s4 tarea4 memic

Post on 22-Jan-2018

243 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ETAC ALIAT

UNIVERSIDADES.

Maestría en Educación.

DIDACTICA CRITICA

Asesor: Martha Patricia Casares

Alumna: Carmen Elena Méndez Mireles

Toluca; Edo. de México a 05 de Mayo del 2015

Pedagogía critica

Definición.- Estructura curricular, considerada generadora de cambios sociales.

La Pedagogía crítica debe asumir la totalidad del

proceso de enseñanza-aprendizaje, incorporando

a los estudiantes y sus relaciones cooperativas

como el recurso del proceso educativo.

En la relación maestro alumno.

Se debe reflexionar sobre su:

Actuar.- debe recuperarse el aspecto afectivo de

la relación.

Plantear.- Un cambio para romper con la

dependencia.

DIDÁCTICA CRITICA

Aborda la relación interpersonal profesor-

alumno, la transmisión cultural, la metodología

didáctica del profesor así como las concepciones

del proceso enseñanza-aprendizaje

CARACTERÍSTICAS.

Se concentra más en el proceso que en el

resultado.

La didáctica critica establece una relación

enseñanza aprendizaje.

Se considera al aprendizaje como concepto

dialéctico, que permite al alumno participar en el

proceso formativo en que se haga uso de la

libertad para resolver sus problemas.

Es necesario solucionar las experiencias que

llevan al alumno a operar sobre el conocimiento.

En el aprendizaje en la didáctica crítica, todos

aprenden de todos y fundamentalmente de lo que

realizan en conjunto. El aprendizaje no es un

estado final, sino un proceso en construcción.

La planeación didáctica se concibe como la

organización de los factores que intervienen en el

proceso enseñanza-aprendizaje. Entendida como

un quehacer docente en constante

replanteamiento.

Rodríguez (1997), considera tres momentos

metódicos empleados para organizar situaciones de

aprendizaje.

Apertura Desarrollo Cierre

Primera elaboración reconstrucción del

aproximación de conocimiento fenómeno, nueva

al objeto del síntesis,

conocimiento

ELEMENTOS FUNDAMENTALES.

Participación social.

Comunicación horizontal

Humanización de procesos educativos.

Transformación de la realidad social

Contextualización del proceso educativo.

TRABAJO COLABORATIVO

Transparentación de dientes.

Facultad de Odontología de la UAEM. Grupo 2B.

Propósito: Comprender y analizar el

comportamiento grupal, fortaleciendo el

aprendizaje significativo por medio del trabajo

colaborativo.

Apertura Desarrollo Cierre

Se explican las reglas

y normas del

proyecto.

Desarrollo personal

de convivencia.

Perfil de egreso:

aprendizaje

permanente,

convivencia.

Se enseña la técnica

de transparentación

Competencias:

conocimiento y

manejo de resolución

de conflictos

Persona ética y

responsable.

Método demostrativo Estrategias :

Organizadores

previos.

Resolución de

problemas.

EN EL PROYECTO

La evaluación será continua con el avance del

proyecto y las fases que se realicen según los

pasos para detectar oportunamente las

dificultades que puedan suceder, se pondrá

especial atención en la participación colaborativa,

el compañerismo y la resolución de os problemas

que puedan presentarse. Al final expondrán el

proceso.

EVALUACIÓN.

Se realiza con el objeto de decidir la práctica, es

parte del proceso de construcción del currículo, la

reflexión se encuentra directamente ligada al

aprendizaje.

En la evaluación participan el maestro y

alumnos.

No puede ser objetiva, porque interviene el

profesor.

El estudiante es autoconsciente del proceso de

aprendizaje en opinión del grupo.

CONCLUSIONES.

La didáctica crítica nos dice que el aprendizaje es

producto de una interacción entre los docentes y

estudiantes al hacer una reflexión grupal y un

análisis crítico para acercarse a la realidad y

transformarla, si consideramos que actualmente

la tecnología ha venido a mejorar la práctica

educativa podemos decir que bien utilizados estos

medios pueden ayudarnos a lograr un

aprendizaje significativo, para lograr estudiantes,

críticos participativos reflexivos, útiles a la

sociedad.

BIBLIOGRAFÍA.

Aliat Universidades , Universidad Digital del

Estado de México. Modelos de diseño y desarrollo

de estrategias instruccionales. Maestría en

ciencias de la Educación. Etac. 2015.

Klafki, W “Los fundamentos de una didáctica

crítica constructiva” revista de educación pp37-

39.

Pansza, M. Pérez, G E., Morán P.

“Fundamentación de la didáctica” Editorial

Gernika. Sexta edición, México 1996.

top related