salón arte ciencia y tecnología usb

Post on 09-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Evento realizado en febrero de 2007.

TRANSCRIPT

infoINSTITUCIONAL vidaCULTURAL deACTUALIDAD RECIBEnuestroBOLETÍN

» NOTICIAampliada

« Atrás

Arte, ciencia y tecnología en la obra de Rolando Peña

Continúa el ciclo de conferencias en el marco del VI Salón Arte - Ciencia en el que destacados ponentes abordan temas relacionados con estas dos áreas.

El pasado 13 de octubre Claudio Mendoza, investigador del Ivic, el profesor Humberto Valdivieso de la UCAB, y el artista plástico Rolando Peña, se reunieron para conversar con la audiencia sobre ciencia, arte y tecnología en la obra de este último creador. La disertación tuvo lugar en la sala de reuniones del edificio Biblioteca Central ubicada en la planta baja. Peña posee una amplia trayectoria dentro de las artes plásticas. En la ponencia resumió su trabajo artístico desde 1960, en el que explora un mundo de nuevas formas que le permiten elaborar su propio discurso. Conocido como "El príncipe negro" en Estados Unidos, Europa y América Latina, este creador evoca una serie

» CALENDARIOcultural

Febrero 2007 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa

01 02 0304 05 06 07 08 09 1011 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28

Eventos para hoy 3-02-07:

Para hoy no hay actividades planificadas.

» colecciónCOLONIAL

Colección Colonial

de la USB

Dirección de Cultura - Universidad Simón Bolívar

file:///F|/HVD/UCAB/INVESTIGACION/PROYECTO...0-%20Universidad%20Sim%F3n%20Bol%EDvar.htm (1 de 3) [21/07/2009 11:12:49 p.m.]

Dirección de Cultura - Universidad Simón Bolívar

de imágenes fusionadas entre estos tres universos. En los años 80 en medio de la postmodernidad, Rolando Peña comenzó su pasión por la ciencia más básica, la física. En especial, su mente se centró en los enigmas de la energía y la estructura de la materia. Desde esa época el petróleo, como fuente de energía, ha sido su inspiración. Su obra gira alrededor del llamado oro negro y de hecho, es el barril la imagen elemental de su lenguaje artístico. Una de sus instalaciones más conocidas es El Laberinto constituida por 384 barriles negros, cuyo mensaje gira en torno a que la ciencia y el arte se mueven en una continua interrelación. En 2001 rompió la simetría con tecnologías digitales en El Barril de Dios, entre otras no menos importantes. Pero su obra es extensa no sólo en número de producciones, sino en contenido. Por otro lado y durante la conferencia, el astrofísico Claudio Mendoza comentó el trabajo de Peña desde una perspectiva científica, al mencionar que es un arte vanguardista en el que toca puntos esenciales de la física contemporánea. “Son pocos los que explotan esa vena. En la obra de Rolando existen elementos importantes como la ruptura de la simetría”, dijo. Señaló que es complejo para un artista hacer ciencia, tanto como para un científico hacer arte, pero es la interdisciplinariedad el punto de intersección entre ambos. “El barril es un signo – simulacro en el que plantea sus propuestas, además conecta sus emociones con las nuevas expresiones tecnológicas”, expresó. Valdivieso, al tomar la palabra, explicó la obra de Peña desde una visión artística y poética. Resaltó la inclusión de lo digital en las artes tomando en consideración las leyes que lo definen, situación que hizo inevitable que muchos creadores cambiaran sus actitudes y perspectivas de producción. Agregó que el internet es una mezcla de sueños

» SALAdeARTEcolonial

Próxima inauguración

Santos Patronos

» ANUNCIOSrecientes

● Abiertas las inscripciones para el XVI Festival de la voz universitaria USB ● Sembrar cultura más allá del valle de Sartenejas ● Novedades de la Editorial Equinoccio ● OUSB en audiciones permanentes ● ¡Bienvenidos a nuestra página web!

» NOTICIASrecientes● Equinocticias 29 ● Llega a la Simón Guayoyo: Mercado de diseño ● Aquiles Báez y sus panas band pusieron de pie a la USB ● Luis Quintero virtuoso ● Las mejores voces vibraron en la Simón

file:///F|/HVD/UCAB/INVESTIGACION/PROYECTO...0-%20Universidad%20Sim%F3n%20Bol%EDvar.htm (2 de 3) [21/07/2009 11:12:49 p.m.]

Dirección de Cultura - Universidad Simón Bolívar

y libertad total en el que se da una pérdida de lo individual y lo natural. “Esta herramienta cambió dramáticamente la forma de hacer ciencia, así como introdujo una nueva estética”, culminó. Para este viernes 20 de octubre, a partir de las 11:00 de la mañana, la Sala de Conferencias de la Biblioteca Central recibirá a la profesora Carola Bravo (USB), quien hablará de la vida y obra del arquitecto Santiago Calatrava. Redacción y foto: Richard Enrique Silva

[16 de octubre de 2006]

« Atrás - -

Universidad Simón Bolívar, Valle de Sartenejas Dirección de Cultura (Edificio Comunicaciones, 2do piso) Tlfs: (+58) (212) 906 3158 al 62 Fax: (+58) (212) 906 3159 Email: cultural usb.ve

file:///F|/HVD/UCAB/INVESTIGACION/PROYECTO...0-%20Universidad%20Sim%F3n%20Bol%EDvar.htm (3 de 3) [21/07/2009 11:12:49 p.m.]

top related