s alida d idÁctica : p arque eÓlico de ute (m aldonado ) c omplejo de parques eÓlicos i ng. e...

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALIDA DIDÁCTICA: PARQUE EÓLICO DE UTE (MALDONADO)

COMPLEJO DE PARQUES EÓLICOS ING. EMANUELE

CAMBILARGIÚSIERRA DE LOS CARACOLES -

MALDONADO

ENERGÍA EÓLICAEnergía eólica es la energía obtenida del

viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.

En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.

AEROGENERADORES (IMAGEN DE LA SIERRA DE LOS CARACOLES,

DEPARTAMENTO DE MALDONADO)

AEROGENERADOR

INTRODUCCIÓN:CON ESTOS DOS PARQUES UTE COMENZÓ LA EXPLOTACIÓN DEL RECURSO EÓLICO A NIVEL INDUSTRIAL, ESTÁN EQUIPADO CON 10 AEROGENERADORES DE 2 MW CADA UNO. ESTOS EQUIPOS ESTÁN CONECTADOS AL SISTEMA INTERCONECTADO DE TRANSMISIÓN EN LA SUB-ESTACIÓN SAN CARLOS.   VISTA PARCIAL DE LA SIERRA DE LOS CARACOLES DURANTE EL MONTAJE DE UNO DE SUS MOLINOS.

Proceso: Los primeros estudios para la instalación de aerogeneradores en

la Sierra de los Caracoles fueron emprendidos por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República a fines del siglo pasado. A partir de estos estudios y por iniciativa del Ministerio de Industria Energía y Minería, se decidió la construcción del primer parque eólico mediante la utilización de fondos de reconversión de deuda de Uruguay con España, encomendándose a UTE esta tarea.

En el año 2007 UTE llevó a cabo medidas normalizadas de viento así como el proceso licitatorio de adjudicación. A mediados del mismo año las obras y suministros fueron adjudicados a la firma española Eduinter S. A. Los aerogeneradores fueron construidos por la firma Vestas con filiales en España.

El primer parque eólico en Sierra de los Caracoles con 5 molinos fue erigido en el correr del año 2008 y el segundo parque (ampliación con otros 5 molinos) se culminó en mayo de 2010.

Ambos parques conforman el complejo Ing. Emanuele Cambilargiú y están produciendo energía eléctrica para sistema eléctrico interconectado.

Sitio: El sitio elegido (cruz en rojo del mapa) se encuentra sobre la Sierra

de los Caracoles a 16 km al norte de la ciudad de San Carlos. UTE ha expropiado sendas franjas de terreno de unos 150 metros de

ancho que comienzan en la llamada Abra de Pereira, una en dirección norte y otra en dirección sur, siguiendo la cresta de la sierra.

  Mapa de ubicación de la Sierra de los Caracoles Para acceder al mismo se han mejorado los caminos vecinales que

nacen en el kilómetro 27 de la Ruta Nacional 39, de los cuales la mitad han sido construidos en su totalidad. Así por primera vez es posible acceder por una ruta al Abra de Pereira, siendo este un importante aporte de este proyecto.

Se han tomado las medidas necesarias para afectar lo menos posible a los pobladores vecinos y al medio ambiente en general de acuerdo con las normas que UTE suscribe en la materia.

COMPLEJO DE PARQUES EÓLICOS ING. EMANUELE CAMBILARGIU El Complejo de Parques Eólicos “Ing. Emanuele

Cambilargiú” está ubicado en el Departamento de Maldonado, a unos 15 kilómetros al norte de la Ciudad de San Carlos y localizado en las proximidades del Abra de Pereira (Sierra de los Caracoles). Consta de dos parques, Caracoles I y II.

  Estudios previos de la Facultad de Ingeniería indicaron que

la Sierra de los Caracoles es un buen lugar para la localización de aerogeneradores, por los vientos y por su cercanía a una Sub-Estación que posibilita el inmediato ingreso de la energía producida en el sistema eléctrico nacional. A la energía eólica se la considera una de las formas de producción más amigable con el medio ambiente.

 

La energía que producen ambos parques eólicos (Caracoles I y II) es aproximadamente el equivalente a la que consumiría una ciudad como San Carlos, por ejemplo.

Cada aerogenerador está en condiciones de generar energía entre velocidades de viento de 4 hasta 25 metros por segundo. La punta de un aspa puede llegar a una velocidad lineal de unos 270 kilómetros por hora.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS Diámetro de rotor: 80 m Altura de buje: 68 m (estándar de 60 a 100 m) Base de fundación: 14,60 x 14,60 m x 2 m de profundidad de hormigón

armado. Peso de la base de hormigón: Aprox. 1000 T Plataforma de montaje: terreno de 50 x 50 m de superficie Peso de la Góndola completa: 68 T Peso del rotor: 37,2 T Peso total aproximado del aerogenerador: 220 T Velocidad variable del rotor: 9 a 19 rpm. Paso variable independiente para cada pala del rotor Caja de velocidad con relación de 1 a 100 rpm Potencia nominal máxima: 2 MW Tensión del generador: 690 V Tensión de salida del transformador: 30 kV Generador asíncrono de doble alimentación con velocidad variable de

900 a 1900 rpm.

FIN

Tiito dos puntos:

top related