roma. la vida en las ciudades romanas

Post on 24-May-2015

5.991 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ROMALA VIDA EN LAS CIUDADES ROMANAS

ECONOMÍA ROMANA

LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA ROMANA

La civilización romana se caracterizó por su alto grado de urbanización.

Las ciudades fueron importantes centros de actividad económica y de consumo de productos, y siendo Roma la capital, era la más importante: TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA

Las características de su economía fueron:La mano de obra esclava, que fue la base de la

economíaLa expansión militar, que daba esclavos y grandes

riquezas en sus conquistasLa seguridad dentro del ImperioExcelentes vías de comunicación (calzadas)La moneda era el denario de plata

LA AGRICULTURACultivaban cereales, legumbres, árboles

frutales, vides y olivos.Usaron nuevas técnicas como el abono, el

regadío, la rotación de cultivos y el barbecho

Las tierras de cultivo podían ser pequeñas (campesinos modestos) o grandes propiedades (habitantes más ricos y el Estado). En las grandes propiedades había villas donde trabajaban esclavos y colonos.

LA MINERÍALa minería se centraba en el oro, la plata,

el hierro, el cobre, el estaño, el plomo y el mercurio.

En las costas mediterráneas se explotaba la sal, empleada para salar y conservar los alimentos.

Minas de plata de La Unión. En época romana fueron muy importantes

ARTESANÍASe hacía en las ciudadesSe utilizaban diversos materiales para una

multitud de productos distintosExistían industrias artesanales de

alimentación, en las que se elaboraba aceite, vino, pan, salazones, garum,etc.

Ruinas de una factoría donde se elaboraban salazones en Tarifa (Cádiz)

COMERCIORoma mantuvo un intenso comercio con las

provincias del Imperio, que era de donde venían las materias primas

También comerciaba con otros pueblos:Norte y Este de Europa: ámbar, pieles, esclavosÁfrica: oro, piedras preciosas, esclavosIndia y China: especias, sedas, perfumes

El comercio se incrementó por el uso de la moneda (surgieron de multitud de metales) y por las rutas comerciales tanto por mar como por tierra (calzadas)

SOCIEDAD ROMANA

SOCIEDADLa sociedad romana se divide en:

Personas libres:Patricios. Era la nobleza y una minoría. Poseían todos los

derechos políticos y económicos y podían participar de la Administración

Plebeyos. La gran parte de la población. Poseían ciertos derechos que consiguieron en la República a raíz de un enfrentamiento con los patricios a través de la magistratura de “Tribuno de la Plebe”. Al final del imperio consiguieron los mismos derechos que los patricios

Esclavos. No eran considerados personas sino una mercancía que se compraba y vendía. A la esclavitud se llegaba por caer prisionero en la guerras, no pagar una deuda o por ser hijo de esclavos. Tenían los peores trabajos. VIDEO ESPARTACO

Libertos. Son antiguos esclavos liberados por sus amos que pasan a ser personas libres

MUJERESLas mujeres, independientemente de su riqueza o

de su lugar de origen, nunca fueron consideradas ciudadanas, por lo que carecían de la mayoría de los derechos: por ejemplo, no podían participar en la vida política ni ingresar en el ejército

Eran tuteladas por un varón: primero su padre, y, si este fallecía, su hermano u otro pariente; cuando se casaban, pasaban a la tutela de su marido.

Se pensaba que el papel fundamental de las mujeres era la crianza de los hijos, pero la potestad legal sobre ellos era solo del padre.

A pesar de estas limitaciones, las mujeres podían tener propiedades, regentar negocios y participar en las fiestas, espectáculos, etc

URBANISMO

LAS CIUDADES ROMANASIdearon una ciudad en

forma de cuadrícula (a imagen de los campamentos militares)

En el perímetro se colocaban murallas y se marcaban dos calles principales: el cardo (norte-sur) y el decumano (este-oeste)

En el cruce de ambas calles se colocaba el foro (plaza donde se construían los edificios públicos)

LAS VIVIENDAS ROMANASDOMUS (ciudad) y VILLA (campo)

Viviendas de los ricos. Disponen de un atrio (patio), del cual salen los dormitorios, el comedor y el tablinum (zona de recepción)

•Insulae. Edificios de varios pisos, de alquiler y donde viven muchas familias. Los materiales de construcción era de baja calidad. Tienen numerosas ventanas. Carecen de agua y calefacción.

top related