romanos - torre fuerte de iguala · 2020. 9. 7. · i. nombre los evangelios y presentan las obras...

Post on 06-Aug-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Romanos

I. Nombre

El evangelio según Pablo

El libro de la gran salvación: Pasado – Justificación, Presente – Santificación, Futuro – Glorificación. Romanos es la obra suprema de Pablo por eso es la primera epístola después de Hechos.

I. Nombre

Los evangelios y presentan las obras y palabras de Jesucristo mientras el libro de Romanos explica el significado del sacrificio de Jesucristo. Pablo usa un formato de preguntas y respuesta para dar una presentación de doctrinas esenciales.

Romanos

Enfoque Revelación de la Justicia de Dios

Vindicación de la Justicia de Dios

Aplicación de la Justicia de Dios

1:1-3:20 3:21-5:21 6:1-8:39 9:1-9:29 9:30-10.21 12:1-13.1411:1-11.36 14:1-16.27

Temas Pecado SalvaciónSantificación ServicioSoberanía

Div

isio

nes

Cond

enac

ión:

Nec

esid

ad d

ela

Just

icia

de

Dios

Just

ifica

ción

: D

ecla

raci

ón d

e la

Just

icia

de

Dios

Sant

ifica

ción

:De

mos

trac

ión

de la

Just

icia

de

Dio

s

Isra

el –

Pas

ado

Elec

ción

Isra

el –

Pre

sent

eRe

chaz

o

Isra

el –

Fut

uro

Rest

aura

ción

Resp

onsa

bilid

adCr

istia

na

Libe

rtad

Cris

tiana

Romanos

Enfoque Revelación de la Justicia de Dios

Vindicación de la Justicia de Dios

Aplicación de la Justicia de Dios

1:1-3:20 3:21-5:21 6:1-8:39 9:1-9:29 9:30-10.21 12:1-13.1411:1-11.36 14:1-16.27

ConductaDoctrinalTema

LugarTiempo

Escrito en Corinto57 d.C.

II. AutorPablo

III. Fecha y trasfondoProbablemente escrito en entre 55 a 58 d.C. durante la segunda visita de Pablo a Corinto. Pablo no fundó la iglesia en romana pero conoció mucha gente por nombre.

La ciudad de Corinto

III. Fecha y trasfondoSegún la epístola los gentiles predominaron en la iglesia. (1.13,11.13, 11:28-31; 15:15,16) No obstante, había creyentes judíos también. (2:17-3:8; 3:21-4:1; 7:1-14; 14.1-15:12)

Roma era la ciudad mas grande en el mundo conocido con mas de un millón de habitantes.

III. Fecha y trasfondoEscribió la carta desde la ciudad de Corinto mientras se quedaba en la casa de Gayo. Romanos 16:23, 1Corintios 1:14 Pablo andaba recaudando una ofrenda para los creyentes de Jerusalén de las iglesias en Macedonia y Acaya.

III. Fecha y trasfondo(15:26) y estaba dispuesto llevarlo (15:25) pero en vez de llevarlo por mar decidió viajar por tierra para evitar un complot contra su vida. Durante el viaje entregó la carta a Febe diaconisa de la iglesia Cencrea cerca de Corinto y ella la levó a Roma.

Romanos: El Evangelio – Las Buenas Noticias de Dios al Mundo

TextoClave

Romanos 1:16 “el evangelio...es el poder de Dios para la salvación a todo aquel que cree...”

1:1-17 1:18-3:20 3:21-31 4:1-5:21 6:1-8:39 9:1-11.36 15:14-3312:1-15.13 16:1-16.27

PalabrasClavesFecha

Justicia – Evangelio – Fe - Justificado - Pecado - Gracia – Ley - Judío – GentilesPablo lo escribió desde la ciudad de Corinto en el año 57 a 58 d.C

Test

imon

io d

e Pa

blo

y Te

ma To

dos

los

Judí

osy

Gen

tiles

est

án

bajo

el p

ecad

o

La Ju

stifi

caci

ónpo

r fe

La Ju

stic

ia d

e Di

os C

onta

da

(Impu

tada

)po

r fe

La Ju

stic

ia d

e D

ios

Impa

rtid

a po

r la

Uni

ón

con

Cris

to p

or

el E

spíri

tu

Isra

el d

entr

o de

l Pl

an d

e D

ios

Pasa

do

Rech

azo

Pres

ente

Re

man

ente

Fut

uro

– Re

stau

ració

n

Cons

agra

ción

a

Dios

Ser

vir e

n Am

or S

omet

er a

l es

tado

- Ed

ifica

r su

her

man

o

Mis

ión

a Es

paña

Salu

dos

DeP

ablo

yDo

xolo

gía

Comisiónde Pablo

El EvangelioLa Necesidad del Hombre -La Provisión de Dios-La Recepción por Fe -La Aplicación a la Vida

Pecado

1:18-3:20

Salvación Santificación Soberanía Servicio

El Evangelio Aplicado - PracticoEl Evangelio Explicado - Doctrinal

IV. Palabras y concepto claves Concepto clave = Los Justos – La Gran Salvación

Ley – 78 Justicia y Justificación (palabras griegas similares) – 64

Fe y Creer (misma raíz griega) – 60Pecado, pecador, pecar – 57

Gracia – 24 Contar (imputar) – 19

V. ¿Cuáles son los versículos claves? Romanos 1:16-17 Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: MAS EL JUSTO POR LA FE VIVIRÁ.

V. ¿Cuáles son los versículos claves? Romanos 3:21-25 “Pero ahora, aparte de la ley, la justicia de Dios ha sido manifestada, atestiguada por la ley y los profetas; es decir, la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen; porque no hay distinción; por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios,

V. ¿Cuáles son los versículos claves? siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios exhibió públicamente como propiciación por su sangre a través de la fe, como demostración de su justicia, porque en su tolerancia, Dios pasó por alto los pecados cometidos anteriormente,”

VI. ¿Cuál es el capitulo clave del libro?Los capítulos claves son 5:12 a 8:39 estos capítulos contestan las preguntas ¿cómo ser libres de pecado, ¿cómo vivir una vida equilibrada bajo la gracia de Dios y cómo vivir la vida victorioso por el poder del Espíritu Santo?

Aquí se explica cómo seremos conformados a la imagen de Jesucristo.

VII. ¿Cuáles son los propósitos del libro?1. Dar la respuesta a la pregunta antigua (Job 9:2)

“...¿cómo puede un hombre ser justo delante de Dios?”

2. Dar una exposición clara y doctrinal de nuestra gran salvación

3. Mostrar la relación que tiene la gran salvación a judíos y gentiles.

VIII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

1. El justo por fe vivirá Romanos 1:17

2. Todos los hombres están bajo el pecado y NO pueden ser justificados por las obras de la ley.

3. La única justicia que Dios acepta es la justicia de su hijo.

IX. Bosquejo

Doctrinal Justicia Contada – Posición Justicia Impartida - Experiencia Capítulos 1-8

Nacional Justicia Vindicada Judío y Gentil Capítulos 9-11

Practico Justicia Manifestada - Practicada Capítulos 12-16

X. Repaso

El libro de Romanos es tan importante porque provee el fundamento sobre el cual las otras epístolas son edificadas.

Es la exposición mas detallada y sistemática de verdades teológicas en toda la escritura. Romanos se concentra en la doctrina de pecado y salvación.

X. Repaso

Se conoce como el abecedario de la salvación y explica el proceso de la salvación desde el alfa (principio) y hasta el omega (fin) y la relación que tiene a toda la raza humana.

X. Repaso

El tema del libro se encuentra en Romanos 1:16-17 y combina tres conceptos cruciales

Salvación, Justicia y Fe.

X. Repaso1. Salvación – Es la obra de Dios que obra en tres tiempos pasado, presente y futuro:

a. Nos salvó de la pena del pecado (pasado) – Justificación

b. Nos salva del poder del pecado (presente) – Santificación c. Nos salvará de la presencia del pecado (futuro) – Glorificación

d. Nos salva a una nueva posición, a una nueva vida y acceso a la presencia celestial de Dios.

X. Repaso

2. Justicia – habla la conformidad perfecta a la norma inmutable y eterna. El pecador que confía únicamente en Cristo recibe la justicia (le es contada la justicia de Cristo) en su posición delante de Dios.

La Norma Perfecta

Mateo 5:48 Por lo tanto, sean ustedes perfectos, como su Padre que está en los cielos es perfecto.

1 Pedro 1:16 Escrito está: «Sean santos, porque yo soy santo.»

X. Repaso

3. Fe – es un regalo de gracia y es el medio para recibir la salvación. La fe incluye un reconocimiento de necesidad y confianza únicamente Cristo para la salvación.

X. RepasoPablo muestra de manera contundente que toda la raza humana está condenada y bajo la ira del Dios santo. El diagnostico de Pablo muestra que ambos pueblos judíos y gentiles procuran justificarse a si mismos ante Dios conforme una norma relativa pero no se dan cuenta la norma de Dios no es relativa sino absoluta, inmutable y perfecta.

X. RepasoPablo supo que era importante conocer las malas noticias (la condenación universal) antes de conocer y apreciar las buenas noticias.

1. Los gentiles no tiene excusa porque han suprimido / reprimido la verdad que recibieron de la naturaleza y su propia conciencia. (Véase los siete pasos de regresión (1:21-31)

X. Repaso

2. Los judíos religiosos y seculares no alcanzan la norma perfecta de Dios. Ellos no obedecen la ley ni tampoco creen en la palabra de Dios

3. Romanos 3:10-19 expone la influencia total de pecado en nuestra espíritu, alma y cuerpo.

X. Repaso

Los versículos desde 3:21 a 3:31 revelan que el oficio de Juez y Salvador se unen en Cristo. Tres palabras esenciales se hallan en estos versículos;

Justificación, Redención y Propiciación.

X. Repaso

Justificación – El termino legal que significa que el creyente en Cristo es declarado justo por el Dios justo y santo. Dios no es injusto cuando justifica el pecador porque basa su declaración en la muerte de Jesucristo en lugar de ellos y a favor de ellos.

Sacrificio - Sustituto

X. Repaso

Redención – Por medio de su muerte, Cristo pagó el rescate que exigía el pecado y los compró del mercado de esclavitud al pecado y los libró de la pena de pecado. (muerte)

X. Repaso

- Dios no puede pasar por alto el pecado. Por lo tanto, proveyó el sacrificio perfecto (Jesucristo) quien satisfizo y agotó la ira de Dios que merecía el pecado.

X. RepasoJustificados por:

La Gracia – la gracia habla de la Fuente de la salvación; véase 3:21-24

La Sangre habla de la Base de la salvación véase 3:25-26 y

La Fe habla del Medio de la salvación. Véase 3:27-31

X. RepasoEl capitulo 4 ilustra la verdad de justificación con dos ejemplos grandes; David y Abraham

La justificación resulta en la reconciliación del hombre con Dios. Por medio del sacrificio de Cristo, Dios quitó el pecado que causaba la enemistad y hostilidad y lo cambió a amistad y paz.

X. RepasoPablo contrasta el primer Adán con el último Adán.

Ambos son cabezas representativas:

Adán de la primera creación y Jesucristo de la nueva creación.

Entramos en el primer Adán por el nacimiento.

Entramos en el último Adán por el nuevo nacimiento.

X. Repaso

Al nacer en este mundo experimentamos las consecuencias de la desobediencia del primer Adán pecado, condenación, muerte y alienación.

Al nacer de nuevo experimentamos las consecuencias de la obediencia del último Adán justicia, justificación, vida y reconciliación.

X. RepasoEl capitulo seis describe la posición del creyente hacia el pecado. El creyente está muerto al pecado. Muerto al principio del pecado 6:1-14 y muerto a la práctica del pecado 6:15-23

La realidad de nuestra identificación (unión) con Cristo es la base de la vida santificada y victoriosa. Tres claves:

X. Repaso

1. El creyente tiene que saber conocer su posición en Cristo.

2. Tiene que considerarla verdad

3. Se presenta a Dios como muerto al pecado pero vivo a Dios.

X. Repaso

El capitulo 8 habla de la importancia del Espíritu Santo y su poder. Sin él la vida cristiana es imposible. El capitulo 8 termina describiendo la glorificación del creyente.

Parece que Dios ha rechazado a su pueblo pero realmente fue Israel que rechazó a él

X. RepasoPablo trata con el problema de Israel y el plan de Dios en tres maneras:

1. Dios es soberano y él no es responsable a nadie por su obra de elección y rechazo. Dios había elegido Israel en el pasado pero debido a su incredulidad los puso a un lado por el presente.

X. Repaso2. Aunque Dios es soberano los seres humanos son responsables por las consecuencias de sus decisiones, (Aceptar o rechazar el Mesías)

3. Las ramas naturales son los Israelitas. Ellos han sido cortados y los gentiles han sido añadidos pero los judíos serán injertados de nuevo porque Dios es fiel a su Pacto.

X. Repaso

Los capítulos 12 a 16 son la manifestación de la justicia de Dios en nuestras relaciones.

Primero con Dios 12:1-2, luego con nosotros mismos 12:3-8, con el cuerpo de Cristo 12:9-15, con nuestros enemigos 12:16-21,

X. Repaso

Los capítulos 12 a 16 son la manifestación de la justicia de Dios en nuestras relaciones.

con las autoridades 13:1-6, con la ley – y con el prójimo 13:8-10, con la venida del día del Señor 13:9-14 y con los hermanos débiles. 14:1-15:8k

XI. Cristo se ve como:El ultimo Adán cuya justicia y muerte expiatorio proveyó justificación para todos aquellos ponían fe en él. Él ofrece su justicia como un regalo de gracia porque él llevó y agotó la ira y condenación de Dios de sus pecados. Su muerte y resurrección son la base de redención, justificación, reconciliación, propiciación, santificación y glorificación.

XI. Cristo se ve como:

2. La justicia de Dios – Romanos 10:3-4

3. La propiciación por nuestros pecados

1 Corintios

I. Nombre

Primera epístola a los corintos, El libro de corrección. Corinto era una de la ciudades mas importantes en Grecia durante el tiempo de Pablo. Servía como eje importante de comercio a nivel mundial. Poseía una cultura depravada y abundaba la idolatría.

I. Nombre

Primera de Corintios nos revela los problemas, presiones y luchas que experimentaba la iglesia llamada fuera de la sociedad pagana. Pablo enfrentaba una variedad de problemas tales como: Grupitos, demandas, inmoralidad, prácticas cuestionables, abusos de la cena de Señor, dones espirituales, la resurrección de Jesucristo. Por medio de la carta Pablo contestaba muchas preguntas que ellos tenían.

Cartas – Preguntas y respuestas

II. AutorPrimera de Corintios nos revela los problemas, presiones y luchas que experimentaba la iglesia llamada fuera de la sociedad pagana. Pablo enfrentaba una variedad de problemas tales como: Grupitos, demandas, inmoralidad, prácticas cuestionables, abusos de la cena de Señor, dones espirituales, la resurrección de Jesucristo. Por medio de la carta Pablo contestaba muchas preguntas que ellos tenían.

III. Fecha y trasfondo

Corinto era una ciudad importante en Grecia hasta que fue destruido por los Romanos en el año 146 a.C. Julio Cesar reedificó la ciudad como una colonia romana en el 46 a.C. Creció y prosperó y llegó a ser el capital de la provincia de Acaya. (El sur de Grecia).

III. Fecha y trasfondo

La ciudad estaba ubicada estratégicamente y poseía dos puertos. Era una ciudad cosmopolita. Estaba llena de templos y capillas. El templo mas famoso era el templo de Afrodita la diosa del amor y la belleza.

III. Fecha y trasfondo

Había mas 1000 prostitutas dedicadas al servicio de este templo que estaba ubicado en un lugar alto 550 metros sobre el nivel de mar. Dentro de la ciudad abundaba comercio, entretenimiento, todos los vicios, y inmoralidad

III. Fecha y trasfondoMuchos amantes de placeres venían a esta ciudad para buscar y experimentar toda clase de inmoralidad.

La reputación de la ciudad se extendió de tal forma que formaba un termino "Korinthiazomai" que quería decir comportarse como un Corinto y era sinónimo con libertinaje, depravación y inmoralidad.

III. Fecha y trasfondo

Había cerca de 700.000 habitantes. Dos tercios de ellos eran esclavos. A pesar de estos obstáculos Pablo estableció una iglesia creciente durante su segundo viaje misionero. (Hechos 18:1-7; 1Corintios 3:6,10; 4:15)

III. Fecha y trasfondoLa persecución que experimentaron en Macedonia los obligó a viajar hacia el sur primero a Atenas y luego a Corinto. Pablo se sostenía a sí mismo haciendo tiendas con Aquíla y Priscila. Silo y Timoteo lo alcanzaron y trajeron una ofrenda de Filipos (2Corintios 11:8-9 y Filipenses 4:15.

III. Fecha y trasfondo

Pablo dejó de trabajar y se dedicó de lleno a evangelizar y discipular la gente en la ciudad. Pablo aprovechó este tiempo y escribió primera y segunda de Tesalonicenses.

III. Fecha y trasfondoPablo movió la base de su ministerio de la sinagoga a la casa de Tito Justo debido a la persecución que experimentaba por la conversión del líder de la sinagoga un hombre que se llamaba Crispo. Pablo pasó mas de 18 meses enseñando y predicando. (51-52 d.C.) Cuando Pablo salió Apolo llegó y seguía edificando la obra. (Hechos 18:24-28 y 1Corintios 3:6)

III. Fecha y trasfondo

Mientras Pablo enseñaba en Efeso durante su tercer viaje misionero recibió noticias de la casa de Cloe ("Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay contiendas entre vosotros." 1Corintios 1:11) que lo dejaron perturbado y consternado.

III. Fecha y trasfondo

Mientras Pablo enseñaba en Efeso durante su tercer viaje misionero recibió noticias de la casa de Cloe ("Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay contiendas entre vosotros." 1Corintios 1:11) que lo dejaron perturbado y consternado.

III. Fecha y trasfondo

Había divisiones entre los hermanos. La iglesia de Corinto envió un grupo de tres personas con una carta a Pablo. 1Corintios 16:7 Le pidieron consejo tocante varios problemas y preguntas.

III. Fecha y trasfondo

1 Corintios 7:1 Parece que Pablo les había mandado otra carta antes de escribir primera de Corintios. Pablo escribió primera de Corintios en el año 56 d.C. como una respuesta a las preguntas y problemas que ellos tenían.

1 Corintios

Enfoque Respuesta al informe de “Cloe” de división

Respuesta al informe de fornicación

Respuesta a la carta de preguntas

Divisiones

Versículos 1:1-1:17 1:18-4:21 5:1-13 6:1-11 6:12-20 7:1-40 8:1-11:1 11:2-14:40 15:1-50 16:1-24

Info

rme

de

Div

isio

nes

Razo

nes

por l

as

Div

isio

nes

Ince

sto

Dem

anda

s en

tre

Crey

ente

s

Inm

oral

idad

Se

xual

Cons

ejos

M

atrim

onia

les

Cons

ejos

Ofr

enda

s al

ídol

osCo

nsej

os

Ador

ació

n Pú

blic

aCo

nsej

os

La R

esur

recc

ión

Cons

ejos

Ofr

enda

Ig

lesi

a Je

rusa

lén

1 Corintios1 Corintios

EnfoqueEnfoque

TemasTemas

Respuesta al informe Respuesta al informe de (Cloé) de Divisiónde (Cloé) de División

Respuesta al informe Respuesta al informe de Fornicaciónde Fornicación

Respuesta a la carta Respuesta a la carta depreguntasdepreguntas

DivisionesDivisiones en en la Iglesiala Iglesia

Desorden en Desorden en la Iglesiala Iglesia

DificultadesDificultades en en la Iglesiala Iglesia

Cuidado y InterésCuidado y Interés1:1-17; 1:18-4:21; 5:1-131:1-17; 1:18-4:21; 5:1-13

CondenaciónCondenación6:1-11; 6:12-206:1-11; 6:12-20

ConsejosConsejos7:1-40; 8:1-11:1; 11:2-7:1-40; 8:1-11:1; 11:2-

14:40; 15:1-50; 16:1-2414:40; 15:1-50; 16:1-24

Lugar y Lugar y FechaFecha Escrito desde la ciudad de Efeso e el año 56 d.C.Escrito desde la ciudad de Efeso e el año 56 d.C.

1 Corintios – Problemas influenciando una Iglesia Local - Texto clave: ¡Pero gracias sean dadas a Dios, de que nos da la victoria

por medio de nuestro Señor Jesucristo!

1:10-4:21 5:1-6:2 7:1-40 8:1-11.1 11:2-34 12:1-14:40 15:1-58 16:1-18

IntroducciónProblemas

Reportados en la casa de Cloé

Problemas serios en la iglesia que no querían reconoce

1:10 – 6:20

Problemas presentados por la iglesia de Corinto Conclusión

Problemas Significativos en la Iglesia que buscaban respuestas para resolverlos

7:1 16:18

Div

isio

nes

en

la ig

lesi

a

Falla

s M

oral

es

en la

Igle

sia

Mat

rimon

io y

Div

orci

o

Libe

rtad

Cris

tiana

Pr

actic

as P

agna

s

Ord

én e

n el

Se

rvic

io d

e Ad

orac

ón

Don

es

Espi

ritua

les

La

Resu

rrec

ción

Plan

es p

ara

una

ofre

nda

IV. Palabras y conceptos claves

Concepto clave - Corrección y consejo

Cuerpo -44 Espíritu - 41 Sabio, sabiduría - 31 Lengua(s) - 22

Profeta, profecía - 21 Amor, amar - 16

V. ¿Cuáles son los versículos claves?

1 Corintios 1:30 "Mas por obra suya estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual se hizo para nosotros sabiduría de Dios, y justificación, y santificación, y redención,"

V. ¿Cuáles son los versículos claves?1 Corintios 3:10 "Conforme a la gracia de Dios que me fue dada, yo, como sabio arquitecto, puse el fundamento, y otro edifica sobre él. Pero cada uno tenga cuidado cómo edifica encima. Pues nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, el cual es Jesucristo."

V. ¿Cuáles son los versículos claves?1 Corintios 6:19-20 "¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Pues por precio habéis sido comprados; por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios."

VI. ¿Cuál es el capitulo clave?

El capitulo clave es el capitulo 13 Aquí hallamos la mejor definición escrita del amor. El capitulo revela claramente que el amor es una acción, un compromiso y principalmente una decisión de nuestra voluntad. Juan 3:16

VII. ¿Cuáles son los Propósitos del libro?

1. Contestar las preguntas que le habían hecho tocante problemas en la iglesia. (7:1; 8:1; 12:1: 16:1

2. Confrontar y corregir abusos en la vida social, moral, espiritual y mental de la iglesia en Corinto.

VIII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

1. La cruz de Cristo es el mensaje diseñado para transformar la vida de los creyentes y hacerlos diferentes que las personas que los rodean.

2. Reconocimiento del Señorío de Jesucristo es el remedio para división en el cuerpo de Cristo.

VIII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

3. La iglesia se edifica por el poder, la sabiduría y el amor de Dios.

4. Lo que edifica la iglesia es la sana doctrina y lo que motiva la iglesia es amor

IX. BosquejoLa sección Correctiva

Divisiones, Inmoralidad, Matrimonio, Idolatría

Carnalidad Capítulos 1:1 a 8:13

La sección ConstructivaServicio - ministerios,

Comunión – santa cena, Dones espirituales,

Cuerpo de Cristo, Amor, Resurrección, ofrendas

Espiritualidad Capítulos 9:1-16:24

X. Repaso

El libro tiene un enfoque muy práctico porque trata asuntos sociales, morales y espirituales. La carta es muy sencilla, informal y directa. Tres doctrinas importantes están expuestas; El cuerpo de Cristo como organismo, Los dones espirituales y La resurrección de Jesucristo.

X. Repaso

La iglesia de Corinto nos ayuda ver las condiciones y problemas que enfrentaba una iglesia apostólica. A pesar de ser fundada y nutrida por Pablo la iglesia experimentaba muchos problemas de tipo ético, moral, doctrinal y espiritual.

X. Repaso

Pablo muestra su cuidado y preocupación por ellos como su padre espiritual (1Corintios 4:14-15) y por eso los disciplinó. Quería evitar el uso de vara (1Corintios 4:21)

X. RepasoPablo lo halló muy difícil mantener Corinto fuera de la iglesia. El estilo de vida de la ciudad ejercitaba una influencia poderosa sobre los creyentes. Pablo usó su autoridad paternal y apostólica para enfrentar problemas de división, inmoralidad, demandas y pleitos, egoísmo, abusos de la cena del Señor y los dones espirituales, y la negación de la resurrección.

X. RepasoPablo usó una frase “en cuanto a” para abarcar temas específicos. (7:1,25; 8:1; 11:2; 12:1; 16:1)

Las tres divisiones de libro son:

1. Respuestas al reporte de Cloé de divisiones (1-4);

2. Respuestas al reporte de fornicación (5-6)

3. Respuestas a una carta de preguntas (7-16)

X. RepasoRespuestas al reporte de Cloé de divisiones (1-4);

Grupos centrados en una persona produjeron divisiones y mostraba el orgullo, falta de madurez y la sabiduría y astucia de ellos. Deben gloriarse en Cristo y reconocer que los ministros son esclavos de Jesucristo.

X. Repaso

Respuestas al reporte de fornicación 5-6

Había incesto entre un miembro y su madrastra. La iglesia no había hecho nada. Pablo les instruyó a quitarlo de la iglesia hasta se arrepintiera de verdad.

X. Repaso

También había pleitos y demandas entre los hermanos que intentaban arreglar en las cortes civiles en vez de la iglesia. Termina con una exhortación en contra d al inmoralidad.

X. Repaso

Respuestas a una carta de preguntas 7-16

Pablo da respuestas a preguntas polémicas como: asuntos del matrimonio, celibato, divorcio y volver a casar de nuevo, (7) Los próximos tres capítulos abracan el problema de carne ofrecida a los ídolos.

X. Repaso

Véase Romanos 14 a 15:8 No debemos confundir libertad y responsabilidad. No queremos que nuestra libertad llegue a ser piedra de tropiezo para los demás.

X. Repaso

Del capitulo 11 a 14:40 Pablo puso atención a la adoración publica. Enfrentó abusos de la santa cena y los dones espirituales y enfatizó la importancia del amor. Termina la carta tratando preguntas sobre la resurrección del cuerpo y las ofrendas.

XI. Cristo se ve como:

1. El poder de Dios 1:24

2. La sabiduría de Dios 1:24,30

3. Nuestra justicia, santificación y redención 1:30

4. El amor de Dios (13)

5. La Resurrección (15)

2 Corintios

I. NombreLa segunda epístola a los Corintos o el libro de consuelo. El libro de la calificación y competencia apostólica. Muchos acusaban Pablo inestable, orgulloso, muy simple en apariencia y forma de expresarse, deshonesto y no estaba calificado para ser un apóstol autentico. Pablo defiende su llamado, carácter, conducta y competencia.

II. Autor – Pablo

2 Corintios – El Embajador de Cristo contesta su Críticos2 Corintios 5:20 “Así que somos embajadores en nombre de Cristo,

y como si Dios les rogara a ustedes por medio de nosotros...”

Enfoque

Divisiones

Temas

Lugar yFecha

Pablo explica su ministerio

Pablo vindica su apostolado

La colección para los santos

El Carácter de Pablo Las Credenciales Ministeriales de Pablo

La Colección por los Santos

El libro fue escrito en Macedonia en el año 56 d.C.

Def

ensa

de

su

cam

bio

de p

lane

s

1:1 – 2:13 2:14-6:10 6:11-7:16 10:1-18 11:1-12:1312:14-13:148:1-6 8:7-9:15

Su F

iloso

fía d

e M

inis

terio

Exho

rtac

ión

a lo

s Co

rintio

s

Ejem

plo

de lo

sM

aced

onio

s

Exho

rtac

ión

a Lo

s Co

rinto

s

Pabl

o co

ntes

ta

sus

acus

ador

es

Pabl

o de

fiend

e su

Apo

stol

ado

Pabl

o an

unci

a su

próx

ima

visi

ta

III. Fecha y trasfondo 57 d.C. Escrito desde la ciudad de Filipos durante el tercer viaje misionero de Pablo. Mientras Pablo estuvo en Efeso escribió primera de Corintios y hizo planes para enviar Timoteo a Corinto. 1Corintios 16:10,11 Timoteo regresó y información Pablo que había desarrollado oposición en contra de él. Hizo un viaje rápido y doloroso a Corinto.

III. Fecha y trasfondo Este viaje no está mencionado en el libro de los Hechos pero se puede deducirlo de los siguientes versículos: 2Corintios 2:1; 12:14; 13:1-2. A regresar a Efeso Pablo les escribió que debían disciplinar aquellos que lo oponían. (2:1-11; 7:8)

III. Fecha y trasfondo Se los envió por las manos de Tito. Pablo partió a Troas y luego a Macedonía y estaba ansioso de conocer los resultados de la carta. 2:12-13 7 7:5-16) Al escuchar el reporte de Tito Pablo estaba muy aliviado porque la mayoría de los corintos se había arrepentido de su rebelión contra la autoridad apostólica de Pablo pero aun persistió un grupo que rechazaba su autoridad.

III. Fecha y trasfondo Pablo escribió segunda de Corintios desde Macedonia (Filipos) y les envió la carta por medio de Tito y otro hermano. 8:16-24 Después Pablo hizo su tercer viaje a Corinto donde escribió la carta a los Romanos.

IV. Palabras y conceptos clavesConcepto clave La defensa de Pablo de su autoridad y Consuelo

Gloria y gloriarse – (misma raíz griega) – 31 Consuelo, consolación, consolar rogar (misma palabra griega) – 29Ministros, ministración, ministerio, - 18

V. ¿Cuáles son los versículos claves?2 Corintios 1:3-4 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en toda tribulación nuestra, para que nosotros podamos consolar a los que están en cualquier aflicción con el consuelo con que nosotros mismos somos consolados por Dios.”

V. ¿Cuáles son los versículos claves?2 Corintios 4:5-6 “Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús como Señor, y a nosotros como siervos vuestros por amor de Jesús. Pues Dios, que dijo que de las tinieblas resplandeciera la luz, es el que ha resplandecido en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Cristo.”

V. ¿Cuáles son los versículos claves?2 Corintios 5:17-19 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas. Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; a saber, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomando en cuenta a los hombres sus transgresiones, y nos ha encomendado a nosotros la palabra de la reconciliación.”

VI. ¿Cuál es el capitulo clave?Los capítulos claves del libro son los capitolios 8 y 9 donde hallamos el plan mas detallado de Dios en todas las escrituras en cuanto al dar.

1. Principios sobre el dar: 8:1-6

VI. ¿Cuál es el capitulo clave? 2. Propósitos para el dar 8:7-15

3. Pautas para seguir cuando damos 8:16 - 9:5

4. Promesas para llevar a cabo cuando damos 9:6 – 15

VII. ¿Cuáles son los Propósitos del libro?1. Presentar una defensa de sus credenciales y autoridad apostólica.

2. Defender el ministerio y autoridad apostólica de Pablo contra los ministros falsos que querían destruir su influencia.

3. Dar mas instrucciones detalladas sobre la ofrenda especial para Jerusalén (9:1-5) ¡Que la cumplan para mostrar el cuidado de los gentiles hacia los judíos!

VII. ¿Cuáles son los Propósitos del libro?

4. Señalar la necesidad para consolación con relación a la persona disciplinada en primera de Corintios. (2:5-11) (La tristeza según Dios 2Corintios 7)

5. Mostrar que la gloria del Pacto Nuevo excede y sobrepasa la gloria del Pacto viejo.

VIII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

1. El ministro verdadero de Dios no pasa el tiempo hablando de sí mismo y no se gloria en sí mismo sino en el Señor.

2. El propósito mayor de toda disciplina eclesiástica es restauración en vez de condenación-

VIII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

3. El ministerio apostólico está autenticado y certificado por lo siguiente: paciencia, señales, prodigios y obras poderosas. 2Corintios 12:12

IX. Bosquejo

Ministerio de Reconciliación Capítulos 1-7

Ministerio de Distribución (Dar) Capítulos 8-9

Ministerio de Vindicación (Apostolado) Capítulos 10-13

X. RepasoSegunda de Corintios es la carta mas personal de todo el Nuevo Testamento. Aquí se ve el corazón de Pablo. (Romanos nos mostró la mente de Pablo). Su carácter, motivos, prioridad, deseos y sentimientos están expresados como ninguna otra carta. Aprendemos detalles importantes de la vida de Pablo tales como:

X. Repaso1. Sufrimientos y persecuciones experimentados no apuntados en el libro de los Hechos. 11:23-27

2. Detalles de su escape de Damasco – 11:32-33

3. Su visión y revelación de paraíso 12:1-7

4. Su espino en la carne – 12:7-10

X. RepasoLa carta es la menos sistemática de todos los escritos de Pablo. Está caracterizado por frases incompletas, metáforas mezclados, cambios de tono y sentimiento. No obstante la carta contribuye enseñanzas doctrinales de mucha importancia como:

X. Repaso1. Contraste entre el Pacto viejo y Pacto nuevo – 3

2. Explica la guerra sobrenatural que sucede sobre la recepción del evangelio 4:1-7

3. Nos da la perspectiva correcta cuando sufrimos por causa de Cristo – 4:8-18

4. Revelaciones nuevas en cuanto a la resurrección y el juicio 5:1-13

X. Repaso5. Describe el ministerio de reconciliación y la doble imputación de Cristo 5:14-21

6. Afirma la importancia de la separación del mundo – 6:14-7:1

7. La perspectiva bíblica y cristiana en cuanto al dar – 8-9

8. Expone las estrategias de Satanás – 2:10-11; 4:4; 11:3,13-15; 12:7

X. RepasoPablo defiende su ministerio 1-7

Pablo explicó por qué pospuso su viaje que había planeado a Corinto. No era falta de madurez o porque era fluctuante sino quería darles tiempo para arrepentirse 1:12-2:3

X. RepasoLuego Pablo los animó a restaurar el culpable. 2:5-13 Ahora Pablo da un defensa extendida de su mensaje, motivos, circunstancias, y conducta. 2:14-6:10 Los exhortó a apartarse de toda contaminación. Se alegró al oír el cambio de corazón que ellos habían tenido.

X. RepasoPablo reúne una ofrenda para los santos de Jerusalén 8-9

La enseñanza mas extensa y hermosa sobre el tema del dar.

X. RepasoPablo vindica su Apostolado 10-13

Había un grupo pequeño que seguía resistiendo el ministerio de Pablo

Demuestra sus credenciales apostólicos hablando de su conocimiento, integridad, logros, sufrimientos, visiones y milagros. 11:1-12:13

XI. Cristo se ve como:1. Nuestro Consuelo 1:5;

Nuestro triunfo 2:14;

2. La gloria del Pacto Nuevo 3-4Señor 4:5; Luz 4:6;

3. Juez 5:10; - Reconciliación 5:19;

XI. Cristo se ve como:4. Ofrenda por el pecado 5:21

Don inefable 9:15;

5. Dueño 10:7; y Poder 12:9

6. Nuestro Apóstol

GÁLATAS

I. NombreEl libro de la libertad cristiana. La declaración de Independencia de la ley como medio de salvación.

II. Autor – Pablo

Gálatas: Manténganse firmes en la Libertad que hay en CristoGálatas 5:1 Manténganse, pues, firmes en la libertad con que Cristo

nos hizo libres, y no se sometan otra vez al yugo de la esclavitud.

Enfoque El Evangelio de GraciaDefendido

El Evangelio de GraciaExplicado

El Evangelio de GraciaAplicado

DivisionesEl

Apostoladode Pablo

La Autoridad de Pablo

1:1-24 2.1-21 3:1-9 3:10-4:20 4:21-31 5:1-15 5:16-26 6:1-18

TemasExplicación

Biografía de PabloExposición

Hermosa DoctrinalExhortación Clara Practica

Autenticación de la Libertad Cristiana

Argumentación para la Libertad Cristiana

Aplicación de la Libertad Cristiana

La Ju

stifi

caci

ón e

s po

r fe

y no

por

obr

as

La Ju

stifi

caci

ón e

s po

r fe

y no

por

la le

y

La L

ey y

la G

raci

a no

pued

en c

oexi

stir

La P

osic

ión

y la

pr

actic

a de

la li

bert

ad

El P

oder

de

la

Libe

rtad

El S

ervi

cio

en L

iber

tad

el fr

uto

del E

spíri

tu

III. Palabras y concepto clavesConcepto clave: Libertad de la ley

La ley - 32 Fe - 22 Carne - 18 espíritu - 18 justicia (justificado) – 13

Vida – 13 Evangelio - 12Buenas nuevas - 12 obras – 10 gracia – 7

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?Gálatas 3:2,3 Sólo esto quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley o por haber oído con fe? ¿Tan insensatos sois? Habiendo comenzado en el Espíritu, ¿ahora terminaréis en la carne?

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?Gálatas 3:11 Desde luego, es evidente que por la ley nadie es justificado delante de Dios, porque el justo vivirá por la fe.

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?Gálatas 5:1 “Para libertad fue que Cristo nos hizo libres; por tanto, permaneced firmes, y no os sometáis otra vez al yugo de esclavitud.”

V. ¿Cuál es el propósito del libro?1. Probar que el evangelio de Pablo era autentico. La

salvación eterna del hombre es por la divina gracia en Cristo y no depende de observaciones

religiosas o méritos humanos.

2. Reprender el legalismo de los judíos bajo el pacto Mosaico.

V. ¿Cuál es el propósito del libro?3. Establecer la doctrina de la libertad responsable bajo el nuevo pacto.

4. Mostrar dos errores:a. La obediencia a la ley mezclada con la fe es la base de la justificación del pecador.b. El creyente ya justificado se hace perfecto mediante la observación de la ley.

VI. ¿Cuáles es el capitulo clave del libro?El capitulo clave es el capitulo 5 La verdad tocante la libertad es poderosa. Nunca debemos usar la libertad como ocasión a la carne sino en amor servimos a los demás.

La fuente de poder = Caminar en el Espíritu y los resultados = El fruto del Espíritu

VII. ¿Cuáles son los Mensajes del libro?

La verdadera libertad en Cristo no es el legalismo de la ley ni tampoco la licencia de la carne.

VII. ¿Cuáles son los Mensajes del libro?

2. Vida y justicia vienen y se experimentan solo por gracia por medio de la fe. Ambos son regalos que recibimos por medio de la fe.

3. Después de haber recibido el Espíritu, debemos caminar en el espíritu.

VIII. Bosquejo del libro

1. Personal El evangelio expuesto, defendido y proclamado de Pablo Capítulos 1,2

II. Doctrinal ¿La ley o la gracia? Capítulos 3,4

III. Practico ¿Libertad o Licencia? Capítulos 5,6

IX. Repaso del libroLos judaizantes mencionados en el capitulo 15 de Hechos habían seguido el ministerio de Pablo entre las iglesia de los gentiles, y habían experimentado algo de éxito en la provincia de Galacia. La enseñanza de ellos consistía en una mezcla de la ley, la gracia, la fe y las obras, y Moisés y Jesucristo

IX. Repaso del libroEllos dijeron que el pecador fuera salvo por fe mas obras y los creyentes salvos se iban a perfeccionar por guardar cuidadosamente las obras de la ley de Moisés. ¿Cuál era el resultado de esta enseñanza?

IX. Repaso del libroLos Gálatas se hallaban enlazados otra vez con el yugo pesado de la esclavitud de la ley. Pablo escribió esta carta para refutar los errores de este evangelio pervertido y establecer las verdades claves del verdadero evangelio.

IX. Repaso del libroPor medio de la alegoría Pablo ilustra los dos pactos ( el de Moisés y el Nuevo) con los dos hijos de Abraham, Ismael y Isaac. Termina la carta mostrando que la esencia de la libertad cristiana no es legalismo ni licencia.

El Evangelio El Judaísmo

El Espíritu La Carne

La Fe Las Obras

Justificado Esclavizado

Bendición Maldición

Promesa de Abraham Mandamientos de Moisés

Pacto De Abraham Pacto de Moisés

Madurez – la fe Esclavitud “Yo” tutores, la ley

Libertad Esclavitud - Sevidumbre

Hijos adoptados - herenciaHijos maduros - privilegioRelación personal y intima

Hijos legales - sin herenciaHijos inmaduros - obligación

Relación impersonal y superficial

Libres - herederos Esclavos - sin herencia

Jerusalén de arriba Monte Sinaí - Jerusalén actual

Sara Agar

Servicio por el amor, la gratitud y nueva naturaleza en el espíritu

Servicio por la ley, obligación y según la carne

El libro es un contraste fuerte entre la ley y la graciaLa ley nos muestra nuestra gran necesidad.

La gracia nos muestra la gran provisión de Dios por nuestra gran necesidad.

El libro es un contraste fuerte entre la ley y la graciaLa ley te dice HAZ y serás bendecido y acepto.

La gracia te dice “HECHO” Eres acepto y bendecido ahora HAZ lo bueno.

El libro es un contraste de fe y obras

La fe recibe la salvación por medio del creer

Las obras reciben la salvación por medio de su propio esfuerzo y méritos.

El libro es un contraste de las obras de la carne y el fruto del Espíritu.

Si caminamos en la carne naturalmente produciremos estas obras.

Si caminamos en el espíritu naturalmente llevaremos el fruto del Espíritu. (Abono, fruto, mas fruto y mucho fruto)

El libro es un contraste del mundo y la cruz

El sistema mundial tiene su base en el egoísmo

El sistema de la cruz tiene su base en el sacrificio perfecto y obediencia hasta la muerte.

El libro es una advertencia contra el Peligro de mezclar:

El sistema mundial tiene su base en el egoísmo

El sistema de la cruz tiene su base en el sacrificio perfecto y obediencia hasta la muerte.

X. Cristo se ve como:

1. Nuestra fe,

2. Nuestra justicia,

3. Nuestra vida,

X. Cristo se ve como:

4. Nuestro Redentor,

5. La simiente de Abraham,

6. El pacto nuevo de gracia.

Efesios

I. Nombre

La epístola a los Efesios; El libro del cuerpo de Cristo; El libro de la iglesia

Efesios: Viviendo dignos de nuestro glorioso llamado en Cristo Yo, que estoy preso por causa del Señor, les ruego que vivan como es digno del llamamiento que han recibido,

Enfoque La Posición del Creyente en Cristo

La Practica del Creyente en Cristo

Divisiones

1:1-14 1:15-24 3:14-21 4:1-16 4:17-5:21 5:22-6:9 6:10-24

TemasCreencias Claves Conducta

Los Grandes privilegios del Creyente La Gran Responsabilidad del Creyente

Ora

ción

por

cu

mpl

imie

nto

(Ple

nitu

d)

La U

nida

d en

la

igle

sia

La s

antid

ad e

n la

vid

a cr

istia

na

Las

Resp

onsa

bilid

ades

en

el H

ogar

y e

l tra

bajo

La C

ondu

cta

en e

l co

mba

te c

ristia

no

2:1-3:13

Alab

anza

por

las

bend

icio

nes

de

Salv

ació

n

Ora

ción

por

re

vela

ción

La P

osic

ión

Glor

iosa

de

l Cre

yent

e

Lugar-Fecha Fue escrito desde Roma en el año 60 a 61 d.C.

Obra de DiosDoctrina

LlamamientoPosición

ExaltaciónSellado por el Espíritu SantoSentado en los

Celestiales

Caminar de los SantosDeberes

ConductaPractica

ExhortaciónLlenura de ESServicio en

la Tierra

Intro: Concl: Las Riquezas de - Escogidos en Él - Las Responsabilidades delos Lugares Celestiales - Caminado Dignos - Los Santos aquí en la tierra

Efesios: Caminado de acuerdo al llamado que tenemos en Cristo

Alab

anza

por

Sal

vaci

ón 1

:3-1

4 O

raci

ón p

or R

evel

ació

n 1:

15-2

3 N

ueva

pos

ició

n en

Cris

to 2

:1-1

0 N

ueva

Uni

ón e

n un

Cue

rpo

2:11

-22

Mis

terio

de

la Ig

lesi

a 3:

1-13

Ora

ción

por

Ple

nitu

d 3:

14-2

1

Exho

rtac

ión

a ca

min

ar d

igno

4:1

Acla

raci

ón: C

amin

ar d

igno

s po

r:m

ante

ner l

a un

idad

en

el c

uerp

o 4:

2-16

Vi

vien

do e

n sa

ntid

ad e

n el

mun

do 4

:17-

5:21

Su

mis

ión

en re

laci

ones

cla

ves

5:22

-6:9

Hac

iend

o G

uerr

a Es

pirit

ual 6

:10-

18

De u

n Em

baja

dor e

n Ca

dena

s

De u

n Em

baja

dor e

n Ca

dena

s

III. Palabras y Concepto Claves:

Concepto clave – Edificando el cuerpo de Cristo

Amor, (amar) – 19 Cielo (celestiales) - 8 Espíritu - Fe (creer) - 10 Cuerpo; - 10

Caminar (andar) - 8 Misterio - 6 Voluntad - 6Gracia – 12 En Cristo – 10

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?

Efesios 1:22,23; Aun todas las cosas las sometió Dios bajo sus pies y le puso a él por cabeza sobre todas las cosas para la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo.

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?

Efesios 2:6; 4:1Y juntamente con Cristo Jesús, nos resucitó y nos hizo sentar en los lugares celestiales,

Por eso yo, prisionero en el Señor, os exhorto a que andéis como es digno del llamamiento con que fuisteis llamados:

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?

Efesios 6:13 Por esta causa, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y después de haberlo logrado todo, quedar firmes.

V. ¿Cuál es el capítulo clave?

El capitulo 6 es el capítulo clave porque aunque somos bendecidos con toda bendición en los lugares celestiales en Cristo la guerra espiritual es la experiencia diaria de los creyentes mientras están en este mundo. El capítulo seis nos aconseja a cómo ser fuertes en el Señor y el poder de su fuerza. 6:10

VI. ¿Cuáles son los Propósitos del libro?

1. Fortalecer a los creyentes en su amor y fe en Cristo

2. Animar a los creyentes a despojarse del hombre viejo y vestirse con el hombre nuevo

VI. ¿Cuáles son los Propósitos del libro?

3. Exponer el propósito del misterio de Cristo y la iglesia.

4. Mostrar la unidad de ambos pueblos (judíos y gentiles) en un cuerpo la iglesia.

5. Exponer la grandeza y gloria del llamado cristiano y cual debe ser la conducta en vista de su llamado.

VII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?1. El creyente como miembro del cuerpo de Cristo está sentado en los lugares celestiales en Cristo, sin embargo, debe caminar en amor aquí en la tierra.

2. La iglesia es la manifestación del eterno propósito de Dios en Cristo.

Intro:1:1-2

La Vida Nueva 1:3-2:10

La ComunidadNueva 2:11-3:21

Las Normas Nuevas 4:1-5:21

Las RelacionesNuevas 5:22-6:20

Concl:6:21-24

Provisión Gloriosa en Cristo1:3-14

Oración para conocer 1:15-23 - Revelación

EsperanzaHerencia

PoderPosición Victoriosa

en Cristo 2:1-10ResurrecciónVida Sentado

Reposo

El Pueblo Nuevo de Dios2:11-22

Hombre NuevoNación NuevaFamilia NuevaTemplo Nuevo

Privilegio de Proclamación 3:1-9

Propósito Eterno 3:10-13Oración para Conocer3:14-21 - Habitación

Empoderado Amor Plenitud

Plan Maestro 4:1-16Amor / Unidad

Diversidad / MadurezPrincipios de Pureza

4:17-5:4Ropaje Nueva / Quitarse

RenovarPonerse

Motivos a Pureza 5:5-21Juicio, Hijos de LuzSabiduría practica

Llenura del Espíritu

Relaciones Principales 5:22-6:20

Esposo- EsposaPadres - Hijos

Dueños - EsclavosEnemigos InvisiblesPoder & Armadura

de Cristo6:10-17

Oración 6:18-20 - Propagación

TemasSe ve

La Iglesia como

El CuerpoEl Hombre NuevoLa Nación NuevaLa Familia Nueva

El Templo El Misterio

El CuerpoEl Hombre Nuevo

La NoviaEl Ejercito

VIII. Bosquejos del libro1. La Provisión gloriosa en Cristo para la iglesia su cuerpo. Capitulo 1

Efesios 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha bendecido en Cristo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales.

VIII. Bosquejos del libro2. La Posición victoriosa en Cristo para la iglesia su cuerpo. Capitulo 2

Efesios 2:6 Y juntamente con Cristo Jesús, nos resucitó y nos hizo sentar en los lugares celestiales,

VIII. Bosquejos del libro3 y 4. La Proclamación privilegiada para El Propósito de Cristo para su iglesia. Capitulo 3

Efesios 3:8-10 Yo, que soy menor que el más pequeño de todos los santos, he recibido el privilegio de anunciar entre los no judíos el evangelio de las insondables riquezas de Cristo, y de hacer entender a todos cuál es el plan del misterio que Dios, el creador de todas las cosas, mantuvo en secreto desde tiempos remotos Todo esto es para que ahora sea dada a conocer, por medio de la iglesia, la multiforme sabiduría de Dios a los principados y las autoridades en los lugares celestiales,

VIII. Bosquejos del libro5. El Plan de Cristo para edificar su iglesia. Capitulo 4

Efesios 4:10-12 El que descendió es el mismo que también ascendió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo. Y él mismo constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros pastores y maestros, a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,

VIII. Bosquejos del libro6. La Pureza necesaria para la iglesia. Capitulo 5

Efesios 5:26,27 a fin de santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua con la palabra, para presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa que no tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que sea santa y sin falta.

VIII. Bosquejos del libro7. El Poder y Pelea de la iglesia. Capitulo 6

Efesios 6:10-12 Por lo demás, fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis hacer frente a las intrigas del diablo; porque nuestra lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra autoridades, contra los gobernantes de estas tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales.

VIII. Bosquejos del libro7. El Poder y Pelea de la iglesia. Capitulo 6

Efesios 6:10-12 Por lo demás, fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis hacer frente a las intrigas del diablo; porque nuestra lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra autoridades, contra los gobernantes de estas tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales.

Efesios

Capítulos 1-3 Capítulos 4-6

Logros Divinos Tarea Cristiana

Declaración de Verdades Divinas Exhortación a la Vida Terrenal

Doctrina Cristiana Deberes Cristianos

Fe Cristiana Vida Cristiana

Cristo en Efesios: La Plenitud de Dios, La Cabeza de la Iglesia, La Piedra Angular de la Iglesia, Meta de la Madurez Cristiana, El Novio,

Dador de Ministerios, La Gracia de Dios, y Nuestra Paz,

Lo que Dios ha hecho por nosotros en Cristo

Lo que Dios ha hecho por nosotros en Cristo

Privilegios (Bendiciones) Practicas (Responsabilidades)

Quienes Somos en Cristo Implicaciones & Aplicaciones

Posición firme en Cristo Estilo de Vida en Cristo

Escogidos 1:4 – Sentados 2:6 – Caminar 4:1, 5:2 – Estar Firmes 6:13

I. Nuestra inmensa riqueza en Cristo Capítulos 1 al 3A. Toda bendición definida 1:3 a 14

B. Oración apostólica para que conozcamos, el llamado, la herencia y el poder 1:15-23

C. Nuestra nueva condición en Cristo 2:1-10

I. Nuestra inmensa riqueza en Cristo Capítulos 1 al 3D. Nuestra nueva relación en Cristo (Judíos y gentiles reconciliados y unidos en Cristo) 2:11-22

E. La exposición del misterio divino 3:1-12

F. Oración apostólica para tengamos poder, amor y la plenitud de Cristo. 3:13-20

II. Nuestra caminata diaria en Cristo Capítulos 4 a 6A. Con referencia a la iglesia - 4:1-16

B. Con referencia al individuo - 4:17 a 5:2

C. Con referencia a al inmundo - 5:3-21

II. Nuestra caminata diaria en Cristo Capítulos 4 a 6D. Con referencia a relaciones matrimoniales, familiares y especiales. - 5:22 a 6:9

E. Con referencia a los poderes satánicos y demoníacos. - 6:10 a 20

Nuestra posición en Cristo (Efesios 1-3)

1. Introducción: Somos elegidos por el Padre, redimidos por el Hijo, y sellados por El Espíritu - 1

2. Nuestra posición ante Dios: Estábamos muertos, ahora estamos vivos en Cristo -2:1-10

Nuestra posición en Cristo (Efesios 1-3)

3. Nuestra posición en la iglesia: Judíos y Gentiles reconciliados - 2:11-22

4. El misterio de la iglesias revelada 3

Nuestro estilo de vida como cristianos (Efesios 4-6)5. Unidad en la iglesia - 4:1-6

6. Una iglesia, muchos dones espirituales - 4:7-16

7. Despojar el hombre Viejo y vestirse con el hombre Nuevo - 4:17-29

Nuestro estilo de vida como cristianos (Efesios 4-6)8. No entristecer al Espíritu Santo, sino ser lleno de Espíritu Santo – 4:30- 5:21

9. La sumisión cristiana: Esposos y esposas, hijos y padres - 5:22-6:4

10. Servicio y sumisión en el trabajo - 6:5-9

Nuestro estilo de vida como cristianos (Efesios 4-6)11. La Guerra Espiritual: la armadura de Dios, orando por gran valor - 6:10-20

12. Conclusión - 6:21-24

VIII. Bosquejos del libro

Ahora por la obra sobrenatural y poderosa del Espíritu Santo hemos sido bautizados en el cuerpo de Cristo.

1 Corintios 12:13 Ahora, estamos unidos a Cristo de forma íntima, personal y vital. La iglesia no es una organización sino un organismo vivo unido a la cabeza Jesucristo.

VIII. Bosquejos del libro

La iglesia como cuerpo está unida a la cabeza y experimenta la vida divina, abundante y eterna que fluye de la cabeza.

VIII. Bosquejos del libro

La iglesia como templo está unida y edificada sobre Cristo la piedra angular, preciosa y principal y experimenta la gloria divina que llenaba las habitaciones de Dios en el Antiguo Testamento.

VIII. Bosquejos del libro

La iglesia como novia está unida a Cristo el novio y se hace participe del amor de Dios que sobrepasa todo entendimiento.

IX. Repaso

Durante el tercer viaje misionero Pablo pasó tres años con la iglesia de Efeso. Llegó a ser un centro clave para la evangelización de Asia. Pablo escribió esta carta de Roma mientras que estaba encarcelado.

IX. RepasoEn el capitulo expone el propósito eterno en Cristo y muestra el llamado celestial, y la posición gloriosa de la iglesia. En el capitulo dos se ve la gracia de Dios uniendo dos pueblos compuestos de Judíos y gentiles en un solo cuerpo por medio de la cruz así que ahora forman el templo espiritual y la habitación de Dios por el espíritu

IX. RepasoEl capitulo tres expone y desarrolla el misterio de Cristo y la iglesia. El capitulo cuatro trata la unidad del cuerpo de Cristo y como se logra. El capitulo cinco trata con la unidad de la iglesia usando de la figura del matrimonial. El capitulo seis nos da un bosquejo general de la guerra espiritual de la iglesia.

X. Cristo se ve como: 1. La plenitud de Dios,

2. La cabeza de la iglesia,

3. El novio

X. Cristo se ve como: 4. Dador de ministerios

5. La gracia de Dios

6. Nuestra paz

Filipenses

I. NombreEl libro de gozo y alegría; La epístola a los filipenses

II. Autor – PabloFilipenses: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. “

EnfoqueEl Resumen

de las Circunstancias

La Importancia de la Mente

de Cristo

La Meta de conocer

a Cristo

La Provisión de la Paz de Cristo

1:1 – 1:30 2:1 -2:30 3:1 – 3:21 4:1 – 4:23Temas Sufrimiento Sumisión Salvación Santificación

Lugar yFecha Fue escrito desde Roma en el año 62 d.C.

Temas Experiencia Personal 4 - Ejemplos Exhortaciones

III. Palabras y concepto ClavesConcepto clave – El vivir es Cristo, Gozo

Gozo - Regocijarse - 18 Mente- 10

Mismo sentir; mismo animo; sintiendo lo mismo; el mismo amor

IV. ¿Cuál es el capítulo clave?El capitulo clave es el capítulo 2 La grandeza del Rey se ve en humildad y servicio.

El reto: “Haya, pues, en vosotros esta (mente) actitud que hubo también en Cristo Jesús,”

V. ¿Cuáles son los versículos claves? Filipenses 2:2 “completad mi gozo a fin de que penséis de la misma manera, teniendo el mismo amor, unánimes, pensando en una misma cosa.”

Filipenses 4:4 ”¡Regocijaos en el Señor siempre! Otra vez lo digo: ¡Regocijaos!”

V. ¿Cuáles son los versículos claves? Filipenses 1:21 Pues para mí, el vivir es Cristo y el morir es ganancia.

Filipenses 4:12 Sé vivir en pobreza, y sé vivir en prosperidad; en todo y por todo he aprendido el secreto tanto de estar saciado como de tener hambre, de tener abundancia como de sufrir necesidad.

VI. ¿Cuáles son los Propósitos del libro?

1. Agradecer a la iglesia por sus regalos y informarles que les iba a visitar pronto.

2. Advertirles contra los maestros falsos que andaban judaizando.

VI. ¿Cuáles son los Propósitos del libro?

3. Exhortarles que tengan el mismo sentir que hubo en Jesucristo.

4. Animarles a regocijar en todas las circunstancias.

VII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

1. La vida cristiana es la de gozo y regocijo la que no depende de as circunstancias, ni las personas sino de una relación intima con Cristo.

2. Si tenemos la mente de Cristo el resultado será unidad, bendición, poder y autoridad.

VIII. Bosquejo

1. Cristo nuestra VIDA (1:21)

2. Cristo nuestra MENTE (2:5)

3. Cristo nuestra META (3:10,14)

4. Cristo nuestra FORTALEZA (4:13)

1. Cristo nuestra VIDA (1:21)1. Cristo nuestra VIDA (1:21)

VIII. Bosquejo

1. Cristo nuestra VIDA (1:21)

2. Gozo en SERVICIO Capítulo 2

3. Gozo en COMUNION Capítulo 3

4. Gozo en RECOMPENSA Capítulo 4

1. Cristo nuestra VIDA (1:21)1. Gozo en VIDA - Capítulo 1

VIII. Bosquejo

1. Cristo nuestra VIDA (1:21)

2. Cristo nuestra MODELO (2:5)

3. Cristo nuestra META (3:10,14)

4. Cristo nuestra SUFICIENCIA (4:13)

1. Cristo nuestra VIDA (1:21)1. Cristo nuestra VIDA (1:21)

IX. RepasoPablo y Silas fundaron la iglesia en Filipos durante su segunda viaje misionero. (Hechos 16) Dios usó la experiencia de Pablo y Silas en la cárcel para alcanzar muchas personas en Filipos.

IX. RepasoEllos tomaron la decisión de regocijarse Durante el tiempo de sufrimiento, oscuridad y angustia. Es muy propio que Pablo les haya escrito desde la cárcel en Roma donde volvió a remarcar el tema de gozo a pesar de las circunstancias.

IX. RepasoTres temas sobresalientes en el libro:

1. Gozo y regocijo:

Gozo y oración 1:4-6 Gozo y oposición 1:14-18Gozo y fe 1:25,26

Gozo y unidad 2:2 Gozo y servicio 2:14-16Gozo y sacrificio 2:17,18

Gozo y victoria 2:25-29 Gozo en el Señor 3:1-3Regocijo siempre 4:4

IX. Repaso1. Regocijo en todas las circunstancias 4:10-12

2. Ganancia en Cristo: 1:21-23; 3:7,8,14; 4:19

3. Enseñanza por medio de grandes ejemplos:

IX. Repaso – 4 EjemplosEl ejemplo de Timoteo; 2:19-24

El ejemplo de Epafrodito: 2:25-30

El ejemplo de Pablo: 3:1 -4:9

La verdadera expresión del cristiano debe ser una manifestación de la vida, la naturaleza y la mente de Cristo a pesar de las circunstancias.

IX. Repaso - Cuatro Metas Preciosas Capitulo 1 - Que Cristo sea Magnificado en mi cuerpo ya sea por vida o por muerte.

Capítulo 2 – Que tengamos la mente de Cristo en humildad y servicio

Capítulo 3 – Que prosigamos la meta de conocerle íntimamente y ser como él.

Capítulo 4 – Que seamos contentos en Cristo todo el tiempo en todas las cosas.

IX. Repaso - Nos Regiciajmos... Capitulo 1 que Cristo sea predicado

Capitulo 2 en servicio sacrifical

Capitulo 3 en la esperanza de la resurrección y transformación de nuestro cuerpo.

Capitulo 4 en al apoyo de los santos.

X. Cristo se ve como 1. Nuestro gozo;

2. Nuestra vida; - 1:21

3. Nuestra mente – 2:5

X. Cristo se ve como 4. Nuestro modelo – 2:5

5. Nuestra meta – 3:10-14

6. Nuestra fortaleza – 4:13

Colosenses I. Nombre

La epístola a los colosenses; El libro de la cabeza del cuerpo.

II. Autor – Pablo

Colosenses: La Plenitud de Dios y la nuestra también Colosenses 2:9-10 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

y en él, que es la cabeza de toda autoridad y poder, ustedes reciben esa plenitud.

Enfoque La Supremacía o Superioridad de Cristo La Sumisión de Cristo

Tema Doctrinal Practico

Tema Lo que Cristo hizo por nosotros

Lo que Cristo hace a través de nosotros

Lugar Fecha Escrito desde Roma en el año 60-61 d.C.

Divisiones IntroducciónPreeminencia de Cristo

Libertad en Cristo

Posición del Creyente

Practica del Creyente Conclusión

1:1 – 1:14 1:15 – 2:3 2:4 – 2:23 3:1 – 3:4 3:5 – 4:6 4:7 – 4:16

Colosenses: La Plenitud de Dios y la nuestra también

Introducción1:1-14

Conclusión4:7-18

DoctrinalCristo es Dios en Carne

1:15 - 2:23

PracticoCristo es nuestra vida

3:1 - 4:6

Gratitud1:3-7

Oración1:8-14

Aprobaciones4:7-15

Instrucciones4:16-18

Cristo

Creador de TODOCabeza de la Iglesia

Reconciliador de TODOLa Esperanza de Gloria

Dios en carneResucitado de los muertos

Triunfó por la cruz

Sentado con él a la diestra de DiosResucitado con él

Nuestra Vida y esperanza de Gloria

Todo en TodoAutor de nuestra Paz

La Motivación para servirNuestro Señor en el cielo

III. Palabras y concepto claves:Concepto clave – La Preeminencia de Cristo la cabeza

Cuerpo - 8 Sabiduría - 6 Gloria, gloriosa – 4 Plenitud, completo, perfectos; - 7

Misterio - 4 Cabeza - 3

IV. ¿ Cuáles son los versículos claves?Colosenses 1:18 Y además, él es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo él sea preeminente;

IV. ¿ Cuáles son los versículos claves?Colosenses 2:9-10 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad; y vosotros estáis completos en él, quien es la cabeza de todo principado y autoridad.

V. ¿Cuáles son los propósitos del libro?

1. Advertirles contra las herejías tocantes la persona y la naturaleza de Cristo.

2. Advertirles contra el ritualismo, (tendencia de los que querían aumentar la importancia de las ceremonias a la salvación) y el ascetismo (tendencia de exaltar la abnegación como el camino de santificación)

V. ¿Cuáles son los propósitos del libro?

3. Presentar a Cristo como la cabeza de la iglesia en su deidad (es Dios) y humanidad (es hombre).

4. Exhortarles a vestirse con el hombre nuevo y hacer morir el hombre viejo

Colosenses 3:9-10 No se mientan los unos a los otros, pues ya ustedes se han despojado de la vieja naturaleza y de sus hechos, y se han revestido de la nueva naturaleza, la naturaleza del nuevo hombre, que se va renovando a imagen del que lo creó hasta el pleno conocimiento,

VI. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

1. Destaca la preeminencia de Jesucristo en la creación, la iglesia, en la resurrección, ascensión y glorificación. Él es único como Salvador, mediador y fuente de Vida.

2. Cristo es él todo en todo. De él, por él y para él son todas las cosas.

VI. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

3. Él es la plenitud de la deidad corporalmente y la iglesia está completa, perfecta en él.

4. Poner la mira en las cosas de arriba no en las de la tierra.

VII. Bosquejos1. Que seamos llenos de Su plenitud - capítulos 1,2

a. Su voluntad 1:9-14

b. Cristo la plenitud de Dios en creación 1:15-18

c. Cristo la plenitud de Dios en redención 1:19-23

d. Cristo la plenitud de Dios en la iglesia 1:24-27

e. Cristo la plenitud de Dios la respuesta en contra de la herejías 2:8-23

VII. Bosquejos2. Para que andemos en nueva vida – capítulos 3,4

a. Como creyentes: 3:1-11

b. Los unos a los otros: 3:12-17

c. Las relaciones en el hogar: 3:18-21

d. Las obligaciones en el trabajo: 3:22 - 4:1

e. A los perdidos: 4:2-6

VII. Bosquejos1. Cristo la cabeza de la creación y la cabeza de la iglesia (Colosenses 1-2)

a. Introducción y oración por los colosenses1:1-14b. Cristo, la cabeza de la creación 1:15-17c. Cristo, la cabeza de la iglesia 1:18-2:3d. Nuestra libertad en Cristo 2:4-23

VII. Bosquejos2. Sumisión a Cristo la cabeza (Colosenses 3-4)

e. Hacer morir el hombre Viejo 3:1-11f. Vestirse con el hombre Nuevo 3:12-4:6g. Conclusión 4:7-18

VIII. RepasoParece que Pablo nunca visitó la ciudad de Colosio y otra persona o personas fundaron la iglesia en este lugar. Es posible que Epafras haya sido el fundador de la iglesia y la iglesia se reunía en la casa de Filemón. (Col 1:7; 4:12,13) )Col 4:9 con Filemón, 10,23 con Col 4:17

VIII. RepasoEs muy probable que la iglesia haya sido fundada mientras Pablo estaba en Efeso. Efeso quedaba 160 KM de Colosio. Por lo tanto, Pablo tenía conocimiento del, progreso y problemas que iglesia enfrentaba.

VIII. RepasoLes escribió para ayudarles vencer los errores: Se dedica la primera parte de la carta para exponer la gloria y preeminencia de Jesucristo. Lo hizo para refutar los errores tocantes la persona y naturaleza de Cristo específicamente su preexistencia, humanidad y deidad. Les exhortó a reconocer la posición correcta de la cabeza sobre el cuerpo

VIII. RepasoCristo es la fuente vida, unidad - armonía, dirección, guianza, y crecimiento. Existimos por (Cristo) la cabeza y la cabeza por el cuerpo. La iglesia está completa en la persona y obra de Cristo. No podemos añadir nada a su obra perfecta, completa y consumada

VIII. RepasoNo necesitamos ritos, ceremonias, disciplinas severas o una vida austera para completar la obra que Jesucristo hizo en la cruz de Calvario. No existen mediadores ni ángeles que nos otorgan conocimiento mayor y secreto. En él (Jesucristo) están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento. (Col 2:3).

VIII. RepasoHabía una creencia que todas las cosas materiales eran malas. La carne era mala y por lo tanto, Dios quién es santo no lo podía haber creado. Entonces los ángeles eran creadores de todas las cosas materiales y Jesucristo el ángel mayor creó la tierra y el hombre.

VIII. RepasoUn Dios puro y santo no tenía comunicación ni comunión directo con el hombre pecaminoso, sino que se comunicaba con él por medio de una cadena de mediadores - ángeles que formaba por decirlo así una escalera desde al tierra al cielo.

VIII. RepasoSiete características sobresalientes de la persona de Cristo 1:15-18

1. Él es la imagen del Dios invisible2. Él es el primogénito de toda la creación;3. Él es creador de todas las cosas (por él y

para él)

VIII. RepasoSiete características sobresalientes de la persona de Cristo 1:15-18

4. Él antecede a todas las cosas.5. En él todas las cosas subsisten6. Él es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia7. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos,

VIII. RepasoSiete facetas de la salvación que El Padre nos dio a través de amado hijo:

1. Herencia - 1:12

2. Liberación 1:13

3. Traslación 1:13

VIII. RepasoSiete facetas de la salvación que El Padre nos dio a través de amado hijo:

4. Redención 1:14

5. Perdón 1:14

6. Reconciliación 1:21

7. Glorificación 1:22

VIII. Repaso¿Cómo podemos añadir a un Salvador y una salvación tan perfecto y completo?

Ver: 1:19, 2:3 y 2:9,10 ¡En Cristo lo tenemos todo!

Colosenses nos muestra tres aspectos de nuestra unión con Cristo (muertos, resucitados y escondidos) con dos exhortaciones Buscar las cosas de arriba y poner la mente (mira) en las cosas de arriba.

IX. Cristo se ve como: 1. Creador,

2. Preeminente,

3. Redentor

IX. Cristo se ve como: 4. Cabeza del cuerpo

5. La plenitud de la deidad corporalmente

6. La imagen perfecta de Dios.

Primera de Tesalonicenses

Primera de TesalonicensesI. Nombre

La epístola a los Tesalonicenses

El libro de la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo

II. Autor – Pablo

1 Tesalonicenses - que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

EnfoqueComentario sobre Los Tesalonicenses Instrucciones a Los Tesalonicenses

TemasExperiencia Personal Exhortaciones Prácticas

Lugar Fue escrito en la ciudad de Corinto en el año 51

Divisiones

La mirada hacia atrás La mirada hacia adelante

Elog

ios

de

Pabl

o po

r su

crec

imie

nto

Cóm

o Pa

blo

fund

ó la

igle

sia

Cóm

o Ti

mot

eo

fort

alec

ió la

ig

lesi

a

Paut

as p

ara

el

crec

imie

nto

de

ello

s

Reve

laci

ón to

cant

e lo

s m

uert

os

en C

risto

La d

escr

ipci

ón

del d

ía d

el S

eñor

Inst

rucc

ione

s pr

actic

as

para

viv

ir en

sa

ntid

ad

III. Palabras y concepto claves:Concepto clave – Santificación – La venida de Cristo

Fe (creer) - 12 Consolar - 6 Señor (Señorío) Gozo, regocijo, regocijarse – 7

Esperanza – 4 Venid – 4

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?1 Tesalonisenses 2:19 Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, gozo o corona de orgullo delante del Señor Jesucristo en su venida? ¿Acaso no lo sois vosotros?

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?1 Tesalonisenses 3:12-13 “y que el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros, y para con todos, como también nosotros lo hacemos para con vosotros; a fin de que El afirme vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de nuestro Dios y Padre, en la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos.

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?1 Tesalonisenses 4:15-18 Pues os decimos esto por palabra del Señor: Nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera precederemos a los que ya durmieron. Porque el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos y habremos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes, para el encuentro con el Señor en el aire; y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.

V. ¿Cuáles son los propósitos del libro?1. Corregir errores tocantes la segunda venida de Cristo.

2. Advertir a los creyentes que habían dejado sus trabajos y estaban ociosos debido a que pensaban que Cristo volvería pronto, 2.9

3. Establecer la doctrina de la segunda venida de Cristo. Los muertos participaran en la venida de Cristo (4)

V. ¿Cuáles son los propósitos del libro?

4. Exhortarles a seguir manifestando las tres virtudes mayores, fe esperanza y amor. (1)

5. Responder a las falsas acusaciones hechas contra Pablo y su ministerio, (2.1–12)

VI. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

1. La venida de Cristo sirve para consolar y animar a todos aquellos que lo esperan con paciencia.

2. La doctrina de la venida de Cristo siempre debe motivarnos a la santidad y piedad. Además, nos motiva andar dignos de Dios. 2:12, 3:13; 4:1,7,12; 5:23

VI. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

3. El regreso de Cristo será como ladrón en la noche para los que se encuentran en oscuridad pero para los que se encuentran en la luz será muy diferente.

VII. BosquejosLa segunda venida de Cristo nos motiva a:

I. Fidelidad - Capitulo 1

II. Servicio - Capitulo 2

III. Pureza - Capitulo 3

IV. Consuelo - Capitulo 4

V. Vigilancia - Capitulo 5

VII. BosquejosI. Esperanza inspiradora para los nuevos convertidos - Capitulo 1

II. Esperanza alentadora para los siervos fieles - Capitulo 2

III. Esperanza purificadora para los creyentes - Capitulo IV. Esperanza consoladora para los afligidos - Capitulo 4

V. Esperanza despertadora para los creyentes dormidos - Capitulo 5

1 Tesalonicenses ¡El Señor Jesucristo viene pronto!

ANTICIPANDO la venida de Cristo1.1 – 3:19

ENTENDIENDO la venida de Cristo4:1 – 5:28

Enfoque Personal – La relación de Pablo con los Tesalonicenses

Enfoque Practico – La instrucciones de Pablo para los Tesalonicenses

(1) Esperanza que Salva

(2) Esperanza que Sirve

(3) Esperanza que Sostiene

(4) Esperanza que Consuela

(5) Esperanza que Santifica

La Gratitud de Pablo por ellos

1:2-10

El ministerio de Pablo

entre ellos

2.1-16

La Ausencia de Pablo de Ellos

2:17-3:13

Sobresaliendo en la santidad

y Entendiendo la venida de Cristo

4:1- 5:11

Viviendo en la luz del la venida de Cristo5:12-28

VIII. RepasoEl registro se halla en Hechos 17.1–15. Pablo, Silas y Timoteo salieron de Filipos y viajaron cincuenta kilómetros hacia Anfípolis, luego cuarenta kilómetros más hasta Apolonia. Es interesante notar que no se realizó ningún ministerio en ninguna de esas ciudades.

VIII. RepasoSu siguiente etapa les llevó alrededor de sesenta y cinco kilómetros más allá, hasta Tesalónica, donde Pablo ministró en la sinagoga alrededor de tres semanas y vio muchas personas convertidas.

VIII. RepasoEn la ciudad había un grupo grande de prosélitos gentiles («griegos piadosos», Hch 17.4) en la sinagoga y respondieron entusiastamente junto con algunos de los judíos. Esta clase de éxito enardeció a los judíos ortodoxos y fraguaron un motín para abochornar a los cristianos y obstaculizar el ministerio de Pablo.

VIII. RepasoLos creyentes estimaron que era mejor que Pablo y su grupo se fueran, lo cual hicieron, yendo primero a Berea. Pablo dejó a sus compañeros en Berea y siguió solo hasta Atenas. Cuando Timoteo se le unió allí, el apóstol le envió de regreso a Tesalónica para animar a la nueva iglesia 1 Ts 3.1–3.

VIII. RepasoFinalmente, todos se reunieron en Corinto (Hch 18.5). Timoteo informó respecto al estado de la pequeña iglesia de Tesalónica. Fue desde Corinto, alrededor del año 50 d.C., que Pablo escribió 1 Tesalonicenses. Segunda de Tesalonicenses la escribió pocos meses más tarde.

VIII. RepasoEl estado espiritual de la iglesia estaba bastante bien, sin embargo, había algunos errores que tenia que corregir. En el capitulo uno Pablo los felicitó porque eran una iglesia ejemplar.

VIII. RepasoEn los capítulos dos y tres los recordaba de la persecución que ellos y él habían soportado. Los felicito por su evangelismo y cuidado ejemplares. Entonces en los capítulos cuatro y cinco los exhortaba a manifestar la obra de santificación en su espíritu alma y cuerpo.

VIII. RepasoEl tema que corre a través de esta carta es la segunda vendía de Cristo. Hay referencias a la segunda venida de Cristo en cada capitulo. Ver: 1:10, 2:19; 3:13; 4:13; 4:13-18; 5:1, 11,23 También, vemos la trinidad de fe esperanza y amor en toda la espitota.

VIII. RepasoEstaban confundios sobre los que murieron y sobre los que vivieron.

Algunos habían dejado de trabajar porque estaban convencidos de inminente regreso de Cristo.

Cristo se ve como:Nuestra santificación y nuestro Señor

Segunda de TesalonicensesI. Nombre

La epístola a los Tesalonicenses.

El libro de la segunda venida de Cristo

II. Autor – Pablo

2 Tesalonicenses

Enfoque Animo en medio de la persecuciónEnfoque Explicación del

día del SeñorEnfoqueEnfoque Exhortación a la iglesia

Creyentes Desanimados

Creyentes Perturbados

CreyentesDesobedientes

Gratitud por su vida Aclaración desu doctrina

Corrección de su conducta

Divisiones

Temas

Lugar Fue escrito en la ciudad de Corinto en el año 51 d.C.

1:1-4 1:5-10 1:11-12 2:1-12 2:13-17 3:1-5 3:6-15 3:16-18

Gra

titud

por

su

cre

cim

ient

o

Anim

o en

m

edio

de

la

pers

ecuc

ión

Ora

ción

par

a la

Ben

dici

ón

de D

ios

Even

tos

ante

s de

l día

del

Se

ñor

Cons

uelo

a lo

s cr

eyen

tes

en e

l dí

a de

l Señ

or

Espe

rand

o co

n pa

cien

cia

por l

a ve

nida

del

Se

ñor

Alej

ándo

se d

e lo

sde

sord

enad

os

Conc

lusi

ón

III. Palabras y concepto clavesConcepto clave – La expectación por el día del Señor

Fe (creer) - 8 amor (amar) - 6 venida - 3mandamiento (mandar) - 4

revelar, manifestar – 4

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?2 Tesalonicenses 1:7-10 "y daros alivio a vosotros que sois afligidos, y también a nosotros, cuando el Señor Jesús sea revelado desde el cielo con sus poderosos ángeles en llama de fuego, dando retribución a los que no conocen a Dios, y a los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesús. Estos sufrirán el castigo de eterna destrucción, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, cuando Él venga para ser glorificado en sus santos en aquel día y para ser admirado entre todos los que han creído; porque nuestro testimonio ha sido creído por vosotros."

IV. ¿Cuáles son los versículos claves?2 Tesalonicenses 2:2-3 “que no seáis sacudidos fácilmente en vuestro modo de pensar, ni os alarméis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera de nosotros, en el sentido de que el día del Señor ha llegado. Que nadie os engañe en ninguna manera, porque no vendrá sin que primero venga la apostasía y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición,

V. ¿Cuál es el capitulo clave?El capitulo 2 es el capítulo clave porque corrigió un error serio que había entrado en la iglesia. El error enseñó que el día del Señor ya había venido y como resultado había mucha confusión y dudas.

VI. ¿Cuáles son los propósitos del libro?

1. Dar mas detalles tocante los eventos que preceden la segunda venida.

2. Animar a los creyentes en medio de mucha persecución.

3. Mandarles a seguir ocupándose en el hacer bien hasta que Cristo venga.

VII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

1. La venida de Cristo va a ser un juicio eterno sobre los que no conocen a Dios.

2. El espíritu del Anticristo está trabajando en el mundo ya.

VII. ¿Cuáles son los mensajes del libro?

1. La venida de Cristo va a ser un juicio eterno sobre los que no conocen a Dios.

2. El espíritu del Anticristo está trabajando en el mundo ya.

2 Tesalonicenses ¡El Día del Señor todavía no ha venido!Que nadie os engañe en ninguna manera, porque no vendrá (el día del Señor) sin que...

ANIMO (1) a perseverar firme bajo la persecución

INSTRUCCIONES (2) sobre los eventos que

preceden el día del Señor

EXHORTACIÓN (3)a oración y disciplina

El Día del Señor todavía no ha venido..

Y les dará descanso No sean sacudidos fácilmente

¡Estén firmes y trabajen!

el Señor Jesús se manifieste desde el cielo entre

llamas de fuego

Y entonces será revelado ese inicuo,.. y destruirá con el resplandor de su venida

Pero fiel es el Señor quien os fortalecerá y

protegerá del maligno.

Comparten los Sufrimientos

Comparten la Gloria

Comparten el Trabajo

Se perseverante hasta la venida de Cristo

Se paciente hasta la venida de Cristo

Se fructífero hasta la venida de Cristo

Ora

ción

: que

el S

eñor

Jesu

cris

to

sea

glo

rific

ado

en u

sted

es

Ora

ción

: Que

Dio

s fo

rtal

ezca

sus

cor

azon

es

Ora

ción

: Que

El S

eñor

de

Paz

siem

pre

nos

conc

eda

paz

VIII. Bosquejo

1. Animo en medio del sufrimiento (1)A.El sufrimiento nos ayuda a crecer (1:3–5)B. El sufrimiento nos prepara para la gloria

(1:6–10)C. El sufrimiento glorifica a Cristo hoy

(1:11, 12)

VIII. Bosquejo

2. Aclaración respecto al Día del Señor (2)A.La apostasía debe venir (2:1–3)B. El templo se debe reconstruir (2:4–5)C. Debe quitarse lo que lo detiene (2:6–12)D.La Iglesia debe completarse (2:13–17)

VIII. Bosquejo

3. Establecimiento en la vida cristiana (3)A.Oración y paciencia (3:1–5)B. Trabajar y comer (3:6–13)C. Oír y hacer (3:14–15)

1. La venida de Cristo en el aire por la Iglesia, 4.13-18

1. La venida de Cristo a la tierra con su Iglesia.

2. La presente edad de gracia 2. El futuro Día del Señor

3. La obra del Espíritu en la Iglesia 3. La obra de Satanás en el mundo («el misterio de iniquidad»), 2.7

4. Recordarles lo que les había enseñado

4. Corregir las enseñanzas falsas que habían oído

IX. Comparación de los temas de 1 y 2 Tesalonicenses

1 Tesalonicenses 2 Tesalonicenses

IX. Repaso

Se escribió esta carta poco tiempo después de haber escrito la primera carta. La iglesia atravesaba persecución (1:4–7) y algunos de los creyentes pensaban que ya estaban en el Día del Señor, aquel tiempo de tribulación en el cual el mundo entero será juzgado.

IX. Repaso

Es posible que una carta, al parecer de Pablo, había llegado a la iglesia (2:1, 2) o que algunos de los profetas de la iglesia habían dado este mensaje falso en alguna reunión pública. En cualquier caso, Pablo escribe para explicar el programa de Dios para la edad y animar a estos cristianos que sufrían a que permanecieran fieles al Señor

IX. Repaso

Destaca tres propósitos detrás del sufrimiento. Era mejor sufrir tribulación antes de la venida que sufrir vergüenza en su venida. La carta nos describe dos eventos que van a preceder a la venida de Cristo: La gran apostasía y la revelación del hombre de pecado (el anticristo).

IX. Repaso

Luego nos manda a espera con paciencia (esperanza), trabajar fielmente (fe) y andar disciplinados (amor) La Segunda Venida de Cristo es más que una doctrina para examinar y estudiar; es una verdad en la cual afirmar nuestras vidas y para hacernos mejores cristianos. No es suficiente saber respecto a su venida, o creerla; debemos practicarla en la vida diaria.

IX. Repaso

Es importante mantener una perspectiva balanceada en cuanto a la venida de Cristo.

1. ¡Viene ya!

2. Todavía, va tardar su venida.

IX. Repaso

Tres cosas seguras:

1. La revelación del hombre del pecado.

2. La gran apostasía

3. La segunda venida visible, maravillosa, poderosa y corporal que traerá el día del Señor.

XI. Cristo se ve como:

El Vengador y el que viene gloriosamente

top related