRAGONA, justo en el límite del Distrito de Sants-Montjuïc se ha convertido en una nueva centralidad, rebautizada ya como el Wall Street barcelonesa, por los variados edificios de oficinas formando una importante área de negocios.

SANTS es un barrio con una marcada identidad fruto de sus orígenes históricos: fue villa independiente de Barcelona hasta 1897, cuando se agregó a la capital. Por aquel entonces Sants tenía censados 19.105 habitantes y era un pueblo con un marcado carácter industrial. Ejemplo de ello son algunas de las fábricas más importantes del sector textil español, como la España Industrial o el Vapor Vell

El gran avance de Sants se produjo a finales de la primera mitad del siglo XIX, cuando se instalaron los grandes vapores, se construyó la línea ferroviaria, y la carretera de Sants pasó a alojar muchos establecimientos comerciales que huían de los impuestos de Barcelona. El viejo núcleo rural se convirtió en un suburbio industrial que gozó durante cincuenta años de autonomía municipal, hasta que fue anexado a Barcelona en 1897 junto con el resto de municipios del plan. A pesar de la anexión, el barrio conservó buena parte de sus características de núcleo obrero. Al mismo tiempo, la actividad comercial de la carretera aumentó hasta convertirse en la calle mayor. Con el crecimiento de Barcelona aquella antigua población suburbana ha quedado cada vez más céntrica, y hoy el eje comercial de Creu Coberta-Carretera de Sants está más vivo que nunca, con proyección en toda la ciudad y en muchos municipios del Baix Llobregat.

Edificio del Hotel Torre Catalunya. Se encuentra en la confluencia de la estación Renfe Barcelona-Sants y de la Avenida Tarragona al lado de la plaça dels Paisos Catalans

La PLAÇA “DELS PAÏSOS CATALANS Está construida sobre el patio de vías de la estación de Sants, por lo que no tiene arbolado ni jardines. Fue inaugurada en junio de 1983, obra de los arquitectos Helio Piñón y Albert Vilaplana,

LA PLAÇA “DELS PAÏSOS CATALANS" con una urbanización, sin verde y con abundancia de hormigón, mármol y granito, la convirtió en un modelo prototípico de plaza dura en el momento que en Barcelona se empezaban a hacer, y suscitó grandes críticas a pesar de la concesión de un premio FAD en 1984 y de ser premiada por la Universidad de Harvard y elogiada por los urbanistas de medio mundo.

LA PLAÇA “DELS PAÏSOS CATALANS la plaza esta formada por varias superficies de suave pendiente, un enorme palio de 900 m2 de superficie y 15 metros de altura, una pérgola de cubierta ondulante y una doble hilera de surtidores que riegan el pavimento de la plaza

LA PLAÇA “DELS PAÏSOS CATALANS" La plaza es dominada por una gran cubierta horizontal de plancha de cobre calado sostenida sobre larguísimos pilares, y otra cubierta más baja y larga de trazado ondulado, también de plancha de cobre,

LA PLAÇA “DELS PAÏSOS CATALANS" se encuentra justo delante de la estación, es el primer exponente de lo que se dio en llamar plazas duras. Caracterizadas por la ausencia de árboles

BARCELONA-SANTS es la principal estación de ferrocarril de Barcelona. Además es la primera estación de España en trayectos internacionales y segunda en trayectos nacionales, y se prevé que lo seguirá siendo hasta la finalización y puesta en servicio de la estación de Barcelona – Sagrera. En esta estación paran gran parte de los trenes de Catalunya y la conecta con toda España, tanto por vías de la red clásica en ancho ibérico como con la nueva LAV Madrid – Zaragoza – Barcelona - Frontera Francesa en ancho internacional. En el 2005, pasaron por las instalaciones de la estación más de 80.000.000 pasajeros. La estación, propiedad de Adif, se encuentra en el distrito de Sants , con entrada por la Plaza de los Países Catalanes (al sur) o la Plaza Joan Peiró (al norte). Sobre la estación hay construido un hotel de la cadena Barceló, y junto a la Plaza Joan Peiró dársenas de autobuses.

La estación cuenta, tras las obras acometidas con 14 vías, 6 de ancho internacional y 8 en ancho ibérico en espera de la nueva Terminal de la Sagrera, la única que se accede al AVE

Hotel Barceló Sants. Situado sobre la Estación de Sants (ahora convertida en la Estación Orbital Sants), tiene acceso directo al AVE, y a las redes de metro y tren de Barcelona. Conexión directa al aeropuerto.

la plaza de Joan Peiró. 

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL. Sobre terrenos de una importante empresa textil, creada a mediados del siglo pasado, con una superficie de 50.000 m2 se construye este nuevo parque que fue objeto de un concurso ganado por los arquitectos Luis Peña Ganchegui y Francesc Rius al que dieron el nombre de "Termes del dragón de San Jorge", patrón de Cataluña

EL DRAC DE SANT JORDI escultura – juguete a la que los niños pueden introducirse para seguir el curso de los toboganes

EL DRAC DE SANT JORDI de acero esculpido por ANDRÉS NAGEL para disfrute de los niños que se deslizan por su piel.

EL DRAC DE SANT JORDI

Nueve grandes torres como faros monumentales coronan la gradería debajo de la cual corre el elemento protagonista del parque: el lago artificial con embarcaciones, derivación moderna de unos baños públicos que aquí son custodiados por el enorme “Dragón”

EL PARC DE L

´ESPANYAINDUSTRIAL diseñado por el arquitecto Luis Peña Ganchegui y Francesc Rius. Es un parque grande y tranquilo situado al lado de la estación de Sants. En el encontramos un lago donde se puede ir en barca, césped para descansar. Se construyó en el espacio donde estuvo desde finales del siglo XIX la fábrica textil del mismo nombre, creada por los hermanos Muntadas

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL esta dotado de puentes, estanques y espectaculares farolas convertidas en torres-mirador que recuerdan los viejos faros de la costa, se han convertido en signo identificativo del parque

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL

EL PARC DE L´ESPANYA INDUSTRIAL

ESCULTURA NEPTÚ DE MANEL FUXÁ

Escultura VENUS MODERNA DE PERESEJO

ANTONI ALSINA ELS BOUS DE L ABUNDÁNCIA TORS DE DONA DE ENRIC CASANOVAS

ALTO RAPSODIA del artista británico ANTHONY CARO,

LANDE V DE PEDRO PALAZUELO

Estricta y racionalista, de una gran sobriedad.

Junto con la obra Alto Rapsodia del artista británico Anthony Caro, las esculturas la municipalidad las guardaba en sus almacenes desde los años setenta.

La entrada principal del parque se encuentra en la calle Muntadas, conservándose la puerta y a lo largo de la calle el muro y la verja originales.El Vapor Nou, más conocida como la España Industrial, fue propiedad de los hermanos Muntadas de ahí el nombre de la calle.

Del complejo industrial solo se conserva un edificio conocido como LA

CASA DEL MIG, que alberga una escuela y centro cultural.

LA “CASA DEL MIG”

Escola bressol municipal PAU DE L ´ESPANYA INDUSTRIAL

Carrer Creu Coberta 40Casa modernista carrer Creu Coberta 54 esquina carrer Salou

Carrer creu coberta 54 esquina carrer Salou

EL CENTRE CÍVIC COTXERES DE SANTS Sants 79 - 83 es un equipamiento municipal cogestionado: la gestión de los mismos está compartida entre el Ajuntament de Barcelona y el Secretariado de las entidades de Sants.

EL CENTRE CÍVIC COXTERAS DE SANTS

EL CENTRE CÍVIC COXTERAS DE SANTS

EL CENTRE CÍVIC COXTERAS DE SANTS dispone de dos edificios con una superficie total de 5000 m2, entre los cuales, un auditorio de 1200m2.

EL CENTRE CÍVIC COXTERAS DE SANTS

EL CENTRE CÍVIC COXTERAS DE SANTS

LA PLAZA DE BONET I MUIXÍ. Se encuentra la Parroquia de Santa María dels Santos (que parece ser, da nombre al barrio) La iglesia, probablemente del siglo XI, estaba construida en un estilo románico, lejos del gusto de aquellos santsences que el derrumbe a principios de siglo XIX. En esta plaza se levanta también la Casa del Reloj que actualmente acoge el Archivo Histórico de Sants. Este edificio, que es el más antiguo que se conserva en Sants, era una de las dependencias de la antigua Torre de Llull, o Torre de Sants, un caserón gótico que se alzaba más o menos entre la calle Olzinelles y la Plaza de Iberia y que constituyó una especie de castillo medieval donde se albergaba a los visitantes ilustres de Sants

A LA CASA DEL RELLOTJE está el fondo del antiguo municipio de Sants, los fondos Patrimoniales y de Instituciones, los fondos audiovisuales, los fondos gráficos, la biblioteca y la hemeroteca. Los fondos patrimoniales y de instituciones son de gran riqueza de más de 400 entidades, casi treinta empresas comerciales y fabriles y más de 130 fondos personales de personalidades destacadas de la historia local del distrito. El archivo fotográfico contiene más de 50.000 unidades documentales que corresponden a imágenes de los siglos XIX y XX. La biblioteca está formada por obras de temática general, de geografía e historia de Barcelona y publicaciones referentes a los barrios del distrito. La hemeroteca además de publicaciones municipales conserva publicaciones en serie editadas por entidades y asociaciones antiguas y actuales.

la calle Sants, todavía hoy, conocida como la carretera, esta vía comunicaba Barcelona con las poblaciones de los alrededores e incluso con Madrid. Es un lugar privilegiado para el comercio urbano, avalado por los más de 300 comercios de la calle y que hacen que sea la calle comercial más larga de Europa.

Carrer Galileu emblemática de Sants, típica calle del antiguo pueblo, estas vías estrechas son muy populares y cada año celebran sus fiestas engalanando sus calles a semejanza de las Fiestas de Gràcia

La Plaça d'Osca fue la sede en el siglo XIX del antiguo mercado de Sants. Más tarde nacería en una casa de esta plaza la cantante Nuria  Feliu, cuyos padres eran propietarios de unos puestos de venta en el Mercado Nuevo de Sants.

MERCAT DE SANTS Corría 1913 cuando Sants inauguró su mercado modernista, obra del arquitecto Pere Falqués i Urpí, en los terrenos llamados del Hort Nou. Ha pasado un siglo, los hábitos de consumo, almacenamiento y venta de alimentos han cambiado radicalmente, pero el mercado sigue siendo el mismo.

EL MERCAT DE SANTS, es uno de los antiguos mercados de la ciudad. Tiene como todos ellos un edificio central cubierto donde se ubican las paradas de comestibles, y al alrededor de este edificio, en la calle, hay otras de venta de género variado. .

LA ESTÀTUA DEL CICLISTA a la Plaça de Sants monumento o dedicado a L´UNIÓ CICLISTA DE SANTS

LA FONT DEL VELL DE DAMIÁ CAMPEY

en la Plaça de Sants

DAMIÀ CAMPENY que acabó dando nombre a la fuente. La escultura, que simboliza el Río Llobregat, es de piedra, de tamaño más grande que el natural y representa a un anciano, barbado y medio apoyado en una piedra. El gesto severo del hombre y su larga barba hicieron que la fuente comenzara a ser conocida como la FUENTE DEL VIEJO./FONT DEL VELL también conocida como la del “el Xato”.

ESTACIÓ DE LA MAGORIA (1912) Arquitecto: Josep Doménech Estapá Dirección: Moianés, 1-17 ahora es El Casal Cívic Barcelona - Antigua Estación de Magòria, es un espacio público abierto a todos: jóvenes, mayores, niños y entidades pueden participar en talleres, conferencias, salidas culturales etc.

Actualmente se está elaborando el Plan Especial de Reforma Interior de CAN BATLLÓ Y DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DE MAGÒRIA conjuntamente con las asociaciones vecinales, que supondrá dotar a la Bordeta - Sants de una amplia zona de equipamientos y zonas verdes

FIN FI

MANEL

top related