ruta literaria 2011

Post on 07-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ruta por Zalamea, Cancho Roano y encuentro con el escritor Justo Vila

TRANSCRIPT

Ruta

Literaria

2011

Visita a Zalamea de la Serena,

Cancho Roano y encuentro

con el escritor Justo Vila

Alma Muñoz Zapata - 4ºD

Cogimos el autobús con

destino a Zalamea. En él las

profesoras de lengua nos

dieron unos cuadernillos con

mapas y los resúmenes que

todos habíamos estado

haciendo las semanas

anteriores a la excursión.

Nuestra primera parada fue

en un restaurante donde

paramos a tomar algo. Dentro

había un loro de color azul

plateado que comía los Fritos

agarrándolos con la pata.

Cuando llegamos a Zalamea

estuvimos viendo la fuente

que hay en la plaza, con la

estatua de Calderón de la

Barca, y leyendo lo que ponía

en unos azulejos de la

fachada del Ayuntamiento,

que mencionaban a Nebrija a

Pedro Crespo.

Después una guía nos

acompañó hasta el dístilo y

nos explicó qué eran aquellas

dos columnas y su historia.

Después fuimos a visitar la

casa de Pedro Crespo, pero

antes de eso nos asomamos al

castillo de Arribalavilla,

antiguo palacio de D. Juan de

Zúñiga, desgraciadamente

estaba en obras.

Cuando acabamos de ver el

pueblo, y tras nuestra

conversación con la simpática

señora Zapatilla a la vuelta de

la casa de Pedro Crespo,

subimos nuevamente al

autobús, que esta vez tenía

como destino Cancho Roano.

Allí entramos en el centro de

interpretación, que contenía

fotos, murales y una maqueta

de los restos arqueológicos

que perduran en la

actualidad.

La guía nos habló del

hallazgo de Cancho Roano y

de las piezas y vasijas que se

habían hallado allí.

Posteriormente hicimos un

recorrido por el yacimiento y

pudimos pasar, verlos y

hacernos fotos con los amigos

y compañeros.

Al terminar, buscamos sitios a

la sombra de los árboles y nos

comimos el bocadillo, porque

ya eran casi las dos. Allí se

acercó Mara (nuestra

profesora de Lengua) y nos

ofreció empanada, que es una

de las pocas cosas que no me

gustan, pero Victoria decía

que estaba rica. Mara también

nos enseñó a Virginia y a mí a

hacer monaguillos con los

capullos de las amapolas.

Cuando terminamos la

comida y el descanso,

cogimos por tercera vez el

autobús, que esta vez tenía

órdenes de llevarnos al

encuentro con el escritor

Justo Vila. Paramos en un

lugar muy bonito, la ermita

de Belén, que estaba rodeada

de árboles y mucha sombra,

pero con lugares de sol, y

bastantes mesas de picnic.

Un guía nos explicó la

historia de la ermita y lo que

significaban sus pinturas e

inscripciones.

Al terminar, salimos y

estuvimos charlando con el

escritor Justo Vila y

preguntándole curiosidades y

dudas de sus libros.

Al final de la tarde nos

montamos por última vez en

el autobús, esta vez con

destino a Cáceres, de donde

partimos. Fue un día

estupendo.

top related