rotunda del combinado español i.tiunld.1 .ei.“hnna’,’, de...

Post on 08-Sep-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

éxito rotundo, en toca lalinea, consiguió ayer por la ma-fiana el combinado español delucha grecorromana, en eu en-.cuentro con los helvéticos delDonididier, que se presentabançon el marchamo de excelentesespecilistas del segundo deporteoUmpico.

Más que el triunfo aplastantelogrado por nuestros representan-tes admiramos la forma en quee llegó a aquél, pues el cami,lo de este éxito rutilante fué re-corrido con seguridad, pleno do-ininio y una excelente prepara-ción • ffsico-ténica a cargo de tdos nuestros representantes, queiniciaron, con el peso mosca, Vi-eente RobIdo, la cadena detriunfos individuales, para llegara un final de competición senciflamente magistral, con el resultado final de cinco victorias, doscombates nulos y un solo triunfosuizo. Balance Impresionante queIemuestra hasta la saciedad losprogresos de nuestra grecorromaVa.

Por orden de peleas, Robledo,como hemos dicho anteriormente,venció a Godel 1, tras demostrarel • nuestro un completo dominiotécnico, que le Valió una netaWictoria a los puntos, mientrasque . su hermano, Godel IT, forzó1n encuentro nulo con Abel GonzJez, quien tuvo que pecbugar,con una dtferenca ,de peso, fa-.vorable al suizo, El castellanoLei Mazo nos impresionó por subuena estampa, combatividad ymucha clase. Ganó por tocado aSchouwuy, tras 528» de completodominio, Juanito Sempere des-trozó, más que ganó, al suizoChardonnens, quien fué víctimade la extraordinaria calidad deBempere, para terminar vencidoampliamente, tras un combate deniticha dureza. También .

Francisco Tur, pero Gachouddentro del peso semimedio, le,lanteó una dura papeleta almagnifico campeón de España.Francisco López Mainé logró eltriunfo más bello y espectacularde lá matinal, al poner de espaldás a Zuaga, tras un «puente»que no pudo resistir el helvético.El peso semipesado López Rojoalcanzó un combate nulo frenteal diflcilísimo Neuhaus, mientrasque el pesado Willy Lardon con-siguió el único triunfo suizo an te IDe l Prada. Hay que convenir en . que estos dos últimos refor jzaban cuadro suizo, y de su clase nos habla el hecho de que

*mbos participaron en el torneo de lucha del Festival de la Ju Ventud, de Moscú, lo que acredi ta sobradamente sus méritos en el campo Internacional. Por lo tanto, consideramos las actuado nes de lO castellanos López Ro-

o y IDe ia Prada como muy me- ritorias, pues, incluso, hemos de añadir que los suizos de estos últimos pesos alcanzaron el cuartey quinto lugar de dicha compe tición internacional.

En resumidas cuentas: nuestros niuchachos se emplearon soberbiamente, rebasando todas nuez-

, tras esperanzas. Robledo acreditÓsu buena fama. González se ha tió con un adversario de clase y más peso. Del Mazo se mostrómagnifico en el peso pluma. Jua nito Seinpere continúa siendo el

hoc arra- (La camioneta de 3 medas)

Motor- 125 e. e. bicilíndricoPotencia: 7 HP.

Carga útil: 400 kgz.Batería. Rueda recambio

transmisión por diferencialFrenos hidráulicos

FACILIDADES DE PAGO

DISTRIBUIDOR GENERAL1 PARA CATALUÑA

JAIME BOIX ALEMAN Wia Layetana, n.° a

y Balmes, 233 3? 23 ‘ (entre Mariano Cubí 3

Laforja - BARCELONA) LERIDA: MOTO DEPORTE

Rambla Aragón. 5.GEÍtOA: JUAN ROURA

Figuerola, 54. •

ItEUS: JUAÑ EOQtTPIa—.ArrabalRobuster,30

gran luchador que todos conoce-mos. Francisco Tur tuvo rival difícil, pero venció sin duda algu¡la. Francisco López Mainé estuyo hecho un coloso, llevando lalucha al suelo, donde supo lograrla presa de espaldas que le dióuna gran victoria, a los 9’20» decombate, y de los castellanos López Rojo y De la Prada, ya he-mos dicho suficiente.

Los Suizos se emplearon a ladefensiva. Como en el fútbol, seescudaron en la contra. Son duros, expeditivos y con muchafuerza, pero los nuestros les do-minaron técnicamente de puntaa punta, para lograr, en conjunto, una de ia victorias interna-cionales de más relieve.

Presidieron la matinal los fe-derativos nacionales señores iggacio Balgañón, Conte y BlancoMongay, así como el presidentede La Federac1ói Catalana deLuc?Ia, amigo López Jimeno, y de-

más miembros del organismo re-glonal, y dirigieron los combatesel suizo cihardonnena y el era-gonés señor Barberán. actuandode jueces los españoles señoresGonzález, Barbé, Romero y eltambién helvético señor Chan-donnens. Hubo intercambio deobsequios entre amboS equipos, yel Trofeo EL MUNDO DPOftTIyo, que ganó el combinado es-pañol, fué cedido al equipo visitante en rasgo de gran deportividad y gentileza, por el capitándel «ocho» hispano, Jtiafl ‘Sempere.

En el Salón Tris mucha animación y la euforia natural poreste sensacional triunfo interna-cional de la lucha grecorromananacional, alcanzado en esta oca-sión ante los suizos del Domdldier. ‘

1 Enhorabuena, amigosi i A pozRoma 1

Aspirantes1. Raul Macías, Méjtco.2. Mario D’Agata. ItaliL3. José López. Méjico.

—.——— — — .— . ,1 1

. ‘1.25O hombres pr.4, crema de af.tav Pok

Us1,dro “más..pdra el ofeitado”.E 6°!’diios’1o itfuflc3ono’ mejora’.

El 71 O/ dijoi “rasurO rgor lo barba’’.

El 80 (o dijos “el øt1iquedo más suave’

:rA PA?Wk;1]

,‘IÁ’iw1Iag1Á;;0]. :

i___ t, MVNDO DEPOTTIVt

Vktoria rotunda del combinado español:de grecorromana ante el «Domdidier»

a quieÜes se cedió el Trofeo EL MUNDO DEPORTiVO

twses,•¿e$ y s 1 o8a IS5

i.tiunld.1.eI. “Hnna’,’, de CaDIoPodesta [Italia) pues sus buenas clasificaciones anteriores le permitieron

abandonar la quinta y última prueba, de desarrollo. harto Irregular, en la que venció el dster»

y aspirantesmundiales

2. lenny Lapa, EE.UU.3. ¡‘aol? Rosal. de ItaliCi

PLUMASCampeón: llegan Kld Basss5r, Ni.

geria.

Aspirantes1. D€ve Moore, EE.UU.2. CherIl Ramis. Francia..3. Paul Jorgensen. EE.UU.

GALLOSCampeón; Alphonso Balirni. de

Francia.Aspirantes

1. PIne Klnggetch Tailandia.2. Ramón Arias. Venezuela.a. Toung Martin. España. —AlfIl.

MOSCASCampeón: Pascual Pérez, de Ar

gentina.

AcUerdos de la ComiSión

. Mundial de Boxeo Cámpeánes

de títulosParis, 3l: — La Comisión Mun

dial de Boxeo ha aceptado oficial-mente la dimisión de la Aociaci6nNacional de Epxeo, de Estados UnidOs en su reunión anual. celebradahoy en Paris según ha anunciadoJultus Helphand, presidente de laComisión Mundial.

«Hemos tenido que aceptar la di.misión de la ANB. debido a queha faltado repetidamente al regla.mento de la Comisión», dijo Haip.phand, que también es presidentede la Comisión de Boxeo de Nueva York.

Helphand. que ha sido reelegidopor un periodo de un alto como presidente de la Comisión Mundial, diceque la Comisión discutió el asuntodurante siete horas. antes de to..mar tan grave medida. que podríatener Serias consecuencias para elboxeo mundial,

—sEsperamos — agrega — que laANB. acatará las decisiones toma-da por nuestra Comisión en cues.tiones deportivas y no tratará dedesignar campeones a propia yo-luntad,i.

El comunicado oficial. facilitadodespués de la reunión. dice: «Estano es la primera oportunidaden que la ANB, se ha retirado delComité Mundial de Boxeo, Lamentamos l dimisión pero no podemostolerar nl aceptar sus políticas con-tradictqrias.

Hepalhand agregó que et problema de Floyd Patterson, actual campeón mundial de los grandes pesosque no ha defendido el titulo enlos últimos Ocho meses, será discutido mañana en sesión especial «Esun problema. grave en extremo ydeseamos dedicarle tanto tiempo co.mo Sea necesario antee de tomaruna dectalóna — dijo.

La Comisión ha anunciado tam.bién su lista *flual de campeonesy aspirantes. que es la siguiente;

GRAN PESOCampeón Eloyd Fatterson. de

tados Unidos.

PESCA

Es»ectacular fase durante una de las ‘peleas del encuentro Combinado eapafsol . Domd.Idler, cele.brado ayer en el Salón Irle

Poftes

N Pino,16•Te1.2l857A Barcelona

.‘,., . .. . . . ., .1La impresIonanteçeIma que se registró ayer por la mañana durante la celebrai6n de la qniiitay última. prueba de la tU Regata Internacional de «anipe» de Barcelona, Trofeo de ti. E. él Ge..neralisimo queda plasmada -en esta instantánea en la que el suar, de puro lisu, parece un espeso

. (Foto Claret),

El presidente de laFederación Catalana de Lucha, nuestro compa.fiero Emilio L. Jimeno, haciendo entrega del trofeo EL MUNDO

DEPORTIVO al capitán del equipo español, Juan Senapere

.-;1] . Y/PICA;0]

AspiranteS1. fmpatados:Eddle Macken (Estados Unidos)Zora Folley (EEUU),3. Wlllie Fastrano ÇEE.TJU).4. Xtoy Garri (EEUU).

SEMIPESADOSCmpeón: Archie Moore. E. tu.

LaAspirantes1. ffarold Johnson, EE.UU.a. Tony Anthony. EE.UU.3. Erlc Schooppner, Alemania.

MEDIOSCampeón Ray Robinson, EE.UU.2. Gane Gullmer, EE.UU.3. Charles Htimez, Francia.

WELTERSCamp6n título vacante. Dos pruebas se disputaron ayer

Aspirantes por la tarde eq la pista de con-cursos del Real Club de Polo. LaVirgil AkÍns, EE.UU. pista, cuidada como nunca, pre

Vince Martinez. EE.UU. sentaba un aspecto magnificó y me-Isaac Logart. de Cub* , redló los plácemes de público y

LIGEROS partieipantes por cpanto su cuida-Joe &cwn. EE.UU, do y-a no consistía de la hierba y

piso solamerte, sino por los obsAsplrafltei . táculos, nuevos. de vistosos Colo.

1. Duilio Loi, Italia res que vestían o visten ilignamen.. te el acontecimiento Internacional

que se Celebra y que lleva el nom..be de nuestra ciudad,

El públiA. éonú nunca5 entuslas a . y nuznerosisimo. hásta el puntode llenar totalmente los accesos a la plata 3’ el espíritu de competen- cia que animé ,a los particantes,

Lno. admlten parangón.

1.2.3.

Campeón:

José M. Mleds

Tras la regata de ayee mafiana, en cabeza el «Anna» de Capto. el de las pruebas. pero sólo en muyla quinta y última de lasque cops- «Vasta» de Santiago Amta y el contadas ocasiones con un tantotltuyeton eéta magnífica edición de «Piliana» de Antonio Grau. situa. por ciento de influenia tan e1e.las • LI! Eegatas lnterilacionales de dos a barlovento, de todos los de- vado. Y sea ello dicho sit desdoBarcelona éspléndidamente organl. más. en cabeza. En este momento, ro de los que ocuparon los prlipezadas por el. Rgal Club Marítimo de varió el viento de dirección y aban. ros lugares de esta quinta y últi.Barcelona. era jugoso . oir los co. donó el sAnna» de Capto-Podestá, ma pr,peba, pues bien sabido es

___,t—.-— ¿nentarios de los participantes, res. mientras que el «Vesta» y el «Pl.. que la suerte no es siempre de aquel

p ro fesor A moró pecto al Viento. O. mejor dicho, a liana» se encontraron automática- que la recibe, sino solamente della falta de viento y a . sus Inespe- mente detrás de todas las embar. que sabe aprovecharla, y la magní.Solfeo. plano, violín, clarinete, radas formas de rolar. Uno de ellos caciones. en los últimos lugares da fica regata que hicieron los que alsaxófono, trompeta, acordeón. Si informaba por teléfono a un ami. l regata. final quedaron delante de la cl.

Es. quiere Vd. ser COMPOSITOR lite. go con la iguoente frase: Vien- Fué la de ayer. por lo tanto, una sificación, agotadora, sobre todo decribase a nuestras ciases por lo. hoy? Cero, cero, cero...» regata en la que la suerte tuvo nervios. prueba fehacientemdtecorrespondendla. Casanova, 21 Para que el lector pueda hacerse buena parte de influjo en el desa. cual fué su mérito.principal 1. - Teléfono 24 17 2b ana pequefla Idea, tan aólo dite- rrollo de la misma. Claro que esto Durante la prueba, hubo muchos-.— inoa que en la primera cefiida Iban pasa muchas veces en la mayoría cambios, y la clasificación de es-

1 ta quinta prueba ha tenido ciertoinflujo en la general, sobre todo. or lo que hace referencia al ter-

___________________________________ _______________________ cer lugar. perdido por «Piliana»__________________________________ _______________________ de Antonio Grau. indiscutiblemen.

señorita Arrate y Goyoaga te uno da los patrones más perjudicados por el. desarrollo de la.prueba de ayer.El «Wani-Wani» de Sánchez Egssupo conservar su espléndido lugar.que no diremos confiere, sino rati

Triunfaron en la segunda Jornada del fjca, la indiscutible clasecional de este magnífico «tándem»náutico que forman José María

Concurso Internacional de Barcelona Sánchez Egea y su gentil esposa.José María Pujadas, gracias .a sil

Brillante actuación de los barceloneses Vilá y Calatayud magnífica regularidad,te puesta hoy de manifiesto en cir.

a su vehemencia. al salvar el pri. de la señorita Arrate, con 1 falta, cunstancias muy distintas a las demer obstáculo de 1’80 — primer ca- O—55.—-5. 7. «Apa Noia», del señor los demás días, consiguió en estaballo que lo pasaba limplaménte— Canps, 1 falta, 0—57—8. 8. aTalía,,, última regata ascender al tercerel. segundo salto hubiera podido ha- del Tenienta Coronel Nogueras, 1 lugar de la clasificación general,cerlo con mayor seguridad y no falta. 1—1—7. 9. «Lear» 1 falta, 1—2 y con ello reeditar una vez más es-habría perdido seguramente el do- —1, montado por su dueño el se- te deportivo y bello duelo que aminio de su monta que le hizo pa- flor Uagostera y 10. «Quizás» del través de todas las temporadas vie.nalizar tres puntos al tier que Capitán Pintó, con 1 falta, 1—5—7. nOn sosteniendo los patrones delrectificar, . Por lo tanto en esta prueba a. cia- Real Club Náutico con los del ReaL

Dé la! triunfadora, la señorita sificaron cinco caballos perteneclen- Club Marítimo : Sánchez Egea, conArrate, nada puede objetarse, Co- tes a jinetes barceloneses, lo que su segundo lugar, y el mayor donoce la técnica hípica hasta sus no deja de ser interesante y hasta los Pujadas, con el tercero, han Con.’secretos ‘más recónditos. sólo le tal- sintOmátIco. seguido dar no sólo auténtica cg.ta un pequeflo detalle para ganarse tegoría internacional al «spiniSmOi.isi público, prodigar. de vez en éuan PRUEBA «COPA PIRIYEOS» esP’i0l, sino demostrar que endo su encantadora sonrisa que nos pe», a los patrones del Marítinlb regates avaramente. Una prueba clásica de potencia, del Náutico pueda bien serles apli

Resumiendo. el concurso ha en- COn. una barrage Inicial de 7 obs. cada aquella célebre frase del «tai.trado este año con. buen pie y. en tácillos de altura máxima 1,50 me- to monta, monta tanto...».un ambiente que el público ha ‘a- tX’OS. Tomaron la salida catorce ca- Ii síntesis, una prueba depor.’bido Interpretar entregándos% dí bailo» y quedaron clasificados para tiva de las que dan prestigio inter.lleno poue sabe a ciéncia cierta la eliminatoria siguiente diez do nacional a una ciudad, cobijada ee

Cronometraje oficlail que en él preside la calidad y má- los participantes. el ambiente deportioxima emoción. ., En este segundo envite. de cinco ya ampliamente acreditado en el

LONGrI N E 1 PRUEBA «GENERAL LOI’EZ DE Obstáculos con altura máxima de campo internacional de orgaiiizaLETONA» l’70 mts., participaron los diez cia- ejones deportivas, que culminó cosiSe desarrolló sobre una distan- sificados siendo eliminados los ca- el briUanti3 reparto de prmios—‘uIv.uip— . 1 cia de 4Z0 metros, trece obstáculos ballos «Brule.Gout» y «Bandit» del efectuado durante la cena de clau.

con alturas máximas de l’30 mis. — señor Figueroa y «Legende» del ale- sura celebrada anoche, en el Ritz.uno de doblé esfuerzo — y tiempo ruán señor Muller. Y. como decían todos los partici

Para el siguiente barrago. con dos pantes, a esperar el año que viene,..máximq a emplear, de 1 ro. 12 se- obstáculos de 180 metros de altura, FERNANDO FORNELLSgundos.

Participáron treinta y doe caba- ya con luz artificial, retiraron suslbs triunfando de manera brillante monturas D’Oriolá y la señora Mo.. i QUINTA PRUEBAy espectacular el caballo eCholula» quedando dispuestos los ca- 1. «Ister» (Valencia) ; 2, «igásmontado con mucho arrojo por la baltos «Heidschnucke». del señor Venta (Barcelona) ; 3. «Fauna II»señorita Arrate. de Madrid, uno da Mu1l01 que penalizó 8 puntos; «Tos- (Valencia) ; 4. «Mapego» (Casta.los cinco caballos que cubrieron el canela» de Goyoaga con 4; «Lo. llón» ; 5. «Wani.Wani» (Barcelona);recorrido sin falta, pero con el thar», del señor Calatayud, 1 y 6. Aracuan III» (Barcelona); 7.tiempo de 52 segundos 5/5. En se. «Charmeuse» del Capitán Martínez «TOiflmy II» (Bilbao) ; 8. «Caldo.gundo lugar se clasificó «Mousque- Vallejo, 8 puntoS. En esta prueba tas II» (Barcelona) ; 9. «AlbatroS IV»tier», montado por el joven barce- la seflora de Llorena, montando «Epi- (Barcelona) ; 10. «Cadiii (Francia);lonés seulor Vilá, que hizo el re- nard» sufrió unoa aparatosa caída. 11. «Perico 1» (Italia). etc., hastacorrido en forma ejemplar. sabien. teniendo que ser asistida aunque al 34 clasificados de los 40 salIdos,lo que hacía y ayudando al caballo parecer su lesión no reviste la gra- pIs abandon»ron «Anna», «MoS.convincentemente. Vemos en él a vedad que en principio se temió. quito X», «Poseydón». «Cuqul III».«Seril» y «Rebeca.un futuro jinete de calidad india-

CLASIFICACION GENERALcutible, empleó el tiempo de 57 se.gundos 8/5. En trcér lugar quedó cronoIflOtiale oficial . «Anns» (Capio y Pociesta), dsel ‘eterano caballo «Accum», muy Italia.bien montado por el Capitán donJoaquín Santa Pau, en 59 segundos ¡JJ3 1 N E S «wani-Wani» (Sánchez Egea señora), España.5/5; 4. «yaschisgé». montado por 3. «Albatros IV» (José Maria Pu..don Jorge Camps. en 1 minutO 1 jadas y E. Mir), España.segundo 6/5. 5 «Huróh». muy bien _____________________________ 4. «latera (Alfaro y Braguehais).montado por su propietario don Ra. España.món Estany. en 1—1—9. 6. «BalcÓn, 5. «Piliana» (Antonio Grau). Es.

paña.

Esta noche se reanudará el con- 6. «Albatros y» (Salvador Puje.urso con la prueba «Copa del Go- das) España.

bernador Citil» y, mañana, también 7. «Cadi», Francia.por la noche, continuará el míen- 8. «Mes Vents, España ; 9. «TalIso e interesante programa de este na’II», España; 10, «Ardilla IZt»gran certamen deportivo internacio- España; 11. «Caldetas II». España;nal, 12. «Ninfa IV», España, etc.. basta

FRANCISCO CORTES cuarenta y dm0 clasificados.

2;1]

1i/(N4£/9?(;0]

PROGRAMA PAStA HOY E. , MAÑANA

venl6 Los campeonatos deEspana Volviendo sobre las dos pruebas

disputadas ,el domingo. aparte delos dos triunfadores, cuya ejecuto.

. ría no admite discusión. creemossinceramente que dos jinetes mere-

. de p e! o ta a ficionados actuación, lo dos barceloneses. El cen los más cálidos elogios por su

La Copa del Generalísimo se la adjudicó Guipúzcoa primero de ellos el jo%en deu Ce años señor Vilá, que montandoal caballo del que fué también buen

Para Cataluña, el título nacignal de cesta punta :: Gui- jinete barcelonés, el señor Muller.supo imprimir a su monta una ca-

púzcoa ganó el de pala y Navarra el de remonte tegoria de indiscutible cálidadnica. «Mousquetier» fué conducido

Burgos, 8. — (Por conferencia de que parecían imposibles, con sota. ‘uego d• unos y de otros, no está por su nuevo y joven. propietarionuestro enviado especial Juan Fon. manos Impresionantes, con reina- nada mal. sino al contrario. Se flOS señor Vilá con. una seguridad y em.tanet,) . tos «marcados» como si de pelota antoja nti,iy bueno. Lecumberri ha pue de jinete hecho que no pudo•

Acabaron, hoy, los XIX campeo. » mano se tratara, con alcanzadas demostrado por tercera vez que en por menos que imjesionarnoa Sa-natos de España. Y no será preci. inverosímiles. Pero así como Fer- esta especialidad es. hoy por hoy, tisfactoriamente. El otro jinéte, En.samente por la brillantez de sus nández fuC en todo momento urs el mejor. con mucho. rique Calatayud, fué el triunfadorpartidos, que pasarán a la histo- eficacísimo y en muchos momentos A las doce en punto, se rezó el moral de la prueba grande de laria de los mismos. ¿Crisis de jue. brillante colaborador de Gurrucha- Angelus. según tradicional costum- jornada, la internacional «Pirineos».go, acaso? Ni Cori un sí nl con un ga. Ucín 00 acertó a mantenerse bre. y luego. a. la terminación de POcas veces hemos visto actuar ano, rotundos, aclararíamos la cues.? la misma altura que su gran com- los partidos y entre ovaciones. se Calatayud con tanto acierto comotión, que requeriría muy largo co- pañero y sus magníficos adversarios. procedió al reparto de premios y en esta ocasión sabre el poble «Lo. mentario. Desde luego, si hemos de Y por ahí. por Ucín se fué el par. de boinas de campeón. y demás thar» y es más, creemos que si eljuzgar del estado actual de I5 pe. tldo, que acabó 45 x 38. Irofeos. público hubiera sabido imponerselota «amateur» en nuestro psis to- El partido de remonte. con et quemando como referencia el juego se abrió la matinal. lo ganó. y bien, Rodeado de la plan» mayor de .

desarrollado estos días en Burgos. COO holgura, aunque no tanta. come las edaraqiofle3 Xnternacitmal ‘

existe la crisis. más agudizada des. »a esperaba, Navarra — coas Rodrí. Nacional de Pelota, honró con su ________________de luego en unas especialidades que gusa 3’ Lecumberrl a Guipúzcoa, presencia este gran acto deportivo. en otras. Pero si juzgamos por el qt5e estuvo representada por Iii. el Delegado Nacional de Educación ________________ .

, practicado a lo largo de la Liga chausti e Irastorza . —. El resultado FísIca y Deportes, don José Anfué de 45 tantos a 23. que para el tonlo Elola. 4

si». ¿A qué se debe, pues, que lo Y icorio OCHOA y Roger GUETTIERde Federaciones, no hay tal en-

_____________________ alpartidos finales se hayan desarrola mediocridrd? Trataremos quizás, __________ __________ iibraron un combate uurlslmo que ter—llado, en general, bajo el signo dede explicarlo más adelante.

Una vez más, Cataluña ha gana- minó en tablas El profesor Jenkinssdo el título nacional de punta. Con TT ‘ésta, la onceava de la diestníSima j nercales Las Corts vencedor de e.cesta de Manolo Balet — que si- triunfó por abandono de Péralgua con una marca que no tieneprecedentes. at parece probable que la Liga Nacional Anoche en el Pab8llÓn del Deport3la alcance nadie nunca —‘ y laquinta de la ele su hermano Joaquín, asimismo muy capaz, forman- COfl SU victoria frente al Iturrigorri Otra magna velada de lucha Asi fué que la pelea resultó durí.do pareja. Fueron los contrarios deesta gran pareja catalana, como de por 27 carreras a 1 fué la que anoche tuvo por maz Sima en extremo, y la paliza queco el magnífico local del Pabe- se administraron ambos mayíscu’costumbre gran favorita, los casta- El Hércules Las Corts, el ac- La anotación por entradas fué llón del Deporte, que registró una la, llegando el final de los tuatrollanos Fuentes — ya curtido en es- tual campeón de Cataluña de la siguiente; gran afluencia de público, rozan- 9.saltos estando enzarrados amtas lides, y con más juego ahora beisbol, se ha proclamado gana- Iturrigorri: 000 000 100 = 1 do el lleno. bes luchadores en una pugna duque tuvo añixs anteriores y — Ola- dor de ia 1 Liga Nacional al ba- Hércules: 517 920 03X = 27 Reapareció Victorlo Ochoa, para risima, que no pudo resolver nin•solo, que hacia en catos campeona..tos sus primeras armas. Como se tir ayer en el camço municipal Arbitraron Ciurana en jon, enfréntarse a Guettier. Dadas las gimo de los dos a su favor, por .0presumía, decimos. los hOrmanos de Montjuich al nueve campeón Marco en primera base, Font en características tan dispares en que el combate fué délaradoBalet ganaron y lo hicieron con esa de Vizcaya, el Iturt’igorri. segunda y Fortuny en tercera. uno y otro luchador, la pelea ha- nulo.difícil facilidad. que es uno de sus Los equipos y posiciones fue-mérito», y con holgura — 40 y 21 — como se preveía, el partido ron los siguientes: bía de transcurrir forzosamente A. Peral, con toda su pótenolapero no con la brillantez que tantas fué fácil para el Hércules, que Hércules Las Corts. Ci Ca- dentro de un ambiente de gran y toda su agresividad, sucumbióotras veces. Y esto debe atribuirse a ganó por 27 carreras a una, y rrjdo 6; Pueyo III, 5; Hospeda. expectación, y, en efecto, así fué. ante el «prqfesor» Jenkings,. alla mala calidad de las pelotas cnn favorecido por la victoria delque se jugó el partido, pelotas nada Iturrigorri sobre el Acero en la le, 8; Pérez González, 7; Come’ La extremada dureza, violencias no poder resiStir la asflxiaflte prefinas. «muertass, que se hacía di- jornada anterior a una jornada has, 3—2; Pueyo 1, 2 (Escoda, sin par que se dan en el lucha- ea de cuello que el áudafticano

9—1) ; Gallardo, 9—3 (Zapata. dor galo, habían de encontrar, 1? le aplicó, y que representó el fue’fícil llevar a rebote, e incluso Sa-carie provecho al saque, y, posible- del final el campeón catalán se 9) ;• Pueyo JI, 4, y Arrjbas, l—3. encontraron, una dura y enérgica re de.conibate de Peral. Rl «ma•mente también porque ni Manolo pi’oclaflia vencedor, . pues falta Iturrigorri. — Arana, 2; Gar- réplica en ci luchar noble y co- nazas», apenas sipudé, en el breni Joaquín Balet podian crecerse a sólo un partido para Iiqui- cia, s; j. iti. Agayo, 1; Goembe, rrección sin tasa del ((León na- ve tiempo de ocllo minutos, enréplicas que no se producían y que dar la competición y lleva cua- Montero, 3; Gutiérrez, 6; En- varro». Guettier, que ya en ante’ que fué ppesto fuera de combate,de haberse producido les hubieran tro r)untos cíe ventaja a sus dos cuentra, 4; ‘Pérez, 9 y A. Agua- riores actuaciones nos dejó ver poner e nacción Sus malas artes;Sino inquietado. que en ningún mo- rivales en este torneo.mente se vio probable, por lo me- yo, 7. . que en Su vuelta a nuestros riflgs lo intentó, desde luego, pero Jen.nos obligado a un esfuerzo del que El HéreulOs realizó ayer un El úniCo encuentro que queda ha venido poseído de una mayor kins es «gato viejo» y supo darno tuvieron necesidad. De ahí, en gran partido bateando mucho, pendiente para liquidar esta pri- dureza y, también, amparado en buená cuenta de él. Peral fué l1efin, que el encuentro transcurnie- dio uit total (10 23 batazos ljifl- me.ra edición de la Liga Nacional una mayor veteranía, se hizo a la vado a los vestuarios sagigrandoca Liii la brillantez apetecida. Cu;ltio de Gil (;arriclo, uno es el ue se jugará en Madrid idea de que, al verse encei’rado pQg la boca. y casi inconsciente,

El partido, y no entero, porque cíe trss bases seis dr’ Pueyo, lii, entre el Acero. campeón de Cas- entre’las doce cuerdas con Ochoa, Pedro Q. Bengochea triunfé,esto es dificilisimo. que nos debían ‘ uno de tres buses: uno (le tíos- tilIa, • y el hércules Las Corts, que lleva irnicho corrido por los después de una maguífica demos.estos campeonatos. fué el de pala pedale; tíos de l’ét’ez (lonzález; campeón de CatalUña, que no ring5 europeos, no había cíe ser tración de potencia y clase; porentre Gurruchaga y Fernández. de ties de Conlellas, uno (le dos ha- influirá para nada en lo que se Jempresa fácil, tiró por la tremen. descalificaciÓn, del alemán VoiGuipúzcoa, y Sola y Ucin II. deCastilla. Todo él fué bueno. pero sea; tUs de Pueyo 1; uno de Es- refiére al primer lugar.que ya da, es decir, que quiro imponer Kramer, que, una vez más, hizolas dos primeras decenas. fueron de (Oda dos de Gallardo; uno de lo tiene asegurado el Hércules su mandato en el cuadrilátero a- gala de un sinfín de suciedades,un juego sencillamente extraordina- Pueyo 11, y dos de Arribas. Las Corts. — E. cando a relucir las mayores arbi. lo. qué le llevó a ser descalirió, Soia y Gurruchaga hicieron au- Los únicos que batearon de trariedades, que el navarro, cier. cado. ténhicas maravillas — y la5 siguie- «bit» por el club bilbaíno fueron tamente, no dispuesto a dejarse En los deüás combates, Pino

tanta frecuencia —. Asombraron al M. Aguayo, con dos palos, uno ‘r°»ta LOS MIERCOLES avasallar, no se las consintió. y venció a Lacoma por abandono;ron haciendo, si bien ya con nopúbliqO que nuevamente llenó el de ellos de dos bases y por Ea- La p&gina del Aero-Motor supo replicar en los mismos ter- y Tony Oliver también ‘ tríunfófrontón grande. con devoluciones cuentro, con un batazo linlçio. ‘ . . Lm1no y, en Iguales conducionés, frente a Kid Rocha» por tocado,

11

4

. que cualquier oir . ..

Lo espuma de PALMOLIVE’suavizo y acondiciono el cu

tis paro el afeitado.PRECIO 13,50 PESETAS

1‘200.

afeitados upos-sólo

8’75 ípesetas

1

top related