ruido en lambayeque peru

Post on 01-Nov-2014

44 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SE MUESTRAN LOS RESULATADOS DE UNA TESIS DE AESTRIA EN LA ESCUELA E POST GRADO DELA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Y ESPECIFICAMENTE SOBRE EL NIVEL DE RUIDO EN LA CIDAD DE LAMBAEYEQUE PERU

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FUENTES GENERADORAS DE CONTAMINACION ACÚSTICA Y NIVELES DE

RUIDO EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE, FEBRERO – MAYO DEL 2011

TESISPRESENTADA COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO

ACADEMICO DE:

MAESTRO EN CIENCIASCON MENCION EN:

INGENIERIA AMBIENTALAUTOR: BACH. JOSE LUIS FARFAN NEYRALAMBAYEQUE-PERU, 28 DE DICIEMBRE DEL 2011

ESCUELA DE POST GRADO

INTRODUCCIÓN

El oído humano sólo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido, pero el nivel que se acumula en algunas ciudades supera ese máximo. Algunos ruidos de la ciudad

se encuentran por encima del "Umbral del dolor"

Estos ruidos pasan a formar parte de la contaminación acústica de una ciudad y deben ser restringidos y

controlados para preservar la salud de los ciudadanos.

ANALISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

Identificar las zonas de mayor nivel de ruido en la ciudad de Lambayeque.

Identificar fuentes fijas y móviles generadoras de ruido en la ciudad de Lambayeque.

Determinar los niveles de ruido ocasionado por el parque automotor en la ciudad de Lambayeque.

Generar un diagnóstico general del ruido ambiental en la ciudad de Lambayeque el mismo que fomente la cultura ambiental en los pobladores.

Elaborar un mapa de ruidos de la ciudad de Lambayeque.

Proponer acciones correctivas, que conduzcan a la disminución del nivel de contaminación acústica ambiental en la ciudad de Lambayeque.

UBICACIÓN

FIGURA N° 2.1: Ubicación del área de estudio- Lambayeque – Perú

FIGURA N° 2.2: Ciudad de Lambayeque

CARACTERÍSTICAS

Climatología

Estado es sub. tropical, seca, sin lluvias, con fuertes vientos denominados ciclones. Periódicamente, cada 7, 10, 15, años se

presentan temperaturas elevadas.

Evolución de la población en la ciudad de Lambayeque

Municipio de

La Ciudad

Extensiónkm²

Poblacióncenso

2007(hab)

Población menor de

1 año(Natalidad

) censo 2007(hab)

Población de

0 a 17 años de

edad

Viviendas(2010)

Densidad(hab/km²)

Altitudmsnm

Distancia Plaza de armas de Lambayeque

al Parque principal de

Chiclayo (km)

Lambayeque

332,73 km² 63.386* 1.201* 23.779* 15.325 190,5 17 11,4 km

Total 332,73 km² 63.386* 1.201* 23.779* 15.325 190,5 17 11,4 km

Cuadro N° 2.1: Población censada al año 2007 en la Ciudad de Lambayeque

NORMATIVA SOBRE RUIDO

Normativa Internacional

Efecto Indicador Límite

Riesgo despreciable para el aparato auditivo L A.eq,24 70 dBA

Riesgo despreciable para el aparato auditivo L A.eq,8 75 dBA

Exteriores en áreas residenciales durante el día L A.eq 55 dBA

Exteriores en áreas residenciales durante la noche

L A.eq 45 dB A

CUADRO Nº 2.2: Valores Guías para prevenir la exposición de las poblaciones al ruido (OMS, 1993)

Normativa Nacional

Zona deaplicación

Horariodiurno

Horarionocturno

Zona de protección especial 50 dBA 40 dBA

Zona Residencial 60 dBA 50 dBA

Zona Comercial . 70 dBA 60 dBA

Zona Industrial 80 dBA 70 dBA

CUADRO Nº 2.3: Estándares de Calidad Ambiental para Ruido (D.S.Nº 085-2003-PCM)

BASE TEÓRICA

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Para objetivizarlo, el sonido necesita tres elementos:

- Una fuente de vibración mecánica- Un medio elástico a través del cual se propaga dicha vibración.- Un receptor capaz de percibirla.

Teoría del ruido

Zona de alto ruido : Mayor a 85 dBAZona de regular ruido : Entre 65 y 85 dBAZona de bajo ruido : Menor a 65 dBA

Nivel de presión sonoraLp (dB)

Presión sonoraP(Pa)

Umbral de audición 0 20

Parque 20 100

Aula 50 1.000

Calle muy transitada 80 1.000.000

Avión despegando 120 10.000.000

Cuadro 3.1: Valores de nivel y presión sonora

Tipo de frecuencia Frecuencia

Baja Hasta 200Hz

Media De 200 hasta 1.000 Hz

Alta Superiores a 1.000 Hz.

Cuadro 3.2: Rangos y Tipos de Frecuencias

TEORÍA 2: FUENTES GENERADORAS DE RUIDO

- Los medios de transporte- Las industrias- La actividad de la gente- Las construcciones civiles- Las instalaciones productoras de energía

TEORÍA 3: EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD HUMANA

RUIDO (dBA) Efectos

30 Dificultad en conciliar el sueñoPérdida de calidad del sueño

40 Dificultad en la comunicación verbal

45 Probable interrupción del sueño

50 Malestar diurno moderado

55 Malestar diurno fuerte

65 Comunicación verbal extremadamente difícil

75 Pérdida de oído a largo plazo

110 - 140 Pérdida de oído a corto plazo

Cuadro Nº 3.1: Resumen de valores críticos

Ambiente Efecto(s) crítico(s) sobre la salud LAEQ Tiempo Lmáx

específico [dB(A)] [horas] Fast (dB)Exteriores Molestia grave en el día y al anochecer 55 16 -

Molestia moderada en el día y al 50 16 - anochecer Interior de la vivienda, Interferencia en la comunicación oral y 35 16 dormitorios molestia moderada en el día y al

anochecer 8 45 Trastorno del sueño durante la noche 30 Fuera de los Trastorno del sueño, ventana abierta 45 8 60

dormitorios (valores en exteriores)Salas de clase e Interferencia en la comunicación oral, 35 Durante -interior de centros disturbio en el análisis de información y clasespreescolares comunicación del mensajeDormitorios de centros Trastorno del sueño 30 Durante el 45preescolares, interiores descanso Escuelas, áreas Molestia (fuente externa) 55 Durante -exteriores de juego el juego

Hospitales, pabellones, Trastorno del sueño durante la noche 30 8 40interiores Trastorno del sueño durante el día y al anochecer 30 16 -Hospitales, salas de Interferencia en el descanso y la * tratamiento, interiores recuperación (*) Lo más bajo posible

Cuadro Nº 3.2: Valores Guías para el ruido urbano

MATERIALESCaracterísticas técnicas del equipo utilizado para la medición del nivel de ruido.Sonómetro tipo I

Marca : Cirrus Research PLC Modelo : CR611CEscala de medición : 20 – 140 dBAResolución : 0,1 dBPrecisión : +/_ 2 dBA a un nivel de 94 dBAPonderación de frecuencias : A y CTiempo de pesada : Respuesta Rápida / Lenta

GPS Marca GARMIN Modelo MAP 60CSX utilizado para la ubicación geográfica de las estaciones de monitoreo

Contómetro

Cronómetro

Material de escritorio en general

Unidad de análisis

CODIGO REFERENCIA INTERSECCION ZONAE1 Entrada de Lambayeque Av Ramón Castilla-

Av huamachucoComercial

E2 Escuela de Postgrado UNPRG Av. Huamachuco- Ca Juan Fanning Protección especial

E3 Max Salud Av. Huamachuco .Av Juan XXII Protección especial

E4 Caja Trujillo Av. Ramón Castilla-Ca Antonio Monsalve

Comercial

E5 Mercado Modelo Av. Ramón Castilla-parte centraldel mercado modelo

Comercial

E6 Inkafarma Av. Huamachuco-Av. Pedro Vílchez B.

Comercial

E7 Policlínico EsSalud Ca. López Vidaurre Protección especial E8 Hospital Belén Av. Huamachuco frente Hospital

Belén de LambayequeProtección especial

E9 IE El Carmen Av. Huamachuco frente IE El Carmen

Protección especial

E10 IE SARA BULLON Av. Huamachuco frente IE SARA BULLON

Protección especial

E 11 IE Iturregui Av. HuamachucoFrente a IE Juan Manuel Iturregui

Protección especial

E 12 IE 27 de diciembre Ca. Dos de mayo frente IE 27 de diciembre

Protección especial

E.13 UNPRG1 Av. 28 de julio-Ca. Emiliano Niño Comercial

E 14 UNPRG 1 Av. Juan XXIII Frente a puerta de ingreso UNPRG

Protección especial

Cuadro Nº 3.3: Identificación de las estaciones de monitoreo

Código REFERENCIA Coordenadas UTMN E

altitud(msnm)

E-1 Entrada de Lambayeque 0621208 : 9258401 24msnmE-2 Escuela de Post Grado 0621121 : 9258444 16msnmE-3 Esq. Max Salud 0621087 : 9258568 18msnmE-4 Caja Trujillo 0621252 : 9258599 22msnmE-5 Mercado Modelo 0621272 : 9258709 23msnmE-6 Inkafarma 0621266 : 9258793 23msnmE-7 Policlinico Essalud 0621389 : 9258885 26msnmE-8 Hospital Belén 0621320 : 9259029 27msnmE-9 Colegio Nuestra Señora del Carmen 0621206 : 9259107 28msnm

E-10 I.E Sara Bullon 0621183 : 9259333 28msnmE-11 Colegio Juan Manuel Iturregui 0621196 : 9259107 27msnmE-12 Parque 27 de Diciembre 0620849 : 9258834 23msnmE-13 UNRPG 1 0620761 : 9258693 21msnmE-14 UNRPG 2 0620825 : 9258613 20msnm

Cuadro Nº 3.3: Identificación de las estaciones de monitoreo

16.- MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: CORTADORA DE CONCRETO- 102.1 dBA,

MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: FRONTIS DE LA ESCUELA DE POST GRADO UNPRG- 76.3 dBA

MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: MERCADO MODELO- 99.5 dBA, MOTOTAXI ESTACIONARIA ACELERANDO

MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: MERCADO MODELO- 102.3 dBA, MOTOTAXI ESTACIONARIA TOCANDO CLAXON

13.- MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: SILBATO DE UN POLICIA DE TRANSITO- 107.5 dBA

MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: FRONTIS DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA UNPRG- 76.0 dBA

MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: FRONTIS DE MAX SALUD:69.8 dBA

MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: INGRESO A LAMBAYEQUE-74.0 dBA

14.- MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: FRONTIS HOSPITAL BELEN – 82.5 dBA

15.- MEDICIÓN DE NIVEL DE RUIDO: C.E SARA A. BULLON- 68.8 dBA

FUENTE GENERADORA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: MOTOTAXI

FUENTE GENERADORA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: COMBI

FUENTE GENERADORA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: BUS

FUENTE GENERADORA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: TRAYLER

RESULTADOS

CODIGO ESTACION DE MUESTREORUIDO (dB A)

Desviación Estándar

Frecuencia Vehicular

Mínimo Máximo Promedio

E1 Entrada de Lambayeque 52.1 97.9 77.3 9.5 358E2 Escuela de Postgrado UNPRG 43.0 86.5 70.1 9.2 103E3 Max Salud 48.0 87.4 68.7 10.0 111E4 Caja Trujillo 60.0 93.9 77.7 8.6 341E5 Mercado Modelo 60.8 97.8 78.2 8.2 301E6 INKAFARMA 62.0 95.9 78.8 7.9 483E7 Policlínico EsSalud 50.9 94.0 73.9 10.4 145E8 Hospital Belén 52.4 94.8 74.2 9.5 286E9 IE Nuestra Señora del Carmen 50.3 83.9 68.5 8.7 157E10 IE SARA BULLON 50.0 94.2 74.5 10.1 256E 11 IE Juan Manuel Iturregui 45.0 87.2 68.9 9.5 187E 12 IE 27 de diciembre 50.0 85.7 69.2 10.1 120E.13 UNPRG1 58.3 89.6 73.6 7.8 283E 14 UNPRG 2 46.3 79.8 70.3 9.4 51

LAMBAYEQUE 52.1 90.6 73.1 9.2 227

CUADRO Nº 4.1: Niveles de ruido mínimo, máximo, promedio y frecuencia vehicular por estación de monitoreo

GRAFICO Nº 4.1: Niveles de ruido promedio, mínimo y máximo expresado en dBA, según estación de muestreo

GRÁFICO Nº 4.2: Frecuencia vehicular promedio por estación de muestreo

CODIGOESTACIÓN DE MUESTREO

MAÑANA TARDE NOCHE

TemperaturaHumedad Relativa

Temperatura

Humedad Relativa

Temperatura

Humedad Relativa

E1 Entrada de Lambayeque 23.07 65% 28.33 43% 20.90 63%

E2 Escuela de Postgrado UNPRG 32.60 38% 30.27 38% 19.35 78%

E3 Max Salud 33.33 34% 28.50 38% 19.70 78%E4 Caja Trujillo 20.73 70% 31.10 38% 19.68 70%E5 Mercado Modelo 20.53 70% 31.27 38% 19.78 70%E6 INKAFARMA 20.13 70% 31.73 37% 19.80 71%E7 Policlínico EsSalud 19.80 71% 32.60 32% 20.05 72%E8 Hospital Belén 20.10 71% 31.43 31% 19.95 72%E9 IE Nuestra Señora

del Carmen 18.90 76% 31.67 39% 18.93 79%

E10 IE SARA BULLON 20.20 70% 33.23 33% 19.90 71%E 11 IE Juan Manuel

Iturregui 19.63 76% 31.50 36% 18.70 77%

E 12 IE 27 de diciembre 26.47 45% 29.50 40% 18.90 73%E.13 UNPRG 1 29.13 43% 28.53 41% 19.15 79%E 14 UNPRG 2 33.40 37% 29.47 39% 19.43 79%

Cuadro N° 4.2. Datos de Temperatura y Humedad Relativa por turno para cada estación de monitoreo.

GRAFICO Nº 4.3: Temperatura promedio por turno para cada estación

GRAFICO Nº 4.4: Humedad Relativa promedio por turno para cada estación

TURNO

Mínimo

Ruido

(dBA)

Máximo

Ruido

(dBA)

Promedio

(dBA)

Frecuencia

Vehicular

MAÑANA 57.92 83.26 70.59 266

TARDE 58.13 80.73 69.40 230

NOCHE 56.26 75.28 65.34 183

LAMBAYEQUE 57.44 79.76 68.44 226.33

CUADRO Nº 4.3: Niveles promedio de ruido y frecuencia vehicular por turno

GRAFICO Nº 4.4: Nivel de ruido promedio (dBA) por turno

GRAFICO Nº 4.5: Mínimo nivel de ruido (dBA) por turno

GRAFICO N° 4.6: Máximo nivel de ruido (dBA) por turno

GRAFICO Nº 4.7: Frecuencia vehicular promedio por turno

CODIGOESTACIÓN DE MUESTREO

Turno

RUIDO (dB A)DS .085

2003 PCM

Frecuencia

VehicularMínimo Máximo PromedioDesviación Estándar

E1 Entrada de Lambayeque

Mañana 58.00 89.20 73.80 13.81 70 396.5

Tarde 61.00 93.00 71.81 10.28 70 337.2Noche 52.10 97.90 67.90 12.67 60 394.4

E2Escuela de Postgrado UNPRG

Mañana 54.50 77.50 65.62 10.68 50 142.8Tarde 48.50 86.50 64.07 10.66 50 108.5Noche 43.00 80.00 61.36 13.00 40 57.2

E3 Max SaludMañana 51.10 79.20 65.67 13.15 50 141.2Tarde 50.60 85.70 64.84 11.40 50 117.0Noche 48.00 87.40 58.76 10.85 40 70.4

E4 Caja TrujilloMañana 63.30 93.90 78.05 14.59 70 369.2Tarde 61.00 92.20 71.84 8.97 70 358.2Noche 60.00 89.90 71.56 9.95 60 339.4

E5 Mercado Modelo

Mañana 62.50 87.30 74.98 10.44 70 356.7Tarde 64.00 90.20 73.72 7.83 70 277.3Noche 60.80 97.80 72.15 10.23 60 311.0

E6 INKAFARMAMañana 62.00 88.00 75.10 11.37 70 565.8Tarde 63.00 95.90 74.51 9.60 70 504.8Noche 62.00 88.60 71.94 8.52 60 396.4

CUADRO Nº 4.4: Nivel de ruido mínimo, máximo, promedio y frecuencia vehicular por estación y por turno

CODIGOESTACIÓN DE MUESTREO

Turno

RUIDO (dB A)DS .085

2003 PCMFrecuencia VehicularMínimo Máximo Promedio

Desviación Estándar

E7Policlínico EsSalud

Mañana 53.00 88.80 71.00 16.41 50 165.8Tarde 51.00 85.70 66.09 11.83 50 198.3Noche 50.90 94.00 65.66 13.12 40 77.8

E8 Hospital Belén

Mañana 55.30 91.30 73.78 16.84 50 364.5Tarde 61.00 85.70 69.39 7.86 50 270.7Noche 52.40 94.80 66.21 12.12 40 266.8

E9IE Nuestra Señora del Carmen

Mañana 51.70 83.90 69.17 14.28 50 232.7Tarde 51.00 83.90 63.25 10.56 50 155.8Noche 50.30 78.70 60.54 9.40 40 81.8

E10IE SARA BULLON

Mañana 56.60 87.90 72.23 15.08 50 299.2Tarde 60.10 94.20 69.12 9.62 50 290.5Noche 50.00 91.70 65.67 13.05 40 189.4

E 11IE Juan Manuel Iturregui

Mañana 55.00 76.20 66.37 9.44 50 126.0Tarde 48.50 87.20 64.34 11.01 50 133.8Noche 45.00 79.80 60.07 11.19 40 61.0

E 12IE 27 de diciembre

Mañana 50.00 81.30 64.70 14.13 50 191.0Tarde 50.00 85.70 63.11 13.35 50 109.7Noche 53.30 82.30 61.68 8.88 40 55.8

E.13 UNPRG 1

Mañana 64.70 87.90 75.55 9.20 70 302.2Tarde 58.30 89.60 67.88 9.59 70 316.8Noche 60.20 89.60 68.63 7.32 60 233.4

E 14 UNPRG 2

Mañana 52.00 79.20 62.27 10.06 50 77.3Tarde 46.30 79.80 62.07 13.24 50 43.5Noche 50.20 78.20 62.57 11.74 40 33.2

GRAFICO Nº 4.8: Relación Promedio de Ruido con el nivel máximo permitido Según DS 085-2003-PCM. Para el turno de la Mañana

GRAFICO Nº 4.9: Relación Promedio de Ruido con el nivel máximo permitido Según DS 085-2003-PCM. Para el turno de la Tarde

GRAFICO Nº 4.10: Relación Promedio de Ruido con el nivel máximo permitido Según DS 085-2003-PCM. Para el turno de la Noche

CONCLUSIONES

El ruido en la ciudad de Lambayeque varió desde 43 dBA a la altura de la Escuela de post grado de la UNPRG hasta 97.9 dBA, en la entrada de Lambayeque. Los niveles de ruido promedio variaron desde 68,7 dBA a la altura de la IE NUESTRA

SEÑORA DEL CARMEN hasta 78.8 dBA a la altura de INKAFARMA, con una ligera variación (78,2 dBA) en zona cercana al mercado modelo de Lambayeque, Los

niveles mayores variaron desde 83.9 dBA a la altura de la IE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN hasta 97.9 dBA, en la entrada de Lambayeque.

Los niveles de ruido promedio en las cinco estaciones ubicadas en zona comercial variaron desde 68.7 y 78.8 dBA, los cuales

superan lo establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM.

Los niveles de ruido en las nueve estaciones de monitoreo consideradas zonas de protección especial registraron desde 68.5 hasta 74.5 dBA, valores superiores a los estipulados en la Norma nacional de ECA-Ruido (50 dBA para horarios diurnos y 40 dBA para horarios nocturnos).

Los niveles de ruido de la ciudad de Lambayeque tienen relación directa con el tipo de fuentes fijas y móviles; el ruido del silbato de los policías de tránsito genera 115 dBA, el uso del claxon de mototaxis que llegan a los 112 dBA y la frecuencia vehicular diferenciada según Camiones doble eje, Ómnibus, combis, automóviles y mototaxis.

top related