salud y vida atreves de las plantas medicinales

Post on 25-Oct-2014

65 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

proyecto feria cientifica

TRANSCRIPT

Salud y vida atraves de las plantas medicinales

FERIA CIENTIFICA 2012

BYRON ZAMORA VALVERDEESCUELA OTTO MORA PEREZ

¿Atraves de las plantas medicinales como se contribuye al mejoramiento de la salud?

PLANTAS, RAÍCES, SEMILLAS, FLORES Y ELEMENTOS NATURALES CERCA DE NUESTRO ALCANCE PUEDEN SER UN COADYUDANTE PARA LA MEDICINA COMÚN. AHORA ES TIEMPO DE REENCONTRARNOS CON EL COTIDIANO USO DE LA MEDICINA PERFECTA, OBTENIDA DIRECTAMENTE DE NUESTRA MADRE NATURALEZA, OLVIDADA POR MUCHOS.

INVENTARIO DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES

DE COSTA RICA

AGUACATE. AJO. MANZANILLA. MENTA. TOMILLO. VALERIANA. CANELA. ROMERO. SÁBILA. TILO

EXISTEN MUCHAS MÁS, PERO ESTAS SON LAS MÁS UTILIZADAS EN NUESTRA COMUNIDAD.

AGUACATEAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE: HOJAS, CASCARA DEL FRUTO Y SEMILLAS FORMA DE USO: TOMADO,TÓPICO. PREPARACIÓN: CRUDO , COCCIÓN, INFUSIÓN LA PULPA SE USA COMO POMADA PARA ACELERAR EL SANADO

DE HERIDAS. LA INFUSIÓN A BASE DE SUS HOJAS SE USA PARA LAVAR

INFECCIONES DE LA PIEL. LA MISMA INFUSIÓN SE UTILIZA PARA TRATAMIENTO DE

DIARREAS E INFECCIÓN. LA INFUSIÓN DE CASCARA DE AGUACATE ES BENEFICIOSA

PARA EL TRATAMIENTO DE PARASITOS INTESTINALES.

AJOAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE: BULBOS JOVENES, BULVOS SECOS Y ACEITE.

FORMA DE USO:CRUDO,ACEITE. ES ANTIBACTERIAL. SU USO EXTERNO SE RECOMIENDA PARA TRATAMIENTO

DE CALLOS,VERRUGAS, DOLOR MUSCULAR Y ARTRITIS. EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS INFLAMATORIAS.

MANZANILLAAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE: FLORES. FORMA DE USO: TOMADO, LAVADOS, COMPRESAS Y

GARGARISMOS, VAHOS E INHALACIONES PREPARECIÓN: INFUSIÓN.COCCIÓN, SE USA EN AFECCIONES OCULARES. LOS GARGARISMOS

SON PARA LAS AFECCIONES DE LA GARGANTA Y LA LARINGITIS PROBLEMAS GASTROINTESTINALES, NAUSEAS Y VÓMITOS.

SU USO TOPICO SE DA EN CASOS DE QUEMADURAS, ACNÉ, HERIDAS, CONJUNTUBITIS, ETC.

MENTAAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE: FLORES Y HOJAS. FORMA DE USO: TOMADO, TOPICO PREPARACIÓN: Infusión: (PARA INDIGESTIONES Y SEDANTE-,

MAL ALIENTO, INSOMNIO Y NÁUSEAS). EN UNA TAZA DE AGUA HERVIDA, SE PONEN TRES HOJAS DE LA PLANTA FRESCA O SECA. SE DEJA REPOSAR Y SE BEBE SOLA O ENDULZADA CON MIEL. SE TOMAN TRES O CUATRO TAZAS AL DÍA.

TINTURA: (PARA INDIGESTIONES Y SEDANTE-, MAL ALIENTO, INSOMNIO Y NÁUSEAS). SE DEJA EN MACERACIÓN 100 CC. DE ALCOHOL DE 90° (QUE SEA BEBESTIBLE) Y 20 GRS. DE MENTA, DURANTE 15 DÍAS; SE FILTRA Y SE GUARDA. SE TOMAN 15 A 20 GOTAS EN AGUA TIBIA.

VAHOS O INHALACIONES: (PARA BRONQUITIS, RESFRÍO Y ASMA). SE PONEN VARIAS HOJAS DE LA PLANTA FRESCA EN UN RECIPIENTE CON AGUA HIRVIENDO. SE ASPIRAN LOS VAPORES DURANTE 10 A 15 MINUTOS, TRES VECES AL DÍA.

POMADA: (PARA QUEMADURAS LEVES E IRRITACIONES DE LA PIEL). SE SIGUE EL MISMO PRINCIPIO DE TODAS LAS POMADAS. PRIMERO, SE PREPARA LA TINTURA (VER MÁS ARRIBA) Y, LUEGO, SE MEZCLA CON 100 GRS. DE VASELINA SÓLIDA CALENTADA A BAÑOMARÍA, HASTA FORMAR UNA MEZCLA HOMOGÉNEA. SE APLICA SOBRE LAS ÁREAS LESIONADAS

TOMILLOAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE: ACEITE EXTRAIDO DE PLANTA FRESCA, HOJAS SECAS, HIERBA FLORESIDA.

USOS. BRONQUITIS Y TOS. INFECCIONES RESPIRATORIAS Y DE LA PIEL. CONTUSIONES Y DOLORES REUMATICOS.

VALERIANAAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE: HOJAS. FORMA DE USO. TOMADA. PREPARACIÓN: MACERACIÓN: (PARA DOLORES DE

CABEZA Y COMO SEDANTE NERVIOSO): SE PONEN DOS CUCHARAS DE LA RAÍZ SECA Y MOLIDA EN UN VASO DE AGUA FRÍA Y SE MACERA 10 A 12 HORAS. SE CUELA Y SE ENDULZA. SE TOMAN DOS VASOS AL DÍA.).

INFUSIÓN: (PARA EL CORAZÓN E INSOMNIO Y COMO SEDANTE): SE COLOCA UNA CUCHARADITA DE RAÍZ DE VALERIANA EN UNA TAZA DE AGUA HIRVIENDO. SE TOMAN CUATRO TAZAS AL DÍA: UNA POR LA NOCHE Y EL RESTO CUANDO SEA NECESARIO

VINO: (PARA LOS DESÓRDENES NERVIOSOS DE CUALQUIER TIPO): SE DEJA EN REMOJO, EN UN LITRO DE BUEN VINO BLANCO, 150 GRAMOS DE LA RAÍZ. SE MACERA DURANTE DOS SEMANAS, REMOVIENDO A DIARIO SUAVEMENTE. SE FILTRA Y SE TOMAN DOS O TRES COPITAS AL DÍA "CUANDO FUERE MENESTER".

CANELAAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE:CORTEZA DE LAS RAMAS TIERNAS. USOS: ANTIDIARREICO,ESTIMULANTE DEL APETITO,

ANTISEPTICO , NAUSEAS Y VÓMITO.

ROMEROAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE. HOJAS. FORMA DE USO: TOMADO, BAÑOS. PREPARACIÓN: COCCIÓN, INFUSIÓN. USOS: ANTIINFLAMATORIO, ANTIOXIDANTE, AYUDA AL

SISTEMA NERVIOSO. USO TOPICO: CICATRIZANTE Y ANALGESICO.

SÁBILAAPLICACIONES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE: HOJA FORMA DE USO: TOMADO PREPARACIÓN: CRUDO Y COCCIÓN. USOS: QUEMADURAS,TRAUMATISMOS Y CORTES,ACNÉ,

DESODORANTE, QUITA MANCHAS DE LA PIEL,ESTREÑIMIENTO, GASTRITIS,ETC

TILOPROPIEDADES TERAPEUTICAS

PARTE UTILIZABLE: FLORES Y HOJAS. FORMA DE USO: TOMADO. PREARACIÓN:INFUSIÓN: (PARA COMBATIR LAS

MOLESTIAS DEL RESFRÍO, COMO SEDANTE Y CONTRA LAS CEFALEAS). SE PREPARA PONIENDO AGUA CALIENTE HERVIDA EN UNA TAZA CON FLORES DE TILO (3-4 FLORES). LA DOSIS ES DOS TAZAS AL DÍA.

DECOCCIÓN: (PARA TRATAR LA TIÑA Y EL SARPULLIDO). SE PREPARA CON 10 GRAMOS DE FLORES POR LITRO DE AGUA Y SE PONE A CALENTAR HASTA QUE HIERVA. SE DEJA ENFRIAR Y SE APLICA SOBRE LAS LESIONES.

MACERACIÓN: (PARA LAS QUEMADURAS). SE REMOJA LA CORTEZA EN AGUA FRÍA HASTA QUE SE FORME UN MUCÍLAGO (SUSTANCIA GELATINOSA). LUEGO, SE APLICA ÉSTE SOBRE LA PIEL QUEMADA.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CIMED ( UNIVERSIDAD DE COSTA RICA) INTERNET:

http://www.slideshare.net/facilidades/proyecto-de-aula-la-verde-2280002

INTERNET: http://www.natureduca.com/med_espec_tilo.php

INTERNET: http://www.mundonuevo.cl/areas/Areas_Tematicas/Terapias_Naturales/plantas_medicinales/menta.php

top related