santiago alfonso en madridfusión

Post on 11-Jul-2015

189 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Santiago Alfonso

Sostenibilidad? ¿Qué es

¿Cómo valora el mercado?

consumidor el ¿Cómo valora el

discurso ecologísta?

¿Qué está pasando en el mundo?

El modelo energético basado en el consumo de combustibles fósiles resulta

insostenible.

¿Qué está pasando en el mundo?

¿Qué está pasando en el mundo?

Provoca el cambio climático al arrojar a la atmósfera millones de toneladas

de gases de efecto invernadero

y no permite suministrar energía a todos los habitantes del planeta

¿Qué está pasando en el mundo?

¿Qué está pasando en el mundo?

Con la tendencia de crecimiento de la población actual, en el año 2050 Seremos 9.000 millones de seres

humanos. Con la aspiración de vivir igual que

en el primer mundo, necesitaremos 5,5 planetas

¿Qué está pasando en el mundo?

¿Qué está pasando en el mundo?

El mundo enfrenta un crisis financiera y económica que está socabando los

fundamentos del sistema capitalista: pérdida de confianza/estrangulamiento del crédito para

empresas/ parón del consumo o demanda/ aumento del paro…

INCERTIDUMBRE

en multitud de países, originando burbujas que afectan a sectores como la piedra natural y

dificultan acceso a viviendas a jóvenes y rentas bajas.

¿Qué está pasando en el mundo?

Especulación inmobiliaria

¿Qué pide la sociedad?

La sociedad pide soluciones también a la empresa o al menos premia a aquellas

que se esfuerzan más

¿Qué pide la sociedad?

¿Qué pide la sociedad?

Los países en vías de desarrollo no pueden aceptar pagar los excesos del primermundo: igualación tasas de emisión de CO2quieren estar sentados en los foros de

decisión: :2 0G

Los ecologistas piden compromisoa los ciudadanos en torno a las 3 erres:

Reutilizar

ReducirReciclar

piden que la sostenibilidad económica se base en un modelo de crecimiento viable, que

no prime el corto plazo ni la ingeniería financiera

¿Qué piensan los líderes de opinión?

Premios Nobel de economía

¿Qué piensan los líderes de opinión?

¿Qué piensan los líderes de opinión?

“No nos queda más salida que la

economía verde” (Stiglitz)

La construcción de edificios debe hacerse para que no se siga consumiendo 1/3 de la

energía mundial. (Green Building Council)

Arquitectura sustentable . (Lamela y L. De Garrido)

“Se acabaron los tiempos del exceso; se acabó el derroche y toca responder a ese reto. No sé si es bueno o malo, pero es lo que hay. Hay que ahorrar energía. Hacer

arquitectura verde”.

Ahora todo tiene que ser verde y es real, porque sino estamos muertos.” (Frank O.Gehry)

Volver a mirar a los productos que tenemos más cerca de nosotros,

aprovechando el gran desarrollo tecnológico para cocinarlos de otra forma

(Redzepi; Santi Santamaría; Angel León; Dani García; Jamie Olivier)

Ecochef y cocina verde

Ecochef y cocina verde

“ Meeting the needs of the present generation without compromising the abilities of future

generations to meet their needs” Brundtland Commisision definition ( 1987)

¿Qué entendemos por Sostenibilidad?

¿Qué entendemos por Sostenibilidad?

ECOLOGIA: neologismo propuesto en 1868 por el biólogo alemán Ernst Haeckle, discípulo de

Darwin; hace referencia a las relaciones de una población con su medio. Actualmente, se entiende

como el estudio de la relación del hombre y la biosfera, la alteración de

ecosistemas y las medidas de conservación medioambiental

¿Qué entendemos por Sostenibilidad?

Cabe hablar de una ética general humana como preservación de los valores de la naturaleza y de la biosfera en general, pensando solidariamente en las generaciones

venideras.

Vivir y dejar vivir para generaciones futuras

crece el consumo verde…

¿Crece la demanda por lo verde?

Si

Según el mayor estudio realizado hasta la fecha en 10 países con 20.000 personas:

El 79% de los consumidores comprarían productos de empresas que

reduzcan sus impactos en el medio ambiente; sobre todo en mercados como

Brasil y China.

Fuente: Sustainable Futures 09 (Havas survey, abril 2009)

Según el mayor estudio realizado hasta la fecha en 10 países con 20.000 personas:

Fuente: Sustainable Futures 09 (Havas survey, abril 2009)

Al 89% de la gente le gustaría

comprar productos verdes en los próximos 12 meses.

Según el mayor estudio realizado hasta la fecha en 10 países con 20.000 personas:

Fuente: Sustainable Futures 09 (Havas survey, abril 2009)

Según el mayor estudio realizado hasta la fecha en 10 países con 20.000 personas:

El 35% de los consumidores estarían dispuestos a pagar un “extra” por productos

verdes.

Fuente: Sustainable Futures 09 (Havas survey, abril 2009)

Algunas Conclusiones

Los consumidores siguen preocupados por aspectos de mayor largo

plazo, como la sostenibilidad, incluso en tiempos de crisis

Algunas Conclusiones

Algunas Conclusiones

Esperan que sean las empresas quienes lideren este cambio y “ayuden” al

consumidor a llevar un comportamiento más sostenible en el día a día

Algunas Conclusiones

Algunas Conclusiones

El consumidor se muestra cada vez más activo y dispuesto a premiar, más que a penalizar a las empresas

Algunas Conclusiones

Algunas Conclusiones

Para las empresas, es clave entender qué aspectos de la sostenibilidad son más

relevantes para sus marcas

Algunas Conclusiones

Algunas Conclusiones

La sostenibilidad es una oportunidad de

construir valor de marca a largo plazo. Es un grato reto al actual modelo de

negocio

Algunas Conclusiones

El color verde no garantiza sostenibilidad

Eco-nfusión

Hay abuso de lo “eco…”, como también de lo “bio…” ej.: Ferias Cersaie y Maramomacc

2009

Eco-nfusión

Seria deseable mayor seriedad y autoregulación de las empresas, pero al final habrá que exigir

acreditaciones

Eco-nfusión

En el campo de la arquitectura sostenible, certificaciones como “Cradle to Cradle”

marcan pautas. También los LEED certificates y CTE en España, etc.

Eco-nfusión

Al final quien miente lo paga, porque los consumidores hoy día tienen el poder en la

relación.Transparencia!

Eco-nfusión

Mc Donough William, “Cradle to Cradle”

Goleman Daniel, “Inteligencia ecológica”

Sempere Joaquin, “Mejor con menos”

Makower Joel, “Strategies for the green economy”

Makover Joel, “The green consumer and the E-factor”

Algunas lecturas interesantes

Algunas lecturas interesantes

top related