romanos y la caída de su imperio

Post on 02-Jul-2015

633 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo de sociales

TRANSCRIPT

CAIDA DEL IMPERIO ROMANO

EL IMPERIO ROMANO

1) En el 410 las tropas de Alarico asaltaron Roma. Durante tres días terribles los bárbaros saquearon la ciudad, profanaron sus iglesias, asaltaron sus edificios y robaron sus tesoros.

2) La noticia, que alcanzó pronto todos los rincones del Imperio, sumió a la población en la tristeza y el pánico. Con el asalto a la antigua capital se perdía también cualquier esperanza de resucitar el Imperio, que ahora se revelaba abocado inevitablemente a su destrucción.

3) Tradicionalmente, estos sucesos han sido descritos como los que marcaron el tránsito de la Antigüedad a la Edad Media. Sin embargo, Augusto no fue el personaje principal de esta debacle, sino tan sólo una víctima involuntaria de las decisiones de otros: en primer lugar,

PERO….

• En 364 se hizo la separación informal del imperio con el emperador Valentiniano, que da el de Oriente a su hermano Valente. Treinta años después el emperador Honorio la hace oficial, tomando para él el imperio de Occidente y el de Oriente para el emperador Arcadio. Honorio movió la capital de Roma a Rávena, que era más defendible y esto aceleró la decrepitud de la ciudad. Hasta tal punto que, al comienzo del siglo quinto, Alarico, jefe de la tribu germana de los visigodos, saqueó Roma durante tres días, durante los cuales no encontró resistencia.

SU CAUSA

• Durante este periodo se produjeron grandes crisis como la del siglo III en la que hubo una gran inflación y devaluación de la moneda y periodos donde se intentó restablecer el orden como el Dominado. Hubo cambios políticos muy importantes como la división del Imperio y la instauración de la tetrarquía pero el hecho mas relevante en este periodo de inestabilidad fue que los barbaros (pueblos germánicos) fueron paulatinamente infiltrándose a través de los limes del Imperio. El imperio finalmente desapareció como entidad política el 4 de septiembre del 476, cuando Rómulo Augusto, el Emperador del Imperio Romano de Occidente, fue depuesto por Odoacro.

DIVISION DEL IMPERIO ROMANO

ESPAÑA ROMANA

Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma). A lo largo de este extenso periodo de siete siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios.

¿POR QUE LA INVADIERON?

• Lo que se inició a finales del siglo III a. C. como una invasión estratégica para cortar las líneas de abastecimiento cartaginesas que sostenían la invasión de la Península Itálica por Aníbal durante la Segunda Guerra Púnica, pronto pasó a ser una invasión de conquista que en unos doce años había expulsado por completo a las fuerzas cartaginesas de la Península. Sin embargo, Roma aún tardaría casi dos siglos en dominar la totalidad de la Península Ibérica.

SU HISTORIA• Según la tradición romana, la ciudad de Roma fue fundada en el año

753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Tíber, esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta llegar a ser considerada durante la época previa a la República.Roma dominaba toda la península Itálica y seguía su expansión. Este imperio que a partir del s. I a.C. sería gobernado por emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios que hoy en día comprenden mas de 40 países con 5.000 Km., de un extremo a otro

DATOS DE ROMA• Su idioma oficial era el latín además de el Griego, galo, bereber,

copto, arameo, fenicio etc…

• Una extensión de 6.500.000 km².

• Sus monedas fueron: Denario, Sestercio, Sólido bizantino

EXTENSION DE LOS ROMANOSEl nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando, llegando a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, abarcando desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Negro, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,14 millones de km².

. Las Guerras Púnicas obligaron a Roma a salir de sus fronteras naturales, la península Itálica, y poco a poco adquirió nuevos dominios que debía administrar, como Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, Iliria, etc.

Dinastía Julio-Claudia

Augusto

• (27 aC - 14)

• el primero, el auténtico organizador del Imperio.

Tiberio

• (14 - 37)

Galba

• era el gobernador de la Hispania Tarraconense desde el 61.

Otón Vitelio

La dinastía Flavia (69-96 d. C.)

Vespasiano (69-79 d. C.)

Tito (79-81 d.C.)

Domiciano (81-96 d.C.)

Los Cinco Buenos Emperadores (96 -180 d.C.)

• Los Cinco Buenos Emperadores llevaron Roma a su culmen territorial, económico y de poder: Nerva; Trajano, de origen hispano y gran conquistador; Adriano, querido emperador que realizó grandes reformas y visitó numerosas partes del imperio; Antonino Pío; y Marco Aurelio, pensador a la par que defensor de la fronteras.

Nerva (96-98 d.C.)

• Hijo natural Cómodo

Cómodo

• Marco Coceyo Nerva llegó al poder tras la muerte de Domiciano en 96

La dinastía Severa (193-235 d.C.)

Septimio Severo

(193 - 211)

Caracalla

(211 - 217)

Macrino

(217 - 218)

Heliogábalo

(218 - 222)

Alejandro Severo

(222 - 235)

Crisis del siglo III• Es un período histórico del Imperio romano, de cincuenta

años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el acceso al trono del Imperio por parte de Diocleciano en el año 284. Es éste un período de profunda crisis, durante el cual se producen fuertes presiones de los pueblos exteriores al Imperio y una fuerte crisis política, económica y social en el interior del Imperio

Bajo Imperio romano• El Bajo Imperio romano es el período histórico que se extiende desde

el acceso al poder de Diocleciano en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476.

• Tras los siglos dorados del Imperio romano comenzó un deterioro en las instituciones del Imperio, particularmente la del propio emperador.

La división del Imperio (395-476)

• El Imperio romano de Occidente es la parte occidental del Imperio romano, después de su división en Occidente y Oriente iniciada con la tetrarquía del Emperador Diocleciano (284-305) y efectuada de forma definitiva por el Emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio recibió el Imperio de Oriente y Honorio recibió el de Occidente.

Tipos de gobiernos en cadaetapa

Sociedad Romana• En el Imperio romano había diferentes clases sociales:

Personas libres

Patricios, que eran personas pertenecientes

a la nobleza, entre los que encontramos a los

senadores.

Plebeyos, que aunque poseían ciertos

derechos, no tenían tantos como los Patricios

Esclavos

las personas no libres, los esclavos, que no eran considerados

personas, se podían comprar y vender como mercancía y no tenían

ningún derecho.

Las actividades económicas• La pax romana entre los siglos I y II d.C. hizo que el Imperio alcanzase una

gran prosperidad y expansión gracias a la seguridad de las comunicaciones. Por otro lado el aumento de la actividad agrícola y de las manufacturas favorecieron el desarrollo de las actividades comerciales. Las principales actividades económicas que se realizaron fueron:

Las calzadas romanas fueron de gran importancia para esta civilización ya que permitieron la movilidad por el territorio ocupado, tanto de personas como de mercancías. Por ello jugaron un papel muy importante tanto para la expansión del territorio, como para el comercio. las calzadas se construían en diferentes pisos.

Calzada Romana, Valencia de Alcántara Cácere

Las ciudades

La DOMUS era una casa para una sola familia, normalmente pudiente, ya que eran viviendas con muchas habitaciones y muy lujosas.

La INSULAE que eran edificios

de varios pisos, donde se alojaban diferentes familias de un nivel económico más bajo.

Algo mas de las ciudadesPrimero se trazaba la muralla del perímetro y después las dos calles principales que iban de norte a sur “El cardo” y de oeste a este “El Decumano”. El resto de las calles formaban una cuadrícula en la que se ubicaban los diferentes edificios de las ciudades. Como observamos en la imagen de la derecha algunos de esos edificios son el teatro, el templo, el foro, el anfiteatro, el acueducto, la muralla o el circo. Estos edificios solían construirse en todas las ciudades.

top related