rtu unidad v - tema 7

Post on 14-Apr-2017

411 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMASCURSOS ESPECIALES DE GRADO

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESESTRATEGIAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

ANEMONA: Una Metodología Multiagente para Sistemas Holónicos

de FabricaciónFACILITADOR(A):Judith Devia

BACHILLERES:Narváez, ItaloVillalba, César

Maturín, Mayo de 2015

C

O

N

T

E

N

I

D

O

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICOHolónAgenteSistemas MultiagenteSistemas de FabricaciónControl JerárquicoControl HeterárquicoSistemas de Fabricación Holónicos VS Control Jerárquico y HeterárquicoProceso de DesarrolloEtapas para el Proceso de Desarrollo

CONCLUSIÓNREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN

Inicialmente la implementación de los controles jerárquicos, suponían estructuras rígidas, en las que cada nodo hijo, únicamente recibía órdenes de los nodos padres, lo cual presentaba una notable dependencia. Por su parte, la arquitectura heterárquica, van en sentido distinto a la anteriormente descrita ya que acá, cada módulo posee un elevado nivel de independencia, lo que indica, mayor integración y libertad.

REACTIVO SOCIAL

PRO-ACTIVO

AGENTE

HOLÓN

Giret (2005) lo define como “una unidad de construcción autónoma y cooperativa de un sistema de fabricación para transformar, transportar, almacenar y/o validar objetos de información y físicos. El holón consiste de una parte de procesamiento de información y muchas veces de una parte de procesamiento físico. Un holón puede ser parte de otro holón”.

Sistemas Multiagente

 Un sistema multiagente (SMA) es un sistema compuesto por múltiples agentes inteligentes que interactúan entre ellos.

Sistemas de Fabricación

Un sistema de fabricación puede definirse como un conjunto de elementos interrelacionados, que permite la obtención de bienes mediante la combinación adecuada de los recursos necesarios.

Control Jerárquico

Control Heterárquico

Sistemas de Fabricación Holónico

Control Jerárquico y Heterárquico

Proceso de Desarrollo

Las actividades

DESCRIPCIÓN

Pasos Sucesivos

Las guías para el ingeniero de software

Productos del proceso

Etapas para el Proceso de Desarrollo

Requisitos del sistema Análisis Diseño

Implementación de Holones

Actividad l1:

Definir e implementar las distintas plataformas de agentes indentificadas en las arquitectura del sistema.

Actividad l2:

El programador implementa los distintos agentes identificados en la arquitectura del sistema.

Actividad l3:

Se implementan bloques funcionales y/o se reutilizan bloques previamente descritos

Actividad l4:

Se realizan pruebas de integración local (intra-holón) e integración global (inter-holón)

Instalación y configuración Operación y mantenimiento

CONCLUSIONES

El objetivo principal de los sistemas holónicos multiagente es priorizar la independencia por medio de las actividades que conformen los sistemas y a su vez, conformados por subsistemas. De esta manera se producen las ventajas ofertadas por los modelos jerárquicos y heterárquicos, así como también hacer que los elementos alcancen una verdadera independencia mientras colaboran para la consecución de metas en común dentro de la industria.

La metodología ANEMONA fue desarrollada bajo el paradigma de Sistemas Holónicos de Manufactura (HMS), el cual está basado en una organización distribuida de entidades autónomas e inteligentes denominadas “holones”, que trabajan de manera conjunta dentro de jerarquías temporales u “holarquías” en la búsqueda del cumplimiento de un objetivo global.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ARAÚZO, J. y otros. (2002). Sistemas de Fabricación Holónicos. [Documento en línea]. Disponible en: http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2002/metodos_cuantitativos/C085.pdfConsulta: 2015, Mayo 01

GIRET, A. (2005). ANEMONA: Una Metodología MultiAgente para Sistemas Holónicos de Fabricación. Universidad Politécnica de Valencia, España. [Documento en línea]. Disponible en: www.dsic.upv.es/users/ia/sma/thesis/pdf/Tesis-agiret.pdfConsulta: 2015, Mayo 01

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related