ruido y su impacto en la salud, dra. dulce soto

Post on 12-Jun-2015

587 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Dulce Margarita Soto Fernández

Medico Especialista en Salud Ocupacional

En el mundo en que vivimos, cada día hay más y más ruido. La situación es alarmante pues los niveles actuales representan un verdadero peligro para la salud de millones de personas.

Concepto de Sonido

Fenómeno físico que estimula el sentido del oído. En losseres humanos, esto ocurre siempre que una vibración confrecuencia comprendida entre unos 15 y 20.000 hercios llegaal oído interno.

El hercio (Hz) es una unidad de frecuencia que correspondea un ciclo por segundo. Estas vibraciones llegan al oídointerno transmitidas a través del aire, y a veces se restringe eltérmino ‘sonido’ a la transmisión en este medio.

¿QUÉ ES EL RUIDO?

Es cualquier sonido indeseable. (Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según la ley General de Salud No.42-01, es un conjunto de sonidos diversos sin ninguna armonía. Sonidos más o menos fuertes y que molestan al oido humano. En general, se considera ruido todo sonido que excede a los Sesenta (60) Db.

Contaminante físico que consiste en una mezcla compleja de sonidos de frecuencias diferentes, que produce una sensación auditiva considerada molesta o incómoda y que con el paso del tiempo y por efecto de su reiteración, puede ser perjudicial para la salud de las personas.

•Según Su Origen

•Según su distribución energética

•Según su Comportamiento en el tiempo

R u id o d e u n a fu en te a is lad a :U n a C ascad a

R u id o d e la com u n id ad :C asas , ca lles , p ob lad os

R u id o d e l am b ien te lab ora l:C arp in te ria , ta lle r, textil

S eg ú n su o rig en

R u id o d e b a jas frecu en c ias :p red om in io en erg é tico es en las frecu en c ias in fe rio res a 1 0 0 0 H ertz

R u id o d e a ltas frecu en c ias :P red om in io en erg é tico se en cu en tra p or en c im a d e los 1 0 0 0 H ertz

S eg ú n su d is trib u c ion en erg é tica

R u id o es tac ion ario o con tin u o :M otor E lec trico

R u id o F lu c tu an te :tra fico d e V eh icu los

R u id o In te rm iten te :C om b in ac ion d e M aq u in as e lec tricas

con in s tru m en tos o h erram ie tasM an u a les

R u id o d e Im p u lso o Im p ac to :D isp aro d e a rm a d e fu eg o

R u id o n o es tac ion ario o d iscon tin u o :

S eg ú n su com p ortam ien to en e l t iem p o

A. P abellón auricular B . Canal auditivo C. T ímpano D. Y unqueE. Estribo F . Canales s emic irculares G. T rompa de Eustaquio

1. El oído externo 2. E l oído medio 3. E l oído interno4. El nervio auditivo 5. Cóc lea

El ruido se mide en unidades llamadas “decibeles” que es la medida quecuantifica la presión, es creada por las ondas que producen el sonido. El nivelde decibeles se mide de 0 a aproximadamente 140, o desde el sonido máspequeño que el oído humano puede escuchar hasta el nivel de sonido quecausará daño inmediato o permanente en el oído. La palabra “decibeles” esabreviada “dB,” y tiene 3 niveles, A, B y C.

Valoración subjetiva a diferentes niv. de p. acústica (dB)

140 UMBRAL DEL DOLOR

130

120

110

100 COMUNICACIÓN CASI IMPOSIBLE

90

80 HAY QUE GRITAR

70

60

50 COMUNICACIÓN POSI BLE

40

30

20 COMUNICACIÓN FACI L

10

0 UMBRAL DE LA AUDICION

• El oido humano es capaz de detectar variaciones de presión acústica comprendidas entre los 0 y los 140 dB, A niveles del orden de 150 – 160 dB existe riesgo de estallido del tímpano

INSTRUMENTACIÓN MEDICIÓN RUIDO

Sonómetro

Uso: se usa para medir la exposición al ruido. Este instrumento mide el ruido directamente. Se lee en decibeles (dB) generalmente en la escala A. La escala A se ha desarrollado para imitar la forma en que el oído humano responde al ruido.

Medidor de ruido personal (dosímetro personal)

El medidor de ruido personal o dosímetro personal se usa en un turnocompleto de 8, 10, 12 horas dependiendo qué tan largo es el turno. El medidorde ruido personal es un aparato pequeño que se coloca en el cinturón deltrabajador y un micrófono pequeño se coloca cerca del oído del trabajador. Elmedidor de ruido personal o dosímetro personal mide y marca la cantidad desonido a la que el trabajador está expuesto durante el turno completo.

El medidor de ruido o sonómetro y el medidor de ruido personal o dosímetropersonal dan un resultado numérico que se puede comparar al límite deexposición laboral de 85 dB Aproximadamente 8 horas de trabajo por día y 40horas por semana.

Aparato circulatorio: aumento presión arterial y ritmocardiaco Aparato respiratorio: alteraciones del ritmorespiratorio

Aparato digestivo: trastornos digestivos, ardores,dispepsias

Aparato muscular: aumento de la tensios, ardores,dispepsias

Sistema nervioso: trastornos de memoria y atenci Aspectos psicológico: agresividad, molestias,desagrado

Fatiga auditiva, hipoacusia, sordera conversacional

•Sordera Profesional o Hipoacusia

•Disminución Temporal del Umbral

•Trauma Acústico

•Presbiacusia

•Sordera no orgánica

El ruido representa un riesgo laboral para la salud, provocando una sensación irritante y desagradable.El nivel de riesgo depende de los siguientes factores:

TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Cuanto mayor es, más grave es el riesgo.TIPO DE RUIDO: Puede ser continuo intermitente u ocasional o traumático.DISTANCIA DE LA FUENTE EMISORA: Cuanto menor es, mayor es el riesgo.SENSIBILIDAD INDIVIDUAL: Varía con la edad y la resistencia física de cada persona.OIDO DAÑADO: Daños previos en el oído, como inflamaciones, infecciones, etc..

El ruido se hace extremadamente peligroso si su intensidad está por encima de los 82 dB ininterrumpidamente durante un periodo de 8 horas al día.

1. Insoportable: una única exposición puede causar sordera permanente.2. Dolor: este es el umbral del dolor para la mayoría de la gente.3. Ensordecedor: a estos niveles, el ruido provoca mucho malestar.4. Muy alto: una exposición prolongada puede dañar el oído.5. Moderado: en un lugar tranquilo.6. Muy bajo: difícilmente audible.

Por encima de 150-160 dB, el tímpano puede romperse.

El Impacto del Ruido en el Trabajo

•Dificultades de comunicación.•Poca concentración.•Incomodidad.•Fatiga.•Irritabilidad.•Bajo rendimiento.•Accidentes.

Legislación Aplicable en la República Dominicana

Legislación De La Contaminación Soníca

En Nuestro País

Antes de la promulgación de la Ley 64-00 deMedio Ambiente y Recursos Naturales no habíaen el país ninguna Ley que rigiera o tratare denormar todos aquellos elementos que tienen quever con la contaminación por ruido. Todo lo queexistía eran proyectos que nunca se llegaron amaterializar.

La Ley define contaminación Sónica como:Sonidos que por su nivel, prolongación ofrecuencia afecten la salud humana, la calidad devida de la población y el funcionamiento de losecosistemas, sobrepasando los niveles permisibleslegalmente establecidos.

Capítulo VIIDe los Asentamientos Humanos y ContaminaciónSónica

Artículo 114:

La Secretaría De Medio Ambiente Y RecursosNaturales, en coordinación con los ayuntamientosmunicipales y la policía municipal, regulará laemisión de ruidos y sonidos molestos o dañinos almedio ambiente y la salud, en el aire y en laszonas residenciales de las áreas urbanas y rurales,así como el uso fijo o ambulatorio de altoparlantes.

Artículo 115:

Se Prohibe la emisión de ruidos producidos por la falta delsilenciador de escape o su funcionamiento defectuoso, de plantaseléctricas, vehículos de motor, así como el uso en vehículosparticulares de sirenas o bocinas que en razón de la naturaleza desu utilidad corresponden a los servicios policiales, de ambulancias,de carros de bomberos o de embarcaciones marítimas.

LEY GENERAL DE SALUD No. 42-01

SECCIÓN X DE LOS RUIDOS

Art. 59.- Se declara de especial importancia en el ámbito de la salud pública la prevención y el control de los ruidos en los ámbitos colectivos y familiares, como factor de gran trascendencia en la prevención de efectos nocivos para la salud. Se dará cumplimiento a esta disposición a través de la coordinación de la SESPAS con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los ayuntamientos, autoridades policiales y las comunidades y sus expresiones organizativas, entre otros. Para tales fines se elaborará el reglamento correspondiente.

OSHA Occupational Safety & Health Administration

(Administración de Salud y Seguridad Ocupacionall) tiene leyes que requieren que el empleador desarrolle un programa de Control de Ruido dentro de la planta. Estas leyes también requieren que el empleador limite la cantidad de tiempo que un trabajador está expuesto a ruido fuerte.

PARA EL PATRON

EFECTUAR:

1.-Proveer un lugar de trabajo libre de riesgos serios reconocidos y que cumpla con las normas, reglas y reglamentos provistos bajo la Ley

2.-Proveer exámenes médicos y capacitación.

3.-Mantener registros de lesiones y enfermedades asociadas con el trabajo.

PARA EL TRABAJADOR

1.-Cumplir con los reglamentos y las reglas de seguridad y salud legales del empleador y colocarse o utilizar el equipo de protección provisto mientras se trabaje.

2.- Notificar toda condición peligrosa al supervisor.

3.- Notificar cualquier lesión o enfermedad asociada con el trabajo al empleador y solicitar tratamiento prontamente.

Industria Embotelladora

Industria Maderera

Talleres de Mecánica Automotriz

Industria Metal Mecánica

Generación de electricidad

Industria de la Construcción

1.- De ingeniería

2.- Administrativas

3.- Equipo de protección personal

1.- Sustituir maquinaria

2.- Modificar el trabajo

3.- Modificar frecuencias

4.- Atenuar magnitud

5.- Desarrollar programa de uso del e.p.p.

6.- Manejar tiempos de exposición

MEDIDAS PREVENTIVASAISLAMIENTO DE LA FUENTE DE RUIDO

MEDIDAS PREVENTIVASAISLAMIENTO ACÚSTICO DEL OPERADOR

MEDIDAS PREVENTIVASPROTECCIÓN INDIVIDUAL

MEDIDAS PREVENTIVAS¿Qué medidas hay que adoptar a partir de los niveles de

exposición obtenidos?

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

SEÑALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA EN LOS LUGARES CON UN NIVEL ACUSTICO AMBIENTE SUPERIOR A 90 dBA DE

RUIDO CONTINUO y/o 140 dBA (PICO) DE RUIDO INSTANTANEO

COLORES

SIGNIFICADO DE LA SEÑAL

SIMBOLO

FONDO

SEÑAL DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO

DE PROTECCIÓN

AUDITIVA

BLANCO

AZUL

PROGRAMA DE CONSERVACION DE LAAUDICION

La evaluación de las operaciones paraidentificar las áreas con ruidos altos.

La implementación de controles deingeniería para reducir el nivel de ruidohasta donde sea posible.

La utilización de protección auditiva en lasáreas donde el nivel de ruido no se puedereducir por controles de ingeniería omientras estos controles están siendoimplementados.

Un programa de audiometrías anuales paraaquellos empleados que pudieran estarexpuestos a niveles altos de ruido.

Un programa anual de educación yadiestramiento a los empleados para asegurarque estos están conscientes de cómo protegersu habilidad para oír.

¡Es hora de hacer frente al ruido!

Gracias Por su Atención!

top related