san manuel bueno, mártir ks

Post on 03-Jul-2015

639 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

San Manuel Bueno, mártir

por Miguel Unamuno y Jugo

Ubicación histórica

La Guerra Hispano-Estadounidense

Ubicación histórica

La Guerra Hispano-Estadounidense• España perdió el control de las colonias Cuba, Puerto

Rico y las Filipinas

• El tratado de París del 10 de diciembre de 1898 – quitó toda la controla española a Cuba – Cuba recibió su independencia (aunque había una presencia de

los EEUU por muchos años)– cedió el poder de Puerto Rico a los Estados Unidos y dio

soberanía sobre las Filipinas a los Estados Unidos.

• Los Estados Unidos ganaron más energía e influencia en política global

• El Imperio español había sido roto

Generación del 98

La crisis de España se manifestó en la literatura de los escritores de la Generación del 98

AUTORES:Miguel de UnamunoPío BarojaRamiro de MaeztuJosé Martínez Ruiz (Azorín)Ramón del Valle-InclánAntonio Machado

Temas de los noventayochistasEspaña:-Visión crítica de la situación presente-Visión amorosa: nostalgia del pasado, una idealización del paisaje castellano (Castilla es símbolo)

Intimismo:-Visión introspectiva de la realidad.-Reflexiones filosóficas de las preocupaciones existenciales como la vida y la muerte, la religión, el paso del tiempo

Características de la obra unamuniana

• Los temas predilectos son la inmortalidad, la procreación, la maternidad, la lucha del individuo por realizarse, y el conflicto íntimo

• Emplea un lenguaje esencial, sin adornos, para transmitir sus ideas.

• Busca un estilo desnudo para extender una densidad de ideas.

• A sus personajes les falta la descripción física, son descritos por la lucha interior.

Preguntas de comprensión

1. ¿Quién es la narradora? La narradora cuenta del pasado en la forma de recuerdos y según ella “a modo de confesión”. ¿Qué sugiere la palabra confesión?

2. ¿Qué papel hace don Manuel en el pueblo?

3. ¿Cuáles son las actitudes de Lázaro en cuanto a España y la religión? ¿Cómo cambia Lázaro después de aprender el secreto de don Manuel?

Preguntas de análisis

1. Las imágenes del lago y las montañas son evidentes en la novela. ¿Qué podrían simbolizar?

2. ¿Qué podrían simbolizar los nombres “Ángela”, “Lázaro”, y “Manuel”?

3. ¿Crees que don Manuel debe ser beatificado? Explica.

4. ¿Crees que Ángela se opone a la beatificación del don Manuel? Explica.

Para discutir

Cada grupo va a investigar el texto y hacer conexiones con uno de los seis temas. Presenten ideas.

1. Las sociedades en contacto2. La construcción del género3. El tiempo y el espacio4. Las relaciones interpersonales5. La dualidad del ser6. La creación literaria

Conexiones con otras artes según los temas

La creación literariaEl autor Arturo Pérez-Reverte utiliza el modelo de Unamuno para escribir. En La piel de tambor la angustia narrativa del “Unamuno autor-personaje” es evidente junto con el tema de la perdida y la redefinición de la fe. También, hay personajes semejantes, por ejemplo el sacerdote en La piel de tambor finge tener fe.

Conexiones con otras artes según los temas

La dualidad de serEl conflicto íntimo de don Manuel y de Ángela en cuanto a la fe es evidente a lo largo del texto.

El tiempo y el espacioComo narradora, Ángela salta de presente al pasado con sus recuerdos.

AG Mateo “Unamuniversial”

Fuentes• https://literatura4b.wikispaces.com/Modernismo+y+Generaci%C3%B3n+del+98• http://literatura.about.com/od/Escritoresporapellido/p/Miguel-De-Unamuno.htm

• https://repository.library.brown.edu/fedora/objects/bdr:43/datastreams/PDF/content

• http://www.ecured.cu/index.php/Miguel_de_Unamuno

• http://www.slideshare.net/arango821/exposicion-de-espaol-1

• http://www.loc.gov/rr/hispanic/1898/

top related