saja-besaya y ría de san martín

Post on 11-Jul-2015

1.251 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ríos Saja y Besaya

El lunes día 18 de abril, los grupos de 5º y 6º realizamos un recorrido desde nuestro colegio hasta el pueblo de Hinojedo, siguiendo el cauce del río Besaya hacia su desembocadura.

Nos encontramos con el río Saja que se une al río Besaya en el barrio de Torres y más tarde seguimos por la orilla de ambos ríos, llegando a la zona en donde se transforman en la Ría de San Martín de la Arena, porque hasta ese punto (el puente que cruza el Saja-Besaya junto a la fábrica de Solvay) llega el agua de mar cuando las mareas son muy fuertes.

Nada más salir del colegio llegamos al parque de La Viesca y cruzamos el puente sobre el río Besaya

Junto a nuestro Barrio Covadonga pasa el río Besaya, que nace 50 km antes

Desde el puente se veía una garceta en busca de alimento

En el parque de La Viesca

hay un arroyo que viene con agua del

interior de la mina y

vierte en el río Besaya

Tomamos la primera

muestra de agua de

este arroyo y medimos

la temperatura del agua

y de la tierra

Aquí vemos cómo el arroyo desemboca en el río Besaya desde el puente sobre el mismo arroyo

Este es el lugar donde vierte el arroyo al río Besaya, muy cerca del puente que atravesamos

Este lunes 18 de abril bajaba poco caudal en el río Besaya

Seguimos el camino por el parque de La Viesca avanzando junto al río Besaya

Hicimos una nueva parada más adelante y se ven al fondo las torres del barrio

En esta ocasión también tomamos la temperatura del agua y medimos la velocidad de la corriente

Sheila midió la temperatura de la tierra junto al río

En nuestro recorrido llegamos al barrio de Torres y cruzamos de nuevo el río Besaya por el puente Blanco

Desde el puente Blanco se veía el agua del río muy tranquila

Tuvimos que cruzar la carretera general por el paso de peatones

Cruzamos también un puente sobre la vía del tren de FEVE y llegamos cerca de las pistas de skate

Nos sorprendimos al ver el balón de Lucas que se le había caído el día antes

en el Barrio flotando en el río

Aquí pudimos ver la unión de los ríos Besaya (a la izquierda) y del Saja (de

frente) que a partir de este punto marchan juntos hasta la desembocadura en

Suances

En la zona de unión de ambos ríos estaba una “garza real” esperando su pesca

En la misma zona de unión de ambos ríos estaba otra ave acuática nadando

Al comienzo del Saja-Besaya también había una gaviota en medio del río

Seguimos por el paseo peatonal de la Ronda que está junto al Saja-Besaya

La primera fábrica grande que nos encontramos fue ASPLA, pero no vimos el

lugar de vertido de sus residuos al río

Enseguida tuvimos que cruzar de nuevo el río, el Saja-Besaya, por otro puente

Desde el puente había una buena vista del cauce.

Mirando con detenimiento vimos otra ave acuática que se zambullía y salía a la

superficie sin parar

Seguimos avanzando por una acera a la sombra para refrescarnos del intenso calor

Estábamos pasando junto a otra gran fábrica, la SNIACE

Junto a la SNIACE está el complejo deportivo “Óscar Freire”

Enseguida pasamos de nuevo junto al río, en una zona con una pequeña presa

Sobre la presa estaba andando otra ave acuática

En la presa había otras aves acuáticas

Una garza real esta muy quieta y atenta

Un ánade real macho controlaba desde una piedra en el medio del río

A su lado estaban también dos garcetas en busca de alimento

Después de tantas aves pasamos por un pequeño puente sobre uno de los vertidos

de SNIACE

Tomamos una muestra del agua para analizarla en el colegio al día siguiente

Enseguida cogimos un nuevo camino para bicis recién asfaltado junto al río

A la otra orilla vimos otra garza real

Pero se echó a volar cuando nos acercamos e hicimos ruido

Una pareja de ánades reales (macho y hembra) habían salido a la orilla

El camino de bicis, el río Saja-Besaya y al fondo otra fábrica grande: SOLVAY

La garza real y la garceta tan amigas esperando la pesca

Enseguida llegamos a un nuevo arroyo que viene de Viveda y vierte al Besaya

Tomamos otra muestra de agua que la metimos en el bote de cristal

Después de pasar por debajo del puente de SOLVAY hicimos una parada para ver

dónde comenzaba la Ría de San Martín

No pudimos coger muestras de los residuos que vierte SOLVAY a la Ría porque

estaban en la otra orilla

El camino estaba lleno de estas plantas invasoras que no dejan crecer a las demás

Las hojas son muy grandes y se desarrollan más rápido que otras especies autóctonas

En esta zona de la ría de San Martín, las piedras estaban verdes, llenas de algas

Un poco más adelante vimos este vertido de aguas residuales de SNIACE que tenía

un color y olor intensos

Tomamos con mucho cuidado (guantes) otra muestra en un bote de cristal

A simple vista el agua era de color marrón claro, diferente a las demás muestras

Cuando eran las 13:30 horas paramos a comer con suerte, pues había un parque

con mesas y bancos

Como estábamos al lado de otra gran empresa, AZSA, un grupo fuimos a tomar

una muestra de agua y a hacer fotos

La empresa AZSA tenía un gran vertido de aguas residuales a la Ría de San Martín

Tomamos otra muestra del agua para analizarla al día siguiente

Pero vimos otros vertidos menores de la misma empresa en la Ría

Este es el tercer vertido que pudimos fotografiar de la empresa AZSA

Si hubiéramos podido seguir el camino por la ría de San Martín hubiéramos visto la depuradora de las aguas residuales de Torrelavega y otros pueblos cercanos

Tampoco pudimos llegar a la desembocadura de la Ría de San Martín

que está en Suances

Fin del recorrido por el Saja-Besaya y la Ría de San Martín

Torrelavega, 18 de abril de 2.011

Colegio Amós de Escalante

top related