salud ocupacional

Post on 02-Jul-2015

1.504 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICOS

No ORDEN 11101515

No FICHA 45279

factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, falta de elementos de protección personal.

Uso de herramientas defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas.

Uso de herramientas de forma incorrecta.

Herramientas abandonadas en lugares donde no se debe.

Herramientas transportadas de forma peligrosa.

CONSECUENCIAS

Golpes y cortes en manos y en

diferentes partes del cuerpo

Lesiones oculares

Esguinces por sobreesfuerzos

Caídas

Atrapamiento en partes

móviles

Un conjunto de piezas que unidas entre sí, operan mecánicamente.

Se consideran aquellas herramientas utilizadas generalmente de forma individual y que las acciona la fuerza motriz humana.

Capacitar acerca del uso correcto de herramientas al personal.

Verificar de manera periódica mediante inspecciones el adecuado uso y estado de éstos.

Señalización.

Son aquellos objetos, sustancias, fuentes de calor, que son inflamables, combustibles o que tienen defectos, que pueden desencadenar incendios y/o explosiones.

Sustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones, como medicamentos radioactivos.

Cortos circuitos causantes de incendios.

Calentadores (combustión espontánea)

Cigarrillos, colillas y cerillas (sin apagar)

CONSECUENCIAS

INCENDIOS DE SOLIDOS

INCENDIOS DE LIQUIDOS

INCENDIOS DE GASES

INCENDIOS ELECTRICOS

INCENDIOS COMBINADOS

EXPLOSIONES

Proceso de oxidación rápida de un material o sustancia, y suficientemente intenso para producir calor, lo que permitirá que se desprendan vapores que entraran en incandescencia (LLAMA)

Son los fuegos producidos por todos los materiales que presentan brasas al

arder.MaderaAlgodónPapelTelas

ENFRIAMIENTO

consiste en reducir el calor producido en la combustión mediante un agente extintor que reduzca la temperatura.

A: Su agente extintor es el agua a presión con sustancias humectantes.

B C

Son fuegos producidos por la combustión de líquidos

combustibles o inflamables.

ACPMAceitesgasolina

SUPRESIÓN DEL OXÍGENO

se produce la extinción del fuego por sofocación o asfixia para lograr el desplazamiento del oxígeno de la superficie de las llamas. Se logra arropando o tapando la llama, mediante la utilización de una manta, arena o tierra.

B: Su agente extintor es el polvo químico seco el cual puede ser bicarbonato de sodio, potasio o urea.

CA

Son fuegos donde esta presente la energía

eléctrica.

CortocircuitosTransformadoresEquipos eléctricos

Su agente extintor es el gas carbónico (CO2), el cual apaga el fuego por sofocación y enfriamiento superficial.

B CA

Capacitar a todos los trabajadores acerca de los procedimientos ante emergencias y de manera específica acerca del uso del

extintor.

Implementar listas de verificación para evitar incendios y accidentes al realizar

actividades.

Realizar prácticas periódicas acerca del manejo de emergencias en las cuales se involucre a toda la comunidad educativa.

Realizar inspecciones a las partes críticas que puedan ser causa de incendio

o explosión (sistemas y redes de gas).

top related